Está en la página 1de 5

CRESPO ISAULO

C.I 19.430.974

EVALUACION MODULO II. 1

La ciudadana Petronila Carrasco, venezolana, titular de la cédula de identidad N°


V-18.123.321, celebró un contrato a tiempo determinado por la empresa Tienda Le
Marché C.A., en fecha, 01/07/2019, fijando una fecha de culminación del
31/06/2020. El cargo para el cuál fue contratada fue de Cajera y sus funciones
eran las de facturar los productos vendidos por la empresa usando la máquina
registradora de máquina de facturación fiscal. La trabajadora quedó embarazada
en el mes de enero de 2020. En fecha del 05/04/2020 la trabajadora no fue a la
empresa porque se sentía delicada de salud por algunos efectos temporales del
embarazo. Al día siguiente le dijo a su jefe directo el señor Pedro Pérez, la que No
pudo notificar su ausencia al trabajo porque no tenía señal del teléfono producto
de los extensos cortes del servicio de electricidad y que no tenía reposo médico
porque se quedó descansando en la casa. A su vez, el señor Pedro Pérez le dice
que la tienda no pudo abrir el día anterior porque ella era la única cajera y nadie
más tenía la clave de la máquina registradora. En fecha 08/04/2020, el
representante de la empresa Pedro Pérez le entrega una carta de despido y le
dice que se retire de la empresa puesto que estaba despedida. Las interrogantes
del caso son las siguientes:

PREGUNTAS

1.- Diga que supuesto de inamovilidad laboral tiene la trabajadora Petronila


Carrasco e indique la base legal correspondiente.

Petronila Carrasco, está protegida por inamovilidad laboral, por encontrarse


en estado de gravidez desde el inicio del embarazo hasta dos años después del
parto, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 420 numeral 1, de la LOTTT.
Y el artículo 335 de la LOTTT que brinda protección especial.

Y el decreto presidencial, nro. 4.167, de fecha 23 de marzo 2020.


2) Si usted fuera el abogado u abogada de la empresa en que causal
justificada de despido encuadraría los hechos realizados por la trabajadora?
Justifique su respuesta.

Articulo 79 LOTTT, literal J. abandono del cargo, literal c. debido a que la


ciudadana no se presentó a cumplir con su actividad laboral la cual no presento
una causa justificada ni previa notificación, asi mismo falta de consideración y
respeto de su parte hacia el patrón y compañeros de trabajo que por su ausencia
no pudieron cumplir con su labor.

3) Cual es la fecha límite para que la trabajadora realice la solicitud de


reenganche ante la Inspectoría del Trabajo?

La trabajadora Petronila Carrasco, tiene como fecha límite para solicitar el


reenganche ante la Inspectoría del trabajo de la jurisdicción, donde está ubicada la
empresa, el día 08 de mayo del 2020, ya que esta es la fecha limite donde se
cumple los 30 días continuos siguiente a la fecha que el trabajador cometió la falta
alegada para justificar el despido.

4) En caso de que la Trabajadora realice la solicitud de reenganche ante la


Inspectoría del Trabajo, diga cuáles son los documentos fundamentales que
debe consignar en conjunto con la solicitud?

Si la trabajadora al solicita el reenganche deberá consignar junto a la


solicitud, los documentos siguientes. Copia del contrato de trabajo que dio el
nacimiento a la relación laboral, a la dependencia y la subordinación, el recibo de
pago, que demuestra la remuneración devengada y carta de despido. En este
caso es necesaria la prueba de embarazo a los fines de demostrar la inamovilidad
laboral. Invocada.

5) En el caso que la Trabajadora realice la solicitud de reenganche y el


inspector la admita, que defensa podrá hacer el representante del patrono
durante el acto de ejecución de reenganche?
El representante del patrono podrá en su defensa, presentar los alegatos, y
documentos pertinentes. Que demuestren la causa justificada de despido. Este
podrá alegar que la Sra Petronila Carrasco abandono el puesto de trabajo, sin
previa notificación o una falta justificada, trayendo como consecuencia pérdida
económica para la empresa en vista de que por su ausencia no se pudo laborar ya
que ella es la única que tiene acceso a la caja y por ende trajo consigo que los
demás empleados no pudieron cumplir con sus horas laborales y de igual forma la
empresa tiene que cancelarles el día, monto que no es costeado por ella, es una
falta de consideración y de respeto e irresponsabilidad por parte de la ciudadana.

6) Si fueras abogado u abogada del patrono, en el eventual caso que la


Trabajadora solicite el reenganche ante la Inspectoría, Que medios de
prueba consignaría en el lapso de promoción de pruebas?

Se consignaría, la planilla de control de asistencia de los trabajadores


llevada por la empresa y la prueba de testigos, (trabajadores que tengan
conocimiento de la ausencia de la trabajadora)

7) Que consecuencia jurídica hay si la trabajadora recibe el pago de


prestaciones sociales y la indemnización por despido injustificado durante el
proceso de reenganche?

El procedimiento terminara con el pago adicional de los salarios caídos.

8) Por último, realice un escrito de solicitud de reenganche, ejerciendo como


abogado privado asistente de la Trabajadora.

CIUDADANO:
INSPECTOR DEL TRABAJO DEL ESTADO BARINAS
SU DESPACHO..

Yo, Isaulo Crespo , venezolano, mayor de edad, civilmente hábil, Abogado de


libre ejercicio, domiciliado en la ciudad de Barinas, Estado Barinas, titular de la
cédula de identidad número V-19.430.974  debidamente inscrito en el Instituto de
Previsión Social del Abogado bajo el números 3256, procediendo en este acto en
mi  carácter de Apoderado Judicial de la ciudadana: Petronila Carrasco,
venezolana, mayor de edad, civilmente hábil, titular de la cédula de identidad
Nro.V-18.123.321, domiciliada en Barinas estado Barinas. Representación que
consta en documento  Poder  debidamente otorgado en la Notaría Pública primera
de la ciudad de Barinas, estado Barinas, en fecha ocho (08) de abril de 2.020, el
cual quedó inserto bajo el Nº 654,  Tomo 20 de los Libros de Autenticaciones
llevados por esa Notaría, y el cual acompañamos en original y copia fotostática al
presente reclamo,  constante de tres (03) folios útiles marcados con la letra “A”,
para que a los efectos de vista y devolución se certifique copia y nos sea devuelto
el original. En consecuencia y anunciando el mandato otorgado, ocurrimos
respetuosamente ante su competente autoridad dentro de la oportunidad
establecida en el artículo 425 de la ley orgánica del trabajo, los trabajadores y
trabajadoras, con el fin de introducir denuncia para restituir la situación jurídica
infringida y solicitar el reenganche y pago de salarios caídos y beneficios dejados
de percibir en contra de la empresa tienda la marche C.A. como apoderada judicial
de la ciudadana Petronila Carrasco, trabajadora de dicha entidad de trabajo, en
base a las siguientes consideraciones:

CAPITULO I. DE LOS HECHOS

Es el caso ciudadano inspector del trabajo que mi representada inicio a prestar


servicio personales como cajera en la empresa denunciada en fecha 01-07-2019,
realizando la labor, de facturación de la mercancía vendida en la empresa ya
mencionada, como cajera, su salario básico está compuesto por la cantidad de
setecientos mil bolívares ( BS.600.000,00) quincenal, perteneciendo a la nomina
mensual de la referida empresa, devengando un millón cuatrocientos bolívares
mensual (BS.1.200.000,00) como salario normal. Anexo marcado con letra B,
recibos de pago correspondiente al mes de marzo 2020, que me fue entregado,
para su comprobación y determinación del salario habitual y relación laboral, el
horario de trabajo de mi representada está comprendido de 7,30am a 01,00pm. Lo
cierto es ciudadano inspector del trabajo que el día 08-04-2020,el representante
de la empresa ciudadano, Pedro Pérez, le entrega una carta de despido a mi
representada y le dice que se retire de la empresa puesto que esta despedida, con
prescindencia total de algún procedimiento de calificación de falta y autorización
previa de despido emanada del ministerio que usted preside, por cuanto que mi
representada es una trabajadora que está amparada de inamovilidad laboral, por
no ser trabajadora de los cuales se exceptúa de dicha protección legal.
INAMOVILIDAD LABORAL.

1.- Articulo 420 numeral 1, ley orgánica del trabajo, trabajadores y trabajadoras. El
cual establece que está protegida de inamovibilidad laboral la trabajadora en
estado de gravidez desde el inicio del embarazo hasta dos años después del
parto.
2.- Articulo 335 LOTTT. Protección especial. La trabajadora en estado de gravidez
gozara de protección especial de inamovilidad.
3.- Decreto presidencial numero 4.117, de fecha 23 de marzo 2020.
PETITORIO
Por cuanto a que hubo un despido ilegal solicito ciudadano inspector del trabajo
ordene el reenganche de mi representada en la entidad de trabajo denunciada
como trabajadora de dicha entidad en el cargo de cajera con las mismas
condiciones en las cuales se encontraba laborando.

NOTIFICACIÓN

A los fines de notificación de mí representada, disponemos la siguiente dirección,


urbanización Don Samuel, calle 5, casa 623, parroquia, Alto Barinas, municipio
Barinas estado Barinas y como dirección procesal, urbanización, los lirios, calle 3
casa 35 teléfono número 04245285021, Es justicia en Barinas a la fecha de su
presentación.

Apoderado judicial.

También podría gustarte