Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Valoración de Empresas
Económico.
ID 355429
Noviembre 2020
2
Valoración de Empresas
Económico.
Rta./. La valoración de las empresas es de vital importancia ya que tiene como objetivo
conocer el valor de la empresa en el mercado, precio de las acciones; valores que permiten a la
organización evaluar su valor, sin embargo, no existe una metodología o un método concreto que
nos permita saber exactamente cuánto vale una empresa. Por lo que es necesario tener un amplio
conocimiento del ambiente en el que se encuentran las empresas, es decir tener en cuenta la
Recuperado de https://media.iese.edu/research/pdfs/DI-0771.pdf
Es de resaltar que, uno de los métodos más comunes para valorar empresas es el descuento
de flujos de caja. El descuento de flujos de caja consiste en valorar una empresa por la capacidad
de esta de generar flujos de caja libres en el futuro. Para realizar la valoración correctamente,
El método de ratios compara el valor o precio de las acciones de empresas comparables, hay
dos enfoques comparables principales. El primero y el más común, mide los comparables del
mercado con los de una empresa y sus similares. Los múltiplos de mercado más comunes
incluyen: Valor empresa a ventas (EV / S), Precio a ganancias (P / E), Precio a Valor en libros (P
/ BV) y Precio al flujo de caja libre (P / FC). Para obtener una mejor indicación de cómo una
Recuperado de https://media.iese.edu/research/pdfs/DI-0771.pdf
Rta./. Según Pablo Fernández La valoración de una empresa es un ejercicio de sensatez que
conocimientos técnicos son necesarios para no perder de vista: ¿qué se está haciendo?, ¿por qué
se está haciendo la valoración de determinada manera? Y ¿para qué y para quién se está haciendo
alguna de estas preguntas, esto es, a falta de conocimientos o a falta de sensatez (o a la falta de
ambos).
Es decir que para valorar una empresa sin cometer errores es importante actualizar la
información, analizar la empresa en este caso tomar en cuenta su pasado y sus planes a futuro,
así mismo, se puede realizar comparaciones con otras empresas del sector u otros sectores,
repasar los cálculos realizados para evitar errores en ellos y dedicar el tiempo necesario para
Referencias
Recuperado de https://media.iese.edu/research/pdfs/DI-0771.pdf