Está en la página 1de 6

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAS RELACIONES JUSTICIA Y PAZ

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA CIENCIAS Y


TEGNOLOGIAS

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL PARA LA SEGURIDAD

UNES –ZULIA

Soporte básico de vida


Hemorragias

ESTUDIANTE ENIJAIS CASTILLO

C.I 29563954

AMBIENTE 4

PROCESO 1-2020

PNF POLICIAL BASICO

U-C SOPORTE BASICO DE VIDA


ESQUEMA

1.HEMORRAGIA Y SU TIPOS

2.TRAUMATISMO

3.QUEMADURAS Y SUS TIPOS

4.MANEJO DE CADA UNAS

5.QUE HACER EN EL MOMENTO . ANALICE SU REPUESTA


DESARROLLO

1.HEMORRAGIAS

Una hemorragia es la salida de sangre desde el aparato circulatorio, provocada por la rotura de
vasos sanguíneos como venas, arterias o capilares. Puede consistir en un simple sangrado de
poca cantidad como el caso de una pequeña herida en la piel o de una gran pérdida de sangre
que amenace la vida. Es una lesión que desencadena una pérdida de sangre, de carácter
interno o externo, y dependiendo de su volumen puede originar diversas complicaciones
(anemia, choque hipovolémico, etc.). Usualmente, cuando usted sangra, su sangre forma
coágulos para detener la hemorragia. Un sangrado profuso o severo puede necesitar primeros
auxilios o acudir a la sala de emergencias.

2.TIPOS DE HEMORRAGIAS

Los diferentes tipos de hemorragias se clasifican según su origen anatómico, el tipo de vaso
sanguíneo afectado, o la causa que lo originó.

Según su origen

Hemorragia interna: Es la ruptura de algún vaso sanguíneo en el interior del cuerpo.

Hemorragia externa: Es la hemorragia producida por ruptura de vasos sanguíneos a través de


la piel, este tipo de hemorragias es producida frecuentemente por heridas abiertas.

Hemorragia exteriorizada: a través de orificios naturales del cuerpo, como en la boca por
vómito (hematemesis) o al toser (hemoptisis), la nariz (epistaxis), el oído (otorragia), el recto
(rectorragia), la vagina (metrorragia) y la uretra (hematuria) y en el ojo (hiposfagma). En
cualquier parte del aparato digestivo2 (hemorragia gastrointestinal) y se considera una
hemorragia "oculta" la melena (heces negras por sangre digerida) .

3.TRAUMATISMO

Los traumatismos son lesiones o heridas físicas que sufre el paciente en sus órganos y tejidos.
Existen múltiples lesiones traumáticas, entre las que destacan las lesiones de en las
extremidades como los esguinces, las luxaciones o las fracturas.

Podemos distinguir entre dos tipos de traumatismos, según la zona afectada

Traumatismos auriculares: son aquellos que afectan a las articulaciones, como esguinces o
luxaciones.

Traumatismos óseos: afectan al hueso, como fracturas completas, fisuras, etc. Encontramos
traumatismos de cráneo y cara, de la columna vertebral y politraumatismos.
En el caso de una alteración psíquica se habla de “trauma”. El pronóstico depende totalmente
del tipo de traumatismo, la zona afectada y la gravedad. Un traumatismo grave puede llegar a
incapacitar a la víctima o provocar su muerte. Los traumatismos más sencillos se recuperan a
los pocos días.

Hay diversos síntomas que podemos valorar en el caso de un traumatismo físico. Entre estos
podemos reconocer:

Dolor,

Hemorragia

Disnea

Desorientación

Pérdida de consciencia

Shock

Hematoma

Inflamación

Edema

4. QUEMADURAS Y SUS TIPOS

Una quemadura es una lesión en los tejidos del cuerpo causada por el calor, sustancias
químicas, electricidad, el sol o radiación. Las escaldaduras por líquidos calientes y vapor, los
incendios en edificios y los líquidos y gases inflamables son las causas más comunes de las
quemaduras. Otro tipo de quemadura es la causada por inhalación de humo o partículas
tóxicas.

..Existen tres tipos de quemaduras:

A.Quemaduras de primer grado, que dañan solamente la capa externa de la piel

B.Quemaduras de segundo grado, que dañan la capa externa y la que se encuentra por debajo
de ella

C.Quemaduras de tercer grado, que dañan o destruyen la capa más profunda de la piel y los
tejidos que se encuentran debajo de ella

Las quemaduras pueden causar hinchazón, ampollas, cicatrices y, en los casos más severos,
shock e incluso la muerte. También pueden conducir a infecciones porque dañan la barrera
protectora de la piel. El tratamiento de las quemaduras depende de la causa, qué tan profunda
es y qué grande es el área del cuerpo afectada. Las pomadas con antibióticos pueden prevenir
o tratar las infecciones. Para quemaduras más graves, es posible que se necesite tratamiento
para limpiar la herida, reemplazar la piel y asegurarse que el paciente recibe suficiente líquidos
y nutrición.

5. MANEJO DE CADA UNAS

Antes de administrar los primeros auxilios, es importante determinar qué tipo de quemadura
tiene la persona. Si usted no está seguro, trátela como una quemadura mayor. Las
quemaduras graves

necesitan atención médica inmediata.

QUEMADURAS MENORES:Si no hay rupturas en la piel:Deje correr agua fría sobre la zona de la
quemadura o sumerja la zona en agua fría (no helada). Mantenga la zona en el agua durante al
menos de 5 a 30 minutos. Una toalla limpia, húmeda y fría también ayuda a reducir el dolor.

Calme y reconforte a la persona.Luego de lavar o remojar la quemadura en agua, cúbrala con


un vendaje estéril y seco o con un apósito limpio.Proteja la quemadura de presiones o
fricciones.El ibuprofeno o el paracetamol de venta libre pueden ayudar a aliviar el dolor y la
inflamación. NO le dé ácido acetilsalicílico (aspirin) a niños menores de 12 años.

Una vez que se enfríe la piel, una loción humectante que contenga áloe y un antibiótico
también puede ayudar.

Las quemaduras menores suelen sanar sin tratamiento adicional. Asegúrese que la persona
esté al día con la vacuna antitetánica.

QUEMADURAS GRAVES:Si alguien se prende fuego, dígale que se detenga, se tire al suelo y
ruede. Luego, siga estos pasos:

Envuelva a la persona con un material grueso como un abrigo de algodón o lana, una alfombra
o una manta. Esto ayuda a apagar las llamas.Rocíe agua sobre la persona.

Cerciórese de que la persona ya no esté en contacto con materiales ardientes o humeantes.NO


le quite las ropas quemadas que estén pegadas a la piel.

Verifique que la persona esté respirando. De ser necesario, comience a administrar respiración
artificial y RCP .

Cubra la zona de la quemadura con un vendaje estéril y seco (si lo hay) o una tela limpia. Una
sábana es suficiente si la zona de la quemadura es extensa. NO aplique ungüentos. Evite
reventar cualquier ampolla causada por la quemadura.

Si los dedos de las manos o de los pies sufrieron quemaduras, sepárelos con compresas secas,
estériles y antiadhesivas.

Eleve la parte del cuerpo quemada por encima del nivel del corazón.
Proteja la zona de presiones y fricciones.

Si una lesión eléctrica puede haber causado la quemadura, NO toque directamente a la


víctima. Utilice un objeto no metálico para alejar a la persona de cables expuestos antes de
comenzar a administrar los primeros auxilios.

También es necesario prevenir el shock. Si la persona no tiene lesión en el cuello, la cabeza, la


espalda o la pierna, siga estos pasos:

Acuéstela horizontalmente.

Levántele los pies unas 12 pulgadas (30 centímetros)

Cúbrala con una manta o abrigo.

Continúe vigilando el pulso, la frecuencia respiratoria y la presión arterial de la persona hasta


que llegue la ayuda médica.

6.QUE HACER EN EL MOMENTO

En el momento de un accidente .de quemadura ,hemorragia entre otros uno debe mantener la
calma brindarle apoyo al lesionado revisar sus pulso verificar el estado en que esta ,ver si esta
consiente o inconsiente brindar el conocimiento que de primeros auxilio .

en caso de una hemorragia verificar el estado del lesionado vericar el tipo de de hemorragia y
tratar de detener el sangrado para estblecerlo hasta que llegue los de primeros auxilio ,

de un traumatismo verificar el cual fue ocasionado y brindar el apoyo requerido el cual seria
mantener el cuerpo esteble sin moverlo y evitar que se mueba verificar si sigue consiente
elevar las pierna a unos 20 grados para dejar correr la sangre hacia la parte del cerebro

EN quemadura seria ver la clase de quemadura y e por que fue causada brindar primeros
auxilio alejar el cuerpo del sitio afectado ver la clase de quemadura si no reconoce tratar como
una quemadura grave hecharle agua fría y cubrirla con una gasa o una tela limpia y evitar que
tenga alguna friccion

También podría gustarte