Está en la página 1de 3

Colegio de Bachilleres del Estado de Tamaulipas.

Plantel 22

ASIGNATURA: Geografía

EVIDENCIA 3 Investigación
Alumno: Luis Farit Solís Velázquez.

DOCENTE:

Lorena Margarita Muñiz Cruz


Influencia de la radiación solar, a través de los fenómenos físicos,
biológicos y humanos.

Influencia del sol en los fenómenos físicos

 El sol da origen a todos los fenómenos meteorológicos, permite el desarrollo


del ciclo hidrológico.
 Los vientos también son iniciados por el desigual calentamiento del sol
sobre la superficie del planeta.
 También influye en la generación de muchos fenómenos de nuestro paneta,
un ejemplo son las manchas solares.

Influencia del sol en los fenómenos biológicos

 Fotosíntesis

La síntesis química que se lleva a cabo en las plantas a partir de la absorción del
agua, nutrientes, dióxido de carbono; se realiza a través de la energía solar.

 Ciclo circadiano

Corresponde a la repuesta de los organismos a la mayor o menor cantidad de luz


y calor, debido a la radiación solar; un ejemplo es la migración diaria del
zooplancton que sube en la noche a la superficie y desciende en el dia para evitar
la foto oxidación y a los predadores.

 Fijación del calcio y absorción de vitamina D

La radiación solar participa activamente en la fijación del calcio en los organismos


humanos; actúa en el sistema inmunológico aumentando las defensas,
combatiendo procesos inflamatorios o infecciosos; contribuye a la absorción de la
vitamina D.

Sin embargo, el exceso a la exposición a la radiación solar puede provocar


quemaduras y cáncer en la piel.

 Influencia del sol en fenómenos humanos


La energía del sol es imprescindible para la absorción de la vitamina D, en los
humanos la cual es indispensable en la asimilación del calcio en el organismo.

Un 10% de la energía absorbida por la tierra es utilizada por las plantas para
activar la fotosíntesis en los organismos productores quienes a partir de la luz del
sol sintetizan moléculas orgánicas energéticas que se consumen por organismos.

Los seres vivos dependemos de las redes tróficas, y que estas nos brindan
alimento y oxígeno. A demás de otros materias primas indispensables para la
supervivencia de los consumidores a los cuales pertenece el hombre.

Bibliografía:

https://www.slideshare.net/rosyoc/proyecto-de-geografia-66358635

También podría gustarte