Está en la página 1de 1

Escultura Helenística: Venus

Una de las diosas más representadas (si no la que más) en el Arte es la diosa del Amor y la belleza:
Afrodita para los griegos, Venus para los romanos. Su imagen ha servido para representar el ideal de
belleza femenino de cada época, y al asociarse con la belleza se ha utilizado su nombre para
denominar determinadas obras de arte no europeo o prehistórico, como las Venus del paleolítico o
neolítico.

La manera de representarla en el arte clásico griego va cambiando a lo largo del tiempo. Al principio
aparece Venus vestida, con paños mojados que dejan ver su anatomía. Con el tiempo se empieza a
desnudar. Comienza desprendiendo su manto dejando ver un pecho, toque erótico. Posteriormente
la diosa deja caer la túnica enseñando el torso, aparece semidesnuda (esta sería la escultura de la
imagen que buscamos). Y finalmente se desnuda completamente, en situaciones como antes de
iniciar un baño lustral (baño ritual).

Dentro de las esculturas semidesnudas destaca la famosa “Venus de Milo”, convertida en un icono
universal y considerada como el canon de belleza femenino.

Nota: Aquí saque una pequeña información que logre buscar sobre la Escultura Venus en general.

En general me refiero a que la imagen que buscamos es Venus, pero como hay diversas esculturas
de Venus, no la encontré en específico. Es mejor hacer una pequeña reseña de todo.

Fuentes:

https://www.angelesearth.com/arte/la-imagen-femenina-del-amor-venus-en-el-arte/

https://www.decorarconarte.com/Paginas-de-Historia-del-Arte/Venus-a-lo-largo-de-la-Historia-del-
Arte

También podría gustarte