Está en la página 1de 2

JUAN SEBASTIÁN GUTIERREZ SANABRIA

KAREN DAYANNA CORREA VARGAS


CULTURA Y DESARROLLO HUMANO 5A

HISTORIAS LOCALES/ DISEÑOS GLOBALES

Guiándonos en el texto de Walter D. Mignolo que nos da una basta información sobre el
(paradigma otro) nos lleva a entender una definición de paradigma otro, según el autor es el
nombre que conecta formas críticas de pensamiento “emergentes”, como bien vimos en el primer
capítulo Mignolo se ocupa de esbozar un paradigma otro de pensamiento que contribuya a
construir espacios de esperanzas en un mundo en el que predomina la pérdida del sentido común y
el egoísmo ciego; también se ocupa , de ir olvidando la vida en el planeta, a partir de sus relaciones
y el entorno natural de los seres humanos transformando a la producción de nuevas mercancías
por encima de la creatividad y la vida del ser humano, el paradigma otro no tiene un punto de
origen común..
Mignolo llama un paradigma otro a la diversidad de formas críticas de pensamiento analítico y de
proyectos futuros asentados sobre las historias y experiencias marcadas por la Colonialidad más
que por aquellas, dominantes hasta ahora, asentadas sobre las historias y experiencias de la
modernidad.
La transición paradigmica y el paradigma otro es distinto, sin embargo, se complementan debido a
que estos 2 surgieron del agotamiento del proyecto de la modernidad.
Un paradigma otro en su diversidad planetaria está conectado por una experiencia histórica común:
el colonialismo; y por un principio epistémico que ha marcado todas sus historias: el horizonte
colonial de la modernidad. De lo anterior se desprende que un paradigma otro es hoy y lo será en
el futuro próximo el modelo que abre nuevos caminos y ofrece también correctivos al
posmodernismo y al postmodernismo oposicional, por consiguiente, las 2 corrientes anteriormente
mencionadas y el paradigma otro con la necesidad de pensar al conocimiento no como un lugar
Universal al que todos tienen acceso, sino el estudio de los pueblos, en relación con el territorio
geográfico, factores económicos y raciales que los caracteriza.
Mignolo se cuestiona haciéndose una pregunta: ¿En que se distingue la propuesta de Sousa
Santos de las ideas y las tesis posmodernas que surgieron en Francia o Estados Unidos?
Por ellos puntualiza dos aspectos para responder su propia pregunta:
A) una mayor apertura a la verdad epistémica y política del mundo, particularmente atenta a la
variedad de historias locales en relación y conflicto con la modernidad europea, y.
B) La unión de tiempo futuro en sus análisis, una utopistica en términos de Wallerstein, que Sousa
Santos conceptualiza en los dos proyectos contradictorios de la modernidad (regulación y
emancipación)
Finalmente, un paradigma otro es la expresión que une la crítica a la modernidad del Sur con con
el norte
ANÁLISIS DE HISTORIAS LOCALES/ DISEÑOS GLOBALES

Enumero algunas caracterizaciones, de manera literal: El “paradigma otro”, se entiende que se


manifiesta desde la diversidad, de comunidades con “perspectivas de las historias coloniales” y
similares experiencias coloniales. “El colonialismo dio pie a historias otras, historias que emergieron
en las rupturas y las discontinuidades”.
Se plantea “pensar a partir y desde la diferencia colonial”. “Supone un análisis geopolítico del
conocimiento”, “pensamientos disidentes, pensamientos otros”; desde quienes les ha sido negados
las posibilidades del pensamiento. Abarca un “pensamiento crítico un cruce entre raza y género” La
Colonialidad permitió que el capital y el conocimiento pasaran de estar controlada por un grupo
específico de personas a estar controladas por gentes de color.
Esta propuesta tiene relevancia por reunir el cúmulo de pensamientos que han surgido desde los
movimientos sociales, los indígenas, de lugares epistémicos como África, Asia.
Y, está atravesado por el componente político, para crear una episteme capaz de confrontar a las
ideologías modernas. En este movimiento paradigmático se ubican también las propuestas de la
Descolonialidad y los Estudios de la Poscolonialidad.
Encuentran en las reflexiones de Immanuel Wallerstein, algunos conceptos inauguradores: las
condiciones del sistema mundo, particularmente la noción de tercer mundo y desarrollo; el
eurocentrismo como concepto de crítica, la geo filosofía.
Mientras el pensamiento de la Posmodernidad se inaugura más en sentido de desencanto de la
Modernidad y de los planteamientos emancipadores que suponía. De manera general este
pensamiento da cuenta de una crítica desde la situación interna de la Modernidad; trabajan a partir
de los pensamientos inaugurados con la Modernidad. Con Jean-Francois Lyotard llega la
incredulidad hacia los meta-relatos: cristianismo, marxismo, ilustra sionismo, por cuanto han
fabricado nociones de ontología y dan un sentido teleológico-progresivo. Incluimos la figura de
Jacques Derrida, con la noción de Deconstrucción y la crítica al Logocentrismo. Vattimo con la
Multipolaridad, las pluridades. Las epistemes de los Estudios de Género: Irigaray, Butler, Braidotti,
entre otras figuras. Y consideramos ubicar a Laclau con la Democracia radical y la posibilidad de
emergencia de los grupos antagónicos
El proyecto des-colonial guarda la potencialidad de poner de relieve los mecanismos de
colonialidad tanto del poder como del saber, comprendiendo su mutua implicación y complicidad
estratégica al interior de los proyectos hegemónicos. En cuanto a la responsabilidad de la
intelectualidad en la constitución y reproducción de imaginarios respecto de sociedades, historias y
culturas, así como los centros como las periferias del sistema de producción científico-social
detentan cierto "poder" del saber en su "saber" del poder. Por una parte, el imaginario occidental no
sólo está constituido "en y por el discurso colonial, incluidas sus diferencias internas", sino "por las
respuestas (o en ciertos momentos la falta de ellas)" de aquellas comunidades involucradas en su
propia auto-descripción. Por otro lado, en la práctica siempre permanecerá vigente el "afuera" de
aquel discurso "que dice que no hay afuera del imperio"

También podría gustarte