Está en la página 1de 1

TALLER BÁSICO 05

Docente: Nelson Barros Galvis, Ph.D.


Asignatura: Termodinámica I. Semestre 2020-I
Programa de Ingeniería Mecánica
Fecha: 21 de agosto de 2020

Descripción del taller

En este taller, se investigará y desarrollará la temática: El efecto y el Coeficiente de Joule-


Thomson. Se comprenderán los aspectos termodinámicos para su aplicación.
Posteriormente, se efectuará una evaluación del taller programada para el día lunes 21 de
agosto de 2020 en la plataforma SICVI-567 de la Universidad.

Temática: El efecto y el Coeficiente de Joule-Thomson

1. Comprender y definir el significado físico del Efecto Joule-Thomson.


2. ¿Para qué sirve el Coeficiente de Joule-Thomson?
3. Defina las variables y las unidades usadas en la ecuación.
4. ¿Por qué el coeficiente de Joule para un gas ideal es cero?
5. ¿Qué es una línea de inversión?
6. ¿Podría deducirse el Coeficiente de Joule Thomson usando cv?
7. ¿Qué es una temperatura de inversión?
8. Comprenda y escriba un ejemplo tomado de la literatura (libros: Cengel, Moran,
Kurt, etc).
9. Describa una aplicación industrial en el ámbito de la ingeniería del fenómeno Joule
Thomson y su coeficiente.

Referencias

 https://www.textoscientificos.com/fisica/efecto-joule-thomson
 https://www.youtube.com/watch?v=4EynmwGJ0hs
 M.J. MORAN y H.N. SHAPIRO, Fundamentos de Termodinámica Técnica, Barcelona,
Reverté, 1993.
 SHAVIT & C. GUTFINGER, Thermodynamics. From concepts to applications, London,
Prentice Hall, 1995.
 J. M. SEGURA, Termodinámica Técnica, Madrid, AC, 1980.
 K. WARK, Termodinámica (5ª ed.), Mexico, McGraw-Hill, 1991.

¡EXITOS!

Página 1 de 1

© Nelson Barros Galvis, Ph.D.

También podría gustarte