Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Lo anterior se debe a que no podemos olvidar que algunas veces es necesario tener en
consideración los recursos que el trabajador “cree disponer”
Clara Paola Barreto Pedraza - Ingeniero Industrial - Esp Salud Ocupacional – Mg Prevención de Riesgos Laborales
DIFERENCIAS INDIVIDUALES
FACTORES TEMPORALES
INGESTION DE SUSTANCIAS
Clara Paola Barreto Pedraza - Ingeniero Industrial - Esp Salud Ocupacional – Mg Prevención de Riesgos Laborales
1. Los recursos deben ser
5. Personas con discapacidad evaluados en cada habilidad
(sensorial, física o mental), individual en funcione de la tarea
son también un factor que la persona tiene que realizar
importante y el único fin del
erogo es adecuar el puesto de
trabajo a la persona.
DIFERENCIAS
INDIVIDUALES
2. La formación de cada persona es
una fuente de diferencias
4. La edad también influye en individuales.
las diferencias individuales,
puede significar mejora o
empeoramiento dependiendo 3. La conciliación de la vida
las habilidades que familiar y la vida laboral
consideremos
Clara Paola Barreto Pedraza - Ingeniero Industrial - Esp Salud Ocupacional – Mg Prevención de Riesgos Laborales
Ritmos
Diferencias Biológicos
Individuales
• La complejidad de la tarea
que la persona realiza con
la máquina. Ritmo de
• El tiempo que lleva Trabajo
realizando la tarea
• Las condiciones psico-
fisiológicas de la persona
FACTORES TEMPORALES
Clara Paola Barreto Pedraza - Ingeniero Industrial - Esp Salud Ocupacional – Mg Prevención de Riesgos Laborales
Clara Paola Barreto Pedraza - Ingeniero Industrial - Esp Salud Ocupacional – Mg Prevención de Riesgos Laborales
TIPOS DE PERSONAS
Clara Paola Barreto Pedraza - Ingeniero Industrial - Esp Salud Ocupacional – Mg Prevención de Riesgos Laborales
Finalmente, si estamos hablando de cómo se distribuyen los recursos con respecto al
tiempo, es necesario que hablemos también de los descansos que son un tema que hace
referencia a cómo se organiza el trabajo dentro de la empresa.
con la máquina.
Clara Paola Barreto Pedraza - Ingeniero Industrial - Esp Salud Ocupacional – Mg Prevención de Riesgos Laborales
Estrés
como un
factor
Ingestión activador
de AUMENTO DE
sustancias RECURSOS
DISPONIBLES:
ACTIVACION
A mayor activación
mas recursos
disponibles.
Clara Paola Barreto Pedraza - Ingeniero Industrial - Esp Salud Ocupacional – Mg Prevención de Riesgos Laborales
Ingestión
de
sustancias
- E
- E
- E
e
Entre
den to
agota
Clara Paola Barreto Pedraza - Ingeniero Industrial - Esp Salud Ocupacional – Mg Prevención de Riesgos Laborales
Estrés positivo y negativo por que, contrario a la creencia
popular, el estrés es una respuesta adaptativa general
como un Positiva del organismo ante cualquier estímulo o
factor situación amenazante al que llamamos estresor. El
activador problema viene cuando esa respuesta adaptativa es
inadecuada o se prolonga mucho en el tiempo.
Clara Paola Barreto Pedraza - Ingeniero Industrial - Esp Salud Ocupacional – Mg Prevención de Riesgos Laborales
AGOTAMIENTO DE LOS
RECURSOS DISPONIBLES
Estrés Alto
Estrés Bajo
Recursos Disponibles
Tiempo
Clara Paola Barreto Pedraza - Ingeniero Industrial - Esp Salud Ocupacional – Mg Prevención de Riesgos Laborales
Activación de los recursos disponibles
Fase de agotamiento
Clara Paola Barreto Pedraza - Ingeniero Industrial - Esp Salud Ocupacional – Mg Prevención de Riesgos Laborales
La fatiga depende del tiempo y la complejidad de la tarea
Clara Paola Barreto Pedraza - Ingeniero Industrial - Esp Salud Ocupacional – Mg Prevención de Riesgos Laborales
Clara Paola Barreto Pedraza - Ingeniero Industrial - Esp Salud Ocupacional – Mg Prevención de Riesgos Laborales