Está en la página 1de 1

En el año de 1776 nació un personaje con la misión de aportar a la historia de la química.

Este hombre fue Lorenzo Romano Amedeo Carlo Avogadro, que se desempeñó en abrir
camino con gran relevancia para el desarrollo del conocimiento de la química junto a la
física.
Fue atraído por los estudios científicos, proponiendo el concepto de molécula, la conocida
constante de Avogadro una de las constantes físicas más importantes, la cual describe la
cantidad de partículas que constituyen un sistema normalmente átomos o moléculas que se
encuentran en una mol de la sustancia, y la ley que dirige su nombre. También confirma la
teoría atómica propuesta por Jhon Dalton con los resultados experimentales de Gay-Lussac,
porque no existía una relación adecuada debido a que Dalton y sus seguidores proponían
que las partículas que formaban a los elementos gaseosos eran los átomos con un volumen
a una proporción de 1:1 en la molécula, como lo es el volumen de hidrogeno reaccionando
con un volumen de cloro produciendo HCl y el del agua en estado gaseoso (en ese tiempo
el postulaba la molécula del agua como HO); después aparece Avogadro con su propuesta
de la existencia de moléculas gaseosas formadas por dos o más átomos iguales generando
cambios a estas teorías. Lamentablemente Avogadro murió sin saber su gran éxito porque
antes de este suceso, La ley de Avogadro no fue admitida por el congreso en un inicio.

Avogadro trabajo sus teorías de manera hipotética pero no basto con su brillante intuición
para aceptar sus ideas ya que en esa época era dispensable justificarlo de manera empírica,
es decir, demostrando que esta funcionaba obteniendo las formulas químicas esperadas con
comprobaciones y para este caso, que en las reacciones se logre el mismo peso atómico del
respectivo átomo, pero según historiadores se cree que él era una persona muy
desorganizada con sus experimentos porque no se conseguía una relación entre las hipótesis
y los resultados obtenidos en el laboratorio químico, también se dice que pocos papeles
fueron traducidos al inglés y alemán no siendo públicos, no se movió en círculos sociales
con demás científicos importantes, y generó disgusto porque sus ideas contradecían a los
científicos más famosos.

También podría gustarte