Está en la página 1de 2

LINEAS DE COSTA-EROSION DE LAS OLAS

 Distinga entre costa, línea de costa, litoral y línea litoral.

 ¿Qué es una playa? Distinga brevemente entre fondo de playa y berma


¿De donde proceden los sedimento de playa?

 Enumere 3 factores que determinen la altura, la longitud de onda y el


período de una ola.

 Describa el movimiento de un objeto flotante cuando pasa una ola


(véase. figura 20.4).

 Describa los cambios físicos que se producen en la velocidad, la longitud


de onda y la altura de una ola a medida que esta avanza hacia el agua
somera y rompe.

 Describa dos maneras mediante las cuales las olas causan erosión.

 ¿Qué es la refracción de las olas? ¿Cual es el efecto de este proceso a


lo largo de las líneas de costa irregulares? (véase figura 20.7.)

 ¿Por qué a menudo las playas se denominan <<ríos de arena>>?

 Describa la formación de las siguientes características: acantilados


litorales, plataformas de abrasión, rasas, flechas, barras de bahía y
tómbolos.

 Enumere tres maneras mediante las cuales se originan las islas barrera.

 Enumere algunos ejemplos de estabilización firme y describa para que


sirve cada uno ¿Que efecto tiene cada uno en la distribución de arena
en la playa?

 Enumere dos alternativas a la estabilización firme, indicando los posibles


problemas con cada una.

 ¿Qué rasgos observables le inducirían a clasificar un área costera como


de emersión?

 ¿Están los estuarios asociados con costas de inmersión o de emersión?


Explíquelo.

 Comente el origen de las mareas oceánicas. Explique por que la


influencia del sol en las mareas terrestres es solo aproximadamente la
mitad de la correspondiente a la luna, aunque el sol es mucho mayor
que la luna.
 ¿ Que es la marea viva y la marea muerta?.

 ¿En que se diferencian los modelos diurno, semidiurno y mixto?

 Distinga entre flujo y reflujo mareal.

 ¿Cómo han afectado las mareas a la rotación de la tierra? ¿Cómo


demuestran los geólogos esta idea?

También podría gustarte