Está en la página 1de 5

Administración de Empresas Turísticas

Legislación turística

Docente: Ana Cecilia Terrazas Tapia

Unidad 1: CONTEXTUALIZACIÓN DEL DERECHO TURÍSTICO

Actividad 1. Ley General de Turismo

ES182101520
José Salvador Rojas Coronado
Actividad 1. Ley General de Turismo

1. Revisa a detalle los artículos 11, 39, 40, 55, 73 y 80 de la Constitución


Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como el Título Primero y
Segundo de la Ley General de Turismo
Artículo 11. Toda persona tiene derecho para entrar en la República, salir de
ella, viajar por su territorio y mudar de residencia, sin necesidad de carta de
seguridad, pasaporte, salvoconducto u otros requisitos semejantes.
Artículo 39. La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el
pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de
éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o
modificar la forma de su gobierno.
Artículo original DOF 05-02-1917
Artículo 40. Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una República
representativa, democrática, laica y federal, compuesta por Estados libres y
soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior, y por la Ciudad de
México, unidos en una federación establecida.

Artículo 55. Para ser diputado se requiere: Párrafo reformado DOF 29-01-
2016 I. Ser ciudadano mexicano, por nacimiento, en el ejercicio de sus
derechos. II. Tener veintiún años cumplidos el día de la elección; Fracción
reformada DOF 14-02-1972 III. Ser originario de la entidad federativa en que se
haga la elección o vecino de esta con residencia efectiva de más de seis
meses anteriores a la fecha de ella.
Para poder figurar en las listas de las circunscripciones electorales
plurinominales como candidato a diputado, se requiere ser originario de alguna
de las entidades federativas que comprenda la circunscripción en la que se
realice la elección, o vecino de ella con residencia efectiva de más de seis
meses anteriores a la fecha en que la misma se celebre.
Artículo 73. Este artículo menciona las facultades del Congreso de la Unión,
entre las cuales son mencionadas: I Admitir nuevos Estados a la Unión
Federal. II La formación de nuevos Estados, para lo cual se deberán cubrir
ciertos requisitos, como una población mínima de ciento veinte mil habitantes.
Artículo 80. Se deposita el ejercicio del Supremo Poder Ejecutivo de la Unión
en un solo individuo, que se denominará "Presidente de los Estados Unidos
Mexicanos."
2. Identifica el fundamento legal para la creación de la Ley General de
Turismo, así como las facultades y obligaciones de los entes ahí
mencionados.
LA LEY ES DE ORDEN PUBLICO E INTERES SOCIAL, DE OBSERVANCIA
GENERAL EN TODA LA REPUBLICA EN MATERIA TURISTICA TITULO I
CAPITULO UNICO DE LAS DISPOSICIONES GENERALES ESTA LEY TIENE
POR OBJETO:
Establecer las bases para la política, planeación, y programación en todo el
territorio nacional de la actividad turística.
Formular las reglas y procedimientos para establecer, el ordenamiento
turístico del territorio nacional.
Promover y vigilar el desarrollo del turismo social, propiciando el acceso a
todos los mexicanos al descanso y recreación mediante el turismo.
Dar Facilidades a las personas con discapacidad para el uso y disfrute de las
instalaciones destinadas a la actividad turística.
Proteger la igualdad de género en la instrumentación y aplicación de políticas
de apoyo y fomento al turismo.
Establecer las reglas y procedimientos para la creación del turismo
sustentable.
Atribuciones del poder ejecutivo federal, que ejercerá atreves de la secretaria:
Promover la infraestructura y equipamiento, que contribuyan al fomento del
turismo
Participar en programas de prevención y atención de emergencias y
desastres.
Fijar e imponer, de acuerdo a esta ley y los reglamentos correspondientes, el
tipo y monto de las sanciones por el incumplimiento y violación de las
disposiciones en materia turística.
CAPITULO II DE LAS DEPENDENCIAS CONCURRENTES EN MATERIA
TURISTICA
La secretaria y las dependencias y entidades de la administración pública
federal que ejerzan atribuciones derivadas de otros ordenamientos jurídicos
cuyos preceptos se relacionen con el objeto de la presente ley o sus
disposiciones complementarias, formularan los criterios para preservar como
Zonas de Desarrollo Turística sustentables las áreas geográficas en las que
comparten competencia.
Colaborar con la secretaria del trabajo y Previsión social, en el desarrollo de
programas de fomento al empleo turístico.
Promover con el consejo nacional para la cultura y las artes, el Instituto
Nacional de Bellas artes y Literatura, y el Instituto Nacional de Antropología e
Historia, el patrimonio histórico, artístico, arqueológico y cultural del país, de
acuerdo con el marco jurídico vigente.
Promover en coordinación con la Secretaría de Agricultura, Ganadería,
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; el desarrollo de la pesca deportivo-
recreativa, conforme lo dispuesto en esta Ley, su reglamento y en la Ley
General de Pesca y Acuacultura Sustentable.
3. Describe tres derechos (atribuciones) y obligaciones de la Federación, las
entidades federativas y los municipios, señalados en el Título Primero y
Segundo de la Ley General de Turismo y explica por qué es importante la
coordinación de ellos para detonar el crecimiento del turismo en México.

Estas dependencias pueden ejercer la ley y hacer cumplir los lineamientos


que esta ley otorga, tienen la facultad de sancionar y de generar los
reglamentos necesarios en pro de la ciudadanía haciendo valer sus
derechos naturales.

Tienen obligación de fomentar el turismo y de brindar las facilidades a la


gente con discapacidad para poder ejercer el turismo, así como también
tienen la obligación de legislar y hacer cumplir las leyes que permitan un
turismo sustentable que vele por los recursos naturales y la preservación de
los mismos.

Ensayo

Estas actividad nos permite conocer la existencia de la Ley General de


Turismo así como su estrecha relación con nuestra constitución, dicha ley
esta fundamentada en el derecho de todo ciudadano a ejercer la actividad
turística libremente, así como al goce de derechos y la adquisición de
obligaciones para el turista y el prestador de servicios turísticos, muchos
artículos están basados en la participación general y respeto de género, de
condiciones sociales y creencias religiosas y de sobresalta el derecho a el
esparcimiento y derecho a la cultura mediante esta actividad.

Esta ley impulsa el turismo y crea reglamentos que permiten el cumplimento


de dichas actividades de manera regulada, aquí desde la autoridad federal,
estatal, y municipal tienen instrumentos y mecanismos para llevar a cabo el
cumplimiento de los artículos.
Un aspecto importante es el impulso económico de las zonas y regiones
turísticas y el derecho y respeto de las comunidades a la sustentabilidad de
los recursos y las zonas turísticas como un medio de conservación
ecológica de los ecosistemas y de la actividad como medio de sustento
económico de las comunidades.

Referencias:

U. (2020f, septiembre 17). Legislación turística Unidad 1. Contextualización


del derecho turístico Contenido nuclear. Miunadm.
https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/BLOQUE2/AET/04/ALTU/
U1/descargables/ALTU_U1_Contenido.pdf

C.Á.M.A.R.A.D.E.D.I.P.U.T.A.D.O.S.D.E.L.H.C.O.N.G.R.E.S.O.D.E.L.A.U.N.
I.Ó.N. (1917, 5 febrero). CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS
UNIDOS MEXICANOS. http://www.diputados.gob.mx.
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_090819.pdf

C.Á.M.A.R.A.D.E.D.I.P.U.T.A.D.O.S.D.E.L.H.C.O.N.G.R.E.S.O.D.E.L.A.U.N.
I.Ó.N. (2009, 17 junio). LEY GENERAL DE TURISMO.
http://www.diputados.gob.mx. http://www.diputados.gob.mx

También podría gustarte