Está en la página 1de 2

Playa León dormido

-Tomar un pedazo de roca y describir la proporción de los fragmentos y que tipo de roca es, los
minerales que se encuentran.

Se observa una roca de aproximadamente 1m de longitud; tipo brecha volcánica, ya que se


puede observar que está formada por clastos de aproximadamente desde 2cm hasta llegar a
los 15 cm de longitud (mayor a los 64mm requeridos) y además, estos clastos han sido
cementados por ceniza; los clastos son de tipo volcánico extrusivo, se puede observar por su
textura afanítica, y debido a su color verde se concluye que son andesíticos.
Chilca

Describir los minerales y rocas que se observan en todo el recorrido desde que subimos al
cerro.

En la imagen, al inicio del recorrido, podemos observar la predominancia de la roca marga, que
es aquella que está constituida por un 50% de arcilla y otro 50% de calcáreos, por eso es que al
echar el ácido la efervescencia no fue tanta como en la caliza. Además podemos observar que
las capas no son tan finas como las de la lutitas, pero sí hay horizontes lutáceos; por otro lado,
también se dedujo que hubo un proceso de silicificación (presencia de silicatos), pues algunas
rocas se vieron endurecida y ello se comprobó ya que la moneda no era capaz de rayarlas; esto
se da a que están presentes horizontes de margas, calizas, lutitas y así sucesivamente.

A lo largo del camino hacia la cima, se observaron horizontes de lutitas y margas, además de
horizontes de calizas que fueron silicificadas, debido a que los silicatos tienen como rocas
favoritas las calizas; pero al llegar a la cima nos encontramos con rocas volcánica.

A continuación se puede observar una roca ígnea intrusiva intermedia, probablemente Diorita
que se usó de ejemplo.

También podría gustarte