Está en la página 1de 4

PRIMER PRINCIPIO

Aprendizaje constante y la regla de los 3


caminos. Preguntar. Investigar.
Experimentar. (Rose, 1997)
Los hábitos son lo que hacemos todos los días. Somos nuestros hábitos, y
cambiando nuestros hábitos podemos cambiar los resultados que nos rodean.
Ese es el punto de este blog. Queremos acercarte a un sistema de
hábitos basados en la naturaleza humana, en experiencias de éxito y en los
últimos estudios a través de los cuales vivas, cada día, una vida plena y llena
de proyectos por los que aportes tu valor único al mundo.
Súperhábitos, entonces, no es un conjunto de tips, una recopilación de
historias sueltas o simples pautas aisladas. Se trata de un sistema, de un
conjunto de elementos que se fortalecen y enriquecen entre sí, encadenados de
forma tal de darte los mejores resultados.
¿Qué son los 3 caminos al conocimiento?
Se trata de una pauta que establece que, para responder a una pregunta,
existen 3 (y sólo 3) maneras:

1) Preguntar. Hablar con, u observar a alguien que sepa la respuesta:


mentores, profesores, colegas y casos de éxito.
2) Investigar. Estudiar material en el que se aborde nuestro interrogante: leer
libros, blogs o artículos escritos por expertos en el tema, escuchar podcasts y
audiolibros, ver charlas de TED o documentales, etc. Hoy en día, podríamos
decirlo así: googlear la pregunta.
3) Experimentar.
 

La regla de los 3 caminos está pensada de forma tal de que, a fin de optimizar
los resultados y el tiempo pasado para superar los problemas, siempre se debe
seguir ese orden. No se trata de opciones indiferentes, sino que están pensadas
de forma subsidiaria.

Si no conocemos a nadie que sepa la respuesta a nuestra pregunta el siguiente


paso debería ser buscar material que la atienda y, sólo si no lo encontramos,
deberíamos proceder a experimentar soluciones.

La gracia de esta regla, también, es que debajo subyace la idea de


que siempre se puede obtener respuestas y solucionar los problemas.
Así de simple es encontrar soluciones a cualquier problema.
SEGUNDO PRINCIPIO
Esta capacidad de elección es transversal: con quien quieren aprender, donde
eligen aprender y como quieren aprender.
Puede ser una multiplicidad de formas, pero siempre alineadas a la
competencia.

TERCER PRINCIPIO
Explicación de cada “peldaño”
I. Clarificación Cuando se comparte un
trabajo, éste parecer poco claro o
alguna información se pudo haber
omitido. Es esencial hacer preguntas
acerca de los aspectos que son poco
claros o ideas que no están presentes
antes de dar la retroalimentación.

II. II. Valoramos Enfatizar los puntos


positivos del trabajo, destacar las
fortalezas y ofrecer cumplidos
honestos, genera un tono de apoyo
durante una sesión de
retroalimentación. Este tipo de valoración honra a las personas y a sus
ideas más importantes.

III. III. Nos preocupa, nos inquieta, nos preguntamos Con frecuencia hay
inquietudes legítimas acerca del trabajo que se está valorando. Quizás
usted encuentra problemas o no está de acuerdo con las ideas o
acciones en cuestión. Este peldaño permite expresar dichas
inquietudes, no como acusaciones o críticas negativas, sino como
pensamientos e inquietudes honestos.

IV. IV. Sugerimos Ofrecer sugerencias para resolver los problemas que
hemos identificado puede ayudar a los colegas a utilizar la
retroalimentación para mejorar sus trabajos. Aunque no hay garantía de
que esas sugerencias sean utilizadas … las sugerencias son sólo eso,
sugerencias, no mandatos.
EL MÉTODO DE PÓLYA PARA
RESOLVER PROBLEMAS
Paso 1: Entender el problema

 ¿Cuál es la incógnita?, ¿Cuáles son los datos?


 ¿Cuál es la condición? ¿Es la condición suficiente para determinar
la incógnita? ¿Es insuficiente? ¿Redundante? ¿Contradictoria?

Paso 2: Configurar un plan

 ¿Te has encontrado con un problema semejante? ¿O has visto el


mismo problema planteado en forma ligeramente diferente?
 ¿Conoces algún problema relacionado con éste? ¿Conoces algún
teorema que te pueda ser útil? Mira atentamente la incógnita y
trata de recordar un problema que sea familiar y que tenga la
misma incógnita o una incógnita similar.
 He aquí un problema relacionado al tuyo y que ya has resuelto
ya. ¿Puedes utilizarlo? ¿Puedes utilizar su resultado? ¿Puedes
emplear su método? ¿Te hace falta introducir algún elemento
auxiliar a fin de poder utilizarlo?
 ¿Puedes enunciar al problema de otra forma? ¿Puedes plantearlo
en forma diferente nuevamente? Recurre a las definiciones.
 Si no puedes resolver el problema propuesto, trata de resolver
primero algún problema similar. ¿Puedes imaginarte un problema
análogo un tanto más accesible? ¿Un problema más general? ¿Un
problema más particular? ¿Un problema análogo? ¿Puede
resolver una parte del problema? Considera sólo una parte de la
condición; descarta la otra parte; ¿en qué medida la incógnita
queda ahora determinada? ¿En qué forma puede variar? ¿Puedes
deducir algún elemento útil de los datos? ¿Puedes pensar en
algunos otros datos apropiados para determinar la incógnita?
¿Puedes cambiar la incógnita? ¿Puedes cambiar la incógnita o los
datos, o ambos si es necesario, de tal forma que estén más
cercanos entre sí?
 ¿Has empleado todos los datos? ¿Has empleado toda la
condición? ¿Has considerado todas las nociones esenciales
concernientes al problema?

Paso 3: Ejecutar el plan

 Al ejecutar tu plan de la solución, comprueba cada uno de los


pasos
 ¿Puedes ver claramente que el paso es correcto? ¿Puedes
demostrarlo?

Paso 4: Examinar la solución obtenida

 ¿Puedes verificar el resultado? ¿Puedes el razonamiento?


 ¿Puedes obtener el resultado en forma diferente? ¿Puedes verlo
de golpe? ¿Puedes emplear el resultado o el método en algún
otro problema?

También podría gustarte