Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS

Facultad de Comercio y Administración de Tampico


Tema: Ética del comunicador
Grupo: W Nombre: Hernandez Hernandez Dulce Jackeline.

ACTIVIDAD. ETICA DEL COMUNICADOR


Responder las siguientes preguntas

1. Cuál es la función del comunicador? Ser un mediador de buena voluntad, su lealtad


debe ser para la administración de la compañía.

2. Cuál es la postura del comunicador? Debe mantenerse en un equilibrio que le permita


conservar la credibilidad entre el público y responder las instrucciones y políticas que fija
la dirección.

3. Que pasa cuando los intereses de la empresa y del comunicador chocan? El


comunicador debe de ser prudente para continuar su función de enlace y puente entre
ambos.

4. ¿De qué habla Luka Brajnovic, en su libro “Deontología Periodística”? habla sobre el
secreto profesional y menciona los siguientes aspectos:
- no descubrir la fuente de información.
- no se debe difundir aquella parte de la información obtenida confidencialmente.
- no publicar los estrictos secretos profesionales de terceros.

5. A quien más le debe tener lealtad el comunicador? Con la sociedad, la empresa y


compañeros de trabajo.

6. Que es la falsedad? La forma más burda del proceder antiético. Resalta los aspectos
que le convienen al comunicador y minimiza a otros, dice frases fuera de contexto para
que cambie su sentido.

7. En que se basan los códigos de ética? Veracidad, independencia y responsabilidad.

8. En qué consisten los demás criterios?


Integridad: Evitar conflictos de interés que ponga en cuestionamiento la objetividad de la
información.
Equilibrio: Dar voz a todos los actores involucrados en un tema o situación, para que la
audiencia pueda normar un criterio.
Respeto: Informar sin calificar la situación o personalidad de los actores involucrados.
Confidencialidad: Mantener la reserva de las fuentes informativas.
9. En qué artículo se fundamentan los códigos de ética? Articulo 19 de la Declaracion
Universal de Derechos de la ONU.

10. Que se necesita para tomar una buena decisión?

Conocer a fondo las metas que queremos alcanzar, conocer los aspectos de nuestra empresa y la
capacidad que tenemos para llegar a nuestro objetivo.

También podría gustarte