Está en la página 1de 29

ODS N°8 TRABAJO DECENTE Y

CRECIMIENTO ECONOMICO
MUCIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTÍN DE PORRES

INTEGRANTES:

• RAMOS ORIHUELA, WILMER

• ZUTA SANTA CRUZ, ARNOLD


Orientan a la política de desarrollo y las prioridades de financiación durante los próximos 15
años, comenzando con una promesa histórica de erradicar la pobreza extrema, en todas
partes, para siempre; mejoras en la salud y el bienestar de las personas.

Tres pilares del Desarrollo ODS


sostenible: ❑ 17 Objetivos
- Económico ❑ 169 Metas
- Social ❑ 241 Indicadores
- Medioambiental

Los ODS:
• Pone a las personas en el
Los ODS son universales ya centro del desarrollo.
que buscan una alianza • Tiene un enfoque de
renovada donde todos los derechos que busca un
países participan por igual desarrollo sostenible global.
PROBLEMÁTICA MUNDIAL
• SOBREPOBLACIÓN: competencia creciente por el uso de los
recursos naturales
• CAMBIO CLIMÁTICO: actividades humanas han afectado el clima
• DESTRUCCIÓN DEL HÁBITAT DE LAS ESPECIES: pérdida
de biodiversidad
• AGUA: acceso, contaminación, escasez
• CONTAMINACIÓN: suelo, agua, aire
• PESCA: extinción de especies por depredación.
• SOBRE EXPLOTACIÓN DE RECURSOS MADEREDOS:
Deforestación
• SALUD: PANDEMIA
CONCEPTOS Y DATOS A NIVEL MUNDIAL

• Un crecimiento económico inclusivo y sostenido puede


impulsar el progreso, crear empleos decentes para todos y
mejorar los estándares de vida.

• La COVID-19 ha alterado miles de millones de vidas y ha


puesto en peligro la economía mundial. El Fondo Monetario
Internacional (FMI) prevé una recesión mundial tan mala o
peor que la de 2009.
RESPUESTA AL COVID-19

• La pandemia de la COVID-19 ha provocado una recesión histórica con niveles récord de


carencias y desempleo.
• En abril de 2020, las Naciones Unidas elaboraron un marco para la respuesta
socioeconómica inmediata a la COVID-19 como hoja de ruta para apoyar a los países en
su camino hacia la recuperación social y económica.
MAYORÍA DE PAISES AL BORDE DE LA RECESIÓN
CRECIMIENTO REAL DEL PBI
CRECIMIENTO REAL DEL PBI EN EL PERÚ

La naturaleza única, inusual e impredecible de la


irrupción de una pandemia explica la corrección
en la proyección del PBI de 2020, de un
crecimiento de 3,8 por ciento previsto en el
Reporte previo a una caída esperada de 12,5 por
ciento en el actual Reporte, tasa de variación que
se consolidaría como la más baja desde 1880. En
2021, el crecimiento ascendería a 11,5 por ciento
apoyado en el efecto positivo de las medidas de
estímulo sobre el gasto privado, la recuperación
de la confianza y las mejores condiciones del
mercado laboral y de la demanda global.
POR TRIMESTRES

El mayor impacto ocurriría en el segundo trimestre, en línea con las estrictas medidas de
contención del virus, registrando una pérdida de 34,5 puntos porcentuales y una contracción de
31,9 por ciento con respecto al mismo trimestre del año anterior.
POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR SEGÚN CONDICIÓN DE ACTIVIDAD

La Población en Edad de Trabajar (PET) es aquella


de 14 y más años de edad que al encontrarse en
edad productiva es potencialmente demandante de
empleo.

Lima Metropolitana:Trimestre: Julio-Agosto-


Septiembre
EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN OCUPADA

Lima Metropolitana:Trimestre: Julio-Agosto-Septiembre


COMPORTAMIENTO DE LA POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE
ACTIVA (PEA)

Lima Metropolitana: Trimestre: Julio-Agosto-Septiembre


TASA DE DESEMPLEO

En el trimestre julio-agosto-septiembre 2020, la tasa de desempleo de Lima Metropolitana se ubicó en 16.5%.


En términos de cifras absolutas se estima que existen 742 mil 700 personas que buscan un empleo
activamente.
Lima Metropolitana: Trimestre: Julio-Agosto-Septiembre
METAS DEL OBJETIVO N°8

• 8.1 Mantener el crecimiento económico per capita de conformidad con las circunstancias nacionales y, en particular, un crecimiento
del producto interno bruto de al menos el 7% anual en los países menos adelantados
• 8.2 Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la
innovación, entre otras cosas centrándose en los sectores con gran valor añadido y un uso intensivo de la mano de obra

• 8.3 Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes,
el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y
medianas empresas, incluso mediante el acceso a servicios financieros

• 8.4 Mejorar progresivamente, de aquí a 2030, la producción y el consumo eficientes de los recursos mundiales y procurar
desvincular el crecimiento económico de la degradación del medio ambiente, conforme al Marco Decenal de Programas sobre
modalidades de Consumo y Producción Sostenibles, empezando por los países desarrollados
METAS DEL OBJETIVO N°8

• 8.5 De aquí a 2030, lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres,
incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor

• 8.6 De aquí a 2020, reducir considerablemente la proporción de jóvenes que no están empleados y no cursan estudios ni
reciben capacitación.

• 8.7 Adoptar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas contemporáneas de esclavitud y
la trata de personas y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil, incluidos el reclutamiento y la
utilización de niños soldados, y, de aquí a 2025, poner fin al trabajo infantil en todas sus formas

• 8.8 Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y sin riesgos para todos los trabajadores, incluidos
los trabajadores migrantes, en particular las mujeres migrantes y las personas con empleos precarios
METAS DEL OBJETIVO N°8

• 8.9 De aquí a 2030, elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que cree puestos de
trabajo y promueva la cultura y los productos locales

• 8.10 Fortalecer la capacidad de las instituciones financieras nacionales para fomentar y ampliar el acceso a los servicios bancarios,
financieros y de seguros para todos

• 8.a Aumentar el apoyo a la iniciativa de ayuda para el comercio en los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados,
incluso mediante el Marco Integrado Mejorado para la Asistencia Técnica a los Países Menos Adelantados en Materia de Comercio

• 8.b De aquí a 2020, desarrollar y poner en marcha una estrategia mundial para el empleo de los jóvenes y aplicar el Pacto Mundial
para el Empleo de la Organización Internacional del Trabajo
LÍNEAS DE TRABAJO(5)

• Garantizar que los servicios de salud esenciales sigan estando disponibles y proteger los sistemas
sanitarios.
• Ayudar a las personas a lidiar con la adversidad mediante la protección social y servicios básicos.
• Proteger empleos y apoyar a pequeñas y medianas empresas, y a los trabajadores del sector informal,
mediante programas de respuesta y recuperación económicas.
• Orientar el aumento necesario de estímulos fiscales y financieros para que las políticas
macroeconómicas funcionen en favor de los más vulnerables y reforzar las respuestas multilaterales y
regionales.
• Promover la cohesión social e invertir en sistemas de respuesta y resiliencia impulsados por las
comunidades.
ODS N°8 EN SAN MARTIN DE PORRES

• El distrito de San Martín de Porres es uno de los 43 que


conforman la provincia de Lima.
• Está situado al Noroeste del centro de Lima, a una altura de 132
m.s.n.m con una extensión total de 41,5 km2, entre la margen
derecha del río Rímac y la izquierda del río Chillón. Su latitud
respecto del Ecuador es 12º01'40" y su longitud es 77º02'36"
DATOS ESTADISTICOS DEL DISTRITO

• San Martin de Porres tiene una población de 579.561 habitantes según datos del INEI
(Instituto Nacional de Estadística e Informática). De los 579.561 habitantes de San Martin
de Porres, 296.652 son mujeres y 282.909 son hombres. Por lo tanto, el 48,81 por ciento
de la población son hombres y el 51,19 son mujeres.
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL
DISTRITO
• CONSTA DE 6 EJES, 6 SISTEMAS Y 9 OBJETIVOS ESTRATEGICOS.
INCLUSION SOCIAL- TRABAJO DECENTE

• La Municipalidad de San Martin de Porres, tiene como prioridad la


inclusión social, con la culminación de un proceso que busca
minorar la reducción de la pobreza y la pobreza extrema como
males sociales.

• Y también el desarrollo de capacidades y la generación de


oportunidades que favorezcan el bienestar de la población.
CRECIMIENTO ECONOMICO -ECONOMIA
DIVERSIFICADA, COMPETITIVIDAD Y EMPLEO

• En el distrito de SMP, el comportamiento económico se basa en el aprovechamiento


sostenible para un crecimiento económico y a generación de un empleo digno.

• Relacionado a la inversión privada con políticas económicas coherentes


PROGRAMA TRABAJA PERÚ - SMP

• El programa Trabaja Perú tiene como objetivo generar


empleo temporal destinado a la población en edad
de trabajar a partir de 18 años, que se encuentre en
situación de pobreza, pobreza extrema, o afectada
parcial o íntegramente por desastres naturales o por
emergencias.
El empleo se genera a partir del cofinanciamiento o
financiamiento de proyectos de infraestructura básica, social y
económica, intensiva en mano de obra no calificada; o del
financiamiento de actividades de intervención inmediata.

Trabaja Perú tiene tres modalidades de intervención:

• Concurso de proyectos
• No Concursables
• Actividades de Intervención Inmediata
• En la primera etapa, Once (11) parques recibieron mantenimiento, reforestación de las áreas verdes y
pintado de sus estructuras gracias al programa Trabaja Perú.

• El alcalde de la Municipalidad de San Martín de Porres, Julio Chávez, señaló que gracias a las gestiones realizadas
ante el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, logró la segunda convocatoria al Programa para la
Generación de Empleo “Trabaja Perú – SMP”.
Se han Anunció que se ejecutarán 18 proyectos en todo el distrito:
• Mantenimiento y desinfección de
- Av. Antúnez de Mayolo
• Limpieza, mantenimiento, reforestación de las áreas verdes y pintadas de
estructura:
- Parque Antares
- Parque Los Vencedores
- Parque Chavín de Huantar
- Parque Santo Toribio
- Parque Cayran N° 3
- Parque Morales Duarez
- Parque Fátima Nº 1 y 2
- Parque Las Magnolias y calles aledañas
- Parque Héroes del Pacifico
- Parque del Trabajo de la Urb. Popular Tercer Barrio Obrero.
• Asimismo, mantenimiento y desinfección de accesos y muro seco en el Programa de Vivienda Buen
Jesús y Santa Cruz de Chuquitanta
• Pintado de sardinel y obras de arte de la Av. Perú
• Limpieza, mantenimiento y descolmatación del canal en la calle Santa María y Programa Santa
Bárbara, limpieza, mantenimiento y desinfección de accesos y muro seco en Programa de Vivienda
La Perla 2 y Santa Teresa de Chuquitanta
• Limpieza, mantenimiento y desinfección de accesos, andenería y reforestación de bordes en el
AAHH Cerro Candela
• Mantenimiento y desinfección de accesos de las
áreas verdes y pintado de estructuras en el AAHH
Tres de Mayo
• Mantenimiento y desinfección de berma central y
calles en la zona de Pedregal Alto y Cooperativa
Policial
• Mantenimiento, desinfección de accesos y
refacción de muro seco en los AAHH San
Francisco, Lampa de Oro y Cerro la Milla.
PRINCIPALES PROYECTOS DE INVERSIÓN
CONCESIONES

También podría gustarte