Está en la página 1de 15

TP “Derechos del niño”

Colegio: Instituto San Antonio de Padua

Materia: Construcción de la ciudadanía

Profesor: Jeremías Ezequiel Caeiro

Integrantes:
 Álvaro Sandoval Orellano
 Delfina Gómez
 Delfina Toledo
 Lucia Di Salvo

Curso y sección: 1°B

Localidad: Escobar

Fecha de entrega: 10/11/2020


Introducción:
En este trabajo queremos desarrollar cada derecho del niño,
niña y adolescentes, comenzar desde por qué surgieron, si
siempre fueron tenidos en cuenta, que fue lo que llevo a que se
respetarán estos derechos.
Luego de dar un vistazo por la historia y saber el por qué de su
inicio, se comentará brevemente de que tratan los derechos
más relevantes (nombrarlos).

Objetivos:
 Conocer sobre los derechos del niño, niña y adolescente
 Mostrar como surgen los derechos de todos los niños, niñas
y adolescentes.
 Desarrollar las características de los derechos del niño.

Historia de los derechos del niño


A comienzos del siglo XX, los países industrializados no tenían normas de
protección para la infancia. Frecuentemente, los niños trabajaban con los
adultos en condiciones insalubres e inseguras. El creciente reconocimiento
de la injusticia que entrañaba esta situación, producto de una comprensión
más profunda de las necesidades de desarrollo de los niños, llevó a la
creación de un movimiento para proteger mejor a la infancia. Las normas
internacionales sobre los derechos del niño avanzaron notablemente durante
el siglo pasado; sin embargo, persisten problemas para que esos ideales
lleguen a ser realidad.1

En 1924, la Sociedad de Naciones (SDN) aprobó la Declaración de Ginebra,


un documento que pasó a ser histórico, ya que por primera vez reconocía y
afirmaba la existencia de derechos específicos de los niños, así como la
responsabilidad de los adultos hacia ellos.Las Naciones Unidas (ONU) se
fundaron una vez terminada la Segunda Guerra Mundial. Después de la
aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948,
la mejora en el ámbito de los derechos, reveló ciertas deficiencias en la
Declaración de Ginebra, propiciando así la modificación de dicho
texto.“Varios Estados miembros (de la ONU) solicitaron la creación de una
convención, es decir, un instrumento internacional, que vincularía legalmente
a aquellos Estados que la ratificasen; esta propuesta no fue adoptada”. Fue
entonces cuando decidieron optaron por elaborar una segunda Declaración
de los Derechos del Niño, considerando nuevamente la noción de que «la
humanidad le debe al niño lo mejor que puede darle ofrecerle».

El 20 de noviembre de 1959, se aprobó la Declaración de los Derechos del


Niño de manera unánime por todos los 78 Estados miembros de la ONU.
1-Historia de los derechos del niño, Unicef,https://www.dondeempenos.com.mx/blog/10-derechos-fundamentales-de-los-ninos
Esta fue adoptada y aprobada por la Asamblea General de las Naciones
Consulta: 31/10/2020
Unidas mediante su resolución 1386 (XIV) en la Resolución 1386 (XIV). 2

Contenido de la Declaración de los Derechos del Niño


“El niño es reconocido universalmente como un ser humano que debe ser
capaz de desarrollarse física, mental, social, moral y espiritualmente con
libertad y dignidad. Cabe destacar que ni la Declaración de Ginebra de 1924,
ni la Declaración de los Derechos del Niño de 1959, definen qué periodo
comprende la infancia, es decir la edad de cuándo empieza y termina la
infancia, esto es principalmente con el fin de evitar pronunciarse sobre en el
tema del aborto.Sin embargo, el Preámbulo de la Declaración de los
Derechos del Niño, resalta la idea de que los niños necesitan protección y
cuidado especial , “incluyendo una protección legal adecuada, antes del
nacimiento y después del nacimiento”.

La Declaración de los Derechos del Niño establece diez principios:

1. El derecho a la igualdad, sin distinción de raza, religión o nacionalidad.

2. El derecho a tener una protección especial para el desarrollo físico, mental


y social del niño.

3. El derecho a un nombre y a una nacionalidad desde su nacimiento.

4. El derecho a una alimentación, vivienda y atención médicos adecuados.

5. El derecho a una educación y a un tratamiento especial para aquellos


niños que sufren alguna discapacidad mental o física.
2- Historia de los derechos del niño, Unicef, https://www.unicef.org/es/convencion-derechos-nino/historia,
Consulta:
6. 29/10/2020a la comprensión y al amor de los padres y de la sociedad.
6. El derecho

7. El derecho a actividades recreativas y a una educación gratuita.


8. El derecho a estar entre los primeros en recibir ayuda en cualquier
circunstancia.

9. El derecho a la protección contra cualquier forma de abandono, crueldad y


explotación.

10. El derecho a ser criado con un espíritu de comprensión, tolerancia,


amistad entre los pueblos y hermandad universal.3

Los derechos del niño


Derecho a la vida
3- Historia de los derechos del niño, Unicef, https://www.unicef.org/es/convencion-derechos-
El derechoconsulta:
nino/historia a la vida es un derecho universal, es decir que le corresponde
31/10/2020 a
todo ser humano. Es un derecho necesario para poder concretizar todos los
demás derechos universales. El derecho a la vida significa tener la
oportunidad de vivir nuestra propia vida. Si no hay vida, no tiene sentido que
existan los demás derechos fundamentales.4
Derecho a la alimentación
Todo niño tiene derecho a una buena alimentación, ningún niño debería
pasar hambre o sufrir de inanición. Como padres deben garantizar que este
derecho sea respetado y atender las necesidades nutricionales de los más
pequeños.5 (Ver imagen 1 en anexo)

Derecho a la educación
Todos los niños deben recibir educación que contribuya en crear su propio
futuro. El niño tiene derecho al disfrute de la vida social que le da la escuela.
El derecho a la educación constituye un elemento esencial para el desarrollo
social, psicológico y económico del menor.6 (Ver imagen 2 en anexo)

Derecho al agua
Todos los niños deben tener derecho a contar con agua potable que haya
sido tratada en condiciones de salubridad de manera correcta. Este derecho
es fundamental para garantizar la salud y bienestar de los niños. 7 (Ver imagen
3 en anexo)

Derecho a la salud
Ningún niño debe padecer alguna enfermedad generada por el descuido de
no brindarle la asistencia médica en el momento correcto. Los niños tienen
derecho a gozar de una buena salud para que crezcan y se conviertan en
adultos sanos.8 (Ver imagen 4 en anexo)

Derecho a la identidad
Todos los niños tienen derecho a ser ciudadano identificable en la sociedad y
la nación, es decir tener un nombre y un apellido que los identifiquen. Los
-4, Derecho a la vida,
padres Humanium,
están en lahttps://www.humanium.org/es/derecho-vida/
obligación de darles un nombre que, Consulta: 8/11/2020
oficialice su
5-6-7-8, Derechos fundamentales de los niños, Fundación dondé, https://www.dondeempenos.com.mx/blog/10-
existencia.9 (Ver imagen 5 en anexo)
derechos-fundamentales-de-los-ninos Consulta: 31/10/2020
Derecho a la libertad de expresión
Todos los niños tienen derecho a poder expresarse y dar sus opiniones sin
que sean vejados por ello. Los niños pueden ser partícipes de las decisiones
donde estén involucrados.10 (Ver imagen 6 en anexo)

Derecho a la protección
Todos los niños deben vivir en un entorno seguro, sin amenazas ni armas.
Los niños deben crecer protegidos para preservar su bienestar físico y
psicológico. Ningún niño debe sufrir explotación, discriminación o maltrato. 11.
El niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades y
servicios, dispensado todo ello por la ley y por otros medios, para que pueda
desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente en forma
saludable y normal, así como en condiciones de libertad y dignidad. Al
promulgar leyes con este fin, la consideración fundamental a que se atenderá
será el interés superior del niño.12(Ver imagen 7 en anexo)

Derecho a la recreación y esparcimiento


Todo niño al tener que gozar de la seguridad social, lo que implica
desarrollarse en un ámbito seguro, también deben tener derecho a una sana
recreación que a nivel psicológico les permita desarrollar aspectos sociales
fundamentales para poder convertirse en un adulto estable emocionalmente13
. (Ver imagen 8 en anexo)

Derecho a tener una familia


Siendo los niños personas en crecimiento, necesitan de toda la comprensión
y el amor que se les pueda brindar. Esta comprensión debe partir de la
-9-10-11,13,familia
Derechosdonde el niñodeselosdesarrolle.
Fundamentales La misma
niños, Fundación deberá ser un ambiente de
Dondé, https://www.dondeempenos.com.mx/blog/10-
cariño y afecto.14
derechos-fundamentales-de-los-ninos Consulta: 31/10/2020
-12 , 10 derechos fundamentales de los niños, por Quino, Unicef, https://www.unicef.org/lac/historias/10-derechos-
-14-15, Derechos fundamentales de los niños, Fundación Dondé, https://www.dondeempenos.com.mx/blog/10-derechos-
Es por ello que los niños
fundamentales-de-los-ni%C3%B1os-por-quino
fundamentales-de-los-ninos Consulta: noConsulta:
31/10/2020 deberán ser separados de sus madres, salvo
8/11/2020
situaciones excepcionales donde se violente otro de los derechos del menor.
-16, 10 derechos fundamentales de los niños, por Quino, Unicef, https://www.unicef.org/lac/historias/10-derechos-fundamentales-
En ese caso serán
de-los-ni%C3%B1os-por-quino el5/11/2020
Consulta: Estado el responsable de amparar el bienestar del
pequeño otorgando obligaciones a otro familiar o atenderlos a través del
cuidado en instituciones públicas diseñadas para ese propósito. 15 (Ver
imagen 9 en anexo)

Derecho a la igualdad
El niño disfrutará de todos los derechos enunciados en esta Declaración. Est
os derechos serán reconocidos a todos los niños sin excepción alguna ni disti
nción o discriminación por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opini
ones políticas o de otra índole, origen nacional o social, posición económica,
nacimiento u otra condición, ya sea del propio niño o de su familia. 16

Conclusión:
Como conclusión podemos decir que el respeto a los derechos y a la
dignidad del niño garantizan su sano crecimiento y desarrollo. Con los años
se lograron muchos avances a favor de los derechos del niño y el respeto a
las leyes a que hacen referencia es indispensable para las futuras
sociedades. Lamentablemente en la actualidad muchos de esos derechos no
son totalmente cubiertos, por eso como sociedad debemos replantear
cuestiones como los derechos a una alimentación sana de los niños o
educación gratuita y exigir a las autoridades que lo hagan cumplir aplicando
todo el peso de la ley si ese derecho tan elemental se ve vulnerado.
Bibliografía
 https://www.dondeempenos.com.mx
 https://www.unicef.org/es/
 https://www.humanium.org/es/
Anexo
1)
2)

3)
4)

5)
6)

7)
8)

9)

También podría gustarte