Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
REGISTRO NACIONAL DE
PROVEEDORES – CENTRAL DE
COMPRAS PÚBLICAS PERÚ
COMPRAS
11 DE AGOSTO DE 2020
TACNA - PERÚ
1
Contenido
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 4
OBJETIVOS ................................................................................................................................ 5
1. OBJETIVO PRINCIPAL: ............................................................................................... 5
2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: ....................................................................................... 5
REGISTRO NACIONAL DE PROVEEDORES ..................................................................... 6
1. CONCEPTO: ................................................................................................................... 6
2. ANTECEDENTES: ......................................................................................................... 6
3. FINALIDAD: .................................................................................................................... 8
4. ADMINISTRACIÓN Y CONFORMACIÓN: ................................................................ 8
4.1. Registro de Proveedores de Bienes: .............................................................. 9
4.2. Registro de Proveedores de Servicios: .......................................................... 9
4.3. Registro de Consultores de Obras: ................................................................. 9
4.4. Registro de Ejecutores de Obras:.................................................................... 9
4.5. Registro de Inhabilitados para contratar con el Estado: ......................... 10
5. INSCRIPCIÓN: ............................................................................................................. 10
6. OBLIGATORIEDAD DE INSCRIPCIÓN: ................................................................. 10
7. EXCEPCIONES: ........................................................................................................... 11
7.1. Las entidades del Estado: ................................................................................ 11
7.2. Las sociedades conyugales y las sucesiones indivisas: ........................ 12
8. LIMITACIONES: ........................................................................................................... 12
9. BENEFICIOS: ............................................................................................................... 13
9.1. PARA LOS PROVEEDORES: ........................................................................... 13
9.2. PARA EL ESTADO: ............................................................................................ 14
9.3. PARA EL SISTEMA DE CONTRATACIONES: .............................................. 14
10. REGISTRO DE PROVEEDORES DE BIENES Y SERVICIOS: ....................... 15
10.1. CONDICIONES ESENCIALES: ..................................................................... 15
10.2. PROCEDIMIENTO PARA LA INSCRIPCIÓN Y RENOVACIÓN: ............ 15
11. REGISTRO DE CONSULTORES Y EJECUTORES DE OBRAS: .................. 19
11.1. CONDICIONES ESENCIALES PARA ACCEDER A ESTOS
REGISTROS: .................................................................................................................... 19
11.2. PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCIÓN Y RENOVACIÓN: ........................ 21
11.3. CATEGORIZACIONES Y ESPECIALIDADES: .......................................... 23
11.4. CAPACIDAD MÁXIMA DE CONTRATACIÓN: .......................................... 24
11.5. CONSTANCIA DE CAPACIDAD LIBRE DE CONTRATACIÓN: ............ 24
2
INTRODUCCIÓN
Entonces, para que las entidades públicas puedan adquirir bienes o contratar
servicios de manera segura, es que se crea el Registro Nacional de Proveedores,
el mismo que proviene de la fusión de otros dos registros anteriores a su
creación. En dicho registro se encuentran inscritos todas aquellas personas
naturales o jurídicas que cumplen con ciertos requisitos de admisión y
evaluación, por lo que están expeditos para suministrar bienes y/o servicios con
cualquier entidad.
OBJETIVOS
1. OBJETIVO PRINCIPAL:
2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
También cuenta con el registro de las personas que han sido sancionadas con
inhabilitación temporal o definitivamente por el Tribunal de Contrataciones del
Estado para participar en los procesos de selección y suscribir contratos con el
Estado.
Este registro fue creado por la Ley N° 28267, publicada en el Diario Oficial El
Peruano el 03 de julio del 2004. En dicha norma se establece que todos los
proveedores que deseen o estén interesados en contratar con el Estado deben
inscribirse previamente en el presente registro.
2. ANTECEDENTES:
3. FINALIDAD:
4. ADMINISTRACIÓN Y CONFORMACIÓN:
5. INSCRIPCIÓN:
6. OBLIGATORIEDAD DE INSCRIPCIÓN:
Los proveedores que deseen ser participantes, postores y/o contratistas en los
distintos procesos de selección que convoquen las entidades públicas, deberán
estar inscritos de forma obligatoria en el Registro Nacional de Proveedores y no
estar impedidos, sancionados ni inhabilitados para contratar con el Estado;
conforme lo establece el artículo 46° de la Ley de Contrataciones del Estado.
7. EXCEPCIONES:
Como ejemplo se tiene a las Cajas Municipales, las que por disposición
de la Ley 29523, Ley de Mejora de la Competitividad de las Cajas
Municipales de Ahorro y Crédito del Perú, vigente desde el 2 de mayo
del de 2010, se encuentran excluidas de la aplicación de la Ley y el
Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. No obstante, si
deciden intervenir como postor y contratista en algún proceso de
selección, estarán exceptuadas de inscribirse en el RNP y no tienen
que realizar procedimiento adicional alguno para participar en dicho
proceso de selección.
12
8. LIMITACIONES:
9. BENEFICIOS:
9.2.PARA EL ESTADO:
a) PAGO DE LA TASA:
a) PAGO DE LA TASA:
b) LLENAR EL FORMULARIO:
Donde:
C: Capital.
a) TRÁMITE Y REQUISITOS:
2. CONCEPTO:
3. OBJETIVOS:
4. ORGANIZACIÓN:
5. FUNCIONES GENERALES:
6.1. REQUISITOS:
En primer lugar, los Acuerdos Marco son acuerdos que son formalizados por la
Central de Compras Públicas – PERÚ COMPRAS y los proveedores
31
adjudicatarios, luego que estos últimos hayan pasado por una selección
realizada por PERÚ COMPRAS. La formalización del Acuerdo Marco posibilitará
a los proveedores formar parte de un Catálogo Electrónico a través del cual
ofertarán los bienes y/o servicios que sean requeridos por las entidades públicas
a nivel nacional. Cabe precisar que hasta antes de la entrada en vigencia de la
Ley Nº 30225 estos se denominaban Convenios Marco.
9. PROCESO DE HOMOLOGACIÓN:
Las compras corporativas constituyen una estrategia de compra que agrupa6 las
necesidades comunes de bienes y servicios de varias entidades, susceptibles de
ser homogeneizados, para ser contratados de forma conjunta a través de un
procedimiento de selección único que permita aprovechar los beneficios de las
33
Entidades públicas:
PERÚ COMPRAS:
CONCLUSIONES
1. El Registro Nacional de Proveedores resulta de gran importancia, dado
que alberga toda la información referida a posibles postores o contratistas
que, según la evaluación realizada a cada uno de ellos, se encuentran
aptos para que las entidades públicas puedan verificar su información, la
misma que es veraz y completa, conforme hayan declarado.
2. Este registro no solo beneficia a las entidades del Estado, sino también a
los mismo proveedores inscritos, ya que reciben de forma rápida y
oportuna todas las convocatorias y procesos de selección de su interés y
conforme al tipo de registro en que se encuentren: de bienes y/o servicios,
consultor o ejecutor de obras; lo que les genera mayores oportunidades
de contratar y proveer al Estado, incrementando así la participación de las
pequeñas y medianas empresas.
3. La Central de Compras Públicas – Perú Compras, a través de las
diferentes modalidades de selección como son la subasta inversa, el
Convenio Marco, Compras Corporativas y por Encargo busca lograr que
el Estado ahorre en gran medida, pero adquiriendo bienes y servicios de
calidad.
4. Asimismo, a través de las herramientas tecnológicas con las que cuenta
y la implementación de estrategias elimina las barreras burocráticas y
simplifica los trámites y procedimientos para ser proveedores y poder
contratar con el Estado, generando un gran beneficio para ambas partes,
logrando un mayor acercamiento y acceso a los pequeños y medianos
empresarios.
5. Tanto el Registro Nacional de Proveedores como Perú Compras han
venido aprovechando de las nuevas tecnologías para reducir las
formalidades y otorgar mayores oportunidades a quienes deseen postular
a las diferentes convocatorias y contratar con el Estado, y que éste realice
un buen gasto público que genere grandes beneficios para el desempeño
de sus funciones y/o para satisfacer las necesidades de la sociedad; a su
vez, que el público en general pueda acceder a toda la información sobre
estas contrataciones, postulaciones, aprobaciones, etc.
37
RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS
1. Como todo trámite administrativo, siempre nos encontramos con ciertos
obstáculos o dificultades, sea que se solicite demasiados requisitos,
siendo muchos de ellos accesibles mediante una consulta de información
entre entidades, o que se deba esperar demasiado tiempo para una
respuesta a pesar de haberse designado plazos; entonces, en el caso del
Registro Nacional de Proveedores y Perú Compras, han superado estas
barreras utilizando los medios electrónicos a su disposición, haciendo que
el trámite sea más eficiente y eficaz, lo que beneficia tanto a las entidades
como a los solicitantes, si bien ello ha sido un gran logro, no se debe
descuidar la seguridad de la información, asimismo, que no todos
comprenden de forma fácil y rápida los trámites electrónicos. Por tanto, a
fin de que más proveedores puedan acceder a los beneficios que otorgan
estas entidades, se recomendaría capacitaciones para el manejo de los
registros, trámites y demás actos que deba realizar previo a la inscripción
del solicitante.
2. Asimismo, dar un mayor alcance de los beneficios que trae ser un
proveedor del Estado, pues la gran mayoría tiene la idea de que no se les
pagará en el plazo correspondiente, por lo que charlas informativas y
capacitaciones serían buena opción para mostrarles dichos beneficios; y
por otro lado, tal vez recomendar o instar a que cada entidad del Estado
que contrate con los proveedores, asegure dentro de su presupuesto
anual el monto destinado para la adquisición de los bienes y/o servicios,
para que efectivamente puedan cumplir con el contrato en cuanto al pago
de los mismos.
38
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
ANEXO 1: Solicitud de Creación de Usuario para Proveedores
Exceptuados – Código de Formulario DRNP-SOR-FOR-0016.
40