Está en la página 1de 1

POLITICAS DE NEGOCIOS

Son los que darán la respuesta para superar las amenazas del entorno, no
obstante, las debilidades de la organización, y que permitirán maximizar las
oportunidades del entorno asociándose a las fortalezas de la empresa.
PARADIGMAS ESTRATÉGICOS
En el proceso de decidir cuáles serán los factores críticos de éxito, y asociándolos
a la decisión de las políticas organizacionales. De ahí resultan dos modelos de
concepción de las estrategias corporativas: el modelo estructuralista de la
organización sectorial y el modelo reconstructivista de los recursos
organizacionales.
PROCESO DE TOMA DE DECISIONES
La decisión es una elección siempre que existen alternativas u opciones. La
experiencia profesional, la intuición y el análisis juicioso son la base para una
buena toma de decisiones, pero esos factores no bastan para garantizar su
calidad e idoneidad. Debe escogerse un método para tomar las decisiones, sobre
todo si implican situaciones nuevas, desconocidas y complejas.
Toma de decisiones basada en procedimientos. Podría ser la mejor opción cuando
se aplica a problemas que surgen de forma continua o constante, reiterada y
sistemática. También permite que varias personas se beneficien del mejor
conocimiento disponible, sin tener que repetir los errores de quienes enfrentaron el
mismo problema en el pasado.
Toma de decisiones basada en experiencias. Cuando se enfrenta un problema
diferente o complejo, es difícil saber cuál procedimiento se debe utilizar, o si existe
algún procedimiento aplicable. Este enfoque de toma de decisiones tiene mayor
posibilidad de éxito cuando la persona que toma las decisiones posee una amplia
gama de experiencias relevantes y no cuenta con mucho tiempo para decidir. La
expectativa es que quien tenga mayor experiencia en el tipo de problema que se
enfrenta ciertamente tomará las mejores decisiones.

También podría gustarte