Está en la página 1de 6

Institución Educativa Distrital El Líbano

RESOLUCION N° 1739 DEL 21 DE DICIEMBRE DE 2012


RESOLUCIÓN N° 1025 DEL 08 DE NOVIEMBRE DE 2016
REGISTRO DE INSCRIPCION DANE: 147001052592

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL EL LIBANO


GUIA DE APRENDIZAJE
PERIODO: TERCERO SEMANA: 10 Y 11
AREA/ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA GRADO: 9°C
DOCENTE: ELIANA PATRICIA VELASQUEZ GOMEZ
CONTENIDOS /APRENDIZAJES: LITERATURA LATINOAMERICANA
• LA LITERATURA DE VANGUARDIA
TIEMPO DE ENTREGA AL DOCENTE: 20 Noviembre de 2020
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
OBJETIVOS DE  Reconocer la importancia de la vanguardia literaria en
APRENDIZAJE: Latinoamérica.
 Aproximarse a la obra de tres de los más grandes poetas
americanos.
 Identificar algunas de las obras fundamentales de la corriente
regionalista de principios de siglo.

INTRODUCCIÓN
REFLEXIÓN
ESTUDIAR NO ES UN ACTO DE
CONSUMIR IDEAS SINO DE CREARLAS
Y RECREARLAS.
PAULO FREIRE
PRESENTACIÓN El vanguardismo latinoamericano fue un movimiento artístico y literario
que se desarrolló a finales del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX
como respuesta a los grandes cambios políticos y sociales que sucedieron
en el continente americano producto de la I Guerra Mundial (1914-1918), la
guerra civil española (1936-1939) y la II Guerra Mundial (1939-1945). Se
basa principalmente en el rompimiento de los esquemas y normas
tradicionales que se venían aceptando en el arte y la literatura moderna.
Esto implicó que se generaran nuevas corrientes literarias y nuevas
formas de escribir poesía que fueron revolucionarias para la época. Fue
un movimiento con el que los artistas hicieron frente a la constante
amenaza que percibían hacia su gremio por parte del capitalismo. Un
nuevo modelo social y económico que incentivaba la comercialización del
arte.
RECURSOS Libros escolares,
Buscadores,
computador,
Celular,
guía de trabajo
ORIENTACIONES El presente documento es una guía que te servirá de apoyo para alcanzar
tus logros mínimos en el área de castellano de 9° grado. Para su desarrollo
es necesario que leas con atención y sigas todas las indicaciones que se te
dan. Todas las actividades deben ser desarrolladas por ti y si tienes a
alguien que te apoye en el proceso solo será para acompañarte e indicarte
sobre alguna duda que te surja en el mismo. Una comunicación precisa es
parte del proceso que nos permite afianzarnos como seres humanos y por
lo tanto comprender su funcionamiento es fundamental para tal efecto.

PROPUESTA DE APRENDIZAJE
Uno de los propósitos de la enseñanza de la lengua es fortalecer las destrezas lingüísticas básicas: hablar,
escuchar, leer y escribir, para lograrlo la Ortografía representa una herramienta indispensable. Se tiene claro
que, si falta aprendizaje de la lengua, fallarán los demás aprendizajes.
Institución Educativa Distrital El Líbano
RESOLUCION N° 1739 DEL 21 DE DICIEMBRE DE 2012
RESOLUCIÓN N° 1025 DEL 08 DE NOVIEMBRE DE 2016
REGISTRO DE INSCRIPCION DANE: 147001052592

ACTIVIDAD
Rellene los espacios en blanco con b o v según corresponda:

Creemos en la posi_lidad de la a_dicación del rey.

_iena_enturados los po_res, dijo Jesucristo.

_i_ió intensamente hasta el día de su muerte.

Andu_o erra_undo por el campo durante semanas.

Los co_ardes no sir_en para la guerra.

_e_ía mucho todos los días.

En la época esti_al camina_a por la ri_era.

Ayer _i que i_as muy elegante.

Con alegría y ama_ilidad ganó el campeonato.

El alcalde dará la _ien_enida al ilustre _isitante.

Hu_o al_oroto en la escuela.

CONSTRUYO MI APRENDIZAJE
ORIENTACIONES: Según Vasco, un taller “…es un ambiente educativo en el cual la
interacción con el conocimiento es también interactiva e intersubjetiva entre los participantes,
de manera que genere procesos individuales en cada uno de los participantes…” y” …hacer
un taller es vivir una experiencia, insinúa un ambiente rico en recursos, de manera que genere
procesos individuales y grupales que permitan socializar los procesos personales de cada uno
de los participantes”

Lee con suma atención y realiza todas las actividades propuestas.

El mercantilismo feudal
Ya a finales del siglo XIX fue notorio en América Latina un
incremento de las exportaciones y su correspondiente expansión
económica. Este período, que duró las dos primeras décadas del
siglo, se suele identificar con el inicio de la industrialización
orientada a la exportación. Vinculado a este ligero auge eco-
nómico, se dio un aumento de la inmigración europea y la
creación de obras de infraestructura para la explotación y el
transporte de productos primarios. Al llegar la Primera Guerra
Mundial (1914-1918), Estados Unidos asumió su papel como
primera potencia mundial y desplazó, por primera vez, al capital
inglés del mercado de importaciones y exportaciones en
Latinoamérica. En menos de 20 años el capital norteamericano
se quintuplicó en el subcontinente: apareció la United Fruit
Campan (y las llamadas Repúblicas Bananeras), se construyó el Canal de Panamá (1904-1914) y se hicieron
grandes inversiones en la exploración petrolera en México. En estas primeras décadas del siglo, Estados
Unidos aumentó su influencia en el Caribe: invadió Nicaragua (1916-1925), México (1914 Y 1916), Haití (19141934),
Institución Educativa Distrital El Líbano
RESOLUCION N° 1739 DEL 21 DE DICIEMBRE DE 2012
RESOLUCIÓN N° 1025 DEL 08 DE NOVIEMBRE DE 2016
REGISTRO DE INSCRIPCION DANE: 147001052592

República Dominicana (1916-1924) y Cuba (1917-1923); e invirtió en la búsqueda de petróleo en Colombia y


Venezuela. Sin embargo, los grandes inventos comienzan a expandirse por todo el continente: los barcos a
vapor, los frigoríficos, las plantas eléctricas, el comercio de maquinarias y los teléfonos. Gracias a los
frigoríficos, Argentina se convirtió en el primer exportador mundial de carne. Junto con las primeras clases
urbanas de trabajadores, surgieron los primeros sindicatos y los partidos laboristas. Los primeros en lograr
jornadas de ocho horas fueron los trabajadores portuarios y ferroviarios. Dos acontecimientos estimularon
el nacimiento de los partidos socialista y comunista de la región: la Revolución mexicana (1910) y la Revolución
rusa (1917). En México, pese al evidente crecimiento económico, el gobierno de Porfirio Díaz (1876-1911)
desembocó en un incremento de las desigualdades sociales al favorecer a los terratenientes y a los
inversionistas extranjeros en detrimento de los nativos, asimilados únicamente como peones campesinos. La
revuelta fue liderada por Francisco Madero, quien tras un período presidencial turbulento fue asesinado en
1913. El nuevo gobierno dictatorial de Huerta fue enfrentado por los líderes
Venustiano Carranza, Francisco "Pancho" Villa ' Emiliano Zapata. Pese a la
renuncia de Huerta, la revolución estalló más virulenta en 1914. Carranza logró
controlar el país en 1915, en tanto Villa y Zapata se mantuvieron en pie de
lucha hasta su dispersión definitiva luego de varias campañas fallidas. En 1917,
Carranza declaró la nacionalización de los yacimientos minerales, estableció
el reintegro de las tierras a los indígenas, declaró la separación entre la
Iglesia y el Estado y promulgó medidas en busca de las reformas agraria,
educativa y laboral. Pero la mayoría de estos acuerdos nunca se cumplieron.
En 1920 llegó al poder Álvaro Obregón, quien tras enfrentar la revolución de
los "cristeros", las disputas y las controversias frente a los intereses de
Estados Unidos, fue asesinado en 1928. En estas primeras décadas, la gran
mayoría de la sociedad latinoamericana seguía siendo analfabeta y la
expectativa de vida no superaba los 30 años. Sin embargo, se empezó a
reglamentar el trabajo de las mujeres y de los niños. Por primera vez se habló
de jubilaciones. Políticamente se dio un paso importante al permitir que el
sufragio no fuera sólo para los hombres libres sino para los antiguos esclavos; no sólo para los terratenientes
sino para los campesinos; no sólo para los letrados sino para los analfabetos; no sólo para los católicos sino
para los no católicos; para los extranjeros nacionalizados y para las mujeres.

Vanguardia o Regionalismo
En 1912 se celebró en Sao Paulo, la Semana del Arte Moderno en conmemoración de los 100 años de la
Independencia del Brasil. En esta reunión, músicos, pintores y poetas declararon la aparición de un
movimiento nuevo, que pondría a América al tanto de los movimientos trepidantes que surgían en Europa, y
que, bajo el nombre de Vanguardia, erigían un monumento a lo "nuevo". Lo "nuevo" se convirtió en santo y seña
de este horizonte artístico que se dispersó por todo el continente y que proclamaba, como regla común, la
necesidad de ser distintos a quienes los precedieron. Todos compartían la sensación de ser "iniciadores" y
así lo dejaron registrado en revistas, diarios, manifiestos. Sin embargo, el punto de encuentro no estaba en
Latinoamérica sino en París, a donde viajaron Huidobro, Vallejo, Asturias, Carpentier y Uslar Pietri; en donde
recibieron el influjo del Futurismo, del Surrealismo y demás tendencias de origen europeo. Pero al
Vanguardismo, palabra tomada de fa guerra y que derrota este arte de avanzada, se opone el Regionalismo.
Mientras el Vanguardismo fue un movimiento especialmente poético, el Regionalismo alcanzó sus mejores
obras en la narrativa de Rómulo Gallegos, Mariano Azuela, Ricardo Güiraldes y José Eustasio Rivera. Mientras
el Vanguardismo apareció como una tendencia europeizante, el Regionalismo asumió una posición nacionalista;
sin que ello significara que se tratara de dos líneas infranqueables. En realidad, muchos vanguardistas -como
Borges- escriben sus primeros libros de poesía dedicados a los parques y callejones de Buenos Aires.
Vanguardismo y Regionalismo fueron dos horizontes oscilantes, pues muchas obras del período volvían a lo
local, a la imaginería social, sin desconocer la importancia de lo nuevo, como es evidente en la poesía de
César Vallejo. Para los vanguardistas, la clave radicaba en desprenderse de la rigidez narración realista.
Como lo manifestó Borges en 1921, en la revista Nosotros, pretendía lograr:

•La reducción de la lírica a su elemento primordial: la metáfora.


•La supresión de las frases medianeras, los nexos y los adjetivos inútiles en el texto.
•La abolición de todo artificio ornamental e, igualmente, de las pretensiones confesionales, las prédicas y la
nebulosidad.
•La síntesis de dos o más imágenes en una sola, que ensanchara la sugestividad.

El Creacionismo y el Ultraísmo
Creacionismo fue propuesto por el chileno Vicente Huidobro durante su estancia en España en 1918. Como su
nombre lo indica, deja de lado la concepción descriptiva de la literatura y se centra en la creación libre del
artista que innova y expresa ideas, conceptos y elementos nuevos.
En el creacionismo se le da al poeta la posibilidad de alterar inclusive los usos de los signos de puntuación,
dado que se le permite hacer caso omiso de estos; propugnaba por la creación de una metáfora totalmente
Institución Educativa Distrital El Líbano
RESOLUCION N° 1739 DEL 21 DE DICIEMBRE DE 2012
RESOLUCIÓN N° 1025 DEL 08 DE NOVIEMBRE DE 2016
REGISTRO DE INSCRIPCION DANE: 147001052592

novedosa sorpresiva. El Ultraísmo fue propuesto por el argentino Jorge Luis Borges en 1919. En el ultraísmo,
el artista hace uso de la metáfora, por lo general incoherente, como elemento principal para expresar sus
ideas e inquietudes. Deja de lado la rima tradicional y presenta un lenguaje más crudo y simplificado a través
del que omite los adornos y calificativos innecesarios.

Introduce el uso de las palabras esdrújulas dentro de la narrativa, así como también los neologismos y los
tecnicismos. Presenta una fuerte influencia de las características del cubismo, el dadaísmo y el futurismo
europeo, así como también del mismo creacionismo de Huidobro; planteaba ir más allá de las metáforas
clásicas, romper con los moldes. Los vanguardistas cantaron a la motocicleta, a los aeroplanos, a los teléfonos,
a la velocidad; criticaron a los burgueses y asumieron posturas políticas, como es evidente en las obras de
Vallejo y de Neruda.

Vicente Huidobro
En 1914, Huidobro promulga su intención de romper con toda tradición; incluidos el
Simbolismo, el Parnasianismo o el Modernismo. Propone, entre otras posturas,
abandonar la pintura de lo natural y dar pie a una creación pura e independiente.
Para él, el poeta es un ser iluminado por el conocimiento profundo de las cosas. El
poema debe tener una estructura perfecta y autosuficiente. En este año, en París,
Huidobro entró en contacto con los vanguardistas franceses, especialmente con
Bretón y Apollinaire, de quien tomó la idea de romper con la rigidez vertical del
poema. El poema se llena de versos sueltos, acumulativos, casi independientes y
fragmentados; lo que fue llamado cubismo poético. Entre esta obra y Altazor (1931)
hay un desarrollo. Huidobro llega a un punto intermedio: el poema rompe con su
principio de independencia. En esta obra no se trata ya de romper simplemente los
moldes de una expresión racional sino que intenta crear un lenguaje mágico.

César Vallejo
Desde sus primeros años, Vallejo fue sensible a la aparición de los nuevos
tiempos: los cambios sociales y políticos de principios de siglo y la irrupción de
las ideas marxistas. Su libro de poemas Los heraldos negros se puede inscribir
aún dentro del estilo modernista. En Trilce, mezcla de "tristeza" y "dulzura",
la irrupción va más allá: penetra los más inquietantes abismos de la condición
humana y llega, incluso, a romper la sintaxis y la ortografía. Su revolución está
en su mismo título, en la palabra inventada. La ausencia de títulos en los poemas
es otra estrategia que busca, justamente, no circunscribir la lectura del
poema. El poeta renuncia a la seguridad de las imágenes preconcebidas: todo
es nuevo, profundo, alejado de adornos superficiales. Algunos de los poemas
del libro son un ejemplo de lo incomunicable, de lo absurdo; poemas que con el
paso del tiempo se nos hacen más cercanos a la condición de caos y abismo,
ante la sensación del vacío. La "dupla de la Armonía", es el orden donde todo es bueno o malo, blanco o negro,
cholo, indio o mestizo. El poeta se pregunta aquí cuál es el meollo de la condición humana. Poemas humanos
es un compendio de textos recogidos póstuma mente en 1939. En él se recogen textos que fueron escritos por
el poeta a lo largo de varios años; algunos fueron publicados en revistas. El autor recorre acá una amplia
variedad de formas: verso, prosa y verso libre, e, igualmente, aborda todas las contradicciones. Su postura
humana nace de una capacidad para condolerse del dolor del otro, porque cada palabra suya lo refleja sin
ambigüedades ni artificios, como en un espejo.

Pablo Neruda, la voz de un continente.


Desde la década de los veinte, la voz de Pablo Neruda repercutió por toda
Latinoamérica. Más de medio centenar de libros publicó el poeta
latinoamericano más conocido en el mundo. En la poesía Neruda es su infancia
en Temuco, al sur de Chile, y el contacto con la geografía austral la experiencia
más significativa en su obra. Al parecer escribió los primeros versos a los once
años y publicó su primer poema a los catorce. A los 17 años llegó a Santiago y a
los 20 años publicó el poemario más popular de toda lengua española: Veinte
poemas de amor y una canción desesperada. Neruda tradujo a Rilke (el poeta
alemán) y dirigió la revista Caballo de Bastos. Joven, popular, pero
desasosegado, fue nombrado cónsul en Rangún (Birmania). Conoció Buenos Aires,
viajó a Europa y a Oriente. Cuarenta años más tarde evocará este período y
este universo de peripecias en su Memorial de Isla Negra. Conoció a Federico
García Lorca y entró en contacto con el ámbito de la Generación del 27. Pero la
llegada de la guerra civil española (1936) fue el detonante para que su poesía
pasara de tener un tono simplemente lírico a adquirir una posición de
compromiso. Junto con César Vallejo, dirigió la revista Los poetas del mundo defienden al pueblo español.
Institución Educativa Distrital El Líbano
RESOLUCION N° 1739 DEL 21 DE DICIEMBRE DE 2012
RESOLUCIÓN N° 1025 DEL 08 DE NOVIEMBRE DE 2016
REGISTRO DE INSCRIPCION DANE: 147001052592

Diez años de rapto poético lo llevan a la conclusión, en 1949, de Canto General, pensado inicialmente como un
canto a Chile pero que luego se torna continental: atraviesa el continente, cruza los Andes a mula, viaja a la
Unión Soviética. La obra es publicada finalmente en México, y fue publicada en casi todo el mundo en los años
siguientes, incluyendo los países socialistas. A partir de 1952, de regreso a su patria y en el reposo
sentimental que significaba su relación con Matilde Urrutia, escribió Odas elementales, Estravagario (1958) y
La barcarola (1967). En 1954 donó su biblioteca a la Universidad de Santiago. Trabajó intensamente en la
composición del Memorial de Isla Negra (1964) y en sus Cien sonetos de amor. Después de una década de
reconocimientos universales, fue nominado como candidato a la presidencia de Chile, pero el poeta renunció
a favor de Salvador Allende, candidato común de los partidos de izquierda. El 11 de septiembre de 1973 se
cumplieron los peores augurios del poeta: la insurrección triunfó, pero Allende fue asesinado, y Neruda murió
doce días después. En una obra tan extensa son muchas las voces, las militancias, las empresas; pero en todas
respira la fuerza de un poeta: su amor a la palabra.

Literatura y Revolución
La Revolución mexicana tuvo su origen por la situación de las masas de campesinos desposeídos y condenados,
por las alianzas oligárquicas con los inversionistas extranjeros, a una vida de esclavitud y al inalterable
esquema social de tipo colonial. Con 15 millones de habitantes, en 1910 México era un país sumido en las
contradicciones: entre el rezago prehispánico, las tradiciones coloniales y las ambiciones industriales.
Porfirio Díaz, el dictador de México entre 1882 y 1911, no dudó en ordenar la muerte de los rebeldes. Fueron
muchos los escritores que hablaron sobre la revolución: entre abogados, médicos, periodistas, militares,
diplomáticos y políticos. Cada uno tenía su versión como historiador o como testigo de los acontecimientos.
Tres nombres se destacaron ampliamente: Mariano Azuela, Martín Luis Guzmán y José Vasconcelos. Sin
embargo, correspondió a escritores posteriores como Rulfo y Carlos Fuentes escribir las obras maestras de
la revolución. Serán justamente El llano en llamas y La muerte de Artemio Cruz, centradas en la descripción
de los episodios posrevolucionarios, los mejores balances artísticos de la literatura de la revolución. En
general, los novelistas de la Revolución presentaron una imagen escéptica del fenómeno histórico, pues
muchos de los que avanzaban en sus filas, escribían mientras atendían a los heridos. En Los de abajo, Azuela
describió sin cortapisa su versión desesperanzada en su calidad de médico de la tropa del general Francisco
Villa. La novela fue escrita a la luz de los acontecimientos. Su publicación en 1916, cuando la revolución no
había terminado, anticipaba el fracaso de la empresa y se erigía como una de sus más lúcidas críticas. Diez
años después aparecieron El águila y la serpiente (1928) y La sombra del caudillo (1929) de Martín Luis Guzmán.
En la primera, se descollan las memorias del autor; y en la segunda, se muestra la figura del dictador Obregón.
Martín Luis Guzmán (1887-1977) tuvo contacto directo con los jefes revolucionarios Venustiano Carranza y
Francisco Villa, Álvaro Obregón y Emiliano Zapata. Su experiencia le permitió convertirse en uno de los
cronistas más fieles de la Revolución.

La novela telúrica
En tanto la mayoría de los vanguardistas eran leídos por grupos restringidos, la novela regionalista estaba
encaminada a atrapar la atención de públicos mayores. Mientras los vanguardistas asumieron una posición
cosmopolita, el regionalismo se fincó en el color local, la vinculación a la tierra y al mundo rural. Después de
La vorágine de Rivera, una de las obras más representativas de este período es Don Segundo Sombra, en la
cual Güiraldes recrea, desde la perspectiva de un joven muchacho, la imagen del viejo gaucho. La novela
recoge así en tono de reminiscencias, las vivencias de los gauchos, tal como éstas eran percibidas a
comienzos del siglo XX: se ha perdido ya el tono de epopeya pero aún se mantiene un aire mítico, algo vago
en los personajes. En Venezuela, Rómulo Gallegos publicó Doña Bárbara, la novela del llano venezolano, cuyo
mismo título empalma con el ya tradicional tema de la lucha entre civilización y barbarie. En contraste con el
personaje central, la novela es un permanente retrato físico de la región, su apariencia física, el estado
anímico que inspira, sus costumbres y leyendas.

COMPRUEBO QUE APRENDÍ


1. En la literatura latinoamericana, ¿a qué se da el nombre de arte de Vanguardia o
Vanguardismo?
2. ¿Qué es el regionalismo?
3. ¿En qué sentido se opone el Regionalismo al Vanguardismo?
4. Señala algunos rasgos de la vida de César Vallejo
5. ¿Qué incidencia tuvo la Revolución Mexicana en la novela Latinoamericana?
6. ¿Qué elementos tienen en común novelas como Doña Bárbara, La Vorágine y Don Segundo
Sombra?
Institución Educativa Distrital El Líbano
RESOLUCION N° 1739 DEL 21 DE DICIEMBRE DE 2012
RESOLUCIÓN N° 1025 DEL 08 DE NOVIEMBRE DE 2016
REGISTRO DE INSCRIPCION DANE: 147001052592

PROFUNDIZO MI APRENDIZAJE
7. Averigua la biografía completa y principales obras de Pablo Neruda, Cesar Vallejo y Vicente
Huidobro

REVISO MIS APRENDIZAJES


AUTOEVALUACIÓN
Realiza la siguiente autoevaluación, trata de responder de maneja justificada cada una de las
preguntas.
¿He cumplido el propósito de la actividad, que tenía al iniciar la lectura?
Si no comprendía algo de lo que estuve leyendo, ¿supe cómo solucionar ese inconveniente de comprensión?
¿He tenido alguna dificultad para realizar las actividades planteadas en la guía?
En qué debo mejorar para comprender mejor y realizar sin dificultad las actividades de la guía.

REFLEXIONO SOBRE LO APRENDIDO


Los artistas de vanguardia adoptaron temas que por lo general partían
del existencialismo, lo que mostraba el especial interés que tenían por lo
prohibido y por las situaciones fatídicas.
Las obras buscaban expresar el rechazo sobre las problemáticas
sociales que ocurrían producto de los cambios en su entorno. Entre los
principales temas que desarrollaban destacan los siguientes:
– Desigualdades económicas.
– Intervencionismo político.
– La pobreza.
– La exclusión social.

DESCRIPCION DEL MOMENTO SINCRÓNICO


Estaremos en comunicación
permanente de 7:00 AM a 12:30
PM de lunes a viernes y puedes
irme contando cómo va el
desarrollo de las actividades, al
terminar súbela a la plataforma
SIAN 365, Te espero en los
encuentros sincrónicos semanales,
en el horario asignado, a través de
la plataforma Google Meet

También podría gustarte