Está en la página 1de 13

Escritura y Modernización: la

domesticación de la barbarie

Beatriz González
Stephan
Modernización en América Latina

Proceso cuyas características fueron:

❑ Lentitud, complejidad y contradicción

❑ Tensión: campo y ciudad

❑ Resistencia vs. Adhesión


OBJETIVOS:
❑ Modernizar la barbarie

❑ Abandonar viejas tradiciones

Las medidas de modernización liberalistas


propusieron imitar las costumbres europeas. Las
consecuencias visibles fueron:

Crisis de las Reacomodación


estructuras del de las estructuras
período colonial a las nuevas
tendencias
Hibridación por la incorporación
del título «moderno»
MODERNIZACIÓN DE LA VIDA SOCIAL

EL CRECIMIENTO DE INTRODUCCIÓN DE UNA


LAS CIUDADES NUEVA VARIEDAD

«Los entretenimientos sociales sacaban a la


población de la vida hogareña»
EL PROYECTO NACIONAL CIVILIZATORIO

Nuevo entramado Nueva red


cultural simbólica

FINALIDAD: MODELAR AL
CIUDADANO

Necesidad de factores
artificiales (prácticas
discursivas):
Capacidad
ESCRITURA evocadora

PRENSA Capacidad
informativa
MANUALES: urbanidad, buena crianza, buenas
maneras, etc.
LA RELACIÓN: ESCRITURA-PODER se hace
evidente en el MANUAL

1) Acompaña el proceso de tránsito de la vida


privada a la vida pública

2) Ayuda a reducir singularidades

3) Pretende urbanizar a los lectores

Sirvió de apoyo para «construir


ciudadanos»
EL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN NACIONAL Y
CIUDADANO

PODER Y AUTORIDAD DE LA ESCRITURA:

❑ Control de los deseos y subjetividades

❑ Etiquetamiento de los impulsos naturales

❑ Negación de las funciones orgánicas

FINALIDAD: ORDENAR EL MUNDO


CAÓTICO DE LA BARBARIE,
«DOMESTICAR LA SENSIBILIDAD
BÁRBARA»
¡¡GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN!!

También podría gustarte