Está en la página 1de 165

Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

--------------------------------------------------------------------------------------------------
Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

ÍNDICE

RESUMEN EJECUTIVO.............................................................................................................................................................................. 9

1.......................................................................................................................................................................................... INTRODUCCIÓ N

........................................................................................................................................................................................................................... 2

1.1. OBJETIVOS DEL ESTUDIO Objetivos Generales:.................................................................................................................... 3

1.2. Objetivos Específicos:....................................................................................................................................................................... 3

1.3. ANTECEDENTES................................................................................................................................................................................. 3

1.4. METODOLOGÍA................................................................................................................................................................................... 3

2. MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL................................................................................................................................................. 3

2.1. MARCO LEGAL.................................................................................................................................................................................... 3

2.2. MARCO INSTITUCIONAL................................................................................................................................................................. 4

3. DESCRIPCIPCION DEL PROYECTO................................................................................................................................................ 5

3.1. UBICACIÓ N........................................................................................................................................................................................... 5

3.2. CARACTERÍSTICAS GEOMÉ TRICAS DE LA VÍA...................................................................................................................... 5

3.3. TRABAJOS A REALIZAR................................................................................................................................................................... 5

4. DIAGNÓ STICO AMBIENTAL............................................................................................................................................................. 5

4.1. MEDIO FÍSICO...................................................................................................................................................................................... 5

4.1.1. CLIMA.................................................................................................................................................................................................. 5

4.1.2. HIDROLOGÍA E HIDROGRAFÍA................................................................................................................................................. 5

4.1.3. HIDROGEOLOGÍA........................................................................................................................................................................... 5

4.1.4. GEOLOGÍA......................................................................................................................................................................................... 5

4.1.5. GEOTECNIA...................................................................................................................................................................................... 6

4.1.6. GEOMORFOLOGIA.......................................................................................................................................................................... 6

4.1.7. SUELO................................................................................................................................................................................................. 6

4.2. MEDIO BIOLÓ GICO............................................................................................................................................................................ 6

4.2.1. Ecosistemas...................................................................................................................................................................................... 6

4.2.2. Flora..................................................................................................................................................................................................... 6

4.2.3. Fauna................................................................................................................................................................................................... 6

4.3. MEDIO SOCIOECONÓ MICO DEL Á REA DE INFLUENCIA.................................................................................................... 6

4.3.1. Demografía....................................................................................................................................................................................... 6

4.3.2. Pobreza y niveles de vida............................................................................................................................................................ 6

4.3.3. Educació n.......................................................................................................................................................................................... 6

4.3.4. Características Socioeconó micas............................................................................................................................................. 7

4.3.5. Infraestructura Vial....................................................................................................................................................................... 7

5. AREA DE INFLUENCIA SOCIO AMBIENTAL............................................................................................................................... 7

5.1. DETERMINACIÓ N DEL Á REA DE INFLUENCIA...................................................................................................................... 7

6. IDENTIFICACIÓ N Y EVALUACIÓ N DE IMPACTOS AMBIENTALES....................................................................................7

6.1. IDENTIFICACIÓ N DE IMPACTOS............................................................................................................................................... 7

6.1.1. IMPACTOS DURANTE LA ETAPA PRE – EJECUCIÓ N........................................................................................................7

6.1.2. IMPACTOS DURANTE LA ETAPA DE EJECUCIÓ N DE OBRAS........................................................................................7

6.1.2.1. Medio Físico.................................................................................................................................................................................. 7

6.1.2.2. Medio Bioló gico........................................................................................................................................................................... 7

6.1.2.3. Medio Socioeconó mico............................................................................................................................................................. 7

6.1.3. IMPACTOS DURANTE LA ETAPA DE OPERACIÓ N DE LA VÍA......................................................................................8

6.1.3.1. Medio Físico.................................................................................................................................................................................. 8

6.1.3.2. Medio Bioló gico........................................................................................................................................................................... 8


Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

6.1.3.3. Medio Socioeconó mico............................................................................................................................................................. 8

6.2. CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓ N DE IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES................................................8

7. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL...................................................................................................................................................... 8

7.1. OBJETIVO GENERAL......................................................................................................................................................................... 8

7.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS................................................................................................................................................................ 8

7.3. ESTRATEGIA........................................................................................................................................................................................ 9

7.3.1. Responsabilidad Administrativa.............................................................................................................................................. 9

7.3.2. INSTITUCIONES INVOLUCRADAS............................................................................................................................................ 9

7.3.3. CAPACITACIÓ N............................................................................................................................................................................... 9

7.3.4. Instrumentos de la Estrategia................................................................................................................................................... 9

7.4. PLAN PREVENTIVO-CORRECTIVO........................................................................................................................................... 10

7.4.1. DURANTE LA REALIZACIÓ N DE TRABAJOS PRELIMINARES....................................................................................10

7.4.2. DURANTE LA EJECUCIÓ N DE LA OBRA.............................................................................................................................. 10

7.4.2.1. Campamentos Secundarios.................................................................................................................................................. 10

7.4.2.2. Depó sitos de material excedente....................................................................................................................................... 10

7.4.2.3. Fuentes de agua........................................................................................................................................................................ 10

7.4.2.4. Explotació n y Tratamiento de Canteras.......................................................................................................................... 11

7.4.2.5. Medidas para mantener la diversidad de cauces......................................................................................................... 11

7.4.2.6. Medidas Sanitarias y de Seguridad Ambiental............................................................................................................. 11

7.4.2.7. Medidas para el uso de explosivos.................................................................................................................................... 11

7.4.2.8. Medidas de control de contaminantes atmosféricos y de generació n de ruido..............................................11

7.4.2.9. Medidas para la protecció n de la fauna y la flora silvestre......................................................................................11

7.4.2.10. Uso de mano de obra................................................................................................................................................... 11

7.4.2.11. Educació n Ambiental................................................................................................................................................... 11

7.4.2.12. Transporte de materiales.......................................................................................................................................... 11

7.5. PLAN DE MONITOREO Y/O VIGILANCIA AMBIENTAL................................................................................................... 11

7.5.1. CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA DE MONITOREO

Y/O VIGILANCIA AMBIENTAL............................................................................................................................................................ 12

7.5.1.1. Durante la Ejecució n de Obras............................................................................................................................................ 12

7.5.1.2. Durante la Operació n del Proyecto................................................................................................................................... 12

7.6. PLAN DE CONTINGENCIAS......................................................................................................................................................... 12

7.6.1. OBJETIVOS...................................................................................................................................................................................... 12

7.6.2. ORGANIZACIÓ N DEL EQUIPO DE RESPUESTA................................................................................................................ 13

7.6.3. UNIDAD DE CONTINGENCIAS................................................................................................................................................ 13

7.6.4. IMPLEMENTACIÓ N DEL PROGRAMA DE CONTINGENCIAS.......................................................................................13

7.6.4.1. Medidas de contingencia por ocurrencia de sismos................................................................................................... 13

7.6.4.2. Medidas de contingencia por ocurrencia de incendios............................................................................................. 13

7.6.4.3. Medidas de contingencia por accidentes de operarios............................................................................................. 13

7.7. PROGRAMA DE CAPACITACIÓ N Y EDUCACIÓ N AMBIENTAL......................................................................................13

7.7.1. OBJETIVOS...................................................................................................................................................................................... 14

7.7.2. ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓ N........................................................................................................................................ 14

7.7.3. ACTIVIDADES DE EDUCACIÓ N AMBIENTAL.................................................................................................................... 14

7.8. PROGRAMA DE ABANDONO Y RECUPERACIÓ N AMBIENTAL DE Á REAS AFECTADAS......................................14

7.9. PROGRAMA DE MANEJO SOCIAL.............................................................................................................................................. 14

7.9.1. RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓ N........................................................................................................................................ 14

7.10. PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓ LIDOS Y RESIDUOS PELIGROSOS...................................................................14

7.10.1. DESCRIPCIÓ N.................................................................................................................................................................... 14


Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

7.10.2. OBJETIVO............................................................................................................................................................................ 15

7.10.3. MEDIDAS............................................................................................................................................................................. 15

7.10.4. MANEJO DE RESIDUOS SÓ LIDOS:............................................................................................................................. 15

7.10.4.1. Clasificació n de residuos............................................................................................................................................ 15

7.10.4.2. Có digo de Colores......................................................................................................................................................... 15

7.10.4.3. Etapas en el manejo de residuos só lidos............................................................................................................. 15

7.10.5. RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓ N............................................................................................................................ 15

7.10.6. DURACIÓ N.......................................................................................................................................................................... 15

8. PROGRAMA DE INVERSIONES PARA LA APLICACIÓ N DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL..........................15

9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES................................................................................................................................. 16

CAPITULO I................................................................................................................................................................................................ 18

ASPECTOS GENERALES...................................................................................................................................................................... 18

1. INTRODUCCIÓ N................................................................................................................................................................................ 19

OBJETIVOS DEL ESTUDIO.................................................................................................................................................................... 19

Objetivos Generales:............................................................................................................................................................................... 19

Objetivos Específicos:............................................................................................................................................................................ 19

ANTECEDENTES...................................................................................................................................................................................... 19

METODOLOGÍA......................................................................................................................................................................................... 20

CAPITULO II.............................................................................................................................................................................................. 22

MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL................................................................................................................................................. 22

1. MARCO LEGAL.................................................................................................................................................................................... 23

1.1. Constitució n Política del Perú :................................................................................................................................................... 23

1.2. Ley Marco para el Crecimiento de la Inversió n Privada. D.L. Nº 757:........................................................................23

1.3. Ley Orgá nica para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales (Ley 26821):..................24

1.4. Ley General del Ambiente: Ley 28611 (Promulgada el 13.10.2005):.........................................................................25

1.5. Ley de Recursos Hídricos: Ley Nº 29338:.............................................................................................................................. 30

1.6. Ley del Sistema Nacional de Evaluació n de Impacto Ambiental (Ley 27446):.......................................................32

1.7. Ley que regula el derecho por extracció n de materiales de los álveos o cauces de los ríos por las

Municipalidades:...................................................................................................................................................................................... 34

1.8. Decreto Supremo N° 037-96-EM Normas para el ap rovechamiento de canteras de

materiales de construcció n que se utilizan en obras de infraestructura que desarrolla el Estado.

(28/10/96):............................................................................................................................................................................................... 35

1.9. Có digo Penal: Decreto Ley Nº 635:........................................................................................................................................... 35

1.10. Legislació n sobre el Régimen Agrario:................................................................................................................................. 36

1.11. Ley General del Patrimonio Cultural de la Nació n: Ley Nº 28296 (Promulgada el

21.07.2004):.............................................................................................................................................................................................. 37

1.12. Reglamento de la Ley de Á reas Naturales Protegidas D. S. Nº 038-2001-AG:......................................................37

1.13. Ley Forestal y de Fauna Silvestre. D.L. Nº 27308............................................................................................................. 40

1.14. Ley Orgá nica de Municipalidades. (Ley N° 2797 2 - 27/05/2003):.........................................................................40

1.15. Ley Orgá nica de Gobiernos Regionales. (Ley Nº 27867 - 18/11/2002):................................................................41

1.16. Ley del Sistema de Acreditació n de los Gobiernos Regionales y Locales (Ley Nº 28273 - 08-07-

2004):........................................................................................................................................................................................................... 41

1.17. Normas Legales Referidas al Sector Transportes y Comunicaciones......................................................................41

R.M N° 116-2003- MTC/02 crean registro de entidades autorizadas para la elaboració n de EIA en el

Subsector Transportes:......................................................................................................................................................................... 41

Directrices para la Elaboració n y aplicació n de Planes de Compensació n y...............................................42

Reasentamientos Involuntario para Proyectos de Infraestructura de Transporte:......................................................42


Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

Reglamento de Consulta y Participació n Ciudadana en el Proceso de Evaluació n.............................................42

Ambiental y Social en el Sub Sector Transporte. – MTC:.......................................................................................................... 42

2. MARCO INSTITUCIONAL............................................................................................................................................................... 42

2.1. Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC):...................................................................................................... 42

2.2.1. Ministerio de Agricultura:....................................................................................................................................................... 45

2.2.2. Límites Má ximos Permisibles y Está ndares de Calidad Ambiental.........................................................................46

2.2.3. Ministerio de Salud..................................................................................................................................................................... 47

2.2.4. Ministerio de Educació n........................................................................................................................................................... 47

2.2.5. Competencias ambientales en el marco de la Descentralizació n..............................................................................47

2.2.6. Gobiernos Regionales................................................................................................................................................................. 48

CAPITULO III............................................................................................................................................................................................. 51

1. UBICACIÓ N......................................................................................................................................................................................... 52

2. CARACTERÍSTICAS GEOMÉ TRICAS DE LA VÍA...................................................................................................................... 54

3. TRABAJOS A REALIZAR................................................................................................................................................................... 54

3.1 OBRAPRELIMINARES:.................................................................................................................................................................... 54

3.1.1 Movilizació n y desmovilizació n de equipos..................................................................................................................... 54

3.1.2 Campamentos y obras provisionales.................................................................................................................................. 54

3.1.3 Mantenimiento de trá nsito y seguridad vial temporales............................................................................................54

3.1.4 Acceso a canteras, DME y fuentes de agua........................................................................................................................ 56

3.2 MOVIMIENTO DE TIERRAS:......................................................................................................................................................... 56

3.2.1 Desbroce y limpieza................................................................................................................................................................... 56

3.2.2 Excavació n para explanaciones............................................................................................................................................ 56

3.2.3 Remoció n de Derrumbes......................................................................................................................................................... 56

3.2.4 Afirmado........................................................................................................................................................................................ 56

e = 0.15 m.................................................................................................................................................................................................... 56

3.2.5 Pedraplenes.................................................................................................................................................................................. 56

3.2.6 Mejoramiento de Suelos a Nivel de Sub rasante............................................................................................................ 57

3.3 OBRAS DE ARTE Y DRENAJE:...................................................................................................................................................... 57

3.4 Puente................................................................................................................................................................................................... 57

3.5 TRANSPORTE:................................................................................................................................................................................... 57

3.6 SEÑ ALIZACIÓ N:................................................................................................................................................................................ 57

3.7 PROTECCIÓ N AMBIENTAL:.......................................................................................................................................................... 57

4. INSTALACIONES AUXILIARES.................................................................................................................................................... 57

4.1 Almacenes........................................................................................................................................................................................... 57

4.2 Patio de maquinas............................................................................................................................................................................ 57

5. Sistema de contenció n de combustible:..................................................................................................................................... 58

6. Sistema de disposició n de residuos só lidos industriales:................................................................................................... 58

7. Sistema de almacenamiento temporal y disposició n final de residuos peligrosos:........................................58

8. Almacén de insumos y materiales industriales:..................................................................................................................... 58

9. Abastecimiento de agua y energía:.............................................................................................................................................. 59

4.3 Canteras............................................................................................................................................................................................... 59

4.4 Depó sitos de Material Excedente.............................................................................................................................................. 60

4.5 Fuentes de Agua a Utilizar y Obras de Arte Propuestas.................................................................................................... 64

CAPITULO IV.............................................................................................................................................................................................. 67

LÍNEA DE BASE SOCIO AMBIENTAL................................................................................................................................................ 68

1. MEDIO FÍSICO.................................................................................................................................................................................... 68

1.1. CLIMA................................................................................................................................................................................................... 68
Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

1.1.1. Pará metros meteoroló gicos.................................................................................................................................................... 69

1.2. HIDROLOGÍA E HIDROGRAFÍA.................................................................................................................................................. 74

1.3. HIDROGEOLOGÍA............................................................................................................................................................................ 74

1.4.GEOLOGÍA........................................................................................................................................................................................... 77

1.4.1. Rocas volcá nicas.......................................................................................................................................................................... 78

1.4.2.Rocas sedimentarias.................................................................................................................................................................... 79

1.4.3. Rocas intrusivas........................................................................................................................................................................... 80

1.5. GEOTECNIA....................................................................................................................................................................................... 80

1.6. GEOMORFOLOGIA........................................................................................................................................................................... 84

1.6.1. Cordillera Occidental.................................................................................................................................................................. 84

1.6.2. Zona de montañ as Volcá nicas................................................................................................................................................. 84

1.6.3. Valles................................................................................................................................................................................................ 84

1.6.4. Colinas.............................................................................................................................................................................................. 84

1.7. SUELO.................................................................................................................................................................................................. 84

1.7.1. Clase.................................................................................................................................................................................................. 84

1.7.2. Uso actual de los Suelos............................................................................................................................................................ 85

1.8. MEDIO BIOLÓ GICO......................................................................................................................................................................... 86

1.8.1. Ecosistemas.................................................................................................................................................................................... 86

1.8.2. Flora.................................................................................................................................................................................................. 87

1.8.3. Fauna................................................................................................................................................................................................ 89

1.9. MEDIO SOCIOECONÓ MICO DEL Á REA DE INFLUENCIA................................................................................................. 90

1.1. Demografía........................................................................................................................................................................................ 90

1.2. Pobreza y niveles de vida............................................................................................................................................................. 91

1.3. Educació n........................................................................................................................................................................................... 91

1.4. Características Socioeconó micas.............................................................................................................................................. 92

1.5. Infraestructura Vial........................................................................................................................................................................ 92

1.6. Diagnó stico Arqueoló gico del Á rea de Influencia............................................................................................................... 92

CAPITULO V............................................................................................................................................................................................... 93

AREA DE INFLUENCIA SOCIO AMBIENTAL.............................................................................................................................. 93

1. ASPECTOS GENERALES................................................................................................................................................................. 94

1.1. DETERMINACIÓ N DEL Á REA DE INFLUENCIA................................................................................................................... 94

1.1.1. Criterios ambientales................................................................................................................................................................. 94

1.2. Criterios sociales............................................................................................................................................................................. 94

2. Á REA DE INFLUENCIA DIRECTA (AID) 125150.................................................................................................................... 96

3. Á REA DE INFLUENCIA INDIRECTA (AII).................................................................................................................................. 97

CAPITULO VI........................................................................................................................................................................................... 100

IDENTIFICACIÓ N Y EVALUACIÓ N DE IMPACTOS AMBIENTALES..............................................................................100

1. ASPECTOS GENERALES.............................................................................................................................................................. 100

2. IDENTIFICACIÓ N DE IMPACTOS............................................................................................................................................. 100

2.1. IMPACTOS DURANTE LA ETAPA PRE – EJECUCIÓ N..................................................................................................... 100

2.2. IMPACTOS DURANTE LA ETAPA DE EJECUCIÓ N DE OBRAS......................................................................................100

2.2.1. Medio Fisco.................................................................................................................................................................................. 100

2.2.2. Medio Bioló gico......................................................................................................................................................................... 103

2.2.3. Medio Socioeconó mico........................................................................................................................................................... 105

2.3. IMPACTOS DURANTE LA ETAPA DE OPERACIÓ N DE LA VÍA.....................................................................................106

2.3.1. Medio Físico................................................................................................................................................................................ 106

2.3.2. Medio Bioló gico......................................................................................................................................................................... 107


Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

2.3.2. Medio Socioeconó mico........................................................................................................................................................... 107

3. CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓ N DE IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES.............................................108

3.1. Calificació n por naturaleza favorable o adversa.............................................................................................................. 108

3.2. Calificació n por magnitud......................................................................................................................................................... 108

3.3. Impacto sobre la Calidad del Aire y emisiones sonoras................................................................................................ 110

3.4. Impacto sobre la Calidad del Agua y cursos de los cauces........................................................................................... 110

3.5. Impacto sobre la calidad de Suelos, taludes, morfología.............................................................................................. 111

3.6. Impacto sobre el paisaje............................................................................................................................................................ 111

3.7. Impacto sobre la Flora Silvestre y Cultivada..................................................................................................................... 111

3.8. Impacto sobre la Fauna Silvestre y Domesticada............................................................................................................. 112

3.9. En el Aspecto Social..................................................................................................................................................................... 112

3.10. Impacto sobre la Salud Humana de los pobladores locales y trabajadores........................................................113

3.11. Impacto sobre el Uso de la Tierra y las Relaciones Ecoló gicas................................................................................113

CAPITULO VII......................................................................................................................................................................................... 114

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL...................................................................................................................................................... 114

1. OBJETIVO GENERAL..................................................................................................................................................................... 115

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS............................................................................................................................................................. 115

3. ESTRATEGIA................................................................................................................................................................................... 116

3.1. INSTITUCIONES INVOLUCRADAS.......................................................................................................................................... 116

3.2. CAPACITACIÓ N.............................................................................................................................................................................. 117

3.3. IMPLEMENTACIÓ N DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL............................................................................................118

4. PLAN PREVENTIVO-CORRECTIVO......................................................................................................................................... 118

4.1. DURANTE LA REALIZACIÓ N DE TRABAJOS PRELIMINARES....................................................................................118

4.2. DURANTE LA EJECUCIÓ N DE LA OBRA............................................................................................................................... 119

4.2.1. Campamentos Secundarios................................................................................................................................................... 119

4.2.2. Depó sitos de material excedente........................................................................................................................................ 120

4.2.3. Fuentes de agua......................................................................................................................................................................... 121

4.2.4. Explotació n y Tratamiento de Canteras........................................................................................................................... 121

4.2.5. Medidas para mantener la diversidad de cauces.......................................................................................................... 122

4.2.6. Medidas Sanitarias y de Seguridad Ambiental.............................................................................................................. 123

4.2.7. Medidas para el uso de explosivos..................................................................................................................................... 123

4.2.8. Medidas de control de contaminantes atmosféricos y de generació n de ruido...............................................124

4.2.9. Medidas para la protecció n de la fauna y la flora silvestre.......................................................................................124

4.2.10. Uso de mano de obra................................................................................................................................................... 125

4.2.11. Educació n Ambiental................................................................................................................................................... 125

4.2.12. Transporte de materiales.......................................................................................................................................... 125

5. PLAN DE MONITOREO Y/O VIGILANCIA AMBIENTAL.................................................................................................. 126

5.1.1. Durante la Ejecució n de Obras............................................................................................................................................. 127

5.1.2. Durante la Operació n del Proyecto.................................................................................................................................... 129

6. PLAN DE CONTINGENCIAS........................................................................................................................................................ 130

6.1. OBJETIVOS....................................................................................................................................................................................... 131

6.2. ORGANIZACIÓ N DEL EQUIPO DE RESPUESTA................................................................................................................. 131

6.3. UNIDAD DE CONTINGENCIAS................................................................................................................................................. 131

6.4. IMPLEMENTACIÓ N DEL PROGRAMA DE CONTINGENCIAS........................................................................................132

6.4.1. Medidas de contingencia por ocurrencia de sismos................................................................................................... 133

6.4.2. Medidas de contingencia por ocurrencia de incendios.............................................................................................. 134

6.4.3. Medidas de contingencia por accidentes de operarios..............................................................................................136


Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

7. PROGRAMA DE CAPACITACIÓ N Y EDUCACIÓ N AMBIENTAL.....................................................................................136

7.1. OBJETIVOS....................................................................................................................................................................................... 136

7.2. ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓ N......................................................................................................................................... 137

7.3. ACTIVIDADES DE EDUCACIÓ N AMBIENTAL..................................................................................................................... 137

8. PROGRAMA DE ABANDONO Y RECUPERACIÓ N AMBIENTAL DE Á REAS AFECTADAS..................................138

9. PROGRAMA DE MANEJO SOCIAL............................................................................................................................................ 141

9.1. RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓ N......................................................................................................................................... 142

10. PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓ LIDOS Y RESIDUOS PELIGROSOS...................................................................142

10.1. DESCRIPCIÓ N.............................................................................................................................................................................. 142

10.2. OBJETIVO...................................................................................................................................................................................... 142

10.3. MEDIDAS....................................................................................................................................................................................... 142

10.4. MANEJO DE RESIDUOS SÓ LIDOS:........................................................................................................................................ 142

10.4.1. Clasificació n de residuos............................................................................................................................................ 142

10.4.2. Có digo de Colores................................................................................................................................................................. 143

10.4.3. Etapas en el manejo de residuos só lidos............................................................................................................. 145

10.5. RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓ N...................................................................................................................................... 147

10.6. DURACIÓ N.................................................................................................................................................................................... 147

CAPITULO VIII....................................................................................................................................................................................... 148

PROGRAMA DE INVERSIONES PARA LA APLICACIÓ N DEL........................................................................................... 148

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL................................................................................................................................................... 148

CAPITULO IX ESPECIFICACIONES TÉ CNICAS............................................................................................................................ 151

AMBIENTALES....................................................................................................................................................................................... 151

1. REHABILITACIÓ N DE Á REA OCUPADA POR PATIO DE MAQUINARIAS....................................................................152

Y EQUIPOS............................................................................................................................................................................................... 152

2. REHABILITACION DE CANTERAS............................................................................................................................................. 152

3. INSTALACIÓ N DE DEPÓ SITOS DE MATERIALES EXCEDENTES...................................................................................153

4. EDUCACION AMBIENTAL............................................................................................................................................................ 154

CAPITULO X CONCLUSIONES Y....................................................................................................................................................... 155

CONCLUSIONES..................................................................................................................................................................................... 156

RECOMENDACIONES............................................................................................................................................................................ 156

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA........................................................................................................................................................... 158


Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

RESUMEN EJECUTIVO
Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

INTRODUCCIÓN
1.
El Consejo distrital de Cuchumbaya ha formulado el Proyecto denominado Creació n de la Carretera Cuchumbaya -

Soquesane, desde las progresivas 0+000 a 8+701.4 Se contempla la construcció n de 8+701.4 Km. de longitud a nivel de

trocha con un ancho de calzada de 4,50m, con las respectivas obras de arte, dentro de las cuales se tiene la

construcció n de un puente de aproximadamente 21.08 ml de longitud ubicado entre las progresivas del Km1+537.87 -

1+558.95.

Este proyecto constituye una obra de movimiento de tierras y obras civiles sobre terrenos naturales que aú n no han sido

impactados (8+ 701.4 Km).

El presente documento, que corresponde al Estudio de Impacto Ambiental Semi detallado (EIA-Sd) de la vía en cuestió n,

ubicada en el departamento de Moquegua, tiene la finalidad de estructurar las medidas de prevenció n y/o mitigació n

en el marco del Plan de Manejo Ambiental respectivo, previamente identificando y analizando los posibles impactos o

alteraciones potenciales a generarse como consecuencia de las actividades de la construcció n que podrían tener

incidencia sobre los diversos componentes ambientales del ecosistema de la zona.

La Evaluació n del Impacto Ambiental (EIA) de este proyecto vial, “Creació n de carretera Cuchumbaya – Soquesane

Progresivas Km 00+000 a 8 + 701.4, del distrito de Cuchumbaya, Provincia de Mariscal Nieto, Regió n Moquegua”,

centra su atenció n en el medio socio ambiental que albergará a la estructura, estableciendo los efectos que se derivarán de

su construcció n y operació n; así mismo en adquirir una visió n integral del proyecto vs. el medio ambiente.

Se prevee que las actividades que involucre el mejoramiento de la vía en estudio, pueden crear condiciones que

perturbarían al sistema ecoló gico existente, de no aplicarse las adecuadas medidas de mitigació n.

En este sentido, el presente estudio ha sido planteado y desarrollado dentro de los lineamientos que establece la

normatividad ambiental vigente en el Perú y su propó sito fundamental es incorporar consideraciones ambientales en la

ejecució n del proyecto, poniéndose énfasis en la evaluació n de los impactos ambientales durante las etapas de

planificació n, construcció n y operació n, así como proponer las medidas de control y su respectiva implementació n, para

contrarrestar los impactos ambientales perjudiciales y reforzar los impactos benéficos orientados al bienestar del

ecosistema donde se desarrolla el proyecto.

En el procedimiento de elaboració n del estudio se consideró desarrollar en primer lugar un trabajo preliminar en

gabinete, consistente en la recopilació n, procesamiento, evaluació n y aná lisis de la informació n bá sica y temá tica

preliminar de la zona en estudio, para iniciar el desarrollo de los mapas temá ticos. Posteriormente luego de lo cual se

desarrolló el trabajo de campo con la finalidad evaluar específicamente el ecosistema en el cual se desarrollará el proyecto,

complementando con la informació n socioeconó mica de la zona.

Finalmente se desarrolló el trabajo de gabinete, con el procesamiento de la informació n recopilada en campo y el

replanteo de los mapas temá ticos, discutiéndose las interrelaciones que se establecerá n entre la ejecució n y la operació n

del proyecto en su interacció n con el medio ambiente. Con la línea base ambiental definida se aplicaron diferentes

metodologías de evaluació n de impactos ambientales, para predeterminar los posibles impactos y las medidas que se

implementará n para su control y/o mitigació n.

-2-
Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

El presupuesto socio ambiental para este proyecto será de S/. 208,910.65 Nuevos

Soles, que contempla todos los programas y planes propuestos en EIA.

1.1. OBJETIVOS DEL ESTUDIO Objetivos Generales:

Identificar y evaluar los impactos ambientales y sociales potenciales, tanto positivos como negativos que podrían producir

los trabajos de construcció n de la carretera y afectar los diversos componentes ambientales y sociales dentro del á rea de

influencia y a la vez formular medidas para evitar y mitigar los impactos negativos que puedan producirse, así como la

formulació n de medidas más convenientes para potenciar los impactos positivos que origine el proyecto. Logrando de esta

manera que todas las etapas de esta obra vial se realice en armonía con la conservació n del ambiente.

1.2. Objetivos Específicos:

Los objetivos específicos son los siguientes:

Identificar las actividades del proyecto vial con potencial de generar impactos ambientales. Caracterizació n del medio

ambiente del á rea de influencia (Línea Base), antes de la etapa preliminar del proyecto vial.

Predecir los impactos ambientales más probables durante las diferentes etapas del proyecto, para las alternativas

planteadas.

Evaluar los impactos ambientales identificados utilizando el método matricial de Leopold modificado.

Basá ndose en los resultados de la evaluació n de los impactos ambientales, elaborar el Plan de Manejo Ambiental, con sus

respectivos Programas. El Plan de Manejo deberá prevenir, mitigar y/o corregir los efectos adversos significativos de la

obra proyectada, así como fortalecer los impactos positivos.

Estimar los costos para la implementació n de las medidas propuestas en el Plan de

Manejo Ambiental.

Incorporar los costos ambientales en el presupuesto general del Proyecto Piloto.

1.3. ANTECEDENTES

La vía de transito actual Soquesane – Cuchumbaya consiste en un camino de herradura que discurre a lo largo del flanco

nor este del cerro Quequesane por el lado de la margen izquierda de la quebrada Soquesane.

1.4. METODOLOGÍA

La metodología a emplear para la elaboració n del Estudio de Impacto Ambiental, se realizara mediante el desarrollo

secuencial de tres etapas, la primera es de gabinete que consiste en la síntesis de la informació n disponible y la preparació n

del materia de campo, la segunda de campo y la tercera de Gabinete en la que se elaborara el estudio.

2. MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL

Se refiere a la normatividad y disposiciones legales vigentes para los diferentes sectores y actividades que se desarrollan

durante la implementació n de proyectos o el desarrollo de actividades que podrían alterar el medio. En el presente caso el

Marco Legal está orientado a sustentar las actividades físicas, bioló gicas, socioeconó micas, culturales y de naturaleza

complementaria que se realizaran en el cumplimiento de las actividades contractuales a desarrollar durante la

Construcció n de la Carretera Cuchumbaya - Soquesane, y su alcance involucra las normas nacionales e internacionales

relevantes al proyecto.

2.1. MARCO LEGAL

Constitució n Política del Perú

Ley Marco para el Crecimiento de la Inversió n Privada. D.L. Nº 757:

Ley Orgá nica para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales (Ley 26821): Ley General del Ambiente: Ley

28611 (Promulgada el 13.10.2005):

Ley de Recursos Hídricos: Ley Nº 29338:


Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

Ley del Sistema Nacional de Evaluació n de Impacto Ambiental (Ley 27446):

Ley que regula el derecho por extracció n de materiales de los álveos o cauces de los ríos por las Municipalidades:

Ley de Residuos Só lidos, Ley N° 27314, del 21 de Julio del 2000: Legislació n sobre el Régimen Agrario

Ley General del Patrimonio Cultural de la Nació n: Ley Nº 28296 (Promulgada el 21.07.2004):

Ley Forestal y de Fauna Silvestre. D.L. Nº 27308:

Ley Orgá nica de Municipalidades. (Ley N° 27972 - 2 7/05/2003):

Ley Orgá nica de Gobiernos Regionales. (Ley Nº 27867 - 18/11/2002):

Ley del Sistema de Acreditació n de los Gobiernos Regionales y Locales (Ley Nº 28273 - 08-

07-2004):

Normas Legales Referidas al Sector Transportes y Comunicaciones

R.M N° 116-2003- MTC/02 crean registro de entidades autorizadas para la elaboració n de EIA

en el Subsector Transportes:

Directrices para la Elaboració n y aplicació n de Planes de Compensació n y Reasentamientos

Involuntario para Proyectos de Infraestructura de Transporte:

Reglamento de Consulta y Participació n Ciudadana en el Proceso de Evaluació n Ambiental y

Social en el Sub Sector Transporte. – MTC:

2.2. MARCO INSTITUCIONAL

Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC): Contempla los siguientes Ó rganos de Línea Direcció n General de

Caminos y Ferrocarriles Direcció n General de Asuntos Socio Ambientales Direcció n General de Circulació n Terrestre

Pro vías Nacional

Pro vías Descentralizado

El Organismo Supervisor de la Inversió n en Infraestructura de Transporte de Uso

Pú blico (OSITRAN):

Ministerio de Agricultura:

Límites Máximos Permisibles y Estándares de Calidad Ambiental.

Ministerio de Salud

Ministerio de Educació n

Competencias ambientales en el marco de la Descentralizació n

3. DESCRIPCIPCION DEL PROYECTO

3.1. UBICACIÓN

La carretera en estudio se encuentra ubicada en el departamento del Moquegua, Provincia de Mariscal Nieto y Distrito de

Cuchumbaya. Geográ ficamente se encuentra a entre 3,500 4,000 m.s.n.m. A 6 km al sur oeste del cráter del volcá n Ticsani.

3.2. CARACTERÍSTICAS GEOMÉTRICAS DE LA VÍA

El tramo en estudio, tiene las siguientes características: Longitud: 8+701.4 km.

Clasificació n vial: Trocha Carrozable, ruta rural

Ancho explanació n: 4,50 m (incluye secció n de cunetas) Ancho de Vía: 3,50 m.

Secció n de Cunetas: 0,50 x 1,00 m

Velocidad directriz: 25 km/h

Radio mínimo normal: 20,0 m.

Radio mínimo excepcional: 10,0 m. (curva de volteo) Pendiente máxima: 8%


Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

Pendiente má x. excepcional: 10% - 12%

Superficie: Trocha carrozable con material propio y/o grava

3.3. TRABAJOS A REALIZAR

Las actividades que comprenden los trabajos de creació n de la Carretera Cuchumbaya – Soquesane, será n las siguientes:

Obras preliminares Movimiento de tierras Obras de Arte y Drenaje Transporte

Señ alizació n

Protecció n ambiental

4. DIAGNÓSTICO AMBIENTAL

4.1. MEDIO FÍSICO

4.1.1. CLIMA

Segú n el mapa de clasificació n climática del Perú del SENHAMI, el clima en general es semifrío y hú medo. Sobre los 3,800

m.s.n.m. las temperaturas má ximas oscilan alrededor de los 12°C, y entre Mayo y Octubre las temperaturas de congelació n

ocurren todas las noches y pueden descender hasta -20 °C o menos durante algun os días de invierno.

4.1.2. HIDROLOGÍA E HIDROGRAFÍA

En el entorno pró ximo de la zona de interés se encuentran dos ríos, ellos son Putina y Carumas. La zona de influencia no

alcanza a ninguno de estos ríos, sin embargo existe una quebrada hú meda denominada Cuchumbaya, la cual está

comprometida al área de influencia del proyecto.

Cabe resaltar que a unos 100 m, en la margen izquierda de la quebrada Soquesane existe una fuente termal, la misma que

muestra importante informació n de monitoreo que es registrada por INGEMMET.

4.1.3. HIDROGEOLOGÍA

El poco flujo de agua que discurre por la superficie se inicia en la quebrada Soquesane. Además existen dos fuentes de agua

en la microcuenca de la quebrada Soquesane denominada Rincó n Fuentes Termales y Hierba Buena

4.1.4. GEOLOGÍA

En la zona se distingue rocas ígneas intrusivas, ígneas volcá nicas, sedimentarias y depó sitos del Cuaternario reciente.

4.1.5. GEOTECNIA

Los taludes de corte inestable a lo largo de la vía a rehabilitar y mejorar, son aquellas áreas cuya composició n es roca suelta

o material suelto y se caracteriza por presentar alturas considerables.

4.1.6. GEOMORFOLOGIA

Localmente, en el entorno de la zona de estudio, encontramos la cordillera occidental, zonas montañ osas de volcanes

activos, valles y colinas.

4.1.7. SUELO

Clase:

La clasificació n de tierras a nivel Nacional está establecida por un reglamento, el que es un sistema interpretativo para

calificar a las tierras segú n su Capacidad de Uso Mayor o utilizació n ó ptima permisible que corresponda a sus

características ecoló gicas intrínsecas. Segú n el mapa de clasificació n de tierras por su capacidad de uso mayor elaborado

por la ONERN (1981), el á rea del proyecto se enmarca en X-P3c y A2s(r)-x.

Uso actual de los Suelos: El uso actual del suelo se ha clasificado en clases. Respecto a las clases se identificaron cuatro:

agrícola, poblacional y pastos naturales. Estas representan los grandes agrupamientos o categorías de uso.

4.2. MEDIO BIOLÓGICO

4.2.1. Ecosistemas

Segú n la Guía Explicativa del Mapa Ecoló gico (INRENA, 1995), las Zonas de Vida se fundamentan en criterios bioclimá ticos.

De acuerdo a esta clasificació n, la carretera Cuchumbaya - Soquesane, se asienta sobre dos zonas de vida.
Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

Matorral desértico Sub alpino Subtropical

Matorral desértico- tropical Subalpino, Templado Cálido

4.2.2. Flora

La agro diversidad de la zona de estudio, es similar en todos los pueblos agrícolas y específicamente en el área de estudio,

se presentan el cultivo de tuna, alfalfa, maíz, orégano, y hortalizas principalmente.

4.2.3. Fauna

La fauna existente en los alrededores del área de estudio está conformada fundamentalmente por especies domesticadas:

ovinos, vacunos, auquénidos, porcinos y aves de corral como gallinas y patos. Asimismo, en los hogares existen perros,

gatos, cuyes.

La presencia de especies de fauna silvestre en la zona de estudio es escasa debido a la influencia del hombre.

4.3. MEDIO SOCIOECONÓMICO DEL ÁREA DE INFLUENCIA

4.3.1. Demografía

Segú n la informació n del INEI 2007, Cuchumbaya es de clase urbana, alcanza un nú mero de

275 viviendas con 683 habitantes.

4.3.2. Pobreza y niveles de vida

En cuanto a los servicios bá sicos en el distrito de Cuchumbaya al 2004 mantenía el 74,2% de població n sin Agua, 88.5% sin

desagü e. La tasa de desnutrició n es de 25.5% y con déficit de postas. La principal actividad econó mica de la economía es la

agricultura.

4.3.3. Educación

Como datos generales de la provincia, se mencionan los siguientes: el nivel de instrucció n de la població n es 59% de

primaria incompleta, el 38% cuenta con instrucció n de educació n secundaria y el 3% tiene instrucció n superior Técnica.

4.3.4. Características Socioeconómicas

En la zona se desarrolla la actividad agrícola, pecuaria y escasamente la minera, cuyo desarrollo está limitado en parte por

la falta de vías de integració n que incrementa su actividad comercial.

4.3.5. Infraestructura Vial

Soquesane accede a la red vial a través de un camino de herradura que conecta con Cuchumbaya. También hay una trocha

carrozable sin mantenimiento y poco transitada que pasa a 2 km al este de Soquesane y conecta con la Carretera Binacional.

4.3.6. Diagnóstico Arqueológico del Área de Influencia

Dentro del á rea de influencia directa de la carretera, no existe evidencia de restos arqueoló gicos.

5. AREA DE INFLUENCIA SOCIO AMBIENTAL

5.1. DETERMINACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA

El á rea de influencia tiene dos niveles bien definidos, el primero que corresponde a la zona donde se producen los eventos

de alteració n directa y que generalmente se encuentra adyacente al proyecto, y un segundo nivel donde se producen los

eventos de alteració n indirecta, generado por las actividades sinérgicas y de naturaleza regional, y que tienen que ver

prioritariamente con los aspectos de integració n econó mica, ordenamiento territorial y de geopolítica. La identificació n de

las áreas antes mencionadas se ha determinado durante la visita de campo y teniendo en cuenta los correspondientes

Términos de Referencia.

En consecuencia el área de influencia directa del proyecto, será de 10 Km2 y el área de influencia indirecta de 35 Km2

6. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

6.1. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS

6.1.1. IMPACTOS DURANTE LA ETAPA PRE – EJECUCIÓN

a) Sobreestimació n de expectativas de empleo


Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

La població n asentada en la carretera en estudio tiene altas expectativas respecto a la generació n de empleo dentro de

la ejecució n del proyecto.

6.1.2. IMPACTOS DURANTE LA ETAPA DE EJECUCIÓN DE OBRAS

6.1.2.1. Medio Físico

Alteraciones de la Calidad del Aire

Emisiones Sonoras

Intersecció n de Cauces y Fuentes de Agua Pérdida en la calidad de Aguas Superficiales Alteració n de Á reas Hidromó rficas

Alteració n en la calidad del suelo, Disminució n de la Calidad Edáfica Incremento de los procesos erosivos Cambio de la

Estructura Paisajista.

6.1.2.2. Medio Biológico

Alteració n sobre la Fauna Silvestre y Domesticada, Alteració n de la cobertura herbá cea

6.1.2.3. Medio Socioeconómico

Generació n de Empleo, Conflictos sociales producto de la incorporació n de trabajadores forá neos de la ejecució n de las

obras en el á rea de influencia, Riesgo de debilitamiento de las estructuras de las viviendas Dinamizació n temporal de las

actividades econó micas Interrupció n del trá nsito peatonal, Efectos en la salud y seguridad, Riesgo de accidentes laborales,

Cambios en la Estructura Demográfica, Riesgo de expectativas insatisfechas de la població n sobre la carretera

6.1.3. IMPACTOS DURANTE LA ETAPA DE OPERACIÓN DE LA VÍA

6.1.3.1. Medio Físico

Cauces y fuentes de Agua

Incremento de Ruidos

6.1.3.2. Medio Biológico

Incremento de las zonas degradadas, con vegetació n de muy baja calidad y poca capacidad de albergar diversidad bioló gica.

6.1.3.3. Medio Socioeconómico

Incremento del tráfico

Riesgo de accidentes de tránsito

Fortalecimiento de la institucionalidad

Incremento de posibilidades de comercializació n de productos de la zona

Incremento del nivel educativo

Reducció n del tiempo de traslado a los servicios de salud

Incremento del Valor de Terrenos

6.2. CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES

El esquema metodoló gico para la identificació n de los impactos ambientales en el presente proyecto, permite llegar a la

determinació n de los Impactos Ambientales Potenciales, desde una perspectiva general a una específica. En primer término

se presenta una matriz general causa – efecto donde se reconocen los impactos potenciales (efecto) con su posible causa

(actividades del proyecto). Luego se ha aplicado la metodología denominada “Aná lisis de Convergencia de Factores

Ambientales”, en el cual ya se ponen en evidencia los factores ambientales más significativos del estudio, los cuales

generarán efectos directos sobre los pará metros físicos, bioló gicos y socioeconó micos culturales especificados en el tramo

que conforma la carretera en proyecto.

7. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

El Plan de Manejo Ambiental para los trabajos de creació n de la carretera Cuchumbaya – Soquesane, establece estrategias

generales de manejo y monitoreo ambiental, con el fin de establecer vínculos entre los objetivos de la unidad ejecutora
Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

municipal de la obra y las necesidades de conservació n y cuidado ambiental en el área de influencia y de impacto del

proyecto, desde los puntos de vista físicos, bioló gicos, socio - cultural y econó mico.

El Plan de Manejo Ambiental está diseñ ado para ser aplicado durante la etapa de ejecució n de la obra; así como, durante las

etapas posteriores de operació n y mantenimiento de la carretera, con el fin de lograr una mejor y mayor vida ú til de esta

ú ltima.

7.1. OBJETIVO GENERAL

El Plan de Manejo Ambiental (PMA) tiene por objeto lograr que la ejecució n de la obra vial proyectada se realice con la

mínima incidencia negativa posible sobre los componentes ambientales en el área de influencia del proyecto, así como el

mantenimiento permanente de las obras a fin de prevenir su deterioro como consecuencia de la incidencia de eventos

naturales (erosió n, lluvias esporádicas entre otros), permitiendo que el proyecto sea ambientalmente sostenible.

Finalmente encontrar el equilibrio entre las estrategias de conservació n del medio ambiente, el desarrollo socioeconó mico

de la zona de influencia y las actividades de construcció n de la vía.

7.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Establecer lineamientos de manejo ambiental que colaboren a la conservació n y recuperació n progresiva del á mbito por

donde discurrirá la carretera.

Realizar un manejo ó ptimo de los recursos naturales, evitando que los procesos naturales y sociales afecten negativamente

al desarrollo de la actividad

Consolidar el desarrollo local y regional en el área de influencia de la carretera.

7.3. ESTRATEGIA

El Plan de Manejo Ambiental (PMA), se enmarca dentro de la estrategia de conservació n del ambiente en armonía con el

desarrollo socioeconó mico de las Asociaciones de vivienda que se encuentran en el entorno de las obras proyectadas. É ste

será aplicado durante y después de la construcció n de la obra vial.

Resulta oportuno señ alar que a efectos de la aplicació n del PMA, es importante la coordinació n entre los dirigentes de

la localidad y el Municipio a fin de lograr una mayor efectividad en los resultados.

La estrategia diseñ ada consiste en la ejecució n de planes con la participació n de las instituciones y població n involucrada.

Se considera como instrumentos de la estrategia, a los programas que permitan el cumplimiento de los objetivos del PMA,

los cuales son:

Plan Preventivo/Corrector

Plan de Monitoreo y/o Vigilancia Ambiental

Plan de Contingencias

Programa de Capacitació n y Educació n Ambiental

Programa de Abandono y recuperació n ambiental de áreas afectada. Programa de Manejo Social

Plan de manejo de residuos só lidos y de residuos peligrosos.

Seguidamente se describen las instituciones involucradas y más adelante cada plan de la estrategia.

7.3.1. Responsabilidad Administrativa

La Municipalidad Distrital de Cuchumbaya, es la entidad responsable para el logro de las metas previstas en el Plan de

Manejo Ambiental, para lo cual deberá velar y exigir el cumplimiento del mismo.

7.3.2. INSTITUCIONES INVOLUCRADAS

La ejecució n del Plan de Manejo Ambiental en el á mbito de influencia de la carretera, requiere de la participació n de los

diferentes sectores comprometidos con el desarrollo regional y local que regulan las actividades productivas y normativas

del país. Entre estos sectores encontramos a las siguientes entidades:

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones


Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

El Ministerio de Agricultura y sus organismos descentralizados

Las Municipalidades y Gobiernos Regionales

Ministerio de Salud

Ministerio de Industria y Turismo

7.3.3. CAPACITACIÓN

El personal responsable de la ejecució n del PMA y de cualquier aspecto relacionado a la aplicació n de la normatividad

ambiental, deberá contar con la capacitació n y entrenamiento necesarios, de tal manera que le permita cumplir con éxito

las labores encomendadas.

Esta tarea estará a cargo de un especialista ambiental y cuyos temas estará n referidos al control ambiental, aná lisis de

datos, muestreo de campo, administració n de una base de datos ambiental, seguridad ambiental y prácticas de prevenció n

ambiental.

7.3.4. Instrumentos de la Estrategia

Se considera como instrumentos de la estrategia, a los programas que permiten el cumplimiento de los objetivos del PMA.

Estos son:

Programa de Prevenció n y/o Mitigació n

Programa de Seguimiento y/o Vigilancia

Programa de Contingencia

Programa de Abandono de Obra

a) Programa de Prevención y/o Mitigación

El Programa de Mitigació n está constituido por la puesta en acció n de las medidas de mitigació n y/o control en:

El ambiente físico.

El ambiente bioló gico

El ambiente socio-econó mico. El ambiente de interés humano El ambiente de la salud.

b) Programa de Seguimiento y/o vigilancia

El programa estará abocado al cumplimiento de las acciones delineadas para controlar los pará metros más importantes

que se consideran en las actividades impactantes del proyecto.

c) Programa de Contingencia

En el Programa de Contingencia se elaborará n los detalles de las actividades específicas que tienen que cumplirse en el caso

de accidentes y/o riesgos ambientales no previstos.

d) Programas de Abandono

En el Programa de Abandono se detallarán las actividades que el responsable del Plan de Manejo Ambiental, tiene que

realizar para atenuar, disminuir o eliminar el dañ o ambiental que pudiera ocasionar el abandono del proyecto.

7.4. PLAN PREVENTIVO-CORRECTIVO

7.4.1. DURANTE LA REALIZACIÓN DE TRABAJOS PRELIMINARES

El proceso de la creació n de la carretera puede ocasionar dificultades entre la unidad ejecutora, los propietarios de los

predios aledañ os a la obra y la comunidad en general; es por ello que será necesario que la unidad ejecutora municipal se

acoja a una serie de normas que garanticen una relació n armó nica entre ella y los propietarios, las comunidades y las

autoridades locales. Se deberán considerar los siguientes aspectos:

7.4.2. DURANTE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

7.4.2.1. Campamentos Secundarios

Son áreas acondicionadas para el manejo y mantenimiento de las má quinas y depó sitos de materiales. Para ello la unidad

ejecutora municipal deberá considerar medidas ambientales para evitar al máximo la alteració n del ecosistema natural:
Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

7.4.2.2. Depósitos de material excedente

Para el tratamiento, así como su disposició n final de los materiales excedentes, se deberá n considerar medidas ambientales

complementarias para no alterar el medio ambiente y su entorno.

Se han considerado una serie de depó sitos a lo largo de la vía, los trabajos de compactació n en estas áreas serán

progresivos con el fin de evitar demasiadas alteraciones al paisaje y el

levantamiento de material particulado en el aire.

7.4.2.3. Fuentes de agua

La unidad ejecutora municipal conjuntamente con el supervisor, deberá n evaluar las fuentes de agua y si es necesario

examinar otras, teniendo presente que algunas serán utilizadas como agua para los campamentos y otras para usos

específicos en el Proyecto.

7.4.2.4. Explotación y Tratamiento de Canteras

Para la explotació n de material de las canteras, la unidad ejecutora municipal deberá considerar las medidas ambientales

correspondientes.

7.4.2.5. Medidas para mantener la diversidad de cauces

Con la finalidad de mantener la fluidez de los cuerpos superficiales de agua se debe tener presente las medidas ambientales

de preservació n de cauces.

7.4.2.6. Medidas Sanitarias y de Seguridad Ambiental

Es necesario establecer medidas sanitarias y de seguridad ambiental complementarias dirigidas a los operarios y

trabajadores, para poder establecer un adecuado ambiente de trabajo, sin accidentes, y una adecuada conservació n del

medio ambiente incluyendo los ecosistemas presentes.

7.4.2.7. Medidas para el uso de explosivos

En el caso en que se requiera el uso de explosivos, la unidad ejecutora municipal deberá cumplir con lo establecido en el

Reglamento de Seguridad e Higiene Minera (Decreto Supremo Nº 023-92-EM), en lo que se refiere a la utilizació n,

almacenamiento, transporte, y manejo de explosivos.

7.4.2.8. Medidas de control de contaminantes atmosféricos y de generación de ruido

La unidad ejecutora municipal deberá controlar las emisiones de contaminantes atmosféricos y la generació n de ruido y

vibraciones, implementando medidas ambientales.

7.4.2.9. Medidas para la protección de la fauna y la flora silvestre

Con la finalidad de evitar la alteració n de la vegetació n, especialmente de aquellas especies ubicadas sobre los terrenos

aledañ os a la carretera, se prohíbe el corte y utilizació n de especies arbó reas y arbustivas dentro del á rea de estudio,

señ alizar y elaborar un manual de educació n ambiental.

7.4.2.10. Uso de mano de obra

Se recomienda utilizar en forma preferencial y cuando los requerimientos del trabajo no exijan especializació n, la mano de

obra local.

7.4.2.11. Educación Ambiental

Este programa estará orientado a crear conciencia sobre los aspectos relacionados con la conservació n de los recursos

naturales y estará dirigido a los trabajadores de la obra, estudiantes y habitantes de los principales poblados por donde

discurre la carretera.

7.4.2.12. Transporte de materiales

El transporte de materiales puede generar la emisió n de polvos y partículas o la pérdida de estos; por consiguiente, es

importante implementar medidas ambientales


Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

7.5. PLAN DE MONITOREO Y/O VIGILANCIA AMBIENTAL

El Programa de Monitoreo incluye las actividades de Seguimiento y/o Vigilancia que permitirá la evaluació n perió dica,

integrada y permanente de las variables ambientales, tanto del medio bioló gico, físico, socioeconó mico y cultural, con el fin

de suministrar informació n precisa y actualizada para la toma de decisiones, orientadas a la conservació n de los

recursos naturales y el medio socioeconó mico en el á rea de influencia del proyecto. El Programa de Monitoreo y/o

Vigilancia Ambiental tiene como objetivos: Comprobar que las medidas de mitigació n propuestas en el Estudio de Impacto

Ambiental sean realizadas; así como, la evaluació n de la eficiencia de dichas medidas correctivas. Constatar la ocurrencia de

los impactos ambientales identificados en el Estudio de Impacto Ambiental, detectando problemas ambientales que no

pudieron ser previamente identificados o de difícil predicció n, a fin de adoptar las soluciones adecuadas para la

conservació n del medio ambiente.

5.1. CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA DE MONITOREO Y/O VIGILANCIA

AMBIENTAL

7.5.1.1. Durante la Ejecución de Obras

Durante la etapa de la construcció n, las obras y el Programa de Monitoreo estará a cargo del Supervisor Ambiental que

estará preparado para verificar el cumplimiento y evaluar la eficiencia de las medidas propuestas en el Plan de Manejo

Ambiental, en caso de detectarse una falla, el Supervisor Ambiental dictará la medida correctiva correspondiente.

Pará metros a monitorear: Partículas Totales en Suspensió n

Emisiones – Ruido

Calidad de Agua

7.5.1.2. Durante la Operación del Proyecto

En esta etapa del proyecto, las acciones de monitoreo estará n orientadas a las siguientes actividades:

Sistema de drenaje

Supervisió n de obras para contrarrestar la Erosió n Hídrica de Riberas Supervisió n Ambiental para minimizar los cambios

en la estructura del paisaje Revegetació n de depó sitos de materiales excedentes

7.6. PLAN DE CONTINGENCIAS

El Programa de Contingencias para los trabajos de la creació n de la Carretera Cuchumbaya - Soquesane, está dirigido a

evitar y/o reducir los dañ os que pudieran ocasionar las situaciones de emergencia relacionadas con los riesgos

ambientales, procesos geoló gicos naturales que pueden producir desastres y accidentes laborales, que se podrían producir

durante la ejecució n y operació n de la obra vial e interferir con el normal desarrollo del Proyecto.

7.6.1. OBJETIVOS

Los objetivos del Programa de Contingencias son:

Establecer las medidas y/o acciones inmediatas a seguirse, en el caso de ocurrencia de desastres y/o siniestros, provocados

por la naturaleza, y a las emergencias producidas por alguna falla de las instalaciones de seguridad u error involuntario en

la operació n y mantenimiento de los equipos.

Minimizar y/o evitar los dañ os causados por los desastres y siniestros, haciendo cumplir estrictamente los procedimientos

técnicos y controles de seguridad.

Ejecutar las acciones de control y rescate durante y después de la ocurrencia de desastres.


Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

7.6.2. ORGANIZACIÓN DEL EQUIPO DE RESPUESTA

De acuerdo a los riesgos, se constituirá el Equipo de Respuesta, con responsabilidades definidas en cada zona de trabajo.

7.6.3. UNIDAD DE CONTINGENCIAS

La Unidad de Contingencias deberá contar con:

Personal capacitado en primeros auxilios, así como con la dotació n de material médico necesario.

Unidades mó viles de desplazamiento rá pido, en perfectas condiciones de operatividad y funcionamiento.

Equipo de telecomunicaciones. Equipos de auxilios paramédicos. Equipos contra incendios.

Unidades para movimiento de tierras.

7.6.4. IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE CONTINGENCIAS

Con el objeto de llevar una correcta y adecuada aplicació n del Programa de Contingencias, se realizarán las coordinaciones

necesarias, con la unidad ejecutora municipal, y autoridades correspondientes.

Asimismo, durante la etapa de operació n del Proyecto, se deberá continuar con el funcionamiento de la Unidad de

Contingencias, debiendo incluir lo siguiente:

Capacitació n del personal

Pruebas perió dicas de equipos y unidades Reporte de incidentes e inter-comunicaciones Unidades mó viles de

desplazamiento rá pido Equipos contra incendios

Instrumentos de Primeros Auxilios y de Socorro

Implementos y Medios de Protecció n Personal.

7.6.4.1. Medidas de contingencia por ocurrencia de sismos

En caso que pudiera ocurrir un sismo de mediana a gran magnitud, el personal administrativo, operativo y la població n

aledañ a deberá n conocer en forma detallada las normas a seguir y los procedimientos sobre las medidas de seguridad a

adoptar.

7.6.4.2. Medidas de contingencia por ocurrencia de incendios

Durante los trabajos de mantenimiento de la vía; se considera la probable ocurrencia de incendios ya sea por inflamació n de

combustibles, accidentes operativos de maquinaria pesada y unidades de transporte, accidentes por corto circuito eléctrico

en los campamentos y grupos electró geno.

7.6.4.3. Medidas de contingencia por accidentes de operarios

Está n referidos a la ocurrencia de accidentes laborales durante los trabajos de rehabilitació n de la carretera, en perjuicio de

los trabajadores, originados principalmente por deficiencias humanas o fallas mecánicas de los equipos utilizados.

7.7. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

Este Programa contiene los lineamientos principales de capacitació n y educació n ambiental, para concientizar al personal

que tendrá a su cargo la ejecució n de la obra; así como, de funcionarios, personal profesional y técnico de instituciones del

sector pú blico y de organizaciones privadas y no gubernamentales y poblaciones asentadas a lo largo de la vía, sobre la

importancia de la conservació n de los recursos naturales y de la protecció n del medio ambiente.

7.7.1. OBJETIVOS

El Programa de Capacitació n y Educació n Ambiental tiene como objetivos fundamentales: Sensibilizar y concientizar al

personal de obra (ingenieros, trabajadores) y població n en general, acerca de la importancia de la conservació n y protecció n

ambiental del ámbito de

influencia del proyecto.


Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

Desarrollar actividades de capacitació n y educació n, orientadas a la conservació n del medio ambiente, manejo adecuado y

aprovechamiento racional de los recursos naturales y la prevenció n de eventos naturales (huaycos, derrumbes,

deslizamientos, etc.).

Desarrollar la capacidad institucional para el cumplimiento de este programa.

7.7.2. ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN

Las Actividades de Capacitació n, están dirigidas fundamentalmente al personal de obra, personal técnico y profesional que

trabajará durante las fases de construcció n y operació n que involucra el Proyecto.

7.7.3. ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

Las actividades de educació n ambiental buscan desarrollar una serie de acciones que permitan a los pobladores

asentados a lo largo de la carretera, actuar como promotores de la conservació n del medio ambiente en las comunidades

donde viven.

7.8. PROGRAMA DE ABANDONO Y RECUPERACIÓN AMBIENTAL DE ÁREAS AFECTADAS

El Programa de Abandono y Recuperació n Ambiental de Á reas Afectadas consiste en la recuperació n de las condiciones

originales, dentro de lo posible, de las á reas que han sido afectadas por las actividades de mantenimiento de la carretera,

una vez concluido parcial o totalmente dichas actividades. Entre las á reas afectadas se tiene las á reas de canteras,

campamentos y almacenes, patios de maquinaria, plantas de asfalto, chancadoras, caminos provisionales (accesos y

desvíos), y otras instalaciones en donde se haya alterado el entorno ambiental. Este programa estará a cargo de la unidad

ejecutora Municipal; sin embargo, su control y verificació n lo realizará el Supervisor.

En las canteras

Caminos de acceso y desvíos

En el patio de máquinas

En los depó sitos de materiales excedentes

Recuperació n de áreas afectadas.

7.9. PROGRAMA DE MANEJO SOCIAL

Este Programa contempla la construcció n de una estrategia con la finalidad de mitigar los impactos sociales que implicará

la creació n de la obra vial proyectada en las etapas de construcció n de la carretera y abandono.


Así mismo contempla la realizació n de campañ as de capacitació n impartidas por el responsable de la aplicació n del PMA,
teniendo como pú blico objetivo la població n local.
7.9.1. RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN

El responsable de la aplicació n de este programa es la unidad ejecutora municipal, quien deberá contratar para la

ejecució n del programa a un Especialista Ambiental. El programa será aplicado continuamente durante la

construcció n de la obra.

7.10. PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS Y RESIDUOS PELIGROSOS

7.10.1. DESCRIPCIÓN

El presente Plan de Manejo de Residuos Só lidos, Líquidos y Efluentes, define los lineamientos a seguir para una

adecuada gestió n y manejo de la gestió n de los diversos residuos generados por el proyecto, que será ejecutado por

la unidad ejecutora municipal y deberá constituir un instrumento de gestió n obligatorio dentro de la política general.

7.10.2. OBJETIVO

Establecer los lineamientos para el manejo y tratamiento de residuos só lidos segú n su naturaleza (peligrosos y no

peligrosos), y residuos líquidos (efluentes) generados durante la construcció n, de una manera segura, ambientalmente

adecuados y en cumplimiento con la normativa vigente.


Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

7.10.3. MEDIDAS

Aplica a todo el personal de la unidad ejecutora que laborará en la etapa de construcció n del proyecto.

7.10.4. MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS:

7.10.4.1. Clasificación de residuos


Los residuos que podrían generarse por el desarrollo del proyecto, han sido agrupados de acuerdo a sus características y
forma de manejo en los siguientes tipos:
Residuos no peligrosos (o comunes). Residuos industriales peligrosos. Residuos metá licos (o chatarra). Residuos

biocontaminados.

7.10.4.2. Código de Colores

7.10.4.3. Etapas en el manejo de residuos sólidos


Las Etapas en el manejo de residuos só lidos que se prevé serán generadas por la construcció n del proyecto,
son las siguientes:
Segregació n de residuos en la fuente Almacenamiento primario Recolecció n y transporte interno Almacenamiento central
Tratamiento de residuos só lidos
Recolecció n y transporte externo

Disposició n final

Monitoreo de residuos

7.10.5. RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN

El responsable de la implementació n de este plan estará a cargo de la unidad ejecutora municipal y del

Coordinador de monitoreo ambiental, seguridad y capacitaciones.

7.10.6. DURACIÓN
La ejecució n de este plan se realizará durante el período que dure las actividades de construcció n.
8. PROGRAMA DE INVERSIONES PARA LA APLICACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

El programa de inversiones incluye las partidas presupuestales necesarias que se deben realizar para llevar a cabo el Plan de Manejo
Ambiental de la Carretera Cuchumbaya – Soquesane.

Und Metrad Precio Parcial


Item DESCRIPCION
. o (S/.) (S/.)
01.03.01
PROTECCION AMBIENTAL 126199.9

01.03.01.
01 PROGRAMA DE EDUCACION Y CONCIENTIZACION AMBIENTAL und 1.00 8,225.00 8,225.00

01.03.01.
02 PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL und 1.00 17,200.00 17,200.00
Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

01
3
PROGRAMA DE CONTINGENCIAS und 1 2259.52
.
0 9
01
3 38,178
. PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Y un 1 3
.13
0 LIQUIDOS 8
01 PROGRAMA DE CIERRE, ABANDONO Y
3 un 1 333,337
.
RESTAURACION DE CANTERAS
3.25
0
COSTO DIRECTO 6199.
PRESUPUESTO TOTAL DE INVERSION 2
126199.09
SON: CIENTO VEINTISEIS MIL CIENTO NOVENTA Y
NUEVE Y 09/100

9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

Durante la etapa de construcció n de la carretera, las actividades que causará n mayores impactos negativos sobre el

medio ambiente son los movimientos de tierra, explotació n de canteras y el uso de depó sitos de material excedente

Los mayores impactos negativos se refieren a los cambios en la estructura geomorfoló gica, intersecció n de

cauces, cambios en el paisaje y pérdida de cobertura arbó rea. Los dos primeros impactos son de carácter

temporal y será n mitigados con el cumplimiento del proyecto, plan ambiental y, supervisió n de obras. Los impactos

relacionados a la pérdida de biodiversidad (recursos de flora, há bitats frá giles) y los relacionados con el cambio en el

paisaje, tienden a ser permanentes; sin embargo, pueden ser controlados y algunos mitigables.

Impactos negativos en la calidad del aire y aumento de emisiones sonoras será n de tipo puntual y temporal, sin

embargo, su efecto será mayor en relació n a la cercanía al poblado de Soquesane. (Ver matrices de convergencia)

En las acciones a llevarse a cabo durante la etapa de ejecució n de la obra, no se prevé procesos de destrucció n

o desaparició n de restos arqueoló gicos, histó ricos y/o culturales ni intervenció n en áreas naturales protegidas en el

á mbito del área de influencia directa.

Durante la etapa de construcció n, se producirá un ligero a moderado incremento en el nivel de empleo, como

impacto positivo temporal. Sin embargo la mayoría de cambios positivos dentro del aspecto socioeconó mico

cultural se llevará n a cabo en forma paulatina con la operació n de la vía e irá en ascenso con la optimizació n del uso

de la vía.

En la etapa de operació n de la vía se dará el mejoramiento en la calidad de vida y consolidació n de la

economía regional. Mientras que los impactos negativos podrían darse por la posible alteració n del paisaje, ocasionados

por los DME.

RECOMENDACIONES

El Estudio de Impacto Ambiental realizado, recomienda que las actividades de ejecució n, operació n y

mantenimiento de las obras viales, se efectú en dentro del marco de Planes de Manejo Ambiental propuestos, con el

objeto de cuidar que estas actividades no afecten el medio ambiente.

El á rea de influencia directa de la Carretera estará sujeta a algunas alteraciones ambientales provocadas por

fenó menos naturales o por la intervenció n antró pica al desarrollar actividades agropecuarias, comerciales y de otra

- 15 -
Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

índole. En consecuencia, el Plan de Manejo Ambiental deberá tomar las medidas de vigilancia y control en las etapas de

construcció n y operació n de la carretera.

Se recomienda difundir entre los pobladores del área de influencia directa los peligros potenciales de la vía

durante la fase de ejecució n de obras, operació n y mantenimiento. Dentro de los talleres de educació n ambiental

propuestos se hace necesario la difusió n de las señ ales ambientales y de trá nsito.

La unidad ejecutora municipal deberá mantener la fluidez del trá nsito peatonal de manera que no

perjudique a los usuarios de la Vía, utilizando accesos alternos y siguiendo una programació n de las actividades de

rehabilitació n.

Dentro del plan correctivo - preventivo la educació n y capacitació n, deberá ser impartida a través del

gobierno local e instituciones pú blicas y privadas interesadas. Los profesores colaborará n impartiendo a la població n

estudiantil y en general a toda la població n de la zona, la importancia de lo que es el medio ambiente y su conservació n

para beneficio de las futuras generaciones.

- 16 -
Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

CAPITULO I

ASPECTOS GENERALES

- 17 -
Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

1. INTRODUCCIÓN

El Concejo distrital de Cuchumbaya ha formulado el Proyecto denominado Creació n de la Trocha Carrozable de 3er

Orden Cuchumbaya – Soquesane del distrito de Cuchumbaya, Provincia Mariscal Nieto, Regió n Moquegua, desde las

progresivas 0+000 a 8+640, se contempla la construcció n de 8+640 Km. de longitud a nivel de trocha con un

ancho de calzada de 4,50m, con las respectivas obras de arte, dentro de las cuales se tiene la construcció n de un puente

ubicado en las progresivas 1+590 de aproximadamente 10 m de longitud.


Este proyecto constituye una obra de movimiento de tierras y obras civiles sobre terrenos naturales que aú n no han
sido impactados (8+ 640 Km).
El presente documento, que corresponde al Estudio de Impacto Ambiental Semi detallado
(EIA-Sd) de la vía en cuestió n, ubicada en el departamento de Moquegua, tiene la finalidad de estructurar las medidas
de prevenció n y/o mitigació n en el marco del Plan de Manejo
Ambiental respectivo, previamente identificando y analizando los posibles impactos o
alteraciones potenciales a generarse como consecuencia de las actividades de la construcció n que podrían
tener incidencia sobre los diversos componentes ambientales del ecosistema de la zona.
OBJETIVOS DEL ESTUDIO

Objetivos Generales:

Identificar y evaluar los impactos ambientales y sociales potenciales, tanto positivos como negativos que podrían

producir los trabajos de construcció n de la carretera y afectar los diversos componentes ambientales y sociales dentro

del área de influencia y a la vez formular medidas para evitar y mitigar los impactos negativos que puedan producirse,

así como la formulació n de medidas má s convenientes para potenciar los impactos positivos que origine el proyecto.

Objetivos Específicos:

Los objetivos específicos son los siguientes:

Describir, caracterizar y analizar el medio ambiente (físico, bió tico, cultural y socioeconó mico)

del área de influencia donde se pretende desarrollar el proyecto.

Predecir y evaluar los impactos ambientales en las diferentes etapas del proyecto. Elaborar las medidas mitigadoras y

lineamientos del Plan de Manejo Ambiental.


Estimar los costos y presupuestos correspondientes a las medidas de mitigació n de impactos ambientales propuestas
en el Plan de Manejo Ambiental.
ANTECEDENTES
La vía de transito actual Soquesane – Cuchumbaya consiste en un camino de herradura que discurre a lo largo del
flanco noreste del cerro Quequesane por el lado de la margen izquierda de la quebrada Soquesane Figura 1).
Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

Figura 1: camino de herradura que pasa paralela al canal de regadío.

METODOLOGÍA

La metodología a emplear para la elaboració n del Estudio de Impacto Ambiental, se realizara mediante el desarrollo

secuencial de las siguientes actividades:

a. FASE PRELIMINAR DE GABINETE

Esta fase comprende la recopilació n, clasificació n y aná lisis sistemá tico de toda la informació n existente, textual y

cartográfica sobre la zona a estudiar. De esta forma se recogerá y ordenará la informació n procedente de estudios

y trabajos anteriores acerca de los diversos aspectos que comprende el presente estudio. Analizada esta informació n se

seleccionará aquellas que podrían ser directamente utilizadas, permitiendo visualizar los futuros impactos ambientales

que podrían producirse durante la etapa de rehabilitació n de la carretera.

Información cartográfica consultada:

Se recopiló la informació n cartográfica necesaria para la interpretació n de las condiciones viales y ambientales

de la Carretera - Cuchumbaya - Soquesane; estas son:

Mapa Vial del Departamento de Moquegua. MTC.

Mapa Ecoló gico del Perú , escala 1/1'000,000. ONERN.

Mapa de Capacidad de Uso Mayor de Tierras, escala 1/1'000,000. INRENA. Carta Geográfica del Perú , escala 1/100,000.

IGN.

Cartas Geoló gicas del Perú escala 1/100,000. INGEMMET.

Así mismo se visitó algunas pá ginas web como:

http://srtm.csi.cgiar.org/SELECTION/inputCoord.asp, http://www.google.es/intl/es/earth/index.html,

http://geocatmin.ingemmet.gob.pe/.
Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

b. Fase de Campo

El trabajo de campo, consistió en el reconocimiento del área de estudio, donde se realizaron observaciones y toma de

datos necesarios para la caracterizació n ambiental del componente físico - bioló gico (flora, fauna, suelos,

ecosistemas involucrados) y componentes socio - econó mico - cultural (població n, actividades econó micas,

educació n, factores culturales, servicios bá sicos). Ademá s se llevó a cabo los registros fotográ ficos dentro del área de

influencia directa que apoya la caracterizació n ambiental y la identificació n de los pasivos ambientales.

c. Fase Final de Gabinete

Esta fase tuvo por objeto efectuar las comparaciones y reajustes necesarios con el aporte de la informació n recogida

en el trabajo de campo, en relació n con la informació n preliminar. Así mismo en esta fase se especificó el área de

influencia en la que se realizará la evaluació n ambiental, y donde posteriormente se procederá a la descripció n del

medio ambiente, y el desarrollo de la Línea Base del estudio.

A partir de la Línea Base se procedió a identificar y evaluar los impactos ambientales significativos, positivos y

negativos del proyecto con la aplicació n de matrices de interacció n causa-efecto; para la identificació n y evaluació n de

impactos se contó con la informació n obtenida por el equipo multidisciplinario, los cuales nos proporcionaron la

informació n de aná lisis de los estudios topográ ficos, problemas geoló gicos, la identificació n de taludes inestables,

ubicació n de los sitios de obra, estudios de trá nsito, el aná lisis de las estructuras hidráulicas, el trazado y diseñ o

geométrico vial final.


Se elaboraron los mapas temáticos de las zonas de influencia del proyecto (mapa hidroló gico, geomorfoló gico,
geoló gico, ecoló gico, capacidad de uso mayor de las tierras, entre otros.)
Finalmente se elaboró el Plan de Manejo Ambiental, el cual está constituido por un conjunto de acciones y medidas

concretas que se recomiendan y que deberá n ser implementadas durante y después del proceso de ejecució n, con el

propó sito de atenuar los efectos perjudiciales de los impactos al ambiente causados por las actividades de Creació n de

la Carretera Cuchumbaya - Soquesane.


Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

CAPITULO II

MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL


Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

El presente capitulo referente al Marco Legal e Institucional, contiene la normatividad y disposiciones legales vigentes

para los diferentes sectores y actividades que se desarrollan durante la implementació n de proyectos o el desarrollo de

actividades que podrían alterar el medio. En el presente caso el Marco Legal está orientado a sustentar las actividades

físicas, bioló gicas, socioeconó micas, culturales y de naturaleza complementaria que se realizaran en el cumplimiento

de las actividades contractuales a desarrollar durante la Construcció n de la Carretera Cuchumbaya - Soquesane, y su

alcance involucra las normas nacionales e internacionales relevantes al proyecto, así mismo, en el capítulo se

consideran los relativos a las instituciones y organizaciones presentes en el ámbito del estudio y que constituyen los

actores para la articulació n de las actividades a ejecutarse tanto durante el proceso constructivo, así como, durante la

operació n del proyecto. De acuerdo a lo expresado, el tema de la normatividad reviste una gran importancia, no solo

porque enmarca al proyecto en el marco ambiental vigente, sino, porque a través del cumplimiento de las disposiciones

ambientales se establecen las acciones de control para el cuidado y preservació n del medio ambiente en el á mbito por

donde discurre la Carretera Cuchumbaya – Soquesane.

1. MARCO LEGAL

1.1. Constitución Política del Perú:

La mayor norma legal de nuestro país, es la Constitució n Política (1993), que resalta entre los derechos esenciales de la

persona humana, el derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de la vida. Igualmente, en

el Título III del Régimen Econó mico, Capítulo II del Ambiente y los Recursos Naturales (Artículos 66º al 69º), señ ala

que los recursos naturales renovables y no renovables son patrimonio de la Nació n. Asimismo, promueve el uso

sostenible de los recursos naturales. También, indica que el Estado está obligado a promover la conservació n de la

diversidad bioló gica y de las áreas naturales protegidas.

La Constitució n protege el derecho de propiedad y así lo garantiza el Estado, pues a nadie puede privarse de su

propiedad (Art. 70º). Sin embargo, cuando se requiere desarrollar proyectos de interés nacional, declarados por

Ley, éstos podrá n expropiar propiedades para su ejecució n; para lo cual, se deberá indemnizar previamente a las

personas y/o familias que resulten afectadas.

1.2. Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada. D.L. Nº 757:

Esta ley fue promulgada mediante Decreto Legislativo Nº 757 del 08-11-91, posterior al Có digo del Medio

Ambiente, modifica sustancialmente varios artículos de éste, con la finalidad de armonizar las inversiones privadas, el

desarrollo socio econó mico, la conservació n del medio ambiente y el uso sostenible de los recursos naturales.

En el Título VI: De la Seguridad Jurídica en la Conservació n del Medio Ambiente, dice:

Artículo 49º. El Estado estimula el equilibrio racional entre el desarrollo socioeconó mico, la conservació n del

ambiente y el uso sostenido de los recursos naturales, garantizando la debida seguridad jurídica a los

inversionistas mediante el establecimiento de normas claras de protecció n del medio ambiente.


Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

Artículo 50º. Las autoridades sectoriales competentes para conocer sobre los asuntos relacionados con la aplicació n de

las disposiciones del Có digo del Medio Ambiente y los Recursos Naturales son los Ministerios de los sectores

correspondientes a las actividades que desarrollan las empresas, sin perjuicio de las atribuciones que correspondan a

los Gobiernos Regionales y Locales, conforme a lo dispuesto en la Constitució n Política.

Artículo 51º. La autoridad sectorial competente, determinará las actividades que por su riesgo ambiental pudieran

exceder de los niveles o está ndares tolerables de contaminació n o deterioro del medio ambiente, de tal modo que

requerirá n necesariamente la elaboració n de Estudios de Impacto Ambiental, previo al desarrollo de dichas actividades

1.3. Ley Orgánica para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales (Ley 26821):

Esta Ley Orgá nica, norma el régimen de aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, en tanto

constituyen patrimonio de la Nació n, estableciendo sus condiciones y las modalidades de otorgamiento a particulares,

en cumplimiento del mandato contenido en los artículos 66o y 67o del Capítulo II del Título III de la Constitució n

Política del Perú y en concordancia con lo establecido en el Có digo del Medio Ambiente y los Recursos Naturales y los

convenios internacionales ratificados por el Perú .

Tiene como objetivo promover y regular el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, renovables y no

renovables, estableciendo un marco adecuado para el fomento a la inversió n, procurando un equilibrio diná mico entre

el crecimiento econó mico, la conservació n de los recursos naturales y del ambiente y el desarrollo integral de la persona

humana.

En los artículos 5º, 28º y 29º se define que:

Artículo 5º.- Los ciudadanos tienen derecho a ser informados y a participar en la definició n y adopció n de políticas

relacionadas con la conservació n y uso sostenible de los recursos naturales. Se les reconoce el derecho de formular

peticiones y promover iniciativas de carácter individual o colectivo ante las autoridades competentes, de conformidad

con la ley de la materia.

Artículo 28º.- Los recursos naturales deben aprovecharse en forma sostenible. El aprovechamiento sostenible implica el

manejo racional de los recursos naturales teniendo en cuenta su capacidad de renovació n, evitando su sobre-

explotació n y reponiéndolos cualitativa y cuantitativamente, de ser el caso.

El aprovechamiento sostenible de los recursos no renovables consiste en la explotació n eficiente de los

mismos, bajo el principio de sustitució n de valores o beneficios reales, evitando o mitigando el impacto negativo

sobre otros recursos del entorno y del ambiente.

Artículo 29º.- Las condiciones del aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, por parte del titular de un

derecho de aprovechamiento, sin perjuicio de lo dispuesto en las leyes especiales, son:


a) Utilizar el recurso natural, de acuerdo al título del derecho, para los fines que fueron otorgados, garantizando el
mantenimiento de los procesos ecoló gicos esenciales.
b) Cumplir con las obligaciones dispuestas por la legislació n especial correspondiente.
c) Cumplir con los procedimientos de Evaluació n de Impacto Ambiental y los Planes de Manejo de los recursos naturales
establecidos por la legislació n sobre la materia.
Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

d) Cumplir con la retribució n econó mica correspondiente, de acuerdo a las modalidades establecidas en las leyes

especiales.
e) Mantener al día el derecho de vigencia, definido de acuerdo a las normas legales pertinentes.
1.4. Ley General del Ambiente: Ley 28611 (Promulgada el 13.10.2005):

En el título preliminar sobre derechos y principios se dice lo siguiente:

f) Artículo I.- Del derecho y deber fundamental

Toda persona tiene el derecho irrenunciable a vivir en un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno

desarrollo de la vida; y el deber de contribuir a una efectiva gestió n ambiental y de proteger el ambiente, así como sus

componentes, asegurando particularmente la salud de las personas en forma individual y colectiva, la conservació n de

la diversidad bioló gica, el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y el desarrollo sostenible del país.

g) Artículo II.- Del derecho de acceso a la información

Toda persona tiene el derecho a acceder adecuada y oportunamente a la informació n pú blica sobre las políticas,

normas, medidas, obras y actividades que pudieran afectar, directa o indirectamente el ambiente, sin necesidad de

invocar justificació n o interés que motive tal requerimiento.

Toda persona está obligada a proporcionar adecuada y oportunamente a las autoridades la informació n que éstas
requieran para una efectiva gestió n ambiental, conforme a Ley.

h) Artículo III.- Del derecho a la participación en la gestión ambiental

Toda persona tiene el derecho a participar responsablemente en los procesos de toma de decisiones, así como en la

definició n y aplicació n de las políticas y medidas relativas al ambiente y sus componentes, que se adopten en cada uno

de los niveles de gobierno. El Estado concerta con la sociedad civil las decisiones y acciones de la gestió n ambiental.

i) Artículo IV.- Del derecho de acceso a la justicia ambiental

Toda persona tiene el derecho a una acció n rápida, sencilla y efectiva, ante las entidades administrativas y

jurisdiccionales, en defensa del ambiente y de sus componentes, velando por la debida protecció n de la salud de las

personas en forma individual y colectiva, la conservació n de la diversidad bioló gica, el aprovechamiento sostenible de

los recursos naturales, así como la conservació n del patrimonio cultural vinculado a aquellos.

Se puede interponer acciones legales aun en los casos en que no se afecte el interés econó mico del

accionante. El interés moral legitima la acció n aun cuando no se refiera directamente al accionante o a su familia.

j) Artículo V.- Del principio de sostenibilidad

La gestió n del ambiente y de sus componentes, así como el ejercicio y la protecció n de los derechos que establece la

presente Ley, se sustentan en la integració n equilibrada de los aspectos sociales, ambientales y econó micos del

desarrollo nacional, así como en la satisfacció n de las necesidades de las actuales y futuras generaciones.

k) Artículo VI.- Del principio de prevención


La gestió n ambiental tiene como objetivos prioritarios prevenir, vigilar y evitar la degradació n ambiental.
Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

Cuando no sea posible eliminar las causas que la generan, se adoptan las medidas de mitigació n, recuperació n,

restauració n o eventual compensació n, que correspondan.

l) Artículo VII.- Del principio precautorio

Cuando haya peligro de dañ o grave o irreversible, la falta de certeza absoluta no debe utilizarse como razó n

para postergar la adopció n de medidas eficaces y eficientes para impedir la degradació n del ambiente.

m) Artículo VIII.- Del principio de internalización de costos


Toda persona natural o jurídica, pú blica o privada, debe asumir el costo de los riesgos o dañ os que genere
sobre el ambiente.
El costo de las acciones de prevenció n, vigilancia, restauració n, rehabilitació n, reparació n y la eventual compensació n,

relacionadas con la protecció n del ambiente y de sus componentes de los impactos negativos de las actividades

humanas debe ser asumido por los causantes de dichos impactos.

n) Artículo IX.- Del principio de responsabilidad ambiental

El causante de la degradació n del ambiente y de sus componentes, sea una persona natural o jurídica, pú blica o privada,

está obligado a adoptar inexcusablemente las medidas para su restauració n, rehabilitació n o reparació n segú n

corresponda o, cuando lo anterior no fuera posible, a compensar en términos ambientales los dañ os generados, sin

perjuicio de otras responsabilidades administrativas, civiles o penales a que hubiera lugar.

o) Artículo X.- Del principio de equidad

El diseñ o y la aplicació n de las políticas pú blicas ambientales deben contribuir a erradicar la pobreza y reducir las

inequidades sociales y econó micas existentes; y al desarrollo econó mico sostenible de las poblaciones menos

favorecidas. En tal sentido, el Estado podrá adoptar, entre otras, políticas o programas de acció n afirmativos,

entendidos como el conjunto coherente de medidas de carácter temporal dirigidas a corregir la situació n de los

miembros del grupo al que está n destinadas, en un aspecto o varios de su vida social o econó mica, a fin de alcanzar la

equidad efectiva.

p) Artículo XI.- Del principio de gobernanza ambiental

El diseñ o y aplicació n de las políticas pú blicas ambientales se rigen por el principio de gobernanza ambiental,

que conduce a la armonizació n de las políticas, instituciones, normas, procedimientos, herramientas e informació n de

manera tal que sea posible la participació n efectiva e integrada de los actores pú blicos y privados, en la toma de

decisiones, manejo de conflictos y construcció n de consensos, sobre la base de responsabilidades claramente definidas,

seguridad jurídica y transparencia.


Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

1.5. Ley de Recursos Hídricos: Ley Nº 29338:

Título Preliminar

Artículo I.- Contenido


La presente Ley regula el uso y gestió n de los recursos hídricos. Comprende el agua superficial, subterrá nea,
continental y los bienes asociados a esta. Se extiende al agua
marítima y atmosférica en lo que resulte aplicable. Artículo II.- Finalidad
La presente Ley tiene por finalidad regular el uso y gestió n integrada del agua, la actuació n del Estado y los
particulares en dicha gestió n, así como en los bienes asociados a esta.
Título I: Disposiciones Generales
Artículo 1°.- El agua
El agua es un recurso natural renovable, indispensable para la vida, vulnerable y estratégico para el desarrollo
sostenible, el mantenimiento de los sistemas y ciclos naturales que la
sustentan, y la seguridad de la Nació n.
Artículo 2°.- Dominio y uso pú blico sobre el agua
El agua constituye patrimonio de la Nació n. El dominio sobre ella es inalienable e imprescriptible, Es un bien de uso

pú blico. y su administració n solo puede ser otorgada y ejercida en armonía con el bien comú n, la protecció n ambiental y

el interés de la Nació n. No hay propiedad privada sobre el agua.

Artículo 3°.- Declaratoria de interés nacional y ne cesidad pú blica


Declá rase de interés nacional y necesidad pú blica la gestió n integrada de los recursos hídricos con el propó sito
de lograr eficiencia y sostenibilidad en el manejo de las cuencas
hidrográ ficas y los acuíferos para la conservació n e incremento del agua, así como asegurar su calidad fomentando
una nueva cultura del agua, para garantizar la satisfacció n de la
demanda de las actuales y futuras generaciones. Artículo 4°.- Denominaciones
Cuando se haga referencia a "la Ley" o "el Reglamento", se entiende que se trata de la
presente Ley o de su Reglamento. La Autoridad Nacional debe entenderse como Autoridad Nacional del Agua (ANA) y el

Consejo de Cuenca como Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca.


Artículo 5°.- El agua comprendida en la ley
El agua cuya regulació n es materia de la presente Ley comprende lo siguiente:
La de los ríos y sus afluentes, desde su origen natural. La que discurre por cauces artificiales.

La acumulada en forma natural o artificial.

La que se encuentra en las ensenadas y esteros.

La que se encuentra en los humedales y manglares. La que se encuentra en los manantiales;


La de los nevados y glaciares;
La residual;

La subterrá nea;

La de origen minero medicinal; La geotermal;


La atmosférica; y
La proveniente de la desalació n.

Título II: Sistema Nacional de Gestió n de los Recursos Hídricos

Capítulo I: Finalidad e Integrantes

Artículo 9°.- Creació n del Sistema Nacional de Gest ió n de los Recursos Hídricos.

- 30 -
Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

Créase el Sistema Nacional de Gestió n de los Recursos Hídricos con el objeto de articular el accionar del Estado, para

conducir los procesos de gestió n integrada y de conservació n de los


'recursos hídricos en los ámbitos de cuencas, de los ecosistemas que lo conforman y de los bienes asociados; así
como, para establecer espacios de coordinació n y concertació n entre
las entidades de la administració n pú blica y los actores involucrados en dicha gestió n con
arreglo a la presente Ley.

Artículo 10º.- Finalidad del Sistema Nacional de .Gestió n de los Recursos Hídricos

El Sistema Nacional de Gestió n de los Recursos Hídricos es parte del Sistema Nacional de Gestió n Ambiental y tiene por

finalidad el aprovechamiento sostenible, la conservació n y el incremento de los recursos hídricos, así como el

cumplimiento de la política y estrategia nacional de recursos hídricos y el plan nacional de recursos hídricos en todos

los niveles de gobierno y con la participació n de los distintos usuarios del recurso.

Artículo 11°.- Conformació n e integrantes del Siste ma Nacional de Gestió n de los Recursos

Hídricos.

El Sistema Nacional de Gestió n de los Recursos Hídricos está conformado por el conjunto de instituciones, principios,

normas, procedimientos, técnicas e instrumentos mediante los cuales el Estado desarrolla y asegura la gestió n

integrada, participativa y multisectorial, el aprovechamiento sostenible, la conservació n, la preservació n de la calidad y

el incremento de los recursos hídricos.

Integran el Sistema Nacional de Gestió n de los Recursos Hídricos: La Autoridad Nacional;


Los Ministerios del Ambiente; de Agricultura; de Vivienda, Construcció n y Saneamiento; de
Salud; de la Producció n; y de Energía y Minas;
Los gobiernos regionales y gobiernos locales a través de sus ó rganos competentes; Las organizaciones de usuarios

agrarios y no agrarios;

Las entidades operadoras de los sectores hidrá ulicos, de cará cter sectorial y multisectorial; Las comunidades

campesinas y. comunidades nativas; y

Las entidades pú blicas vinculadas con, la gestió n de los recursos hídricos. Título IV: Derechos de Uso de Agua

Capítulo I: Disposiciones Generales

Artículo 44°.- Derechos de uso de agua

Para usar el recurso agua, salvo el uso primario, se requiere contar con un derecho de uso otorgado por la Autoridad

Administrativa del Agua con participació n del Consejo de Cuenca Regional o Interregional, segú n corresponda.

Los derechos de uso de agua se otorgan, suspenden, modifican o extinguen por resolució n administrativa de la
Autoridad Nacional, conforme a ley.
Artículo 45°.- Clases de derechos de uso de agua Los derechos de uso de agua son los siguientes: Licencia de uso.

Permiso de uso.

Autorizació n de uso de agua.

Artículo 46°.- Garantía en el ejercicio de los dere chos de uso


Se encuentra prohibido alterar, modificar, perturbar o impedir el uso legítimo del agua. El Estado garantiza el
cumplimiento de los derechos de uso otorgados.
Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

Capítulo II: Licencia de Uso de Agua

Artículo 47°.- Definició n

La licencia de uso del agua es un derecho de uso mediante el cual la Autoridad Nacional, con opinió n del Consejo de

Cuenca, respectivo, otorga a su titular la facultad de usar este recurso natural, con un fin y en un lugar determinado,

en los términos y condiciones previstos en los dispositivos legales vigentes y en la correspondiente resolució n

administrativa que la otorga. Capítulo III: Otros Derechos de Uso de Agua

Artículo 58°.- Permiso de uso de agua para épocas d e superá vit hídrico
El permiso de uso de agua para épocas de superá vit hídrico es un derecho de duració n indeterminada y de
ejercicio eventual, mediante la Autoridad Nacional, con opinió n del
Consejo de Cuenca, otorga a su titular la facultad de usar una indeterminada cantidad de agua variable
proveniente de una fuente natural. El estado de superávit hídrico es declarado
por la Autoridad Nacional cuando se han cubierto los requerimientos de los titulares de licencias de uso del
sector o distrito hidráulico.
Artículo 59°.- Permiso de uso sobre aguas residuales
El permiso de uso sobre aguas residuales, otorgado por la Autoridad Nacional, es un derecho de uso de duració n
indeterminada, mediante el cual se otorga a su titular la facultad de usar
una determinada cantidad de' agua variable, proveniente de filtraciones resultantes del ejercicio del derecho de
los titulares de licencias de uso.
Los titulares de licencias que producen las filtraciones no son responsables de las consecuencias o de los perjuicios que
puedan. Sobrevenir si variara la calidad, el caudal o volumen, u oportunidad o si dejara de haber sobrantes de agua en
cualquier momento o por
cualquier motivo.
Artículo 62°.-Autorizació n de uso de agua
La autorizació n de uso de agua es de plazo determinado, no mayor a dos (2) añ os, mediante el cual la Administració n

Local del Agua (ALA) otorga a su titular la facultad de usar una cantidad anual de agua para cubrir exclusivamente las

necesidades de aguas derivadas o relacionadas directamente con lo siguiente:

Ejecució n de estudios. Ejecució n de obras. Lavado de suelos.


La autorizació n de uso puede ser prorrogada por una ú nica vez, por un plazo similar, siempre
que subsistan las condiciones que dieron origen a su otorgamiento

1.6. Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (Ley 27446):

Ley N°27446 “Ley del Sistema Nacional de Evaluació n del Impacto Ambiental”, del 23-04-2001. Este dispositivo legal

establece un sistema ú nico y coordinado de identificació n, prevención, supervisió n, control y correcció n anticipada de los

impactos ambientales negativos derivados de las acciones humanas expresadas a través de los proyectos de inversió n.

La norma señ ala diversas categorías en funció n al riesgo ambiental. Dichas categorías son las siguientes: Categoría I –

Declaració n de Impacto Ambiental; Categoría II – Estudio de Impacto Ambiental Semi detallado, Categoría III – Estudio

de Impacto Ambiental Detallado. Cabe precisar que hasta la fecha no se ha expedido el reglamento de esta Ley.

Ley 28611 en el Artículo 24º sobre el Sistema Nacional de Evaluació n de Impacto Ambiental indica en los acápites 24.1 y

24.2 lo siguiente:

Toda actividad humana que implique construcciones, obras, servicios y otras actividades, así como las políticas, planes y

programas pú blicos susceptibles de causar impactos ambientales de carácter significativo, está sujeta, de acuerdo a ley,

al Sistema Nacional de Evaluació n de Impacto Ambiental – SEIA, el cual es administrado por la Autoridad Ambiental

Nacional. La ley y su reglamento desarrollan los componentes del Sistema Nacional de Evaluació n de Impacto

Ambiental.

Los proyectos o actividades que no está n comprendidos en el Sistema Nacional de Evaluació n de Impacto

Ambiental, deben desarrollarse de conformidad con las normas de protecció n ambiental específicas de la materia.
Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

La Ley 27446 ha creado el Sistema Nacional de Evaluació n del Impacto Ambiental (SEIA), como el marco legal general

aplicable a la evaluació n de impactos ambientales. Esta norma se encuentra vigente en la actualidad; sin embargo, la

propia Ley señ ala que las normas sectoriales respectivas seguirá n siendo aplicables en tanto no se opongan a

esta nueva norma.


Los sectores continuarán aplicando su normativa sectorial hasta que se dicte el reglamento de la nueva Ley.
La promulgació n de esta nueva norma ha tenido como fundamento la constatació n de mú ltiples conflictos de

competencias entre sectores, y la existencia de una diversidad de procedimientos de evaluació n ambiental. Esta norma

busca ordenar la gestió n ambiental en esta á rea estableciendo un sistema ú nico, coordinado y uniforme de

identificació n, prevenció n, supervisió n, correcció n y control anticipada de los impactos ambientales negativos de

los proyectos de inversió n.

Debe resaltarse que la norma señ ala que los proyectos de inversió n que puedan causar impactos ambientales negativos

no podrá n iniciar su ejecució n; y ninguna autoridad podrá aprobarlos, autorizarlos, permitirlos, concederlos o

habilitarlos si no se cuenta previamente con la Certificació n Ambiental expedida mediante resolució n por la

respectiva autoridad competente.

Para obtener esta certificació n, deberá tomarse como base la categorizació n que esta norma establece en funció n a la

naturaleza de los impactos ambientales derivados del proyecto. Así, se han establecido las siguientes categorías:

Categoría I. Para aquellos proyectos cuya ejecució n no origina impactos ambientales negativos de carácter

significativo. En este caso, se requiere de una Declaració n de Impacto Ambiental.

Categoría II. Comprende los proyectos cuya ejecució n puede originar impactos ambientales moderados y cuyos efectos

ambientales pueden ser eliminados o minimizados mediante la adopció n de medidas fácilmente aplicables. Requieren

de un EIA semi detallado.

Categoría III. Incluye los proyectos cuyas características, envergadura y/o localizació n pueden producir impactos

ambientales negativos significativos desde el punto de vista cuantitativo o cualitativo, requiriendo un aná lisis profundo

para revisar sus impactos y proponer la estrategia de manejo ambiental correspondiente. En este caso, se requiere de

un EIA detallado.

Para determinar la ubicació n de un proyecto en una determinada categoría se deberá n aplicar los criterios de

protecció n señ alados en la norma y que está n referidos, entre otros, a la protecció n de la salud de las personas y la

integridad y calidad de los ecosistemas y recursos naturales y culturales.

Con respecto al contenido del EIA, la norma establece que éste deberá contener tanto una descripció n de la acció n

propuesta como de los antecedentes de su á rea de influencia, la identificació n y caracterizació n de los impactos durante

todo el proyecto, la estrategia de manejo ambiental (incluyendo segú n sea el caso: el plan de manejo ambiental, el plan

de contingencias, el plan de compensació n y el plan de abandono), así como el plan de participació n ciudadana y los

planes de seguimiento, vigilancia y control. Asimismo, deberá adjuntarse un resumen ejecutivo de fácil comprensió n.

Las entidades autorizadas para la elaboració n del EIA deberá n estar registradas ante las autoridades competentes,
quedando el pago de sus servicios a cargo del titular del proyecto.
Respecto a la autoridad competente para el cumplimiento de esta ley, se ha señ alado que son las mismas autoridades

ambientales nacionales (MINAM) y sectoriales con competencias ambientales (Ministerios). Se señ ala que, en particular,

es competente el Ministerio del Sector correspondiente a la actividad que desarrolla la empresa proponente o titular del

proyecto; especificá ndose, en igual sentido que la legislació n vigente, que en caso que el proyecto incluyera dos o má s

actividades de competencia de distintos sectores, la autoridad será ú nicamente el Ministerio del Sector al que

corresponda la actividad de la empresa proponente por la que ésta obtiene sus mayores ingresos brutos anuales. Por
Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

ú ltimo, se establece que en caso sea necesaria la dirigencia sobre la asignació n de competencia, corresponderá al

Consejo Directivo del MINAM definir la autoridad competente.

1.7. Ley que regula el derecho por extracción de materiales de los álveos o cauces de los ríos por las

Municipalidades:

Ley Nº 28221, del 11-05-2004. Esta Ley deja sin efecto al D.S. Nº 013-97-AG. Reglamento de la Ley Nº 26737, que

regulaba la explotació n de materiales que acarrean y depositan las aguas en sus álveos o cauces, y complementa lo

dispuesto en el Numeral 9 del Art. 69º de la Ley Orgá nica de Municipalidades, Ley N° 27972, del 06 de mayo del 2003.

En efecto, el D.S. Nº 013-97-AG. Reglamento de la Ley Nº 26737, que regulaba la explotació n de materiales que acarrean

y depositan las aguas en sus álveos o cauces. Establecía que la autoridad de aguas es la ú nica facultada para otorgar los

permisos de extracció n de los materiales que acarrean y depositan en sus á lveos o cauces, priorizando las zonas

de extracció n en el cauce, previa evaluació n técnica efectuada por el administrador técnico del distrito de riego

correspondiente. También señ alaba la obligació n del titular de, concluida la extracció n, reponer a su estado natural la

ribera utilizada para el acceso y salida a la zona de explotació n.

Como se puede apreciar, en dicho Reglamento se establecía la competencia para el otorgamiento de los permisos de

extracció n de los materiales que acarrean y depositan en sus álveos o cauces, y no se precisaba si se tenía que pagar o

no por la extracció n de dichos materiales, y a quién le correspondía cobrar por los derechos respectivos. Este aspecto se

corrige con la nueva Ley Orgá nica de Municipalidades, Ley N° 27972, del 06-05-2003, donde en el Numeral 9 del Art.

69º, correspondiente a las Rentas Municipales, se establece que: Los derechos por la extracció n de materiales de

construcció n ubicados en los álveos y cauces de los ríos y canteras localizadas en su jurisdicció n, conforme a ley, son

rentas municipales.

De lo anterior se colige que, en esta materia, ambas Leyes son complementarias; vale decir, que en una se establece la

competencia para otorgar los permisos de extracció n de los materiales que acarrean y depositan en sus álveos o cauces,

que recae sobre la autoridad de aguas, y, en la otra, la competencia para el cobro de los derechos de extracció n,

facultad de las municipalidades.

Sin embargo, en cuanto al cobro de los derechos por la extracció n de los materiales citados, en la Ley N° 27972, no

se precisa si el cobro lo re alizará n las Municipalidades distritales o provinciales; aspecto que ha sido superado por

la Ley Nº 28221, del 11-05-2004, Ley que regula el derecho por extracció n de materiales de los álveos o cauces de los

ríos por las municipalidades, donde ademá s se otorga a las Municipalidades Distritales y Provinciales la competencia

para autorizar la extracció n de estos materiales, quedando sin efecto lo establecido por el D.S. Nº 013-97-AG, pues la

citada Ley Nº 28221 establece en su Art. 1º que las Municipalidades Distritales y Provinciales en su jurisdicció n, son

competentes para autorizar la extracció n de materiales que acarrean y depositan las aguas en los álveos o cauces de los

ríos y para el cobro de los derechos que correspondan, en aplicació n de lo establecido en el inciso 9 del artículo 69º de

la Ley 27972.

1.8. Decreto Supremo N° 037-96-EM Normas para el ap rovechamiento de canteras de materiales de

construcción que se utilizan en obras de infraestructura que desarrolla el Estado. (28/10/96):

Las normas declaran el interés nacional que las obras de infraestructura que vienen ejecutando distintas

entidades pú blicas del Estado, cuenten con la provisió n adecuada de materiales que permitan su ejecució n tanto en

aquellas obras que realiza directamente como en las que efectú a por contrata, en tal sentido él articulo 1 declara que las

canteras de materiales de construcció n utilizadas exclusivamente para la construcció n, rehabilitació n o mantenimiento

de obras de infraestructura que desarrollan las entidades del Estado directamente o por contrata, ubicadas dentro de

un radio de veinte kiló metros de la obra, o dentro de una distancia de hasta seis kiló metros medidos a cada lado del
Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

eje longitudinal de las obras, se afectará n a éstas durante su ejecució n y formará n parte integrante de dicha

infraestructura.

Resolución Ministerial Nº 188-97- EM/VMM establece los requisitos que se deben tener en cuenta para el desarrollo

de actividades de explotació n de canteras de materiales de construcció n. (16/05/97)

Se han propuesto un conjunto de normas complementarias para la explotació n de canteras de materiales de

construcció n; así, en la referida Resolució n Ministerial, el artículo 1° señ ala que para el inicio o reinicio de las

actividades de explotació n de canteras de materiales de construcció n, el titular del derecho minero deberá

presentar previamente a la Direcció n General de Minería, para su aprobació n, los 10 requisitos indispensables que se

mencionan.

En su artículo 2° se indica que el diseñ o de los ta jos para la explotació n de materiales de construcció n se
efectuará tomando las consideraciones que él articula señ ala.

Ley de Residuos Sólidos, Ley N° 27314, del 21 de Ju lio del 2000:

Señ ala en su primer artículo “que la ley establece derechos, obligaciones, atribuciones y responsabilidades de la

sociedad en su conjunto, para asegurar una gestió n y manejo de los residuos só lidos, sanitaria, y ambientalmente

adecuada, con sujeció n a los principios de minimizació n, prevenció n de riesgos ambientales y protecció n de la salud y el

bienestar de la persona humana”.

Sobre el á mbito de aplicació n de la presente ley, en el artículo 2 se señ ala que será en las actividades, procesos y

operaciones de la gestió n y manejo de residuos só lidos desde la generació n hasta su disposició n final.

1.9. Código Penal: Decreto Ley Nº 635:

El nuevo có digo penal establecido por Decreto Legislativo Nº 635 de 1991, considera al medio ambiente como un bien

jurídico de cará cter socioeconó mico, en el sentido de que abarca todas las condiciones necesarias para el

desarrollo de la persona en sus aspectos bioló gicos, psíquicos, sociales y econó micos.

En el Título XIII Delitos Contra la Ecología en su Capítulo Ú nico – Delitos contra los Recursos Naturales y el Medio

Ambiente, se establece lo siguiente: Artículo 304º, se refiere a la protecció n del medio ambiente, estableciendo quien

contamina vertiendo residuos só lidos, líquidos, gaseosos o de cualquier otra naturaleza por encima de los límites

establecidos, y que causen o puedan causar perjuicio o alteraciones en la flora, fauna y recursos hidrobioló gicos, será

reprimido con pena privativa de libertad no menor de uno, ni mayor de tres añ os o con ciento ochenta a trescientos

sesenta y cinco días-multa.


El Artículo 305º establece penas cuando:
Los actos previstos en el Artículo 304º. Ocasionan peligro para la salud de las personas o para sus bienes.

El perjuicio o alteració n ocasionados adquieren un cará cter catastró fico.

Los actos contaminantes afectan gravemente los recursos naturales que constituyen la base de la actividad

econó mica.

De acuerdo al Artículo 307º, el que deposita, comercializa o vierte desechos industriales o domésticos en lugares no

autorizados o sin cumplir con las normas sanitarias y de protecció n del medio ambiente, será reprimido con pena

privativa de libertad no mayor de dos añ os. Es también importante tener en cuenta el Artículo 313º, donde se estipula

que el que, contraviniendo las disposiciones de la autoridad competente, altera el ambiente natural o el paisaje urbano o

rural, o modifica la flora o fauna, mediante la construcció n de obras o tala de árboles que dañ an la armonía de sus

elementos, será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de dos añ os y con sesenta a noventa días-multa.
Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

1.10. Legislación sobre el Régimen Agrario:

ecreto Supremo Nº 055-92-AG, que aprueba el Reglamento de Organizació n y Funciones del Instituto Nacional de

Recursos Naturales (INRENA), promulgado el 22 de Diciembre de


1992.
Artículo 4º. - El INRENA tiene como objetivo el manejo y aprovechamiento racional e integral de los Recursos

Naturales renovables y su entorno ecoló gico para lograr el desarrollo sostenible.

El INRENA tiene por finalidad promover y apoyar al uso sostenible de los Recursos Naturales renovables orientados a

contribuir el desarrollo agrario.

Artículo 15º. - La Direcció n General de Aguas y Suelos, es el ó rgano encargado de proponer políticas, planes y normas
sobre el uso sostenible de los recursos agua de riego y suelo; así
Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

mismo supervisar y controlar la ejecució n de los mismos. A su vez es el encargado de controlar y promover

su uso racional, conservació n y preservació n.

Artículo 16º. - La Direcció n General de Forestal es el ó rgano encargado de proponer políticas, planes y normas sobre el

uso sostenible de los recursos forestales y de supervisar y controlar el cumplimiento de los mismos. Controlar y

promover el uso racional, la conservació n y preservació n de los recursos forestales. De igual manera, concertar,

supervisar y promover el Plan Nacional de Acció n Forestal.

Artículo 17º. - La Direcció n General de Á reas Naturales Protegidas y Fauna Silvestre es el ó rgano encargado de

proponer las políticas, planes y normas para la adecuada gestió n y manejo de las unidades que componen el Sistema

Nacional de Á reas Naturales Protegidas. Proponer la normatividad relativa a las áreas naturales de protecció n y el

establecimiento de nuevas á reas. Asimismo, es el encargado de proponer las políticas, planes y normas sobre el uso

sostenible de la fauna silvestre y de supervisar y controlar el cumplimiento de los mismos. De igual manera, controlar

y promover el uso racional, conservació n y preservació n de la fauna silvestre.

Artículo 18º.- la direcció n general de estudios y proyectos de recursos naturales es el ó rgano encargado de promover y

realizar, directamente o por encargo, estudios integrados caracterizació n de los recursos naturales. Así mismo,

promover estudios de pre-inversió n en proyectos forestales de fauna silvestre, así como proyectos de pequeñ as

irrigaciones, mejoramiento de infraestructura de riego y drenaje, recuperació n de tierras afectadas por problemas de

salinidad y drenaje, aprovechamiento de aguas subterrá neas y aguas servidas tratadas.

Artículo 19º.- La Direcció n General de Medio Ambiente Rural, es el ó rgano encargado de la evaluació n de impacto

ambiental de los programas y proyectos del Sector Agrario; de ser el caso proponer las medidas para su prevenció n y

correcció n, así como efectuar la vigilancia de dichas medidas. De igual manera, realizar acciones de coordinació n con los

demás sectores sobre aspectos medio ambientales.

1.11. Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación: Ley Nº 28296 (Promulgada el 21.07.2004):

Esta Ley establece políticas nacionales de defensa, protecció n, promoció n, propiedad y régimen legal y el destino de

los bienes que constituyen el Patrimonio Cultural de la Nació n. La definició n de la ley incluye como bienes protegidos,

por ejemplo, el folclor, tecnologías, la culinaria, artesanías entre otros, pero sobretodo y para el interés del presente

estudio, los bienes muebles e inmuebles de cará cter arqueoló gico e histó rico descubiertos o por descubrirse y reconoce

su intangibilidad y carácter pú blico. Establece taxativamente el rol de las autoridades estatales de diferente nivel en la

protecció n del patrimonio cultural.

1.12. Reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas D. S. Nº 038-2001-AG:

Sub Capítulo II: De las Zonas de Amortiguamiento

Artículo 61.- Zonas de Amortiguamiento.

61.1 Son aquellos espacios adyacentes a las Á reas Naturales Protegidas del SINANPE, que por su naturaleza y ubicació n,

requieren un tratamiento especial que garantice la conservació n del Á rea Natural Protegida.
Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

61.2 Las actividades realizadas en las Zonas de Amortiguamiento no deben poner en riesgo el cumplimiento de los fines

del Á rea Natural Protegida.

61.3 La Zona de Amortiguamiento es establecida en el Plan Maestro del Á rea Natural Protegida. La delimitació n de la

misma se realiza de manera georeferenciada utilizando coordenadas Universal Transversal Mercator (UTM) y

descriptiva utilizando en lo posible, accidentes geográficos de fácil identificació n en el terreno.

61.4 El INRENA mediante Resolució n Jefatural, en aplicació n del principio precautorio, puede establecer de manera
temporal la extensió n de la Zona de Amortiguamiento en tanto no se apruebe el Plan Maestro correspondiente.

Artículo 62.- Actividades en las Zonas de Amortiguamiento de las Á reas Naturales Protegidas.

62.1 En las Zonas de Amortiguamiento se promueve el ecoturismo; el manejo o recuperació n de poblaciones de flora y

fauna; el reconocimiento de Á reas de Conservació n Privada; las concesiones de conservació n; concesiones de servicios

ambientales; la investigació n; la recuperació n de há bitats; el desarrollo de sistemas agroforestales; así como otras

actividades o combinació n de las mismas, que contribuyan a los objetivos y el fin para los cuales ha sido creada el Á rea

Natural Protegida.

62.2 El Plan Maestro establece los criterios para implementar las actividades a las que se refiere el numeral 62.1 del

Reglamento, priorizá ndose aquellas propuestas que contemplen la participació n de las comunidades campesinas o

nativas y de la població n local en general en el desarrollo de las mismas.

Artículo 64.- Estudios de Impacto Ambiental de actividades en Zonas de Amortiguamiento.

Los Estudios de Impacto Ambiental - EIA y Programas de Adecuació n y Manejo Ambiental - PAMA o documentos

aná logos de los diferentes sectores productivos que consideren actividades o acciones que modifican el estado natural

de los recursos naturales renovables agua, suelo, flora y fauna silvestre ubicados en las Zonas de Amortiguamiento de

las Á reas Naturales Protegidas, previamente a su aprobació n por la autoridad sectorial competente requieren la opinió n

técnica favorable del INRENA.

Capítulo V: La Infraestructura y las Vías de Comunicació n

Artículo 174.- Construcció n y habilitació n de infraestructura al interior de un Á rea Natural

Protegida

La construcció n, habilitació n y uso de infraestructura con cualquier tipo de material dentro de un Á rea Natural

Protegida de Administració n Nacional, sea en predios de propiedad pú blica o privada, só lo se autoriza por la autoridad

competente si resulta compatible con la categoría, el Plan Maestro, la zonificació n asignada, debiéndose cuidar sobre

todo los valores paisajísticos, naturales y culturales de dichas áreas. Para el otorgamiento de la autorizació n respectiva

se debe cumplir con lo establecido por el Artículo 93 del Reglamento, en cuanto sea aplicable. En todo caso se requiere

la opinió n previa favorable del INRENA.

Artículo 175.- Procedimiento para el desarrollo de proyectos viales

El INRENA controla y supervisa la instalació n de infraestructura al interior del Á rea Natural


Protegida, a efectos de verificar el estricto cumplimiento de las condiciones indicadas en el
Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

EIA, documento aná logo correspondiente o la autorizació n extendida considerando lo siguiente:

La autoridad sectorial competente debe coordinar previamente con el INRENA, para definir la compatibilidad del

proyecto con la naturaleza jurídica y condiciones naturales del á rea involucrada en funció n a su zonificació n;

De existir compatibilidad, la autoridad sectorial competente solicita al INRENA aportes a ser incorporados a los

Términos de Referencia para la elaboració n del EIA;

El EIA debe incluir procedimientos de consulta pú blica, que en particular involucren a la població n local interesada,
comunidades campesinas o nativas;

El EIA debe tener como mínimo el contenido establecido en el Artículo 95 del Reglamento y debe recibir la opinió n

técnica previa favorable del INRENA;

La Autoridad Sectorial Competente debe coordinar con el INRENA sus actividades en el á rea involucrada;

Las actividades propias de la operació n como ingreso de personal, traslado de materiales, instalació n de campamentos

y otros, deben ser reguladas mediante la Autorizació n correspondiente a fin de salvaguardar los valores naturales y

culturales del Á rea Natural Protegida.

Artículo 176.- Trá nsito de vehículos motorizados en Á reas Naturales Protegidas

176.1 Las normas para el trá nsito de vehículos motorizados en las vías de comunicació n terrestres, ferroviarias,

marinas, lacustres, fluviales y aéreas al interior de las Á reas Naturales Protegidas de Administració n Nacional son

establecidas teniendo en consideració n lo dispuesto en el Plan Maestro respectivo.

176.2 Dichas normas deben entre otras, establecer la obligació n de observar las especificaciones técnicas con relació n a

la Capacidad de Carga de las Vías de Comunicació n y el entorno implicados, con el fin de evitar disturbios a la flora y

fauna silvestres y limitar la contaminació n ambiental.

Artículo 177.- Documentos que posibiliten el uso de vías de comunicació n

177.1 Las autorizaciones, permisos, concesiones o documento aná logo que posibiliten el uso de vías de comunicació n

aludidas en el Artículo anterior deben contar con la opinió n técnica previa favorable del INRENA para su extensió n u

otorgamiento.

177.2 Las concesiones del servicio pú blico de transporte urbano e interurbano de pasajeros al interior de las Á reas

Naturales Protegidas só lo pueden ser autorizadas si resultan compatibles con los fines y objetivos de creació n, la

categoría y la zonificació n asignada, así como con el Plan Maestro del Á rea Natural Protegida. En caso sean autorizadas,

previa a la convocatoria pú blica para otorgar las citadas concesiones, el Concejo Provincial debe solicitar opinió n

favorable al INRENA, quien establece las limitaciones al nú mero máximo posible de unidades que pueden circular

simultá neamente por la ruta, la velocidad a la que pueden transitar, el estado de los vehículos, el respeto a las normas

sobre el control del ambiente y protecció n de la fauna y flora silvestre.


Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

1.13. Ley Forestal y de Fauna Silvestre. D.L. Nº 27308.

La presente Ley, promulgada el 16 de Julio del 2000, indica que el Estado promueve el manejo de los

recursos forestales y de fauna silvestre en el territorio nacional, determinando su régimen de uso racional mediante

la transformació n y comercializació n de los recursos que se deriven de ellos; norma la conservació n de los recursos

forestales y de la fauna silvestre, y establece el régimen de uso, transformació n y comercializació n de los productos que

se deriven de ellos.

Le corresponde al Ministerio de Agricultura normar, promover el uso sostenible y conservació n de los recursos

forestales y de la fauna silvestre. El Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) es el encargado de la gestió n y

administració n de los recursos forestales y de fauna silvestre a nivel nacional.

Por otro lado, las tierras cuya capacidad de uso es forestal, con bosques o sin ellos, no podrá n ser utilizadas

con fines agropecuarios u otras actividades que afecten la cobertura vegetal, el uso sostenible y la conservació n

del recurso forestal, cualquiera que sea su ubicació n en el territorio nacional.

Así también, se aprueba el Plan Nacional de Desarrollo Forestal, en el que se establecen las prioridades, programas

operativos y proyectos a ser implementados; el Plan Nacional de Prevenció n y Control de la Deforestació n, el Plan

Nacional de Reforestació n y el Sistema Nacional de Prevenció n y Control de Incendios Forestales y el ordenamiento

del uso de la tierra a propuesta del INRENA, con la participació n del sector privado.

Finalmente, la ley establece conceptos y normas sobre el ordenamiento territorial; manejo, aprovechamiento y

protecció n de los recursos forestales y de fauna silvestre; forestació n y reforestació n; promoció n de la transformació n y

comercializació n de los productos forestales, investigació n y financiamiento y normas sobre el control, infracció n y

sanciones. Dentro de las disposiciones complementarias transitorias, destaca que a partir del añ o 2005 solo procederá

la comercializació n interna y externa de productos forestales provenientes de bosques manejados.

Otros dispositivos legales que también forman parte del marco legal general en material ambiental son los siguientes:

Ley que facilita la ejecució n de obras pú blicas viales. Ley Nº 27628

La Política Operativa del BID OP-710 sobre “Reasentamiento Involuntario”.

La Directriz Operacional del Banco Mundial OD 4.30 sobre “Reasentamiento Involuntario”.

1.14. Ley Orgánica de Municipalidades. (Ley N° 2797 2 - 27/05/2003):

Establece normas sobre la creació n, origen, naturaleza, autonomía, organizació n, finalidad, tipos, competencias,

clasificació n y régimen econó mico de las municipalidades; también sobre la relació n entre ellas y con las demá s

organizaciones del estado y las privadas.

El Art. 73º establece las Materias de Competencia como el de planificar integralmente el desarrollo local y el
ordenamiento territorial, en el nivel provincial.

El Art. 79º define la organizació n del espacio físico y uso del suelo.

El Art. 80º establece las funciones en saneamiento, salubridad y salud.

- 40 -
Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

El Art. 81º establece las funciones de la municipalidad en materia de trá nsito, vialidad y transporte pú blico.

1.15. Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. (Ley Nº 27867 - 18/11/2002):

Establece y norma la estructura, organizació n, competencias y funciones de los gobiernos regionales. Define su

organizació n democrática, descentralizada y desconcentrada conforme a la Constitució n y a la Ley de

Descentralizació n. Su Art. 53 define las funciones en materia ambiental y de ordenamiento territorial. Su Art. 63º

estipula las funciones en materia de turismo, donde se promueve el desarrollo turístico mediante el

aprovechamiento de las potencialidades regionales.

1.16. Ley del Sistema de Acreditación de los Gobiernos Regionales y Locales (Ley Nº 28273 - 08-07-2004):

La presente ley regula el Sistema de Acreditació n; de conformidad con lo dispuesto en el artículo 85º de la ley

Orgá nica de Gobiernos Regionales y la Decimoquinta Disposició n Complementaria de la Ley Orgá nica de

Municipalidades, Ley Nº 27972 y en concordancia con el artículo 14º, numeral 2, literal -Criterio de selectividad y

proporcionalidad de la Ley de Bases de la Descentralizació n; para garantizar la transferencia de competencias,

funciones, atribuciones y recursos del Gobierno Nacional a los Gobiernos Regionales y Locales, y optimizar la

calidad de los servicios pú blicos.

El Sistema de Acreditació n comprende la capacitació n, asistencia técnica y el conjunto de criterios, instrumentos,

procedimientos y normas necesarios para determinar la capacidad de gestió n de los Gobiernos Regionales y Locales,

para recibir y ejercer las funciones materia de transferencia.

La acreditació n asocia el proceso de transferencia de competencias y recursos con el avance Efectivo en la

conformació n de regiones y con el redimensionamiento del Poder Ejecutivo y la constitució n del Gobierno Nacional.

1.17. Normas Legales Referidas al Sector Transportes y Comunicaciones

R.M N° 116-2003- MTC/02 crean registro de entidades autorizadas para la elaboración de EIA en el Subsector

Transportes:

Se crea dicho Registro con el objetivo de velar por el cumplimiento de las normas de conservació n del medio

ambiente del Subsector Transportes, con el fin de garantizar el adecuado manejo de los recursos naturales

durante el desarrollo de las obras de infraestructura de transporte.

Reglamento para la Inscripció n en el Registro de Entidades Autorizadas para la Elaboració n de Estudios de Impacto
Ambiental en el Sub sector Transporte.

El Reglamento estipula que la entidad que desarrolle el Estudios de Impacto Ambiental deber estar debidamente

registrada por el Sub Sector Transporte del MTC y deberá cumplir con los requisitos que este menciona, adecuando así

su estado a las exigencias señ aladas por el Reglamento conforme lo a dispuesto en la Resolució n Ministerial N°

116-2003-MTC/02 y aprobado por la Resolució n Direccional N° 004-2003- MTC/16.


Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

Directrices para la Elaboración y aplicación de Planes de Compensación y

Reasentamientos Involuntario para Proyectos de Infraestructura de Transporte:

Mediante la Resolució n Directoral N° 007-2004-MTC/1 6 la Direcció n General de Asuntos Socio Ambientales

encargada de velar por el cumplimento de las normas de conservació n del Medio Ambiente del Sub sector establece las

Directrices para le Elaboració n y Aplicació n de Planes de Compensació n y Reasentamiento Involuntario (PACRI) en

proyectos de Infraestructura de Transporte las cuales deberá n ser desarrolladas y/o aplicadas por el consultor

incluyendo recomendaciones que deberá manejarse desde las primeras etapas de la preparació n proyecto,

previniendo los costos y los plazos que se requerirá n asegurá ndose que la població n afectada por un proyecto reciba

una compensació n justa y con soluciones adecuadas.

Reglamento de Consulta y Participación Ciudadana en el Proceso de Evaluación

Ambiental y Social en el Sub Sector Transporte. – MTC:

El Reglamento aprobado por la Resolució n N° 006-200 4-MTC/16 elaborado por la Direcció n de Evaluació n Socio

Ambiental del MTC norma la participació n de las personas naturales, organizaciones sociales y titulares de proyectos de

infraestructura de transporte y autoridades en el procedimiento del desarrollo de las actividades de informació n y

dialogo con la població n involucrada en proyectos de construcció n, mantenimiento y rehabilitació n, así como en el

procedimiento de Estudio de Impacto Ambiental con la finalidad de mejorar el proceso de toma de decisiones en

relació n con proyectos.

2. MARCO INSTITUCIONAL

El marco institucional está conformado por las instituciones pú blicas y privadas, del Gobierno Central, Alcaldías,

agrupaciones vecinales, unidades productivas industriales u otras del sector privado que participarían en la toma de

decisiones de tipo ambiental en la ejecució n del proyecto.

A continuació n, se detallan las principales instituciones:

2.1. Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC):

Es el organismo rector del sector transportes y comunicaciones, creado por Ley No. 27779, del 23-07-02, que forma
parte del Poder Ejecutivo y que constituye un pliego presupuestal con autonomía administrativa y econó mica, de
acuerdo a ley.

Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones

Ley Nº 27791, del 25-07-2002. Mediante esta Ley se determina y regula el ámbito, estructura orgá nica bá sica,

competencia y funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, organismo rector del sector transportes y

comunicaciones.

Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones

D.S. Nº 041-2002-MTC, del 24-08-2002. Mediante este Decreto Supremo se aprobó el


Reglamento de Organizació n y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

Contempla los siguientes Órganos de Línea:

Dirección General de Caminos y Ferrocarriles

La Direcció n General de Caminos y Ferrocarriles es un ó rgano de línea de ámbito nacional encargado de normar sobre

la gestió n de la infraestructura de caminos, puentes y ferrocarriles, así como de fiscalizar su cumplimiento. Es

responsable de la actividad ferroviaria en el país.

Dirección General de Asuntos Socio Ambientales

El D.S. 041-2002-MTC Reglamento de Organizació n y Funciones de la Direcció n General de Asuntos Socio-Ambientales

(DGASA). Esta Direcció n General ha recibido el encargo de velar por el cumplimiento de las normas de conservació n del

medio ambiente del subsector, con el fin de garantizar el adecuado manejo de los recursos naturales durante el

desarrollo de las obras de infraestructura de transporte; así como de conducir los procesos de expropiació n y

reubicació n que las mismas requieran.

Son funciones de la DGASA las siguientes:

Formular y proponer políticas, estrategias y proyectos de normas socio ambientales para el Subsector.

Proponer programas y planes de manejo socio-ambiental para el Subsector.

Evaluar, aprobar y supervisar socio-ambientalmente los proyectos de infraestructura de transporte en todas


sus etapas.

Emitir opinió n técnica especializada sobre asuntos socio-ambientales en el Subsector

Transportes.

Promover el mantenimiento de una base de datos de asuntos socio ambientales. Coordinar con los ó rganos

pertenecientes al Subsector transportes, así como con otras

entidades del estado, asuntos relacionados con la gestió n socio-


ambiental del Subsector.
Expedir Resoluciones Directorales que por atribució n y responsabilidad correspondan a la Direcció n General.

Formular y proponer convenios y acuerdos nacionales e internacionales, dentro del ámbito de su

competencia.

Las demás funciones que le asigne el Viceministro de Transportes, en el ámbito de su competencia.

La Direcció n General de Asuntos Socio Ambientales-DGASA- al modificar su Estructura mediante el Decreto Supremo

N° 021-2007-MTC el que aprueba el nuevo Reglamento de Organizació n y Funciones del Ministerio de Transportes

y Comunicaciones, derogá ndose él aprobado mediante Decreto Supremo N° 041-2002~MTC; y mediante la Resolució n

Ministerial N° 352-2007-MTC-01 del 09-07-07, modifica su estruc tura orgá nica al contar con dos Direcciones:

la Direcció n de Gestió n Ambiental y la Direcció n de Gestió n Social.


Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

Dirección General de Circulación Terrestre

Propone la política relativa a la prestació n de los servicios de Transporte Terrestre, así como el empleo de las vías,

medios e instalaciones conexas a dicho transporte; supervisa, controla y evalú a su ejecució n, además de proponer la

normatividad sub-sectorial correspondiente.


Es de mencionar a las Direcciones Generales de Desarrollo Urbano, de Circulació n Terrestre y de Caminos, ó rganos
del Ministerio, cuyas funciones también está n vinculadas al tema
ambiental.

Pro vías Nacional


A cargo de proyecto de infraestructura del Transporte Terrestre, ademá s de supervisar y evaluar su ejecució n, es
responsable de la construcció n, mejoramiento, rehabilitació n y
conservació n de la Red Vial Nacional, así como de la autorizació n y supervisió n del Sistema
de Peajes. Propone la normatividad sub-sectorial correspondiente.

pro vías Descentralizado

PRO VÍAS DESCENTRALIZADO es una Unidad Ejecutora adscrita al Vice Ministerio de Transportes del MTC, que

resulta de la fusió n por absorció n dispuesta por Decreto Supremo N°029-2006-MTC de fecha 10.08.06, de los Proyectos

PRO VIAS DEPARTAMENTAL y PRO VIAS RURAL.

PRO VIAS DESCENTRALIZADO, a partir del 2007, espera ejecutar un presupuesto anual de US$70 millones a través del

Programa de Caminos Departamentales (PCD) y el Programa de Transporte Rural Descentralizado (PTRD), ambos

orientados a apoyar el proceso de descentralizació n de la gestió n vial de la infraestructura de transporte departamental

y rural, que será n ejecutados por los Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales, respectivamente.

Se centra en apoyar la gestió n vial descentralizada, que permita mejorar la transitabilidad de los caminos rurales y

departamentales, mediante la capacitació n, asesoría y asistencia técnica; así como en el cofinanciamiento de la

infraestructura vial rural.

2.2. El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso


Público (OSITRAN):
La Ley de Supervisió n de la Inversió n Privada en Infraestructura del Transporte de Uso Pú blico y Promoció n

de los Servicios de Transporte Aéreo creó el Organismo Supervisor de la Inversió n en Infraestructura de Transporte

de Uso Pú blico (OSITRAN) como organismo pú blico descentralizado adscrito al Sector Transportes, Comunicaciones,

Vivienda y Construcció n.
Dentro de los objetivos OSITRAN se encuentra el correspondiente a velar por el cabal cumplimiento de las obligaciones
derivadas de los contratos de concesió n vinculados a la infraestructura pú blica nacional de transporte.
Entre las principales funciones de OSITRAN se encuentran:

Administrar, fiscalizar y supervisar los contratos de concesió n con criterios técnicos desarrollando todas las actividades

relacionadas al control posterior de los contratos bajo su ámbito.

Adoptar las medidas correctivas y aplicar sanciones sobre las materias que son de su competencia o que le han sido
delegadas.
Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

Velar por el cumplimiento de las normas sobre contaminació n ambiental en la explotació n de la infraestructura

pú blica de transporte, con excepció n de aquellos aspectos que por ley corresponden al ámbito de responsabilidad de

otras autoridades.

A su vez, dentro del Reglamento General del OSITRAN, se ha señ alado la funció n de supervisió n de esta entidad en

materia de cumplimiento de obligaciones ambientales. A este respecto, se ha señ alado que el OSITRAN podrá velar por

el cumplimiento de las normas de protecció n al medio ambiente referidas a las actividades que son objeto de su

competencia, con excepció n de aquellos aspectos que por Ley correspondan al ámbito de responsabilidad de otras

autoridades.

A su vez, las controversias o conflictos en materia ambiental en las actividades dentro del á mbito de su competencia

quedan sujetas a la funció n de solució n de controversias de OSITRAN; salvo cuando se trata de asuntos

intersectoriales en cuyo caso será competente el MINAM.

2.2.1. Ministerio de Agricultura:

A. Instituto Nacional de Recursos Naturales –INRENA-

Es un organismo pú blico descentralizado del Ministerio de Agricultura. Tiene como objeto el manejo, promoció n y

aprovechamiento racional e integral de los recursos naturales renovables y su entorno ecoló gico, para lograr el

desarrollo sostenible. Tiene por finalidad promover y apoyar el uso sostenible de los recursos naturales renovables

orientados a contribuir al desarrollo del sector agrario.

Entre sus funciones está el proponer, coordinar, conducir y concertar políticas de uso racional y conservació n de los

recursos naturales renovables; coordinar con los sectores pú blicos y privados, lo concerniente al uso y conservació n de

los recursos naturales renovables; evaluar el impacto ambiental de los proyectos agrarios, a fin de establecer las

medidas correctivas y efectuar el seguimiento de las mismas; entre otras.

Las dependencias más vinculadas con este Proyecto son: Direcció n General de Aguas y Suelos

Es el ó rgano encargado de proponer las políticas, planes y normas sobre el uso sostenible de
los recursos agua y suelo; asimismo, supervisar y controlar la ejecució n de los mismos. A su vez, es el encargado de
controlar y promover su uso racional, conservació n y preservació n.

Direcció n General de Á reas Naturales Protegidas y Fauna Silvestre

Encargada de proponer las políticas, planes y normas para la adecuada gestió n y manejo de las unidades que componen

el Sistema Nacional de Á reas Naturales Protegidas. Propone la normatividad relativa a á reas naturales protegidas y al

establecimiento de nuevas á reas. Asimismo, propone las políticas, planes y normas sobre el uso sostenible de la fauna

silvestre, supervisa y controla el cumplimiento de las mismas. De igual manera, controla y promueve el uso racional,

conservació n y preservació n de la fauna silvestre.


Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

Direcció n General Forestal

Encargado de proponer políticas, planes y normas sobre el uso sostenible de los recursos forestales y de supervisar y

controlar el cumplimiento de los mismos. Controla y promueve el uso racional, la conservació n y preservació n de los

recursos forestales.

B. PRONAMACHCS (Programa Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográ ficas y Conservació n de Suelos)


Tiene como objetivo diseñ ar, promover y ejecutar las estrategias y acciones técnicas, administrativas y de gestió n,
para el manejo integral de cuencas hidrográficas mediante la
conservació n de suelos, reforestació n e infraestructura rural con el fin de proteger y aprovechar racionalmente
los recursos naturales renovables, humanos y de capital.
2.2.2. Límites Máximos Permisibles y Estándares de Calidad Ambiental.

El D.S. N° 074-2 001-PCM, del 24.06.01, aprueba el Reglamento de Está ndares Nacionales de Calidad de Aire, donde

se establece los valores correspondientes para los Está ndares Nacionales de Calidad Ambiental de Aire y los valores de

trá nsito que se presentan en el Cuadro 1.

Forma del Estándar


Contaminantes Período Método de Análisis 1
Valor Form
Media ato
Anual 80 aritmética Fluorescencia UV (mé todo
Dió xido de
4 horas NEanual
má s de 1 automá tico)
Azufre
365 vez al añ o
Media
Anual Separació n Inercial
50 aritmética
PM-10 24 horas anual
NE má s de 3 /filtració n Gravimetría
150 veces al añ o
Infrarrojo no dispersivo
8 horas 10 000 Prom
Monó xido de NE má s de 1 (NDIR) (Mé todo
Carbono 1 hora 30 000 vez al añ o Automá tico)
Promedio aritmético
Quimioluminiscencia
Anual 100 anual
Dió xido de
NE má s de 24 veces al (Método automá tico)
Nitró geno 1 hora 200 añ o
NE má s de 24 veces al Fotometría UV (mé todo
Ozono 8horas 120 añ o automá tico)
Anual 2 Método para PM 10
Plomo NE má s de 4 veces al
1,5
Mensual añ o (espectrofotometría de
Sulfuro de 4 horas Fluorescencia UV (mé todo
Hidró geno 2 automá tico)
Cuadro 1: Estándares Nacionales de Calidad Ambiental de Aire

Lodos los valores son concentraciones en microgramos por metro cú bico. NE No Exceder.
1: O método equivalente aprobado.
2: A ser determinado.

Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para ruido. D.S Nº 085-2003-PCM.


Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

Artículo 4.- De los Está ndares Primarios de Calidad Ambiental para Ruido Los Está ndares Primarios de Calidad

Ambiental (ECA) para Ruido establecen los niveles máximos de ruido en el ambiente que no deben excederse para

proteger la salud humana.

Dichos ECA’s consideran como parámetro el Nivel de Presió n Sonora Continuo Equivalente con ponderació n A (LAeqT)

y toman en cuenta las zonas de aplicació n y horarios, que se establecen en el Anexo Nº 1 de la presente norma.

Cuadro 2.

ZONA DIURNO NOCTURNO


Zona de Protecció n
Especial 50 40

Zona Residencial 60 50
Zona Comercial 70 60

Zona Industrial 80 70
Cuadro 2. Estándares nacionales de calidad ambiental para ruido
2.2.3. Ministerio de Salud

A. Direcció n General de Salud Ambiental –DIGESA-


Es el ó rgano técnico normativo de nivel nacional, encargado de normar, supervisar, controlar, evaluar y concertar con
los gobiernos regionales y locales y demá s componentes del Sistema
Nacional de Salud; así como con otros sectores, los aspectos de protecció n del ambiente,
saneamiento bá sico, higiene alimentaria, control de la zoonosis y salud ocupacional.

Direcció n Ejecutiva de Ecología y Medio Ambiente

Cumple diversas funciones como la de coordinar con los Gobiernos Locales y Regionales planes, programas y proyectos

de control de la contaminació n ambiental y otros aspectos que dañ en a la salud. Entre sus principales funciones están:

normar, controlar y aplicar sanciones sobre atentados a la salud, seguridad y bienestar de las personas; y promover la

conservació n y protecció n del ambiente como factor condicionante de la salud, entre otras funciones.

2.2.4. Ministerio de Educación

El Ministerio de Educació n cuenta, como Ó rgano de Línea, con la Direcció n Nacional de Promoció n, Participació n y

Desarrollo Educativo, encargado de promover, coordinar y normar, en la parte que le corresponda, la participació n de la

comunidad en la gestió n del servicio educativo y en la promoció n y la ejecució n de programas educacionales no

formales de desarrollo comunal. Su principal funció n es promover actividades destinadas a la revaloració n de la

familia, al logro de la identidad nacional, a la prá ctica de valores, a la convivencia pacífica y a la Conservació n y

mejoramiento del Medio Ambiente y otras similares, en coordinació n con otros ó rganos de línea del Ministerio.

2.2.5. Competencias ambientales en el marco de la Descentralización

La Constitució n Política del Perú , modificada en materia de descentralizació n por Ley 27680, establece que la

descentralizació n es una forma de organizació n democrática y constituye una política permanente de Estado, de

carácter obligatorio, que tiene por objetivo fundamental el desarrollo integral del país. Este proceso de

descentralizació n, señ ala la Constitució n, se realiza por etapas, en forma progresiva y ordenada conforme a criterios

que permitan una adecuada asignació n de competencias y transferencia de recursos del gobierno nacional hacia

los gobiernos regionales y locales.


Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

La Ley de Bases de la Descentralizació n, por su parte, ha establecido que este proceso descentralizador tiene como eje

una serie de principios, entre los cuales cabe señ alar, su cará cter de permanente, diná mico, irreversible y así mismo

gradual.
A su vez, esta normativa estableció la clasificació n de los tipos de competencias que se ejercen en el marco
de la descentralizació n; señ alá ndose el ámbito de las competencias
exclusivas, compartidas y delegables.

Dentro de las competencias exclusivas del gobierno nacional, se encuentran (entre otras) las relativas al diseñ o de
políticas nacionales y sectoriales, entre las cuales se encuentra la política nacional ambiental.

Estas políticas deben constituirse en el marco de la actuació n tanto de los gobiernos regionales y locales en el

ejercicio de sus competencias ambientales.


Ahora bien, de conformidad a lo establecido en el reglamento de la Ley Marco del Sistema
Nacional de Gestió n Ambiental son objetivos de la descentralizació n en materia de gestió n ambiental los siguientes:

El ordenamiento territorial y del entorno ambiental, desde los enfoques de la sostenibilidad del desarrollo.

La gestió n sostenible de los recursos naturales y mejoramiento de la calidad ambiental en el marco establecido por la

Ley y el presente reglamento.

La coordinació n y concertació n interinstitucional y participació n ciudadana en todos los niveles del SNGA.

Como regla aplicable tanto a los gobiernos regionales como a los gobiernos locales, debe tomarse en consideració n que

la transferencia de funciones operará a través de los denominados Planes Anuales de Transferencias; pudiendo

establecerse, así mismo, convenios de gestió n para la delegació n a estos niveles de gobierno respecto de las funciones

que actualmente son competencia del á mbito nacional. En tanto no se establezca tal transferencia, las competencias

continuará n en el ámbito de gobierno nacional, siendo legítimo su ejercicio por este nivel de gobierno.

Al respecto, debemos señ alar que en el Plan Anual de Transferencias del añ o 2004, se ha establecido respecto de

transferencias de funciones a los gobiernos regionales de relevancia ambiental la relativa a la aprobació n y supervisió n

de los PAMA y otros estudios ambientales para la pequeñ a minería y minería artesanal.

No obstante ello, consideramos necesario presentar a continuació n el detalle de las funciones ambientales que se han

venido a establecer tanto a los gobiernos regionales y gobiernos locales en el marco de las actividades comprendidas en

el Proyecto; tal como se presentan a continuació n.

2.2.6. Gobiernos Regionales.


Los Gobiernos Regionales, tienen autonomía política, econó mica y administrativa en los asuntos de su competencia;
coordinan con las municipalidades sin interferir sus funciones y atribuciones.

Los Gobiernos Regionales promueven el desarrollo y la economía regional, fomentan las inversiones, actividades y

servicios pú blicos de su responsabilidad, armonía con las políticas nacionales y locales de desarrollo.
Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

En lo relativo a funciones en materia ambiental y de ordenamiento territorial, y en el marco de los aspectos de interés
del Proyecto, los Gobiernos Regionales son competentes para:
Formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y administrar los planes y políticas en materia ambiental y de

ordenamiento territorial, en concordancia con los planes de los Gobiernos Locales.


Implementar el sistema regional de gestió n ambiental, en coordinació n con las comisiones ambientales regionales.
Formular, coordinar, conducir y supervisar la aplicació n de las estrategias regionales respecto a la diversidad bioló gica

y sobre cambio climá tico, dentro del marco de las estrategias nacionales respectivas.

Proponer la creació n de las áreas de conservació n regional y local en el marco del Sistema

Nacional de Á reas Protegidas.

Promover la educació n e investigació n ambiental en la regió n e incentivar la participació n ciudadana en todos los

niveles.

Planificar y desarrollar acciones de ordenamiento y delimitació n en el á mbito del territorio regional y organizar evaluar

y tramitar los expedientes técnicos de demarcació n territorial, en armonía con las políticas y normas de la materia.
Controlar y supervisar el cumplimiento de las normas, contratos, proyectos y estudios en materia ambiental y sobre uso
racional de los recursos naturales, en su respectiva jurisdicció n.
Imponer sanciones ante la infracció n de normas ambientales regionales

Preservar y administrar, en coordinació n con los Gobiernos Locales, las reservas y á reas naturales protegidas

regionales que está n comprendidas íntegramente dentro de su jurisdicció n, así como los erritorios insulares, conforme

a Ley.

Las funciones de supervisió n, control y sanció n que le son reconocidas a las regiones, está n referidas a la infracció n de

normas ambientales regionales. Esta funció n se encuentra supeditada a la dació n de normas ambientales regionales lo

cual no ha tenido, todavía, mayor desarrollo normativo.

El Gobierno Regional es responsable de aprobar y ejecutar la Política Ambiental Regional, en el marco de lo establecido

por el Artículo 53º de la Ley Nº 27867, debiendo implementar el Sistema Regional de Gestió n Ambiental en

coordinació n con la Comisió n Ambiental Regional respectiva. Esta política ambiental regional debe estar articulada con

la política y planes de desarrollo regional.

Los Gobiernos Regionales ejercen sus funciones ambientales sobre la base de sus leyes correspondientes, en

concordancia con las políticas, normas y planes nacionales, sectoriales y regionales, en el marco de los principios de la

gestió n ambiental; debiendo asegurar el cumplimiento de la Política Nacional Ambiental.

Los Gobiernos Regionales cuentan con una Gerencia de Recursos Naturales y Gestió n del Medio Ambiente, que es el

ó rgano del Gobierno Regional responsable, sin perjuicio de sus demá s funciones y atribuciones, de brindar apoyo

técnico al proceso de implementació n del

Sistema Regional de Gestió n Ambiental, en coordinació n con la Comisió n Ambiental Regional y el MINAM. Tiene a su

cargo el ejercicio de las funciones de cará cter ambiental establecidas en la Ley Orgá nica de Gobiernos Regionales.

El Sistema Regional de Gestió n Ambiental tiene como finalidad desarrollar, implementar, revisar y corregir la política

ambiental regional y las normas que regulan su organizació n y funciones en el marco político e institucional nacional;

para guiar la gestió n de la calidad ambiental, el aprovechamiento sostenible y conservació n de los recursos

naturales, y el bienestar de su població n.

- 49 -
Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

Este Sistema se encuentra integrado por un conjunto organizado de entidades pú blicas, privadas y de la sociedad civil

que asumen diversas responsabilidades y niveles de participació n, entre otros, en los siguientes aspectos:

La conservació n y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.

La reducció n, mitigació n y prevenció n de los impactos ambientales negativos generados por las mú ltiples

actividades humanas.

La obtenció n de niveles ambientalmente apropiados de gestió n productiva y ocupació n del territorio.

El logro de una calidad de vida adecuada para el pleno desarrollo humano.

El Sistema Regional de Gestió n Ambiental es parte componente del SNGA y se rige por lo establecido por la Ley y el

presente reglamento. Se regula mediante una, Ordenanza Regional previa opinió n favorable del MINAM.

- 50 -
Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

CAPITULO III DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

- 51 -
Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

1. UBICACIÓN

La carretera en estudio se encuentra ubicada en el departamento del Moquegua, Provincia de


Mariscal Nieto y Distrito de Cuchumbaya. Geográficamente se encuentra a entre 3,500 y
4,000 m.s.n.m. a 6 km al sur oeste del crá ter del volcá n Ticsani (Figura 2).

Figura 2: Departamento de Moquegua, sus distritos y ubicación política del distrito de

Cuchumbaya.

El proyecto de Creació n de la Trocha Carrozable de 3er Orden Cuchumbaya – Soquesane, formara parte de la Red Vial

Departamental de Moquegua, que se iniciará en Cuchumbaya en las coordenadas: 8147159 N – 320919 E y

finaliza en Soquesane en las coordenadas

8143312 N – 322304 E, haciendo una longitud aproximada de 8+640 kiló metros (Figura 3).
Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

Figura3: Imagen Satelital LandSImagen Landsat con la ubicación de los poblados y trazo de la carretera
Cuchumbaya –Soquesane.
Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

2. CARACTERÍSTICAS GEOMÉTRICAS DE LA VÍA

El tramo en estudio, tiene las siguientes características: Longitud: 8+640 km.

Clasificació n vial: Trocha Carrozable, ruta rural

Ancho explanació n: 4,50 m

Ancho de Vía: 3,50 m.

Secció n de Cunetas: 0,50 x 1,00 m

Velocidad directriz: 25 km/h

Radio mínimo normal: 20,0 m.

Radio mínimo excepcional: 10,0 m. (curva de volteo) Pendiente má xima: 8%


Pendiente máx. excepcional: 10% - 12%
Superficie: Trocha carrozable con material propio y/o grava.

3. TRABAJOS A REALIZAR

Las actividades que comprenden los trabajos de construcció n de la Carretera Cuchumbaya – Soquesane, será n las
siguientes:
Obras preliminares Movimiento de tierras Obras de Arte y Drenaje Transporte Señ alizació n Protecció n ambiental

3.1 OBRASPRELIMINARES:

3.1.1 Movilización y desmovilización de equipos.

Consiste en el traslado de personal, equipo, materiales, campamentos y otros, que sean necesarios al lugar en que

desarrollará la obra antes de iniciar y al finalizar los trabajos. La movilizació n incluye la obtenció n y pago de permisos y

seguros.
El traslado del equipo pesado se efectuará en camiones de cama baja, mientras que el equipo liviano puede
trasladarse por sus propios medios, llevando el equipo liviano no autopropulsado como herramientas,
martillos neumá ticos, vibradores, etc.
La unidad ejecutora municipal antes de transportar el equipo mecá nico ofertado al sitio de la obra deberá someterlo
a inspecció n del consejo de Cuchumbaya dentro de los 30 días
después de otorgada la Buena Pro. Este equipo será revisado por el Supervisor en la obra y de no encontrarlo
satisfactorio en cuanto a su condició n y operatividad deberá rechazarlo en
cuyo caso la unidad ejecutora municipal deberá reemplazarlo por otro similar en buenas condiciones de operació n.
3.1.2 Campamentos y obras provisionales
Las acciones o tareas comprendidas dentro de esta actividad se relacionan con la construcció n del campamento

para los trabajadores. Se instalaran dos campamentos, cada uno de aproximadamente 500 m 2 área que será
debidamente restaurada en la etapa de abandono de la obra. El primer campamento estará ubicado en la progresiva
0+000 en la zona denominada Calcalina de Cuchumbaya. El otro campamento se ubicara en la progresiva

7+000, en la zona denominada Ariquiplaca.


Se utilizará la infraestructura rural que existe en la zona, donde se construirá un campamento temporal con losa de
concreto y material prefabricado.
3.1.3 Mantenimiento de tránsito y seguridad vial temporales

Las actividades que se especifican en esta secció n abarcan lo concerniente con el mantenimiento del trá nsito en las

á reas que se hallan en construcció n durante el período de ejecució n de obras. Los trabajos incluyen:
- El mantenimiento de desvíos del camino de herradura que sean necesarios para facilitar las tareas de construcció n.
- La implementació n, instalació n y mantenimiento de dispositivos de control de trá nsito y
seguridad acorde a las distintas fases de la construcció n, principalmente en el punto de inicio de la carretera.
- El control de emisió n de polvo en todos los sectores sin pavimentar de la vía principal y de los desvíos habilitados
que se hallan abiertos al trá nsito dentro del área del Proyecto.
- El mantenimiento de la circulació n habitual de animales domésticos y silvestres a las zonas
de alimentació n y abrevadero, cuando estuvieran afectadas por las obras.
Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

- El transporte de personal a las zonas de ejecució n de obras.


En general se incluyen todas las acciones, facilidades, dispositivos y operaciones que sean requeridos para garantizar la

seguridad y confort del pú blico usuario erradicando cualquier incomodidad y molestias que puedan ser ocasionados

por deficientes servicios de mantenimiento de trá nsito y seguridad vial.

3.1.4 Acceso a canteras, DME y fuentes de agua.


Consiste en apertura de vías a y señ alizació n por los caminos de acceso a las canteras, plantas, campamentos, así como
los desvíos y caminos provisionales.
3.2 MOVIMIENTO DE TIERRAS:

3.2.1 Desbroce y limpieza

Este trabajo consiste en el desbroce y limpieza del terreno natural en las á reas que ocupará n las obras del proyecto vial

y las zonas o fajas laterales reservadas para la vía, que se encuentren cubiertas de rastrojo, maleza, bosque, pastos,

cultivos, etc., incluyendo la remoció n de tocones, raíces, escombros y basuras, de modo que el terreno quede

limpio y libre de toda vegetació n y su superficie resulte apta para iniciar los demás trabajos.
El trabajo incluye, también, la disposició n final dentro o fuera de la zona del proyecto, de todos los materiales
provenientes de las operaciones de desbroce y limpieza, previa autorizació n del
Supervisor, atendiendo las normas y disposiciones legales vigentes.
3.2.2 Excavación para explanaciones.

Consiste en el conjunto de las actividades de excavar, remover, cargar, transportar hasta el límite de acarreo libre y

colocar en los sitios de desecho, los materiales provenientes de los cortes requeridos para la explanació n y préstamos,

indicados en los planos y secciones transversales del proyecto, con las modificaciones que ordene el Supervisor.
Comprende, además, la excavació n y remoció n de la capa vegetal y de otros materiales blandos, orgá nicos y objetables,
en las á reas donde se hayan de realizar las excavaciones de
la explanació n y terraplenes.
3.2.3 Remoción de Derrumbes

Consiste en la remoció n, desecho y disposició n de los materiales provenientes del desplazamiento de taludes o del

terreno natural, depositados sobre una vía existente o en construcció n, y que se convierten en obstá culo para la

utilizació n normal de la vía o para la ejecució n de las obras.


El trabajo se hará de acuerdo con esta especificació n y las instrucciones del Supervisor, quien exigirá su aplicació n
desde la entrega de la vía a la unidad ejecutora municipal hasta la recepció n definitiva de la obra por el Concejo Distrital
de Cuchumbaya.
El derrumbe puede producirse durante la construcció n de los cortes proyectados y dentro de sus límites, antes o
después de ejecutarse los trabajos de excavació n.
3.2.4 Afirmado

e = 0.15 m.

3.2.5 Pedraplenes

Este trabajo consiste en la preparació n de la superficie de apoyo del pedraplén y la colocació n y compactació n de

materiales pétreos adecuados, de acuerdo con los planos y secciones transversales del proyecto y las instrucciones del

Supervisor.
En los pedraplenes se distinguirán tres partes o zonas constitutivas:
(a) Base, parte inferior del pedraplén, en contacto con el terreno natural (fundació n). (b) Cuerpo, parte del
pedraplén comprendida entre la base y la transició n.
(c) Transició n, formada por la parte superior del pedraplén y con espesor igual a un metro
(1m), salvo que los planos o las especificaciones especiales modifiquen dicha magnitud.
Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

3.2.6 Mejoramiento de Suelos a Nivel de Sub rasante

Este trabajo consiste en la eventual disgregació n del material hasta el nivel de la sub rasante existente, el retiro o

adició n de materiales, la mezcla, humedecimiento o aireació n, compactació n y perfilado final de acuerdo con la

presente especificació n, conforme con las

dimensiones, alineamientos y pendientes señ alados en los planos del proyecto y las instrucciones del Supervisor.

3.3 OBRAS DE ARTE Y DRENAJE:

Este trabajo comprende la ejecució n de las excavaciones necesarias para la cimentació n de estructuras, puente,

alcantarillas, muros, zanjas de coronació n, canales, cunetas y otras obras de arte: comprende ademá s, el desagü e,

bombeo, drenaje, entibado, apuntalamiento y construcció n de ataguías, cuando fueran necesarias, así como el

suministro de los materiales para dichas excavaciones y el subsiguiente retiro de entubados y ataguías.
Ademá s incluye la carga, transporte y descarga de todo el material excavado sobrante, de acuerdo con las presentes
especificaciones y de conformidad con los planos de la obra y las
ó rdenes del Supervisor.
3.4 Puente

Consiste en un puente de concreto armado de dos carriles con pilares de concreto, con una longitud aproximada 12

metros.

3.5 TRANSPORTE:
Bajo estas partidas se considera el material en general que requieren ser transportados de un lugar a otro de la obra.
El transporte se clasifica segú n el material transportado, que puede ser:
a) Proveniente de excedentes de corte a depó sitos de deshechos.
b) Escombros a ser depositados en los lugares de Depó sitos de Deshechos.
c) Proveniente de excedentes de corte transportados para uso en terraplenes y sub bases.
d) Proveniente de derrumbes, excavaciones para estructuras y otros.
e) Proveniente de canteras para terraplenes, sub bases, bases, sellos y tratamiento superficiales.
3.6 SEÑALIZACIÓN:
Consiste en el trabajo de fabricació n, ubicació n de postes, excavació n, colocació n y anclaje de los postes que
contienen la señ al de trá nsito.
3.7 PROTECCIÓN AMBIENTAL:
Se desarrollará n actividades para la instalació n de depó sito de desechos, así como el acondicionamiento de materiales
para la capacitació n ambiental.
4. INSTALACIONES AUXILIARES

4.1 Almacenes

El almacén estará en el campamento, y estará constituido por instalaciones para el almacenamiento de los insumos,

materiales, herramientas y otros que se utilizará n en la construcció n de la carretera.

4.2 Patio de maquinas

El taller de mantenimiento se ubicará en un patio de maquinaria, en Calcalina, que cuenta con un á rea de 4,992 m2. El

mismo que deberá tener piso de concreto para que se pueda realizar los trabajos de cambio de aceite, reparació n y

mantenimiento de los equipos y maquinaria que no sean complejos.


Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane
Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

5. Sistema de contención de combustible:

POZAS DE CONTENCIÓ N IMPERMEABILIZADAS.

6. Sistema de disposición de residuos sólidos industriales:

SERAN COLOCADOS EN CILINDROS METALICOS DE COLOR AZUL PARA LUEGO LLEVARLOS AL ALMACENAMIENTO

CENTRAL.

7. Sistema de almacenamiento temporal y disposición final de residuos peligrosos:


LOS RESIDUOS SERAN LLEVADOS TEMPORALMENTE AL ALMACEN CENTRAL DONDE POSTERIORMENETE SERAN
RECOLECTADOS, TRANSPORTADOS EXTERNAMENTE Y SE LES DARA SU DISPOSICION FINAL ADECUADA A CARGO
DE UNA EMPRESA EPS –RS ó EC –RS, REGISTRADA EN DIGESA.
8. Almacén de insumos y materiales industriales:
SE UTILIZARÁ UN ALMACÉ N DE 40 M2.
Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

9. Abastecimiento de agua y energía:

PARA HABILITAR ACOMETIDA DE LA RED PUBLICA

Figura 4: Ubicación del patio de

máquinas.

4.3 Canteras

El lugar de explotació n de

canteras será utilizado para la

extracció n de material aluvial,

rocoso, grava y arena previamente

identificados para ser utilizados

como rellenos, base y/o sub-base y

concreto de cemento segú n sea el

caso que se requiera durante los

trabajos de construcció n de la

carretera. Para este proyecto se utilizaran agregados de la cantera de Chilota, que es la más pró xima posible. (Ver figura 5).
Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane
Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

------------------------------------------------------------------

Figura 5: Cantera del lecho del rio Chilota.

4.4 Depósitos de Material Excedente

Incluye la identificació n y acondicionamiento de depó sitos para albergar material excedente proveniente del

movimiento de tierras por obras de corte, estabilizació n y demás actividades relacionadas a los trabajos de ejecució n

en la carretera. Se ha considerado tres lugares para el depó sito de Material excedente (figuras 6, 7 y 8).

Después de utilizado el terreno se deberá n considerar la compactació n y formació n de terrazas; así mismo se deberá

realizar la estabilizació n de taludes, revegetando las zonas alteradas.

Volumen Altura Áreas restauradas

Progresiva Lad Capacida m2


a de
Acceso
o d
D disponer disposici
Total m3
M m3 ón
D Der 20,000 1800 00
Km 1+720 – Directo 5.00
M ech
Km 1+810
E o
D Der 400
Km 2+950 – Directo 20,000 1800 5.00
M ech
Km 2+990
E o
D Der 400
Km 6+140 – Directo 20,000 1800 5.00
M ech
Km 6+060
E o 5,400 1,2
TOTAL 120,000
0

Cuadro 3: Ubicación de Depósitos de Material Excedente

A continuació n, se presenta las fichas de caracterizació n de los depó sitos de materiales excedentes.

- 60 -
Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

Figura 6: Vista del paisaje

natural sugerida para

considerar el DME 01.


Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

7: Vista del paisaje natural del área sugerida para considerar el DME 02.
Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

Figu ra

8:

Vista

del

pais aj

natu ra

l del

área

suge ri

da para considerar el DME 03.


Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

4.5 Fuentes de Agua a Utilizar y Obras de Arte Propuestas

Esta actividad se refiere a la obtenció n del recurso agua de los cuerpos superficiales de agua dentro de la zona de

estudio. Las actividades de este proyecto se proveerá n del canal Tuyusibe, en la zona de Soquesane y la zona de

Cuchumbaya se proveerá del Río Cuchumbaya. (Ver figura Nº 9).

Los impactos negativos que se prevén para esta actividad se relacionan con la alteració n del régimen hídrico de la

zona; el incremento de volumen de só lidos a los cuerpos superficiales de agua; el deterioro de la calidad del agua; la

perturbació n del há bitat de especies animales y conflictos con terceros por el uso de agua.

El uso del recurso debe hacerse previa autorizació n de la autoridad de agua respectiva y controlado por la supervisió n
ambiental para evitar posible contaminació n de los ríos.

De acuerdo a la Ley de Recursos Hídricos Nº29338, La Autoridad Nacional del Agua es la responsable de articular las

acciones derivadas de las funciones y atribuciones relacionadas con la gestió n sectorial y multisectorial de los recursos

hídricos de las entidades que integran el Sistema Nacional de Gestió n de Recursos Hídricos, promoviendo las sinergias

en el desarrollo de dichas acciones. La estructura orgá nica y funciones específicas de la Autoridad Nacional del Agua se

establecen en su Reglamento de Organizació n y Funciones.

Las Administraciones Locales de Agua son unidades orgá nicas de las Autoridades Administrativas del Agua que

administran los recursos hídricos y sus bienes asociados en sus respectivos ámbitos territoriales que son aprobados

mediante Resolució n Jefatural de la Autoridad Nacional del Agua.

El uso de las aguas se encuentra sujeto a las condiciones siguientes:

a. Está condicionado a las necesidades reales del objeto al cual se destinan y a las fluctuaciones de las disponibilidades de
agua, originadas por causas naturales y por la aplicació n de la Ley y el Reglamento.

b. Deben ejercerse de manera eficiente, evitando la afectació n de su calidad y de las condiciones naturales de su entorno y

respetá ndose los usos primarios y derechos de uso de agua otorgados.

El uso productivo del agua consiste en la utilizació n con carácter exclusivo de los recursos hídricos, como insumo para

el desarrollo de una actividad econó mica. Para ejercer este uso se requiere de licencia, permiso o autorizació n de uso

de agua otorgado por la Autoridad Nacional del Agua.

El ejercicio del uso productivo del agua, se realiza tomá ndose en cuenta:

a. Los pronó sticos oficiales de la disponibilidad anual de agua que emita la Autoridad Nacional del Agua y los planes de

aprovechamiento de las disponibilidades hídricas a que se refiere el literal e) del artículo 31 del Reglamento.

b. Los parámetros de eficiencia y planes de adecuació n aprobados por la Autoridad Nacional del

Agua, a nivel de usuarios y operadores de infraestructura hidrá ulica.


Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

c. Las medidas de protecció n ambiental, conservació n y protecció n de la calidad de los recursos hídricos establecidas en los

planes de gestió n de recursos hídricos en la cuenca.

d. Tratá ndose de uso no consuntivo se tomará en cuenta los requerimientos de agua en cantidad y oportunidad de los
usuarios ubicados aguas abajo del punto de devolució n del agua.

e. Otros que disponga la Autoridad Nacional del Agua.

El orden de preferencia para el otorgamiento de agua para usos productivos, en caso de concurrencia de solicitudes, es
el siguiente:

a. Agrario, acuícola y pesquero.

b. Energético, industrial, medicinal y minero. c. Recreativo, turístico y transporte.

d. Otros usos.

La Autoridad Nacional del Agua aprueba el Reglamento de Procedimientos para el Otorgamiento de Derechos de Uso de

Agua que contiene los requisitos específicos, plazos y trá mites que se deben cumplir para cada etapa.

Respecto a las Autorizaciones del Uso del Agua, La Autoridad Administrativa del Agua otorga autorizaciones de uso de

agua de plazo no mayor de dos (02) añ os. El uso del agua estará destinado para cubrir exclusivamente las necesidades

de aguas derivadas o relacionadas directamente con la ejecució n de estudios u obras y lavado de suelos.

La solicitud de autorizació n de uso de agua debe estar acompañ ada de una memoria descriptiva que identifique la

fuente de agua, volumen requerido, actividad a la que se destina, lugar del uso y la disposició n final de las aguas.

Ademá s, se debe acompañ ar los documentos siguientes:

a. Para la ejecució n de estudios u obras, la solicitud deberá estar acompañ ada, cuando corresponda, de la autorizació n

otorgada por la autoridad sectorial competente para la realizació n de los estudios o las obras a las que se destinará el

uso del agua y el cronograma de ejecució n correspondiente.

b. Para lavado de suelos, la solicitud deberá estar acompañ ada del título de propiedad y del informe técnico sustentatorio
suscrito por profesional afín, colegiado y habilitado.

La autorizació n de uso de agua puede ser prorrogable, por un plazo no mayor de dos (02)

añ os, siempre que subsistan las condiciones que dieron origen a su otorgamiento. Finalmente, el responsable de

gestionar la Autorizació n del Uso del Agua es el Concejo.


Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

Figura 9: Tramo de canal

existente Tuyusibe
Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

CAPITULO IV DIAGNÓSTICO AMBIENTAL


Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

LÍNEA DE BASE SOCIO AMBIENTAL

Comprende el conocimiento e identificació n de los aspectos físicos, bioló gicos y socioeconó micos del á rea de influencia

del Proyecto vial. La Línea Base Ambiental considera las siguientes á reas temáticas: Clima y Meteorología, Hidrología,

Geología, Geomorfología, Suelos (Capacidad de Uso), Medio Bioló gico (Zonas de Vida, Fauna y Flora Natural) y Medio

Socioeconó micos del ámbito de influencia del Proyecto.

1. MEDIO FÍSICO

1.1. CLIMA

La caracterizació n climá tica del á rea de influencia de la carretera sirve como informació n bá sica para

interpretar otras características del medio físico y bioló gico y para visualizar las alteraciones micro climáticas que

puedan producirse por pérdida de cobertura vegetal.


Segú n el mapa de clasificació n climática del Perú del SENHAMI, el clima en general es semifrío y hú medo. Sobre los
3,800 m.s.n.m. las temperaturas má ximas oscilan alrededor de
los 12°C, y entre Mayo y Octubre las temperaturas d e congelació n ocurren todas las noches y pueden descender hasta
-20 °C o menos durante algun os días de invierno (Figura 10).
Durante el mes de Diciembre del 2010 se registro un clima fresco con temperatura media de
13.1 °C. La estació n puquina también registro un cl ima freso con 14.6°C.
Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

Figura 10: Mapa de heladas a la izquierda y de temperaturas a la derecha de los departamentos de Moquegua y Tacna,

correspondientes al mes de diciembre.

1.1.1. Parámetros meteorológicos

Los registros meteoroló gicos presentados a continuació n son de la estació n meteoroló gica de Carumas (figura 11).

Estos registros fueron tomados entre los añ os 1964 y 2001. La estació n Carumas se ubica a 70°42’ de longitud oeste

y 16° 4 4’ de latitud sur, en el distrito de San Cristó bal a 3575 m.s.n.m.


Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

Fi

gu

ra

11: Ubicación de la estación Carumas y la red hidrológica de la zona.

a) Precipitación

Las precipitaciones hasta los 4,000 m.s.n.m. son por lo general ligeras y de corta duració n entre las ú ltimas horas del día

y primeras horas de la noche, un poco má s alto, en la puna se presenta ráfagas de vientos de 20 m/s o má s en los

meses de otoñ o o invierno. Las descargas eléctricas y caída de nieve son frecuentes en el periodo de Enero a Marzo;

sin embargo estos fenó menos ocurren esporádicamente en los meses de invierno.

Los registros meteoroló gicos nos muestran que la precipitació n total anual en el área de influencia de hasta 861.6 mm

(Añ o 1967). La menor precipitació n total anual se presenta entre los meses de Junio, Julio y Agosto, mientras la mayor

precipitació n total anual se presenta entre los meses de Enero, Febrero y Marzo.
Los taludes de corte, con fuertes pendientes y desprovistos de vegetació n dentro del área de influencia, especialmente
durante los meses de Enero a Marzo, son susceptibles a la erosió n
pluvial. Este aspecto debe considerarse al momento del aná lisis de los impactos ambientales
sobre el Suelo y la Flora.

También se debe tomar en cuenta las frecuentes e intensas precipitaciones al momento de determinar el Programa de

Revegetació n de áreas en donde se ha retirado las primeras capas de suelo y vegetació n.


Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

Cuadro 4: valores de precipitación total


anual de la estación Carumas. Fuente
SENAMHI –
Tacna.

- 70 -
Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

--------

------------------------------------------------------------------------------------
------------------------
Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

--------

Cuadro 5: valores de precipitacion total mensual historica (mm) de la estación Carumas.


Fuente SENAMHI – Tacna.
Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

Figura 12:
Mapa de
isovalo res
de
precipi taci
on
total
para el mes
de
diciem bre
del
2010 de
los
depart am
entos
Moque gua
y
Tacna. La
zona de
estudio se
encuen tra
en el
rango de
10 a 50
mm/m es.
b)

Humed ad

Relativ a

Prome dio

Mensual

Segú n los registros de la estació n meteoroló gica de Carumas la humedad relativa promedio mensual ha alcanzado las

magnitudes máxima y mínima de 75,55% y 55,09%, respectivamente. El valor promedio mensual multianual fue de

63,83%.
La humedad relativa promedio mensual, registra los valores mínimos entre los meses de
Agosto y Setiembre y los valores má ximos de humedad relativa promedio mensual se registraron entre los meses de
Enero, Febrero, Marzo y Abril.
Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

1.2. HIDROLOGÍA E HIDROGRAFÍA

En el entorno pró ximo de la zona de interés se encuentran dos ríos, ellos son Putina y Carumas. La zona de influencia no

alcanza a ninguno de estos ríos, sin embargo existe una quebrada hú meda denominada Cuchumbaya, la cual está

comprometida al á rea de influencia del proyecto.

Quebrada Cuchumbaya: está formada por la confluencia de las Quebradas Soquesane y Quebaya, ambas está n

comprendidas dentro de una pequeñ a microcuenca que tiene como cauce importante a la quebrada Soquesane. La

microcuenca es alargada en direcció n nor oeste. Hay cuatro quebradas que confluyen a Soquesane por la margen

derecha. Chalsane y Taypichorro en provienen de los flancos del complejo Ticsani y Tubisine desde la zona de Pacagua.

La quebrada Soquesane tiene una longitud mayor a 4 Km, la misma que se encuentra dentro de la zona de

influencia del proyecto, y será intersectada en el Km 1+400 donde se desarrollara un puente.

En cuanto a la cantidad de agua que discurre por la quebrada Soquesane es mínimo pero ocasionalmente discurren

volú menes de agua en temporadas lluviosa.

Cabe resaltar que a unos 100 m, en la margen izquierda de la quebrada Soquesane existe una fuente termal, la

misma que muestra importante informació n de monitoreo que es

registrada por INGEMMET.

1.3. HIDROGEOLOGÍA

El poco flujo de agua que discurre por la superficie se inicia en la quebrada Soquesane. Además existen dos fuentes de

agua en la microcuenca de la quebrada Soquesane denominada Rincó n Fuentes Termales y Hierba Buena (figuras 13

y14); ambas son termales. La primera se ubica en las coordenadas UTM 324404 E y 8142680 N, a 3928 m.s.n.m. y la

segunda en 320563 E y 8146953 N, a 4559. No se han encontrado estudios Geofísicos para la exploració n de agua en

la zona.

Rincó n Fuentes Termales es una fuente de agua importante del Poblado de Soquesane. Esta fuente presenta una

temperatura casi estable alrededor de 30°C (Figura 13), un valor de 400 de Conductividad Eléctrica (figura 14),

presencia de iones en Mg/L: Sr (0,2); K(20), Cl(15), Mg (18), Ca (30), Na (90), SO (150), HCO (200) (Figura 15).
4 2
Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado
Proyecto: Creación de carretera Cuchumbaya – Soquesane.
Progresivas 00+000 a 8 +701.4
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Figura 13: Ubicación de las fuentes de agua de la zona relacionada al volcán Ticsani (Masias,

2008).

Figura 14:
Variación de temperaturas de las fuentes termales relacionadas al volcan Ticsani, entre los periodos Setiembre del 2005
y Diciebre del 2008. (Masias, 2008).
Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

Fi gur
a 15:
Va riac
ió n
de
val ores
de

conductividad eléctrica de las fuentes termales relacionadas al volcan Ticsani, entre los periodos Mayo del 2007
y Junio del 2009 (Masias,

2008).
Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

Figura 16: Registro de concentraciones de Iones disueltos en el agua de Rincon Fuente


Termales entre enero del 2006 y Diciembre del 2008 (Masias, 2008)
En cuanto a la Fuente Hierba Buena, los registros de monitoreo registraron temperaturas que varían desde 39 hasta

42°c entre Junio del 2007 y A gosto del 2008 (Figura 17), un valor promedio de Conductividad Eléctrica de
2000, y concentraciones de Iones disueltos en mg/L de As (0,5), Sr (1), K (10), Mg (30), Cl (150), HCO (150), Ca
2
(150), Na (150), SO (1500) (Figura 17).
4

Figura 17: Variación de temperatura de la fuente termal Hierba Buena, registrados entre Junio del 2007 y Agosto del 2008.
(Masias, 2008).

Grafico 17: Grá fico de concentració n de iones disueltos en el agua de la fuente termal Hierba
Buena.
1.4.GEOLOGÍA

De acuerdo a la cartografía geoló gica Nacional del INGEMMET a escala 1:50,000, en la zona se distingue rocas ígneas

intrusivas, ígneas volcá nicas, sedimentarias y depó sitos del Cuaternario reciente (figura 18).
Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

Figura

18: Mapa geológico local de la zona de estudio (Fuente, carta geológica nacional – INGEMMET).

1.4.1. Rocas volcánicas


a) Avalancha de Escombros (Qh-ti/bxa)
Son depó sitos de gran volumen se encuentra a ambos lados del rio Putina. Consiste en una mezcla de fragmentos de

dimensiones variables en una matriz areno arcillosa poco consolidada y a la vez en tramos alterada hidrotermalmente.

El espesor del depó sito se puede apreciar a lo largo del rio Putina en promedio 500 m, el mismo que se reduce aguas

abajo del rio. Estos depó sitos fueron emplazados debido al colapso de una parte del volcá n Ticsani en el pleistoceno

superior (Mariñ o, 2002).


Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

Los poblados de Calacoa y San Cristó bal así como la zona agrícola de estos distritos está n asentados sobre esta

avalancha de escombros.

b) Dacita Ticsani (Qpl-ti/da2)

Son flujos de lava de composició n dacítica emitidas por el volcá n Ticsani, Afloran como lenguas en el cerro

Chalsane arriba de los 3600 msnm por el flanco oeste de los domos recientes.

c) Andesitas Ticsani (Qpl-ti/ap)


Lavas andesiticas de textura porfirítica del volcá n Ticsani emplazados en direcció n oeste y suroeste hasta la quebrada
Soquesane.
d) Aglomerados andesíticos (NQ-ti/aga)
Son aglomerados de fragmentos de roca andesítica que afloran de manera canalizada a lo largo de la quebrada
Soquesane.
e) Fm. Huaylillas (Nm-hu)

Se encuentra arriba del poblado de Soquesane sobreyaciendo a la formació n Pichu y en la quebrada del rio Chalsahuaya.

Presenta una suave morfología. Consiste en tobas riolíticas a riodacìticas blancas y rosadas con niveles de vulcarenitas y

tobas soldadas con estructuras de fiamme. Estas tobas son blandas y livianas fácilmente atacadas por los

fenó menos meteó ricos. La edad de esta formació n corresponde al Mioceno inferior, habiendo arrojado edades de 22.8,

18.4 y 17.6 Ma. (Tosdal, et al., 1981).

f) Formación Pichu (P-pi/an_aga)


Aflora en gran área sobre el cerro Quequesane, entre los poblados de Soquesane, Cuchumbaya, Sacuaya y Carumas.
Está Constituida por andesitas afíricas a porfiríticas, una secuencia de aglomerados
volcá nicos y brechas volcá nicas con clastos subangulosos en un espesor de alrededor de
700m. En las cercanías a Carumas sobreyace en discordancia erosiva al Grupo Puno e infrayace en igual característica a
la formació n Huaylillas (Quispesivana, 2001).
g) Formación Matalaque (ki-ma)

El Volcá nico Matalaque es una secuencia de rocas volcá nicas constituidas por derrames andesíticos, dacíticos y

traquíticos, con intercalaciones de brechas de flujo y escasos sedimentos arenosos abigarrados.

1.4.2.Rocas sedimentarias

a) Grupo Puno (P-pu)

Anteriormente considerado como la Formació n Jaguay por García


en 1978. Constituye el
nú cleo de un sinclinal. Aflora en forma paralela a la quebrada en Carumas infrayaciendo a la formació n Pichu y
suprayace a la formació n Arcurquina.
Litoló gicamente consiste en dos secuencias bien diferenciadas, una inferior que constituida de
limo arcillitas intercaladas con areniscas rojizas a gris verdosas con diseminació n de Pirita, ocasionalmente se puede

encontrar lentes de conglomerados. El nivel superior corresponde a conglomerados cuyo diámetro aumenta

progresivamente hacia el tope. Los clastos son sub angulosos a sub redondeados de naturaleza variable entre volcá nicos

y sedimentarios (Quispesivana, 2000).

b) Formación Arcurquina (Kis-ar)

Aflora limitadamente en Carumas formando un sinclinal fallado. Consiste de conglomerados, areniscas, limo arcillitas

rojizas y gris verdosas, intercalá ndose en los niveles superiores con calizas y lutitas fosilíferas. La edad corresponde al

Cretá cico (Albiano – Cenomaniano)

1.4.3. Rocas intrusivas

a) Tonalita Diorita (Kp-to/di)


Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

Es un cuerpo granítico alargado en direcció n N-S de al menos 2 Km que aflora a 3 km al nor oeste del poblado de

Soquesane, por la margen izquierda de la quebrada del mismo nombre.

1.5. GEOTECNIA

Considerando los tipos de obras a realizar; en la ejecució n de la presente obra vial (en sus tramos de construcció n y

rehabilitació n); y basá ndose referencialmente en las Progresivas de la misma; es que se realizó la siguiente evaluació n

y/o registro geoló gico-geotécnico local. Los taludes de corte inestable a lo largo de la vía a rehabilitar y mejorar, son

aquellas áreas cuya composició n es roca suelta o material suelto y se caracteriza por presentar alturas considerables, a

continuació n se presenta la ubicació n de estas áreas en sus respectivas progresivas.


Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

---------------------------------------------------------------------------------------------------

Cuadro Nº6: Construcción de Trocha Carrozable de 3er Orden Cuchumbaya - Soquesane, Distrito de
Cuchumbaya, Provincia Mariscal Nieto, Región Moquegua
TALUD
PROGRESIVA UNIDAD LITOLOGICA ROCA FIJA % ROCA SUELTA % MATERIAL SUELTO % V H OBSERVACION

0+000 - 0+120 NQ-ti/aga 0 30 70 1 0.5

0+120 - 0+373 Q-fb 0 20 80 1 1

0+373 - 0+440 Qpl-ti/ap 20 30 50 1 0.5

0+440 - 0+710 NQ-ti/aga 0 20 80 1 0.5

0+710 - 0+715 Q-al 0 60 40 1 1

0+715 - 0+790 Qpl-ti/ap 10 30 60 1 1 Zona de deslizamiento

0+790 - 0+960 NQ-ti/aga 0 25 75 1 0.5

0+960 - 1+120 Qpl-ti/da2 30 20 50 1 0.5

1+120 - 1+125 Q-al 0 40 60 1 1

1+125 - 1+145 Qpl-ti/da2 20 40 40 1 1 Zona de deslizamiento

1+145 - 1+530 NQ-ti/aga 10 30 60 1 0.5

PROGRESIVA UNIDAD LITOLOGICA ROCA FIJA % ROCA SUELTA % MATERIAL SUELTO % V H OBSERVACION
Zona de deslizamiento,
1+530 - 1+590 Kp-di 70 20 10 1 1 falla

1+590 - 1+600 Q-fl 10 20 70 1 1

1+600 - 1+685 Kp-di 60 30 10 1 0.5


Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

1+685 - 1+720 Q-fb 0 30 70 1 0.5

1+720 - 1+960 Kp-di 70 30 10 1 0.25

1+960 - 2+440 P-pi/an_aga 0 30 70 1 1

2+440 - 2+550 Qpl-ti/da2 60 20 20 1 0.5

2+550 - 2+560 Q-al 0 20 80 1 1

2+560 - 2+700 Qpl-ti/da2 60 20 20 1 0.25

2+700 - 3+040 Q-fb 0 20 80 1 1

3+040 - 3+ 380 P-pi/an_aga 10 45 45 1 1

3+ 380- 3+440 Q-fb 0 20 80 1 1

3+440 - 3+460 Qpl-ti/da2 60 20 20 1 0.25

PROGRESIVA UNIDAD LITOLOGICA ROCA FIJA % ROCA SUELTA % MATERIAL SUELTO % V H OBSERVACION

3+460 - 3+540 Q-fb 0 30 70 1 1

3+540 - 3+820 P-pi/an_aga 50 20 30 1 0.5

3+820 - 4+000 Q-fb 0 40 60 1 1

4+000 - 4+080 P-pi/an_aga 50 30 20 1 0.5

4+080 - 4+145 Q-fb 0 30 70 1 1

- 81 -
Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

4+145 - 4+160 Q-al 0 30 70 1 1

4+160 - 4+840 Qpl-ti/da2 80 20 0 1 1 Zona de deslizamiento

4+840 - 5+120 P-pi/an_aga 40 30 30 1 0.5

5+120 - 5+380 Qpl-ti/da2 60 20 20 1 0.25

5+380 - 5+640 Kp-di 70 20 10 1 0.5


Zona de deslizamiento,
5+640 - 6+00 Qpl-ti/da2 60 20 20 1 1 falla

6+000 - 6+015 Q-al 0 40 60 1 1

6+015 - 6+200 Kp-di 70 20 10 1 0.5

PROGRESIVA UNIDAD LITOLOGICA ROCA FIJA % ROCA SUELTA % MATERIAL SUELTO % V H OBSERVACION

6+200 - 6+215 Q-al 0 20 80 1 1

6+215 - 6+320 Kp-di 60 30 10 1 0.25

6+320 - 6+360 P-pi/an_aga 10 40 50 1 0.5

6+360 - 6+460 P-pi/an 60 30 10 1 0.5

6+460 - 6+860 Q-fb 0 30 70 1 1

6+860 -6+865 Q-al 0 30 70 1 1


Zona de deslizamiento,
6+865 - 7+040 P-pi/an 70 20 10 1 1 falla
Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

7+040 - 7+400 Q-fb 0 30 70 1 1

7+400 - 8+000 P-pi/an 60 30 10 1 0.5

8+000 - 8+100 P-pi/an_aga 10 40 50 1 0.5

8+100 - 8+270 Q-fb 0 40 60 1 1

8+270 - 8+450 P-pi/an_aga 20 40 40 1 0.5

8+450 - 8+465 Q-al 0 40 60 1 1

PROGRESIVA UNIDAD LITOLOGICA ROCA FIJA % ROCA SUELTA % MATERIAL SUELTO % V H OBSERVACION

8+465 - 8+500 P-pi/an 60 20 20 1 0.5

8+500 - 8+640 P-pi/an_aga 0 10 90 1 1


Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

1.6. GEOMORFOLOGIA

Localmente, en el entorno de la zona de estudio, encontramos la cordillera occidental, zonas montañ osas de volcanes activos,

valles y colinas (figura 19).

Figura 19: Vista panorámica de la fisiografía local de la zona de estudio, notándose montañas valles y colinas.
1.6.1. Cordillera Occidental

Esta subunidad está formada por una cadena de montañ as agrestes de origen volcá nico, constituida por aparatos volcá nicos del Grupo

Barroso, má s o menos destruidos, siguiendo un alineamiento claramente circular con su concavidad hacia el Pacífico; sus cumbres han sido

modificadas por circos glaciares; planicies, producto de los derrames volcá nicos, flujos de barro y piroclásticos. Forma parte de esta

cordillera los cerros Quequesane, Panacache entre otros.

1.6.2. Zona de montañas Volcánicas

Esta comprendido por las elevaciones del complejo volcá nico Ticsani, en la cima presenta domos y en la parte norte una gran cicatriz de

colapso con orientació n sur oeste donde se encuentra la zona de acumulació n. Los flancos son extensos y de poca pendiente.

1.6.3. Valles

El rio Putina discurre sobre un valle con características juveniles, con laderas empinadas, angostas y profundas, sus riberas está n

propensas a las inundaciones en época de precipitaciones. En algunos sectores los flancos de los valles presentan cicatrices deslizamientos.

Un valle menor viene a ser el que forma el rio Soquesane entre la montañ a volcá nica y las elevaciones del cerro Quequesane. El

valle del Rio Carumas con orientació n SE-NO con una mayor apertura.

1.6.4. Colinas

Se encuentran ubicadas a ambos lados del rio Putina, son elevaciones que sobresalen sobre la topografía cada vez má s altas hacia el noreste.

El poblado de Calacoa es uno de ellos.

1.7. SUELO

1.7.1. Clase

La clasificació n de tierras a nivel Nacional está establecida por un reglamento, el que es un sistema interpretativo para calificar a

las tierras segú n su Capacidad de Uso Mayor o utilizació n ó ptima permisible que corresponda a sus características ecoló gicas intrínsecas.

Segú n el mapa de clasificació n de tierras por su capacidad de uso mayor elaborado por la ONERN (1981), el á rea del proyecto se enmarca en

X-P3c y A2s(r)-x (Figura 20).

- 84 -
Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

Figura 20: Vista del área de

estudio en el Mapa de

Clasificación de Tierras por su Capacidad de


Uso Mayor (ONERN, 1981).

a) X-P3c: Corresponde a tierras de protecció n y tierras aptas para pastos de calidad agrologica baja que tienen a la erosió n como factor

limitante.

b) A2s(r)-x: Corresponde a terrenos mixtos entre aptas para cultivos en limpio (intensivos y arables) y tierras de protecció n. Las

tierras aptas para cultivos poseen una calidad agrologica media y son suelos con necesidad de riego.

1.7.2. Uso actual de los Suelos

El estudio del uso de los suelos se realizó en base a informació n de campo, informació n primaria proporcionada por las autoridades y

pobladores locales del á rea de influencia.

El método empleado para la clasificació n de las unidades de uso del territorio se rige segú n los criterios establecidos por la Unió n Geográfica
Internacional (UGI), previamente adaptada a las características de nuestro medio e interés del estudio.

El uso actual del suelo se ha clasificado en clases. Respecto a las clases se identificaron cuatro: agrícola, poblacional y pastos naturales. Estas

representan los grandes agrupamientos o categorías de uso.

a) Uso Agrícola

El uso agrícola de la tierra del á rea de influencia, corresponde aproximadamente al 25% de la superficie del Á rea de Influencia Indirecta, de

las cuales el 906% son de bajo riego y el 10% de secano.

b) Uso Poblacional

Corresponde a esta clase, las áreas de asentamiento humano, como es el centro poblado de

- 85 -
Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

Soquesane, el mismo que está comprendido dentro del á rea de influencia.

c) Pastos Naturales

Los pastos naturales corresponden aproximadamente el 80% de la superficie del á rea de influencia del proyecto.

1.8. MEDIO BIOLÓGICO

1.8.1. Ecosistemas

El departamento de Moquegua es uno de los má s á ridos del Perú , y por las características climá ticas de la zona permite el desarrollo

de una vegetació n especial que, aunado a las características del suelo, permiten la presencia de especies de flora silvestre que le dan

colorido a los cerros en las diferentes épocas del añ o.

Segú n la Guía Explicativa del Mapa Ecoló gico (INRENA, 1995), las Zonas de Vida se fundamentan en criterios bioclimáticos. De acuerdo a

esta clasificació n, la carretera Cuchumbaya - Soquesane, se asienta sobre dos zonas de vida (Figura 21):
97
Matorral desértico Sub alpino Subtropical

Matorral desértico- tropical Sub alpino, Templado Cá lido

Las transiciones de césped de puna y pajonales con fuerte grado de deterioro caracterizan la vegetació n en las zonas externas del á rea de la
unidad,

Las poblaciones de fauna silvestre, principalmente mamíferos, han sido desplazadas por la introducció n de especies domesticadas, aunque

algunas de estas, afirman los pobladores, pueden ser vistas esporá dicamente, la fauna terrestre característica está constituida por

especies de ganado nativo como camélidos y ganado introducido como vacunos, ovinos y porcinos.

- 86 -
Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

Figura.21. Mapa Ecológico del área de influencia de la carretera Cuchumbaya – Soquesane. (INRENA, 1995).

1.8.2. Flora

Las especies que se mencionan a continuació n en cada una de las formaciones o comunidades vegetales que se indican, son especies

potencialmente presentes en el área del proyecto.

La agrodiversidad de la zona de estudio, es similar en todos los pueblos agrícolas y específicamente en el á rea de estudio, se
presentan el cultivo de tuna, alfalfa, maíz, orégano, y hortalizas principalmente (Cuadro 7).
Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

Nombre Común Nombre


Ítem Familia Ecosistema
Científico
Fondo de
Alnus jorullensis
01 Aliso Betulaceae Valle
Ambrosia Estepa
02
Altamisa peruviana Willd. Asteraceae Espinosa
Bolsa del pastor Capsella bursa Estepa
03 pastoris Brassicaceae Espinosa
Browningia Xerofítica, Estepa
Cacto columnar Espinosa
04 chlorocarpa Cactaceae
(Kunth)
Xerofítica, Estepa
Armatocereus laetus
Espinosa
05 Cacto Negro Cactaceae
(Kunth)
Phragmites Fondo de
06 Carrizo australis Poaceae Valle
Datura
stramonium Var. Estepa
07 Chamico Asteraceae
Tátula Espinosa
Baccharis Fondo de
08
Chilca salicifolia Asteraceae Valle
Estepa
Festuca
Espinosa,
09 Chilligua Poaceae
dolichophylla Roquedal
Estepa
10 Bromelia sp.
Chuchurapi Asteraceae Espinosa
Xerofítica, Estepa
Cumulopuntia
Espinosa
11 Corotilla corotilla Cactaceae

Cortaderia Fondo de
12 Cortadera selloana Poaceae Valle
Bromus Fondo de
13 Grama dulce Poaceae
catharticus Vahl Valle
Grama salada Fondo de
Distichlis humilis
14 Poaceae Valle
Chuquiragua
15 Huamanpinta
huamanpinta Estepa
Asteraceae
Hieron Espinosa
Senecio
Huamanrripa Asteraceae
tephrosioides Estepa
16
Turcz. Espinosa
Scirpus parvulus Fondo de
17 Junquillo
Roemer Ciperaceae Valle
Xerofítica,
Amaranthus albus
EstepaEspinosa
18 Amaranthaceae
Liccha
Baccharis Fondo de
Llojuache
19 tricuneata Asteraceae Valle
Nototriche
pediculariifolia Xerofítica
20 Malva (Meyen) A.W. Hill Malvaceae

Fondo de Valle,
Estepa Espinosa
21 Schinus molle Anacardiaceae
Molle
Cassia Estepa
22 Mutuy hookeriana Caesalpiniaceae Espinosa
Nabo silvestre Estepa
Brassica rapa
23 Brassicaceae Espinosa
Fondo de
Pá jaro bobo Solanum nigrum
24 Solanaceae Valle
Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

25 Pinco-pinco Ephedra Ephedraceae Xerofítica,


americana Estepa
Humboldt &
Espinosa
Bonpland
Erythrina falcata Estepa Espinosa
26
Pisonay Benth. Asteraceae
Salix Fondo de
27 Sauce humboldtiana Salicaceae Valle
Estepa
Opuntia ficus
28 Tuna Cactaceae Espinosa
Portulaca Fondo deValle
Verdolaga
oleracea L. Portulacaceae
29
Cuadro 7. Listado Florístico en la zona de influencia del proyecto de carretera Cuchumbaya – Soquesane.

1.8.3. Fauna

La fauna existente en los alrededores del á rea de estudio está conformada fundamentalmente por especies domesticadas: ovinos, vacunos,

a u q u é n i d o s , porcinos y aves de corral como gallinas y patos. Asimismo, en los hogares existen perros, gatos y cuyes.
La presencia de especies de fauna silvestre en la zona de estudio es escasa debido a la influencia del hombre. Las especies comú nmente
observadas en el á rea del proyecto y alrededores se registran en el Cuadro 8.
Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

Nombre Común
Nombre

Asthenes sp. Canastero


Falco sp. Cernícalo
Upucerthia albugula Bandurritas
Leptasthenura
striata Tijerales
Notiochelidon Golondrina plomiza
murina
Athene cunicularia Lechuza
Falco femoralis Halcó n
Zonotrichia pileata Gorríon
Eupelia cruziana Tó rtola
Pseudelopex
Zorro
culpaeus

Rattus norvergicus Rata


Hippocamelus
antisensis Venado
Coenopatus chinga Zorrino
Liolaemus insolitus Lagartija
Microolphus
Lagartija
peruvianus
Escarabajo pelotero
Canton gemelatus

Apis mellifica Abeja


Musca domestica Mosca comú n
Poolistes versicolor
Avispa de muros

Cryptotermes brevis
Pollilla de madera

Gryllus sp. Grillo


Hadruroides lunatus Alacrá n
Boophilus microplus Garrapata

Cuadro 8: Listado faunístico de aves de la zona de influencia del proyecto de carretera


Cuchumbaya – Soquesane.

1.9. MEDIO SOCIOECONÓMICO DEL ÁREA DE INFLUENCIA

1.1. Demografía

El á rea de estudio forma parte del distrito de Cuchumbaya, el mismo que segú n la informació n del

INEI 2007 (Figura 22), es de clase urbana, alcanza un numero de 275 viviendas con 683 habitantes.

El distrito de Cuchumbaya cuenta con una població n de 1,306habitantes segú n censoNacional X de Població n V de Vivienda del añ o 2005 la

població n de hombres es superior en 3.52% al de las muje res, donde el 80.63 % de la població n forma parte del PEA

- 90 -
Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

Figura 22. Datos políticos y poblacionales del distrito de Cuchumbaya.


1.2. Pobreza y niveles de vida

En cuanto a los servicios bá sicos en el distrito de Cuchumbaya al 2004 mantenía el 74,2% de població n sin Agua, 88.5% sin desagü e. La

tasa de desnutrició n es de 25.5% y con déficit de postas. La principal actividad econó mica de la economía es la agricultura, la misma

que es para el autoconsumo a excepció n de la tuna. E flujo mayor es con la capital de Moquegua.

1.3. Educación

a) Niveles de instrucción

En el sector educació n se atiende a una població n estudiantil de 336 alumnos, de los niveles inicial, primaria y secundaria. Asimismo las

condiciones de infraestructura física está n en mal estado, mobiliario deteriorado, las bibliotecas escolares no cuentan con material

bibliográfico actualizado.

Alfabetismo de 91.4% y 88.2% con un logro educativo de 92.1% y 90.9% respectivamente.

b) Servicios educativos
NIVEL EDUCATIVO TOTAL I.E. ALUMNOS DOCENTES

Educació n Inicial
16 76 16
Y PRONEI Educació n
7
Primaria Educació n 155 21
1
Secundaria
68 18
TOTAL 24 299 55
Cuadro N°9: variables de educación.
Fuente: estadística básica 2001 de centros y programas educativos DRE-Moquegua.
Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

1.4. Características Socioeconómicas

En la zona se desarrolla la actividad agrícola, pecuaria y escasamente la minera, cuyo desarrollo está limitado en parte por la falta de

vías de integració n que incrementa su actividad comercial. Como datos generales de la provincia, se mencionan los siguientes: el nivel

de instrucció n de la població n es 59% de primaria incompleta, el 38% cuenta con instrucció n de educació n secundaria y el 3% tiene

instrucció n superior Técnica.


Generalmente las familias está n integradas por más de 04 personas (56%) en un 27% de 3 a 4 personas y en un 17% por 2 personas.
Se profesa en la zona la religió n cató lica y en menor porcentaje la religió n protestante, en sus diferentes manifestaciones.
El idioma comú n en la zona es el castellano practicando ademá s como segunda lengua el Aymara.

a) Actividad Económica Agrícola


En el á rea influencia del proyecto la actividad de importancia es el cultivo de Orégano, seguidos de papa, habas, maíz, entre otros.

b) Actividad Económica Pecuaria

Entre la producció n de especies que aportan en gran medida a la demanda del servicio de transporte se tiene al ganado ovino,

camélido, caprino, porcino, vacuno y animales menores como el cuy.

c) Actividad Minera

En el flanco sur del domo del volcá n Ticsani se desarrolla de manera temporal y muy limitada la extracció n de rocas volcá nicas, para fines

ornamentales y de construcció n.

d) Actividad Turística

En el área de influencia del proyecto, se pueden explotar lugares naturales, así como implementar actividades turísticas de convivencia

étnica y turismo científico en cuanto a la actividad volcá nica y sísmica, así como difusió n de las manifestaciones culturales y especialmente

el folklore propio de la zona.

1.5. Infraestructura Vial

Soquesane accede a la red vial a través de un camino de herradura que conecta con Cuchumbaya. También hay una trocha carrozable sin

mantenimiento y poco transitada que pasa a 2 km al este de Soquesane y conecta con la Carretera Binacional.

1.6. Diagnóstico Arqueológico del Área de Influencia

Dentro del á rea de influencia directa de la carretera, no existe evidencia de restos arqueoló gicos.
Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

CAPITULO V

AREA DE INFLUENCIA SOCIO AMBIENTAL


Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

1. ASPECTOS GENERALES

El aná lisis de los diversos elementos que conforman el medio ambiente, requiere de una delimitació n previa de la zona en la que

se desea conocer o analizar sus características particulares. Así el á rea de influencia tiene dos niveles bien definidos, el primero que

corresponde a la zona donde se podrían producir los eventos de alteració n directa y que generalmente se encuentra adyacente a la

vía, y un segundo nivel donde se producen los eventos de alteració n indirecta, generado por las actividades sinérgicas y de naturaleza

regional, y que tienen que ver prioritariamente con los aspectos de integració n econó mica, manejo de cuencas, ordenamiento territorial y de

geopolítica. La identificació n de las á reas antes mencionadas resulta imprescindible y su adecuada caracterizació n constituye el elemento

de correlació n para la identificació n y evaluació n de los impactos que se generase por los trabajos de Construcció n de la carretera

Cuchumbaya - Soquesane.

1.1. DETERMINACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA

El área de influencia tiene dos niveles bien definidos, el primero que corresponde a la zona donde se producen los eventos de alteració n

directa y que generalmente se encuentra adyacente al proyecto, y un segundo nivel donde se producen los eventos de alteració n indirecta,

generado por las actividades sinérgicas y de naturaleza regional, y que tienen que ver prioritariamente con los aspectos de integració n

econó mica, ordenamiento territorial y de geopolítica. La identificació n de las áreas antes mencionadas se ha determinado durante la visita

de campo y teniendo en cuenta los correspondientes Términos de Referencia.

1.1.1. Criterios ambientales

El criterio principal para la determinació n del área de influencia directa, considera los diferentes aspectos que podrían ser alterados,

modificados o influenciados por las actividades a desarrollar en el marco de la ejecució n de las obras previstas y la posterior operatividad de

la vía, en tal sentido se consideran los siguientes aspectos: los espacios a ser utilizados en forma directa por la vía, las fuentes de agua

existentes vinculantes con la obra, la afectació n de la propiedad de terceros, las áreas donde se conformaran los depó sitos de material

excedente, las áreas de material de préstamo (canteras), las zonas donde se construirá n accesos, las zonas ecoló gicamente sensibles y con

alta probabilidad de ser impactadas, las áreas y reservas protegidas por el estado, los ecosistemas con alta diversidad, así como, las áreas de

producció n de productos específicos, las zonas que comprendan actividades de la població n y aquellas que por su naturaleza funcional

pueden ser directamente impactados.

Para el caso del á rea de influencia indirecta, el criterio principal está referido a los límites de las microcuencas, cuya influencia determinada

por la interacció n de los parámetros físicos y socio- econó micos incidirá n sobre la operatividad de la vía.

1.2. Criterios sociales

Los criterios tomados en cuenta en la delimitació n socio ambiental son los siguientes: Proteger el ambiente natural y socio-cultural de los

distritos.
Promover y estimular la gestió n ambiental sustentable.
Promover la responsabilidad ambiental individual.

Considera las á reas donde se realizan actividades comerciales y turísticas.

Considera la participació n de los elementos de interacció n social como apoyo en la gestió n y administració n de la Concesió n.

- 94 -
Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

2. ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA (AID) 125150

Esta dada por una faja de 400 metros de ancho, 200 metros de cada lado del eje, a lo largo de la carretera. Corresponde a esta área, la

aledañ a a la infraestructura vial, donde los impactos generales en las etapas de construcció n y conservació n y explotació n de la vía son

directos y de mayor intensidad.

Generalizando el área de influencia ambiental directa (AID) estará restringida a la zona de las obras, los alrededores de la carretera dentro

de la faja de dominio; á reas escogidas para el depó sito y extracció n de materiales; áreas ocupadas por los campamentos, patios de

maquinarias, equipos y chancadoras.


2
En consecuencia el área de influencia directa del proyecto, será de 3 Km , desde la progresiva
0+000 en el sector denominado “La Curva”, pasando Cuchumbaya, hasta la progresiva 8+640 en el centro poblado Soquesane (Figura 23).

- 95 -
Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

3. ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA (AII)

Los criterios considerados en la definició n del área de influencia indirecta, son los siguientes:

Red vial vinculada al proyecto, cuenca hidrográfica y zonas productivas agrícolas, frutícolas, pecuarias, etc.;

Composició n y ordenamiento geopolítico (distritos) que constituyen el escenario político administrativo entre cuyos límites inciden

presiones demográ ficas, efectos comerciales, flujos migratorios, etc.;

Á reas productivas agrícolas y forestales; en este contexto, se considera a las cuencas hidrográficas de los ríos de la zona, en estrecha

relació n unitaria con la vía evaluada, sus á reas potencialmente productivas, así como su área de reserva.

Á reas territoriales cuya vecindad con la carretera contengan una naturaleza excepcional (Para la població n o para especies singulares) o de

vulnerabilidad y que encontrá ndose en el marco de un distrito, requiera de un reconocimiento o tratamiento especial.

En consecuencia el AII va desde las cumbres de las laderas donde se construirá la carretera, hasta el río Cuchumbaya e incluye el á rea

agrícola asentada en la margen izquierda de la quebrada Soquesane; representando un área de influencia indirecta de 35 km 2 (Figura 24).

- 96 -
Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane
Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

CAPITULO VI

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES


Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

1. ASPECTOS GENERALES

Esta secció n del Estudio de Impacto Ambiental, identifica y valora todos los impactos ambientales potenciales asociados a la actividad

propuesta sobre los componentes ambientales (físico, bioló gico, socioeconó mico y de interés humano). Es conveniente señ alar que los

impactos ambientales pueden ser considerados como positivos o negativos, tomando en cuenta los elementos ambientales afectados.
Los impactos sobre el ambiente pueden predecirse asumiendo que se implementará el Plan de
Manejo Ambiental que el proponente se compromete a cumplir.

2. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS

2.1. IMPACTOS DURANTE LA ETAPA PRE – EJECUCIÓN


a) Sobreestimación de expectativas de empleo
La població n asentada en la carretera en estudio tiene altas expectativas respecto a la generació n de empleo dentro de la ejecució n del

proyecto, como aquellos que poseen algú n negocio y en cierta medida podría verse incrementado su flujo de ventas. Este impacto ha sido

calificado como negativo, de mediana intensidad y de mediano plazo.

2.2. IMPACTOS DURANTE LA ETAPA DE EJECUCIÓN DE OBRAS

2.2.1. Medio Fisco

a) Alteraciones de la Calidad del Aire

Durante el desarrollo de los trabajos de construcció n de la carretera Cuchumbaya – Soquesane, se producirán emisiones de material

particulado debido a los movimientos de tierra, uso de depó sitos de material excedente, transporte de materiales y la explotació n de canteras,

lo cual podría generar una disminució n en la calidad del aire con el natural incremento de los niveles de inmisión.

Gases

Los gases generados por la maquinaria serán minimizados empleando equipos en buen estado operativo, proporcionándole mantenimiento

adecuado los equipos a utilizar en la obra. No deberá permitirse la quema a campo abierto de desperdicios só lidos.

Las fuentes mó viles de combustió n usadas durante la construcció n de las obras, no podrán emitir al ambiente material particulado por encima
de los límites establecidos por el Ministerio de Transportes.

Las actividades para el control de las emisiones atmosféricas buscan asegurar el cumplimiento de las normas, para lo cual todos los vehículos y
equipos utilizados deben ser sometidos a un programa de mantenimiento y sincronizació n preventiva antes del inicio de la obra.

El vehículo que no controle sus emisiones, y que excedan de los límites permisibles, deberá ser separado de sus funciones, revisado,
reparado y ajustado antes de entrar nuevamente al servicio del transporte.

Polvos

El polvo generado se puede disminuir regando los caminos de acceso a la obra, en forma frecuente.

- 100 -
Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

Para controlar y/o evitar que las emisiones de polvo fugitivo durante la etapa de construcció n puedan ganar acceso a la atmó sfera, se deberá

cumplir (pero sin limitarse) con las siguientes medidas:

Humedecer los lugares de acopio, accesos, caminos y pistas de la obra; los volquetes que transportan los materiales excedentes, deberán ser
cubiertos con mantas hú medas, con la finalidad de impedir la producció n de polvo.

No se permitirá la acumulació n de material suelto en áreas susceptibles a corrientes de vientos por períodos de tiempo extensos.

No se permitirá la sobrecarga de camiones.

Los camiones cargados de material deberán ser cubiertos con toldos para evitar que durante su recorrido se genere polvo fugitivo.

Estos impactos será n minimizados y de carácter temporal siempre y cuando se realicen las actividades del proyecto bajo estricto
cumplimiento de un plan ambiental y supervisió n ambiental.

b) Emisiones Sonoras

La generació n de ruidos afectará la tranquilad a la població n, por lo que debe evitarse la concentració n de maquinaria en un punto específico

de la obra; deberán evitarse los trabajos nocturnos en la obra, particularmente restringiendo el horario de operació n de los equipos má s

ruidosos. Hasta donde sea posible, los equipos estacionarios será n localizados en á reas no sensitivas.

Para controlar y/o evitar los ruidos, se deberá cumplir con las siguientes medidas:

Considerando que la fuente primaria del ruido proviene de los motores de combustió n interna, se exigirá que todas las unidades

vehiculares cuenten con sus respectivos silenciadores para reducir la generació n de ruidos en la zona donde se ejecutará el proyecto.

Para el personal de trabajadores deberá proveérseles de los equipos de seguridad contra ruidos.

Se deberá realizar un mantenimiento riguroso del buen funcionamiento de los equipos y maquinaria; bá sicamente en lo concerniente a su

afinamiento y funcionamiento ó ptimo de los silenciadores y tubos de escape.

Evitar trabajar en la noche, deberá prohibirse o restringirse cualquier trabajo que ocasione la perturbació n de los pobladores en horas

normales de sueñ o 22:00 a 06:00 horas sobre todo en los centros poblados.

En el caso de canteras las emisiones sonoras tendrá n diferente efecto segú n la forma de explotació n; las canteras que necesitará n del uso

de explosivos para el aprovechamiento de material de roca generaran mayor ruido. El impacto será de naturaleza puntual con un efecto

negativo moderado.
Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

c) Intersección de Cauces y Fuentes de Agua


La carretera atraviesa cursos de agua permanentes, las mismas que se encuentran al nivel de la plataforma, lo cual por acció n del proceso
constructivo (acumulació n de material, desnivel), puede originar una interrupció n en el flujo de las aguas.

El riesgo de alteració n de las aguas superficiales de los ríos y algunas quebradas por vertido de materiales, desperdicios, grasas e

hidrocarburos y lavado decarros; ha sido calificado como de magnitud moderada, extensió n local duració n de corto plazo y la significancia

moderada.

d) Pérdida en la calidad de Aguas Superficiales

La disminució n en la calidad de las aguas, podría originarse como consecuencia de la turbidez, debido al movimiento de tierras, así mismo,

por los vertidos accidentales de aceites y lubricantes o por el inadecuado manejo de estos.
Durante los trabajos, se podría producir la contaminació n por desechos producidos por los campamentos y a los desechos del lavado de
maquinarias y en general a los desechos só lidos y
líquidos derivados de la presencia de un importante grupo humano durante la construcció n de la carretera.

e) Alteración de Áreas Hidromórficas

Los cortes de taludes y explotació n de canteras pueden tocar zonas por donde fluyen subterrá neamente cuerpos de agua. Asimismo, la

deposició n de materiales excedentes puede originar interrupciones de áreas hidromó rficas cuya presencia es determinante para las

actividades humanas. Los aspectos mencionados se pueden dar con impactos negativos de ligeros a moderados.

f) Alteración en la calidad del suelo

La destrucció n directa del suelo, se verá afectada por los trabajos en la plataforma, hecho que se verificará prá cticamente a lo largo de

toda la vía. La construcció n de las áreas de servicios auxiliares, puede afectar la composició n de la vegetació n de los diferentes

á reas de pastos naturales, así mismo, el uso y depó sito de maquinaria pesada puede compactar los suelos, los mismos que también pueden

verse afectados por el vertido de aceites y lubricantes.

El riesgo de alteració n de la calidad del suelo por la construcció n y operació n de campamento y casa de maquinaria, y disposició n del
material en botaderos ha sido calificado como de moderada magnitud, extensió n local, duració n de corto plazo y de significancia moderada.

g) Disminución de la Calidad Edáfica

La explotació n de canteras, el uso de áreas para depó sitos de material excedente y la compactació n de los suelos por los

movimientos de la maquinaria pesada, así como por la construcció n de las áreas de servicios complementarios, podrían ser factores que

afecten la calidad edá fica.

El incremento de la pérdida de suelos debido a la ampliació n de la plataforma, la remoció n del suelo en los cortes o en la ampliació n

de los existentes, implica una pérdida de suelo que si bien es local, podría tener consecuencias mayores incluso sobre la misma

infraestructura de la carretera.

Los aspectos mencionados se verifican en amplios sectores de la carretera donde se efectuará n los cortes; así como en los espacios

seleccionados para la chancadora, canteras y depó sitos de material.


Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

h) Incremento de los procesos erosivos

Los procesos erosivos pueden incrementarse como consecuencia de los trabajos de movimientos de tierras, al quedar áreas sin

cobertura vegetal de sostén tanto en taludes como en superficies planas nuevas. Las aguas producto de las precipitaciones y las subterráneas

pueden precipitar el proceso de erosió n.

i) Cambio de la Estructura Paisajista


El proceso de construcció n de la carretera, ocasionará el retiro de la cubierta vegetal y el movimiento de tierras durante la construcció n de
accesos, extracció n de material de la cantera y utilizació n de depó sitos de materiales desechos, lo cual incrementará el riesgo de alteració n
del paisaje.

El riesgo de alteració n del relieve y paisaje por la extracció n del material en cantera y excedente de material en los depó sitos de material

excedentes ha sido calificado como de moderada magnitud, extensió n local, duració n, corto plazo y de significancia moderada.

2.2.2. Medio Biológico

a) Alteración sobre la Fauna Silvestre y Domesticada

El impacto sobre la fauna silvestre está relacionado con el desplazamiento temporal de las poblaciones de este tipo de fauna, debido a la

operació n de la maquinaria que provocará ruido indeseable para estos animales.


El impacto sobre la fauna doméstica está relacionado con las molestias que provocará la generació n de polvo sobre los animales que
son criados en los terrenos agrícolas de Soquesane.
La valoració n de los impactos ambientales sobre la fauna silvestre y cultivada, son leves, de
intensidad mínima y de cará cter temporal.

b) Alteración de la cobertura herbácea

El impacto sobre la flora silvestre se dará a lo largo de todo el eje de la carretera, incluido hasta 50 metros a ambas márgenes de éste, ya que

se producirá la pérdida del sustrato sobre el cual se desarrollan las plantas silvestres, así como se producirá una sedimentació n del material

particulado sobre las hojas de las plantas, disminuyendo la productividad de las formaciones vegetacionales asentadas a lo largo de la vía de

acceso.

La reducció n de la vegetació n local y la perturbació n de la fauna local, por la construcció n de campamento, disposició n del material al

botadero, extracció n de material de cantera y movimientos de tierra, ha sido calificado como magnitud variable entre leve y moderada,

extensió n variable entre puntual y local, duració n variable entre corte y moderada; y de significancia.
Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

Figura 25: Vista de las zonas los tramos de impacto del proyecto sobre la flora cultivada. Las líneas en color verde indican los tramos de
impacto.
Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

El impacto sobre la flora cultivada está relacionado con la pérdida de suelo agrícola debido a la construcció n de la carretera, así como la

pérdida de productividad de los cultivos de alfalfa y orégano que se desarrollan en las á reas agrícolas de Soquesane.

2.2.3. Medio Socioeconómico

a) Generación de Empleo

Se prevé como impacto positivo moderado. Durante la ejecució n de los trabajos de rehabilitació n se incrementara la població n

econó micamente ocupada, debido a que se generarán diversos tipos de empleo como son: empleos cubiertos por personal de la empresa

constructora o empresas subsidiarias; empleos absorbidos por personas residentes en el á rea del proyecto; y empleos generados

indirectamente o por el crecimiento general de la economía, inducido por los trabajos de rehabilitació n de la infraestructura.

Esto generará una posibilidad de incremento salarial para personal especializado en trabajos de carretera, para personal de campo no

especializado y para personal vinculado a labores má s especializadas de administració n, y logística entre otros.

La dinamizació n del comercio local principalmente en los poblados de Cuchumbaya y Soquesane, así como la generació n de empleo local se

verá incrementada por el desarrollo de todas las actividades de rehabilitació n vial, este impacto positivo ha sido evaluado como de moderada

significancia.

b) Conflictos sociales producto de la incorporación de trabajadores foráneos de la ejecución de las obras en el área de influencia
El tipo de conflictos que se podrían generar por efecto de la presencia de trabajadores foráneos en el área de influencia, de acuerdo a la

informació n recopilada en campo, es que existen antecedentes que cuando se ejecutan obras y vienen trabajadores foráneos las adolescentes

terminan con embarazos prematuros y como consecuencia hijos no reconocidos, hasta conflictos con las esposas de trabajadores, este

impacto se puede producir en todos los poblados ubicados en la cercanía de la vía a mejorar y rehabilitar. Este impacto ha sido calificado

como negativo, intensidad medio, directo y de mediano plazo.

El principal impacto social de mayor importancia en esta etapa, es la disponibilidad de área libre para la construcció n de la vía. Sin embargo

en las zonas cercanas a Cuchumbaya y Soquesane, han surgido propietarios particulares de áreas agrícolas por donde pasara el eje de la

carretera. Aquí antes de proceder a un trá mite de expropiaciones se ha optado por la compensació n social.

El riesgo de afectació n a la salud pú blica (poblados de Cuchumbaya y Soquesane principalmente) personal de obra y de la seguridad pú blica

en todas las actividades de rehabilitació n ha sido evaluados como una significancia variable entre poco y moderada

c) Riesgo de debilitamiento de las estructuras de las viviendas

El impacto se puede producir en las edificaciones cercanas a las actividades de construcció n, en especial por el paso de maquinaria pesada.

Es calificado como negativo, de intensidad media, indirecto y de corto plazo.

d) Dinamización temporal de las actividades económicas

Este impacto se producirá por la necesidad de abastecimiento de bienes y servicios (víveres, combustible, etc.) de los campamentos y

oficinas de campo de los centros poblados má s cercanos, que sólo podrían ser los poblados de Bocapán, Pedregal, Suárez, El Trigal,

Pueblo Nuevo y Tamarindo. Este impacto se ha calificado como positivo, intensidad media, indirecto y de corto plazo.
Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

e) Interrupción del tránsito peatonal

Durante el tiempo de ejecució n de las obras de construcció n de la carretera, el tránsito peatonal puede tener restricciones en los horarios, por

cuestiones de seguridad, debido a que se realizaran voladuras en algunos sectores de la carretera, lo cual impactaría en el traslado del

ganado hacia la zona de alimentació n en los centros poblados como Este impacto ha sido calificado como negativo, intensidad baja, directo y

de corto plazo.

f) Efectos en la salud y seguridad

Durante el proceso de la ejecució n de las obras previstas en la rehabilitació n de la vía, se pueden producir: emisiones de gases tó xicos a la

atmó sfera y afectaciones a la salud de los trabajadores, probable afectació n al componente agua relacionado con el vertimiento

originado en la planta de asfalto por el lavado de filtros; en el extendido y compactació n de la carpeta asfáltica, afectaciones sobre la salud

de los operarios, por la inhalació n de gases y quemaduras en el transporte y disposició n del asfalto líquido.

Así mismo, se pueden generar fuentes de propagació n de mosquitos debido a la formació n de cuerpos de agua de lluvia que se formen en las

depresiones dejadas por la explotació n de canteras y también debido a los depó sitos de agua en los campamentos para labores de limpieza

y/o mantenimiento.
Los impactos negativos sobre la seguridad y salud son de carácter temporal y la intensidad de los impactos puede disminuir si se hacen
cumplir las normas de seguridad, higiene incluidas en el plan ambiental.
g) Riesgo de accidentes laborales

Este impacto se podría producir especialmente por las actividades propias de construcció n como limpieza y preparació n del sitio,

excavaciones y nivelaciones, cortes y terraplenes, acarreos de material, operació n de maquinaria y equipo. Este impacto ha sido

calificado como negativo, de intensidad media, indirecto y corto plazo.

h) Cambios en la Estructura Demográfica

Las necesidades de mano de obra y sobre todo la especializada, necesarias para la ejecució n de los trabajos de rehabilitació n de la carretera,

generará cambios en la estructura demográ fica. Asimismo, se creará n necesidades de servicios diversos los mismos que podrían ser

atendidos por personas provenientes de otras zonas.

La cercanía de los poblados a las áreas de servicios e instalaciones del proyecto ocasionarán cambios en la estructura demográ fica no só lo

por la relació n a las fuentes de trabajo no especializado, sino también porque en algunos casos los pobladores pueden sentirse afectados por

el aumento del ruido o partículas de polvo, y efectuar movimientos temporales de la població n.

i) Riesgo de expectativas insatisfechas de la población sobre la carretera

Este impacto se refiere a la insatisfacció n de la població n con la ejecució n del proyecto, por ejemplo si se realiza un ensanchamiento de

5.50 m. debido a que las autoridades tienen la idea que se ensanchará la carretera a 6.50 m. porque es el primer paso para luego tener

el asfaltado de la vía. Este impacto se ha calificado como negativo, intensidad alta, directo y de largo plazo.

2.3. IMPACTOS DURANTE LA ETAPA DE OPERACIÓN DE LA VÍA

2.3.1. Medio Físico

a) Cauces y fuentes de Agua

El impacto ambiental por acció n y manejo de los ríos y quebradas están dados por la intersecció n de la vía, falta de mantenimiento de los

puentes, pontones y alcantarillas, así como por la falta de alcantarillas adicionales y cunetas para el desagü e de las aguas pluviales.

b) Incremento de Ruidos

El ruido también se verá incrementado por el aumento en las condiciones del tráfico y presenta las mismas características mencionadas en

el aspecto ruidos.
Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

2.3.2. Medio Biológico


a) Incremento de las zonas degradadas, con vegetación de muy baja calidad y poca capacidad de albergar diversidad biológica.
Este impacto podría darse si se realiza un uso desordenado del espacio. El seguimiento de la evolució n de este proceso debería llevar a la
implementació n de un programa de monitoreo bajo el
estudio de ecología de paisaje que incluya variables como cobertura vegetal total, estructura de
parches de vegetació n, diversidad de parches y diversidad bioló gica.
2.3.2. Medio Socioeconómico

a) Incremento del tráfico

El incremento del trá nsito motivado localmente por las condiciones de la


carretera generara un
aumento en los niveles de tráfico. No se esperan cambios dramáticos en el incremento vehicular, sino un desarrollo gradual y sostenido del
trá fico.

b) Riesgo de accidentes de tránsito

Este impacto ya se viene produciendo con las actuales condiciones de la carretera pero en reducida magnitud, sin embargo, con el

mejoramiento y rehabilitació n de la carretera, los conductores incrementará n la velocidad de sus vehículos lo que podría producir

accidentes convirtiéndose en un riesgo para los peatones y animales que utilizan la carretera. Para esto, se debe realizar la adecuada

señ alizació n e instruir a la població n y transportistas sobre las señ ales de trá nsito establecidas. El impacto ha sido calificado como negativo,

indirecto, de largo plazo y de intensidad media.

c) Fortalecimiento de la institucionalidad

La institucionalidad local y regional se verá fortalecida debido a la reducció n del tiempo para trasladarse de una localidad a otra y, por ende,

existirá una mayor interconexió n. Este impacto ha sido calificado como positivo, de alta intensidad, indirecto y de largo plazo.

d) Incremento de posibilidades de comercialización de productos de la zona

Una vez rehabilitada la carretera habrá mayores posibilidades de desarrollar el comercio de ganado de la zona, fortalecer las ferias locales

que se vienen realizando y mejorar los ingresos de los habitantes. Este impacto está calificado como positivo, de alta intensidad, indirecto y

de largo plazo.

e) Incremento del nivel educativo

Debido al mejoramiento de la carretera, la població n escolar tendrá mayores posibilidades de acceder a los centros educativos de

nivel educativo secundario que por lo general, se encuentran ubicados en los centros poblados menores y las ciudades. Asimismo, se

facilitaría el acceso de los docentes que provienen de otras zonas. Este impacto está calificado como positivo, de alta intensidad, indirecto y

de largo plazo.

f) Reducción del tiempo de traslado a los servicios de salud

Con la habilitació n de la vía, el tiempo de traslado a los centros de salud y referencia de emergencias se reducirá, lo cual se

expresaría en una mejor atenció n de la població n enferma del á rea de influencia del proyecto. Este impacto está calificado como positivo, de

alta intensidad, indirecto y de largo plazo.

g) Incremento del Valor de Terrenos

La optimizació n de la vía generará la afluencia de personas en busca de tierras, lo cual derivará en un incremento en el valor de las tierras.

Los terrenos en general y especialmente el agrícola, que se ubica entre los poblados por donde se localiza el trazo de la carretera,

elevaran sus valores comerciales. Este impacto es positivo moderado, porque los pobladores tendrá n acceso a mayores oportunidades de

inversió n, y de esta manera aumentar la productividad agrícola.


Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

3. CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES

El esquema metodoló gico para la identificació n de los impactos ambientales en el presente proyecto, permite llegar a la determinació n de los

Impactos Ambientales Potenciales, desde una perspectiva general a una específica. En primer término se presenta una matriz general causa

– efecto donde se reconocen los impactos potenciales (efecto) con su posible causa (actividades del proyecto). Luego se ha aplicado la

metodología denominada “Análisis de Convergencia de Factores Ambientales”, en el cual ya se ponen en evidencia los factores

ambientales más significativos del estudio, los cuales generará n efectos directos sobre los pará metros físicos, bioló gicos y

socioeconó micos culturales especificados en el tramo que conforma la carretera en proyecto.

3.1. Calificación por naturaleza favorable o adversa

Se determinó inicialmente la condició n favorable o adversa de cada uno de los impactos; es decir, la característica relacionada con la mejora

o reducció n de la calidad ambiental. Es favorable si mejora la calidad de un componente del ambiente. Es adversa, si en cambio reduce la

calidad del componente.

3.2. Calificación por magnitud

Esta característica está referida al grado de incidencia (positiva o negativa), de la actividad sobre un determinado componente ambiental, en

el á mbito de extensió n específica en que actú a. Es la dimensió n del impacto; es decir, la medida del cambio cuantitativo o cualitativo de un

parámetro ambiental, provocada por una acció n. La calificació n comprendió la puntuació n siguiente: baja magnitud, moderada magnitud y

alta magnitud. (Cuadro 10)

Magnitu Positivo Negativo


d
Alta
Moderada
Leve

Cuadro 10: Criterio de calificació n de magnitud y tipo de impacto.


- - 109 - -Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado

Proyecto: Creación de carretera Cuchumbaya – Soquesane Progresivas 00+000 a 8 + 701.4

---------------------------------------------------------------------------------------------------
MATRIZ DE EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES

Mantenimiento de obras de
Campamentos y Obras

Plataformas y Cortes de
ACTIVIDADES DEL PROYECTO
OPE MANTENIMIE
EJECUCION DE OBRAS RAC
IÓN NTO
1 3 4 5 6 7 8 9 13 14 15 16

Movilización y
Desmovilización

Obras de Arte

Transporte

Cierre
Movimiento de Tierras

Bases y Sub-Bases
Provisio

taludes
Señalización y Seguridad

Puesta en servicio del vía

Mantenimiento preventivo y

arte
MEDIO FACTOR AMBIENTAL

correcti
Vial
1 Calidad del aire -1 -3 -2 -1 -1 -1 -1
aire
2 Emisiones sonoras -1 -1 -2 -1 -1 -1
3 Calidad del agua -1 -1
agua
4 Curso de los -1 -1 -1
FISICO
5 cauces Taludes 1
6 Morfologia -3 -1
suelo
7 Calidad del suelo -1 -3 -1 -1
8 Paisaje -1 -3 -1 -1 -1
Flora 9 Alteración de cobertura vegetal -1 -1 -3 -1
10 Perturbación de a la fauna -1 -1 -1 -1 -1
BIOLOGICO
Fauna 11 Riesgo de accidente de la fauna -1 -1 2 -1
12 Alteraciones al hábitat de la fauna -1 -1 -2 -1 -1
13 generación de empleo 1 1 2 1 1 1 1 1 1
14 Conflictos sociales por empleos a terceros -1 -1 -1 -1 -1
15 de las viviendas -1
16 económicas 1 1 1 1 1 3 1 1
17 Interrupción del tránsito peatonal -1 -1 -1 -1 -1 -1 1 -1 -1 -1
18 Efectos en la salud y seguridad -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
19 Riesgo de accidentes laborales -1 -1 -1 -1 -1
SOCIO-CULTURAL
20 Cambios en la Estructura Demográfica -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
21 población sobre la carretera -1
22 Incremento del tráfico 2
23 Riesgo de accidentes de tránsito -1
24 Fortalecimiento de la institucionalidad 2
25 comercialización de productos de la zona 3
26 servicios de salud 3
Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

3.3. Impacto sobre la Calidad del Aire y emisiones sonoras

El impacto sobre la calidad del aire y la climatología está n relacionados con la generació n de emisiones gaseosas y material particulado

por los vehículos que trabajará n en la construcció n de la carretera, así como por la generació n de polvos por el movimiento de tierras

en las á reas de corte y relleno. Ello provocará la sedimentació n de material particulado a ambos lados del eje de la carretera,

comprometiendo las condiciones naturales existentes en el entorno. Asimismo, la generació n de material particulado y emisiones

gaseosas, puede producir una disminució n de la productividad de los terrenos agrícolas, por la sedimentació n de los polvos sobre la

superficie de las hojas, tanto de los pastos naturales, así como de los cultivos de las áreas agrícolas en Cuchumbaya y Soquesane.

La tabla Nº 1 presenta los impactos ambientales de las actividades de construcció n (corte/relleno)


sobre la calidad de aire y emisiones sonoras.

En relació n a su magnitud, los impactos ambientales sobre la calidad de aire y emisiones sonoras, se tiene en su mayoría moderados

(55%), y en menor proporció n son leves (44%). Se ha identificado un impacto alto (1%).

Tabla Nº 1
Mag Nú %
Alto 01 4%
Mo 12 52
Lev 44
Tot 24 10

3.4. Impacto sobre la Calidad del Agua y cursos de los cauces

El impacto sobre la calidad de aguas y cursos de los cauces, está relacionado con la posibilidad de la afectació n de las características

físicas de éstos, principalmente se incrementará el nivel de só lidos totales en suspensió n por el movimiento de tierras que

originará n la caída de rocas y suelos por los taludes de las á reas de corte/relleno de la carretera y que llegará n hasta los

cuerpos de agua superficial que se encuentran a lo largo del eje de la carretera y de las obras de arte que será n construidas en las

diferentes progresivas.

La caída de rocas y suelo sobre los cauces de las quebradas Millo, Jancocahua, Soquesane, podrían provocar su represamiento y

afectació n de las características del agua, al arrastrar sedimentos y otros materiales del entorno ambiental.

La tabla Nº 2 presenta los impactos ambientales de las actividades de construcció n (corte/relleno)


sobre las condiciones físicas de los cuerpos superficiales.

En relació n a su magnitud de los impactos ambientales sobre la calidad de agua y cursos de cauces, el 80% del á rea son impactos leves,
20% de impactos moderados y 0% de impactos altos.

Tabla Nº 2
Mag Nú %
Alto 00 00
Mo 05 20
Lev 19 80
Tot 24 10

- 110 -
Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

3.5. Impacto sobre la calidad de Suelos, taludes, morfología

El impacto sobre la calidad de suelos, taludes, morfología, corresponde a la disturbació n y a la pérdida de la estructura de los suelos por

donde se ubicará la vía de acceso. Ello provocará la pérdida de las condiciones naturales a lo largo del eje de la carretera y

probablemente hasta 5 metros a ambas márgenes de su eje.

La tabla Nº 3 presenta los impactos detallados sobre la calidad de suelos, taludes, morfología de las áreas donde se construirá el proyecto,

segú n las progresivas de la carretera y las facilidades que forman parte del proyecto.

En relació n a su magnitud de los impactos ambientales sobre la calidad de suelos, taludes, morfología, el 73% del á rea son impactos leves,

22% de impactos moderados y 5% de impactos altos.

Tabla Nº 3
Mg Nú %
Alt 02 05
Mo 09 22
Lev 29 73
Tot 40 10

3.6. Impacto sobre el paisaje

El impacto sobre el paisaje natural se debe a que las labores de construcció n de la carretera modificará n el relieve natural existente, por lo

que se le ha dado una valoració n mayoritaria de “moderado”. Estos impactos no podrá n ser remediados, dado que la carretera constituye

una estructura permanente. Sin embargo se tendrá en cuenta los aspectos bá sicos de la estabilidad de la vía de acceso.

La tabla Nº 4 presenta los impactos detallados sobre el paisaje natural de acuerdo a las progresivas de la carretera y las facilidades
que forman parte del proyecto.

En relació n a su magnitud, la mayor parte de impactos identificados, son de intensidad moderada


(60%) y en menor proporció n son impactos de magnitud leve (32%) y de magnitud alta (8%).

Tabla Nº 4
Ma Nú %
Alt 01 08
Mo 07 60
Lev 04 32
Tot 12 10

3.7. Impacto sobre la Flora Silvestre y Cultivada

El impacto sobre la flora silvestre se dará a lo largo de todo el eje de la carretera, incluido hasta 50 metros a ambas má rgenes de éste, ya

que se producirá la pérdida del sustrato sobre el cual se desarrollan las plantas silvestres, así como se producirá una sedimentació n del

material particulado sobre las hojas de las plantas, disminuyendo la productividad de las formaciones vegetacionales asentadas a lo largo

de la vía de acceso.

El impacto sobre la flora cultivada está relacionado con la pérdida de suelo agrícola debido a la construcció n de la carretera, así como la

pérdida de productividad de los cultivos de orégano, alfalfa y tuna que se desarrollan en las áreas agrícolas de Cuchumbaya y Soquesane.

La tabla Nº 5 presenta los impactos ambientales de las actividades de construcció n (corte/relleno)

sobre la flora silvestre y cultivada del entorno.

- 111 -
Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

En relació n a su magnitud de los impactos ambientales sobre la flora silvestre y cultivada, son leves
(67%) y moderados (25%) y en menor porcentaje se han registrado impactos altos.

Tabla Nº 5
Mag Nú %
Alto 01 08
Mo 03 25
Lev 08 67
Tot 12 10

3.8. Impacto sobre la Fauna Silvestre y Domesticada

El impacto sobre la fauna silvestre está relacionado con el desplazamiento temporal de las poblaciones de este tipo de fauna, debido a la

operació n de la maquinaria que provocará ruido indeseable para estos animales.

El impacto sobre la fauna doméstica está relacionado con las molestias que provocará la generació n de polvo sobre los animales que
son criados en los terrenos agrícolas de Cuchumbaya y Soquesane.

La tabla Nº 6 presenta los impactos ambientales de las actividades de construcció n (corte/relleno)

sobre la fauna silvestre y doméstica del entorno.

En relació n a su magnitud de los impactos ambientales sobre la flora silvestre y cultivada, son leves
(22%) y moderados (14%). No se han registrado impactos altos.

Tabla Nº 6
Magnit Nú %
Alto 00 00
Moder 14 39
Leve 22 61
Total 36 10

3.9. En el Aspecto Social

El riesgo de afectació n a la salud pú blica (poblados de Cuchumbaya y Soquesane) personal de obra y de la seguridad pú blica en todas

las actividades de construcció n de la vía han sido evaluados como una significancia variable entre poco y moderada.

El principal impacto social de mayor importancia en esta etapa, es la disponibilidad de á rea libre para la construcció n de la vía.

Sin embargo en las zonas cercanas a Cuchumbaya y Soquesane, han surgido propietarios particulares de áreas agrícolas por donde

pasara el eje de la carretera. Aquí antes de proceder a un trámite de expropiaciones se ha optado por la compensació n social.

3.10. Impacto sobre la Salud Humana de los pobladores locales y trabajadores

El impacto sobre la salud humana de los pobladores locales y trabajadores, está relacionada con el riesgo de que éstos puedan ser

afectados por los altos niveles de ruido y de que éstos puedan sufrir en las á reas de trabajo. Asimismo, los pobladores locales está n

sometidos al riesgo de accidentes por la operació n de la maquinaria y de que pudieran producirse condiciones inadecuadas de la calidad

de agua de consumo humano o la presencia de mayores poblaciones de insectos por la existencia de residuos só lidos y aguas residuales.

La tabla Nº 7 presenta los impactos detallados sobre la salud humana de los pobladores locales y trabajadores.

- 112 -
Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

En relació n a su magnitud, la mayor parte de impactos identificados, son de magnitud leve (90%) y en menor proporció n son impactos

de magnitud moderada (10%). No se han identificado impactos con magnitud negativa.

Tabla Nº 7
Mg Nú m %
Alto 00 00%
Moder 01 10%
Leve 11 90%
Total 12 100

3.11. Impacto sobre el Uso de la Tierra y las Relaciones Ecológicas

El impacto sobre el uso de la tierra y las relaciones ecoló gicas, está relacionado con el hecho de que la construcció n de la

carretera provocará un cambio en el uso actual de la tierra, así como podría afectar las relaciones ecoló gicas que se desarrollan por

el entorno ambiental natural.

La tabla Nº 8 presenta los impactos detallados sobre el uso de la tierra y las relaciones ecoló gicas. En relació n a su magnitud, la mayor

parte de impactos identificados, son de magnitud moderada


(98%) y en menor proporció n son impactos de magnitud leve (2%). No se han identificado impactos con magnitud alta.

Tabla Nº 8
Magnitud Número %
Alto 00 00%
Moderado 11 98%
Leve 01 02%
Total 12 100%

- 113 -
Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

CAPITULO VII

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

El Plan de Manejo Ambiental para los trabajos de construcció n de la carretera Cuchumbaya – Soquesane, establece estrategias generales

de manejo y monitoreo ambiental, con el fin de establecer vínculos entre los objetivos de la empresa realizadora de la obra y las

necesidades de conservació n y cuidado ambiental en el área de influencia y de impacto del proyecto, desde los puntos de vista físicos,

bioló gicos, socio - cultural y econó mico.

El Plan de Manejo Ambiental está orientado a garantizar que las medidas de mitigació n de impactos propuestos se ejecuten, de manera

que las posibles alteraciones a producirse en el medio, sean minimizadas y/o mitigadas; asimismo, que las propuestas ambientales estén

vinculadas a las actividades de ingeniería y a las otras que se desarrollará n durante el proceso de rehabilitació n de la carretera.

El Plan de Manejo Ambiental considera actividades de mitigació n que no só lo se circunscriben a las probables alteraciones que se

produzcan en la vía, como consecuencia de las obras de mantenimiento, sino que involucra aspectos colaterales que tienen incidencia

principalmente en el mantenimiento y la conservació n de la vía.

Es necesario establecer responsabilidades de funció n, lo cual requiere de la participació n de diferentes sectores que será n beneficiados

por la carretera, no só lo en el aspecto de transporte, sino en diferentes á mbitos como mejoras en actividades econó micas y

conservació n del ambiente.

Es conveniente introducir los mecanismos de conservació n integral de la vía, con la finalidad no só lo de prever y/o mitigar los impactos

que puedan producirse como consecuencia del proceso constructivo, sino también por las diferentes actividades que se desarrollan en

el á mbito regional de la vía; es por ello que se plantean estrategias integrales que cubren aspectos de carácter regional.

Dado que la vía atravesaría zonas rurales y agrícolas, se hace necesaria la participació n de los Gobiernos Locales y autoridades

comunales, para resolver problemas relacionados a la rehabilitació n de la vía, control de los dispositivos sobre uso de recursos naturales,

manejo de desechos y derechos de vía.

El Plan de Manejo Ambiental está diseñ ado para ser aplicado durante la etapa de ejecució n de la obra; así como, durante las etapas

posteriores de operació n y mantenimiento de la carretera, con el fin de lograr una mejor y mayor vida ú til de esta ú ltima.

1. OBJETIVO GENERAL

El Plan tiene como objetivo la protecció n del ambiente en el ámbito geográfico de influencia del proyecto, evitando un deterioro durante
las fases de construcció n y operació n del Proyecto.

Encontrar el equilibrio entre las estrategias de conservació n del medio ambiente, el desarrollo socioeconó mico de la zona de influencia y
las actividades de construcció n de la vía
2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Establecer lineamientos de manejo ambiental que colaboren a la conservació n y recuperació n progresiva del á mbito por donde discurrirá
la carretera.
Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

Realizar un manejo ó ptimo de los recursos naturales, evitando que los procesos naturales y sociales afecten negativamente al desarrollo

de la actividad
Consolidar el desarrollo local y regional en el área de influencia de la carretera.
3. ESTRATEGIA

Como estrategia general del Plan se propone la coordinació n intersectorial, teniendo como referente principal las acciones del Proponente

para lograr la conciliació n de los aspectos ambientales y socioeconó micos locales con los objetivos del desarrollo regional.

En el eje de las acciones de preservació n, conservació n y mitigació n se ubican la capacitació n, extensió n e informació n, considerando al

personal encargado de conducir el presente Plan, y al personal directivo de las entidades involucradas; teniendo presente diferentes

niveles y temá ticas en la informació n a brindar.

La estrategia diseñ ada consiste en la ejecució n de planes con la participació n de las instituciones y població n involucrada. Se considera

como instrumentos de la estrategia, a los programas que permitan el cumplimiento de los objetivos del PMA, los cuales son:

Plan Preventivo/Corrector

Plan de Monitoreo y/o Vigilancia Ambiental

Plan de Contingencias

Programa de Capacitació n y Educació n Ambiental

Programa de Abandono y recuperació n ambiental de á reas afectadas

Programa de Manejo Social

Plan de manejo de residuos só lidos y de residuos peligrosos.


Seguidamente se describen las instituciones involucradas y má s adelante cada plan de la estrategia.
3.1. INSTITUCIONES INVOLUCRADAS

La ejecució n del Plan de Manejo Ambiental en el ámbito de influencia de la carretera, requiere de la participació n de los diferentes

sectores comprometidos con el desarrollo regional y local que regulan las actividades productivas y normativas del país. Entre estos

sectores encontramos a las siguientes entidades:

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, como organismo rector del sistema de transportes encargado de ejecutar las acciones

orientadas a la operatividad de la vía.


Se deberá ejercer una supervisió n permanente, a fin de que las actividades de mantenimiento de la carretera se ejecuten en el marco de
las recomendaciones establecidas en el EIA y de acuerdo a las normas establecidas en el Manual Ambiental para el Diseñ o y
Construcció n de Vías (DGMA
– MTC) y Manual de Supervisió n Ambiental. Atenció n especial deberá merecer las normas de comportamiento del personal, medidas
sanitarias y de seguridad ambiental, la selecció n de áreas
de préstamo y diseñ o de explotació n, diseñ o de taludes laterales, disposició n de materiales, diseñ o de obras de drenaje y
recuperació n de dañ os a particulares.
El Ministerio de Agricultura y sus organismos descentralizados, como responsables del ordenamiento ambiental en el área de

influencia de la carretera y la recuperació n ambiental mediante el desarrollo de acciones de planificació n agrícola, manejo de cuencas,

mejoramiento de la calidad de aguas, la ejecució n de programas de reforestació n principalmente en laderas y la


Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

aplicació n del Reglamento de Uso de las Tierras; este ú ltimo punto es importante ya que las mayores alteraciones (erosió n,

deslizamientos), se producen por un inadecuado uso del suelo.


Las Municipalidades y Gobiernos Regionales, tienen la misió n de planificar y ejecutar las actividades educativas, de salud, vivienda y
energía, orientadas a lograr el desarrollo integral de la zona.
Ministerio de Salud, a través de la coordinació n de la empresa ejecutora de la obra con los centros de salud, postas y hospitales dentro

del área de influencia del proyecto para la prevenció n y atenció n del personal durante la ejecució n de obra, así como la

interconexió n y mejora de servicio durante la operació n de la vía

Ministerio de Industria y Turismo, la puesta en servicio de la vía trae como consecuencia cambios comerciales y mejora a acceso a

recursos turísticos; este sector es el encargado de la promoció n y planificació n de programas de desarrollo de la zona en estudio.

Desde el punto de vista del sector Vivienda, es necesaria una coordinació n con las Autoridades Municipales de los centros

urbanos/rurales que se ubican en el ámbito de la carretera para ejecutar acciones necesarias de planificació n y control del

desarrollo urbano, evitando la generació n de asentamientos humanos u otras instalaciones precarias no planificadas sobre el derecho de

vía. Las Autoridades Municipales con ayuda de la Regió n Agraria correspondiente, deberá n establecer las medidas necesarias para llevar a

cabo los Ordenamientos Territoriales y mapas catastrales de las zonas de influencia de la vía

El Sector Agricultura, deberá garantizar el uso racional de las tierras, estructurando un programa agropecuario de acuerdo a la vocació n

natural de las mismas y orientado fundamentalmente a evitar la deforestació n de los bosques, lo cual por consecuencia conlleva a una

disminució n de las tasas de erosió n de las tierras.

El Sector Industria, Turismo, Integración y Negociaciones Comerciales, podrá desarrollar e implementar sus programas de desarrollo en la

zona, mediante acciones específicas, como por ejemplo la promoció n del turismo.

El Sector Salud, deberá incrementar su cobertura, con la finalidad de mejorar sus servicios y de atender al máximo los requerimientos de

la població n rural ubicada en el á mbito de influencia del proyecto.

No obstante la participació n multisectorial de los actores mencionados anteriormente, en pro de un desarrollo sostenible de la zona de

estudio, se recomienda que para fines de implantació n y gestió n del Plan de Manejo Ambiental se designe a la Direcció n General de

Asuntos Socio Ambientales del Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC), como la entidad responsable de lograr dichas tareas.

3.2. CAPACITACIÓN

El personal responsable de la ejecució n del Plan de Manejo Ambiental deberá recibir la capacitació n y entrenamiento correspondiente

para poder cumplir satisfactoriamente los objetivos del mismo.

Esta necesidad implica que el personal asignado a las actividades de mantenimiento v i a l reciban la capacitació n impartida por

especialistas en medio ambiente, sobre temas relacionados con la conservació n del medio ambiente, aná lisis de indicadores

ambientales, muestreo de campo,


Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

administració n de base de datos, seguridad ambiental y prácticas de prevenció n del deterioro ambiental; así como programas de

contingencia ambiental.

3.3. IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

La implementació n del plan se inicia en los primeros días del inicio de la creació n de la carretera Cuchumbaya – Soquesane y finaliza

cuando se da inicio a las actividades propias de la rehabilitació n de la vía. No obstante se considera un periodo corto, la municipalidad

distrital de Cuchumbaya deberá considerar las siguientes medidas y/o actividades, con el fin de prevenir la ocurrencia de posibles

impactos ambientales:

Comunicar a las principales municipalidades de distritos, poblaciones y caseríos cercanos a la carretera el inicio de las actividades de

mantenimiento y los requerimientos en cuanto a mano de obra no calificada, ya que estos poblados y caseríos deberá n tener la prioridad

al momento de contratar mano de obra no calificada.

Prever falsas expectativas generadas por la especulació n del aumento de precio de los terrenos y viviendas que será n afectados por la

construcció n de variante y/o ensanche de la carretera en algunos sectores.

4. PLAN PREVENTIVO-CORRECTIVO

4.1. DURANTE LA REALIZACIÓN DE TRABAJOS PRELIMINARES

El proceso de construcció n de la carretera puede ocasionar dificultades entre la unidad ejecutora municipal, los propietarios de los

predios aledañ os a la obra y la comunidad en general; es por ello que será necesario que el unidad ejecutora municipal se acoja a una

serie de normas que garanticen una relació n armó nica entre él y los propietarios, las comunidades y las autoridades locales. Se deberá n

considerar los siguientes aspectos:

Ante los propietarios o poseedores de los predios aledañ os a la carretera, los representantes de la unidad ejecutora municipal deberá n

identificarse en forma visible y llevar carta de presentació n que lo legitima para actuar.

Al ingresar a un predio se deberá solicitar autorizació n a los propietarios e informar sobre los trabajos que se realizará n. No se accederá a

un predio en forma violenta ni amenazante, y mucho menos cuando no se tenga el consentimiento del propietario.

Deberá mantenerse permanentemente informada a las comunidades y a las autoridades locales del á rea de influencia del proyecto

sobre el desarrollo del mismo y de las diferentes actividades que se realicen.

La unidad ejecutora municipal deberá identificar e informar cualquier situació n de riesgo e impacto social o comunitario que el

proyecto pueda generar o cualquier otro evento que considere relevante en relació n con estos aspectos.

Para una mejor coordinació n de los aspectos sociales y comunitarios, el constructor deberá implementar una oficina o departamento

permanente de relaciones pú blicas con la comunidad, y mantener una constante comunicació n con la Direcció n General de Asuntos

Socio Ambientales del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.


Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

La unidad ejecutora municipal delimitará las áreas a ser afectadas en cada predio señ alando linderos; así como se deberá dejar

perfectamente habilitados los accesos a los otros predios.

La unidad ejecutora municipal entregará a la Supervisió n de la Obra el cronograma de ejecució n de obras, detallando el tipo de obra a

realizar: corte, terraplén, muros, puentes, etc., con su correspondiente ubicació n.

En caso de requerirse un área mayor a la inicialmente adquirida, el constructor no podrá pactar o acordar con los propietarios sin la

aprobació n previa de la Direcció n General de Asuntos Socio Ambientales del MTC.

Aplicació n y cumplimiento estricto de las normas sobre manejo de recursos naturales, tales como la Ley Forestal y Fauna, Ley General

de Aguas, el Có digo del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, y la Ley de Á reas Naturales Protegidas, entre otras.

En cuanto a las normas generales de comportamiento del personal, se deberá prohibir a los trabajadores asentarse o posesionarse de

terrenos aledañ os a las á reas de trabajo o nuevas vías; se evitará ademá s el uso de alcohol en los campamentos.

4.2. DURANTE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

4.2.1. Campamentos Secundarios


Para el manejo y mantenimiento de las máquinas y depó sitos de materiales, la unidad ejecutora municipal deberá considerar las
siguientes medidas ambientales para evitar al má ximo la alteració n del ecosistema natural:
Los campamentos secundarios deberá n tener señ alizació n adecuada para indicar el camino de acceso, ubicació n y la circulació n de

equipos pesados. De preferencia se instalará una señ al informativa sobre la carretera, indicando la entrada y salida de camiones pesados.

Los caminos de acceso, al tener el carácter provisional, deben ser construidos con muy poco movimiento de tierras.

Instalar sistemas de manejo y disposició n de grasas y aceites. Para ello es necesario contar con á reas específicas de cambio de aceites y

lubricantes, las cuales se recomienda tengan pisos impermeables cubiertos de hormigó n o arena; contar con recipientes herméticos

para la disposició n o reciclado de estos aceites y lubricantes, los cuales se dispondrá n en lugares adecuados para su posterior manejo; y

por ú ltimo, colocar letreros distintivos en los lugares donde se ubican las má quinas indicando la prohibició n de verter aceites y

lubricantes al piso, el lavado de vehículos, prohibido fumar, etc. Por otro lado, se deberá capacitar al personal encargado del manejo de

dichos aceites y lubricantes y procurara que solamente ellos efectú en dicho manejo; y se deberá contar con un plan de emergencia para el

caso de vertidos accidentales de aceites y lubricantes.

El abastecimiento de combustible deberá efectuarse de tal forma que se evite el derrame de hidrocarburos u otras sustancias

contaminantes al suelo, ríos, quebradas, arroyos, etc. Similares medidas deberá n tomarse para el mantenimiento de maquinaria y equipo.

En estas á reas será sumamente importante identificar y señ alar los materiales combustibles y las medidas de seguridad necesarias

para su manejo, por ejemplo: equipo necesario (ropa adecuada, equipo contra incendios, etc.), cuidados específicos (prohibido fumar,

apagar los vehículos, etc.), medidas de almacenamiento (evitar la exposició n al fuego y a altas temperaturas, mantener en lugares frescos,

etc.).

- 119 -
Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

Las operaciones de lavado de la maquinaria deberá efectuarse en lugares alejados de los cursos de agua una vez desmantelado los patios
de má quinas, se procederá a escarificar el suelo para restituir la morfología original del á rea. En la recomposició n del área, los suelos
contaminados deben ser raspados hasta 10 cm. por debajo del nivel inferior alcanzado por la contaminació n.

Los materiales resultantes de la eliminació n de pisos y suelos contaminados deberá n trasladarse a los lugares de disposició n de

material excedente.

4.2.2. Depósitos de material excedente

Los trabajos de rehabilitació n de la carretera, generará una considerable cantidad de material excedente o de desecho, el cual deberá ser

dispuesto en lugares previamente identificados y autorizados por el Supervisor.

Se han considerado una serie de depó sitos a lo largo de la vía, los trabajos de compactació n en estas á reas será n progresivos con el fin de

evitar demasiadas alteraciones al paisaje y el levantamiento de material particulado en el aire.

El tratamiento, así como su disposició n final de los materiales excedentes, deberá n considerar medidas ambientales complementarias

para no alterar el medio ambiente y su entorno. Estas medidas ambientales son:

Se deberá colocar la señ alizació n informativa correspondiente para indicar la ubicació n del depó sito y su camino de acceso. Los

caminos de acceso, al tener el cará cter provisional, deben ser construidos con muy poco movimiento de tierras y poner una capa de

lastrado para facilitar el trá nsito de los vehículos en la obra.

Se deberá tener las autorizaciones correspondientes en caso de que el á rea señ alada sea de propiedad privada.

Previo al relleno, se deberá retirar la capa orgá nica superficial del suelo, la misma que deberá almacenarse para su posterior utilizació n

en las labores de revegetació n.

Los depó sitos deben estar ubicados lo suficientemente alejados de los cuerpos de agua, de manera que durante la ocurrencia de

crecientes, no se sobrepase el nivel má s bajo de los materiales colocados en el depó sito. Sin embargo, se deberá diseñ ar un sistema de

drenaje adecuado para cada depó sito, para evitar erosiones posteriores; para ello, se deberá n colocar filtros de desagü e para permitir el

paso del agua.

Las aguas infiltradas o provenientes de los drenajes deberá n ser conducidas hacia un sedimentador antes de ser vertidas al cuerpo

receptor.

Cuando se trate de rellenos de depresiones, se deberá conformar el relleno en forma de terrazas y colocar un muro de protecció n para
evitar futuros deslizamientos del material.

El material deberá ser depositado en forma de capas de aproximadamente 0.60 m. de espesor y luego deberá n ser compactados. Este

proceso se repetirá hasta alcanzar la altura de diseñ o.

La disposició n de los materiales excedentes será efectuada cuidadosamente y gradualmente compactado de manera que el material
particulado generado sea mínimo.

- 120 -
Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

Al momento de abandonar el lugar de disposició n de materiales excedentes, éste deberá compactarse guardando armonía con el paisaje

existente del á rea y deberá revegetarse y/o reforestarse con especies propias nativas.

Cualquier dañ o ambiental que origine la unidad ejecutora municipal, deberá n ser subsanadas bajo su responsabilidad, asumiendo todos
los costos correspondientes.
4.2.3. Fuentes de agua

La unidad ejecutora municipal conjuntamente con el supervisor, deberán evaluar las fuentes de agua y si es necesario examinar otras,

teniendo presente que algunas será n utilizadas como agua para los campamentos y otras para usos específicos en el Proyecto.

Se deben tomar muestras de agua para su aná lisis, con el propó sito de comprobar la calidad de las aguas de dichas fuentes. Los

resultados deben ser de conocimiento del Supervisor, para que se tomen las acciones necesarias, que así se requieran.

La unidad ejecutora municipal debe establecer un sistema de extracció n del agua de manera que no exista una remoció n de las partículas

suspendidas aumentando la turbidez del agua, encharcamiento en el á rea u otros dañ os en los componentes del medio ambiente aledañ o,

tales como alteraciones a la fauna acuá tica.

Evitar la utilizació n de otras fuentes de agua no señ aladas con especialmente aquellas fuentes que tiendan a secarse y/o que

presenten conflictos con terceras personas.

La unidad ejecutora municipal debe informar al Supervisor cuando se sospeche que determinada fuente de agua en uso pudo haber sido

contaminada, ordenando se suspenda la utilizació n de dicha fuente y se tome las muestras para el aná lisis respectivo. Se volverá a

utilizar solamente si el Supervisor lo autoriza.

Con respecto a las fuentes de agua a utilizar se han considerado una serie de quebradas y ríos a lo largo de la vía en estudio.

4.2.4. Explotación y Tratamiento de Canteras

Para el tratamiento de las canteras seleccionadas, La unidad ejecutora municipal deberá considerar las siguientes medidas

ambientales:

La unidad ejecutora municipal deberá contar con los permisos respectivos de explotació n, antes de iniciar las acciones propias de
dicha actividad.

En el caso de la explotació n de las canteras ubicadas dentro de quebradas intermitentes y secas, se recomienda que la explotació n se

realice mediante el sistema de terrazas, con la finalidad de evitar cortes inestables de gran altura.

Para el caso de la explotació n de canteras dentro del cauce de ríos permanentes y quebradas permanentes, las excavaciones no deberá n

exceder de 1.5 m. de profundidad, evitando la profundizació n del lecho y cambios morfoló gicos de los ríos; además las zonas de

extracció n no se deberá n concentrar en un solo sitio; es decir se deberá de mantener una profundidad promedio en todo el área de

explotació n, esto con la finalidad de evitar la formació n de “pozas” y de facilitar la restitució n de la morfología original del cauce, una vez

concluida la explotació n.
Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

Para el caso de las canteras ubicadas dentro del cauce del ríos, se deberá n de realizar un manejo ribereñ o adecuado, procurando proteger

con defensas ribereñ as (barreras construidas con el mismo material de la cantera), los bordes del cauce, evitando así que el río tome otro

curso e inunde o amplíe su cauce ocupando terrenos aledañ os.

La explotació n de las canteras ubicadas dentro del cauce de ríos deberá n realizar su extracció n sobre las playas, fuera del nivel del agua,

ya que la movilizació n de maquinaria en zonas que se encuentran por debajo de este nivel genera una fuerte remoció n del material

sedimentado y, por consiguiente, una aumento en la turbidez de las aguas.

Para la explotació n de canteras de cerro, si es necesario el uso de explosivos, en estos casos la unidad ejecutora municipal deberá cumplir

con lo establecido en el Reglamento de Seguridad e Higiene Minera (Decreto Supremo Nº 023-92-EM), en lo que se refiere a la utilizació n,

almacenamiento, transporte, y manejo de explosivos.

4.2.5. Medidas para mantener la diversidad de cauces


Con la finalidad de mantener la fluidez de los cuerpos superficiales de agua se debe tener presente las siguientes medidas
ambientales:

Evitar arrojar los materiales excedentes de corte aguas abajo en las laderas que puedan interrumpir los cauces de drenaje natural.

Las zanjas en las coronas o partes altas del talud utilizadas para interceptar y conducir adecuadamente la aguas de lluvias deben evitar su

paso por el talud, no deberá n construirse paralelas al eje de la vía ni muy cerca al borde del talud; esto con el fin de que no se conviertan

en el comienzo y guías de un deslizamiento en cortes recientes. Se procurará que dichas zanjas estén lo suficiente atrás de las

grietas de tensió n en la corona del talud.

Se recomienda que cuando se construya una zanja, se le dé una adecuada impermeabilizació n;


así como suficiente pendiente para garantizar un rá pido drenaje del agua captada.
Las alcantarillas deberá n colocarse siempre que sea posible, en el cauce natural y con pendiente hidráulica de conformidad con la del

canal natural; con ello se consigue una disminució n en la interrupció n del flujo natural, así como una merma en la erosió n y desgaste del

camino.

Los drenajes deberá n conducirse siguiendo las curvas de nivel hacia canales naturales protegidos. En el caso de que esto no sea

posible, se deberá n construir obras civiles de protecció n mecá nica para el vertimiento de la aguas, tales como: estructuras de

disipació n de energía a la salida del terreno para evitar la erosió n.

La unidad ejecutora municipal deberá evaluar los beneficios de las obras de arte versus las posibilidades de erosió n y considerar la

construcció n de una obra civil que evite la erosió n del talud o la socavació n de la banca como canal de concreto o una bajada en

escalera que puede ser construida en ladrillo, concreto o gaviones.

La unidad ejecutora municipal deberá tomar las medidas necesarias para que el cemento, limos, arcillas, concreto fresco o cualquier otro

material de construcció n no previsto no lleguen a los cursos de agua.

Restituir morfoló gicamente las á reas intervenidas dá ndoles una pendiente mínima hacia el cauce más cercano. En este aspecto La unidad

ejecutora municipal deberá tener en cuenta la recuperació n del paisaje.


Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

4.2.6. Medidas Sanitarias y de Seguridad Ambiental

Es necesario establecer las siguientes medidas sanitarias y de seguridad ambiental complementarias dirigidas a los operarios y

trabajadores, para poder establecer un adecuado ambiente de trabajo, sin accidentes, y una adecuada conservació n del medio ambiente

incluyendo los ecosistemas presentes:

La unidad ejecutora municipal debe proveer a su personal de servicio médico de primeros auxilios, el cual deberá examinar

perió dicamente a los trabajadores, constatando su estado de salud y en previsió n de la aparició n de epidemias y de enfermedades

infectocontagiosas. En caso de detectar enfermedades severas, deberá apoyarse con el servicio médico del distrito má s cercano.

La unidad ejecutora municipal deberá proveer a los operarios y trabajadores del equipo de seguridad adecuado considerando su

actividad (ej.: protectores buco - nasales, cascos, botas, guantes, lentes protectores, tapones para los oídos, etc.).

Realizar campañ as educativas perió dicas, empleando afiches informativos sobre normas elementales de higiene y comportamiento.

Durante la etapa de mantenimiento de la carretera, la unidad ejecutora municipal deberá implementar los dispositivos reglamentarios

necesarios, tanto en el día como en la noche, tales como la colocació n de avisos y señ ales de interrupció n o desvío de tráfico,

reducció n de velocidad, etc.

Debido a que el trá nsito será más fluido y las velocidades de los vehículos será n mayores, se incrementará el riesgo de atropellamiento

tanto de la fauna silvestre como la peatonal, para lo cual se deberá colocar las respectivas señ alizaciones de carácter preventivo,

informativo y restrictivo a lo largo de la carretera, a fin de que los vehículos disminuyan su velocidad y eviten accidentes.

Será obligatoria la señ alizació n preventiva en los lugares críticos; así como, la señ alizació n normativa en cuanto a velocidades

permisibles en los diferentes tramos.

La señ alizació n deberá ser realizada teniendo en cuenta lo establecido por el Manual de Señ alizació n elaborado por el Ministerio de

Transportes y Comunicaciones y las características físicas y operativas de la carretera.

4.2.7. Medidas para el uso de explosivos

En el caso en que se requiera el uso de explosivos, la unidad ejecutora municipal deberá cumplir con lo establecido en el Reglamento de

Seguridad e Higiene Minera (Decreto Supremo Nº 023-92- EM), en lo que se refiere a la utilizació n, almacenamiento, transporte, y manejo

de explosivos. Además, a continuació n se especifican algunas recomendaciones:

La unidad ejecutora municipal deberá contar con los mecanismos y procedimientos que garanticen la mínima afectació n a los recursos

naturales de la zona y a las poblaciones cercanas. Se establecerá un manejo adecuado de los explosivos para prevenir y minimizar los

dañ os que se pueda ocasionar al medio ambiente y al mismo tiempo evitar la remoció n innecesaria de material.

Su uso requerirá la supervisió n de personal capacitado, asegurando que no se ponga en peligro las vidas humanas, el medio

ambiente, obras y construcciones existentes por riesgo de accidentes.


Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

Es de responsabilidad de la unidad ejecutora municipal diseñ ar los sistemas de voladura y cantidad de carga a emplear para los

trabajos, así como también tomar las medidas de seguridad adecuadas a fin de evitar accidentes, tales como el control de voladuras,

designació n de personal experimentado, señ alizaciones, fijació n de las horas de las explosiones.

Se deberá almacenar el mínimo posible de explosivos que permita realizar normalmente las actividades. El manejo de explosivos debe ser

realizado por un experto, a fin de evitar los excesos que puedan desestabilizar los taludes, causando problemas en un futuro.

4.2.8. Medidas de control de contaminantes atmosféricos y de generación de ruido


La unidad ejecutora municipal deberá controlar las emisiones de contaminantes atmosféricos y la generació n de ruido y vibraciones,
implementando las siguientes medidas ambientales:
Establecer un adecuado plan de trabajo, programando todas las actividades dentro de los periodos comunes de trabajo (entre

08:00 y 18:00 hrs.), evitando que se trabaje durante los horarios nocturnos, especialmente entre las 22:00 y las 07:00 hrs., para que así

no se afecten los periodos de descanso de los pobladores y también se facilite el tránsito de los vehículos de transporte pú blico.

Se deberá n establecer limitaciones de velocidad cerca de los centros poblados, para disminuir el ruido generado por el trá fico;

especialmente durante la hora de descanso (entre las 22:00 y las


07:00 horas).
En el caso de usarse explosivos, se estructurará un programa especial para el uso de estos (en caso de ser la ú nica alternativa viable), en

el cual se señ alará n los horarios y fechas para las voladuras, las mismas que deberá n ser preferentemente entre las 10:00 y las 16:00 hrs.
Establecer un adecuado sistema de mantenimiento de los silenciadores de los equipos y vehículos, retirando a los que excedan los
80 db (nivel máximo permitido).
Establecer un adecuado sistema de mantenimiento y calibració n de los motores de los equipos y vehículos, evitando la generació n y

emisió n de contaminantes atmosféricos. En el caso de presentarse equipos o vehículos excesivamente contaminantes, estos deberá n

permanecer dentro de los talleres hasta realizar las medidas correctivas correspondientes (ej.: afinació n, cambio de motor, rectificació n

de motor, etc.).

Se deberá establecer el uso de camiones cisterna para humedecer las zonas de trabajo y así disminuir la emisió n de partículas
suspendidas generadas por el trá fico vehicular.
El transporte de material pétreo deberá realizarse con la debida protecció n (cobertura de lona sobre la tolva), para evitar caída del

material o que este se vuele con la acció n el viento.

4.2.9. Medidas para la protección de la fauna y la flora silvestre


Con la finalidad de evitar la alteració n de la vegetació n, especialmente de aquellas especies ubicadas sobre los terrenos aledañ os a la
carretera, se recomienda las siguientes medidas ambientales:

Incluir en las especificaciones técnicas a ejecutar por la unidad ejecutora municipal, la prohibició n de corte y utilizació n de especies

arbó reas y arbustivas dentro del área de estudio.

- 124 -
Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

Elaborar un manual de educació n ambiental (a cargo de la unidad ejecutora municipal y con ayuda apoyo de la Supervisió n),

orientado a persuadir la conservació n y protecció n de los recursos naturales.

Colocar avisos de prohibició n a la depredació n de los recursos naturales y otros orientados a la conservació n y protecció n del medio

ambiente (ej.: prohibido tirar basura, prohibido la tala de á rboles, prohibido la caza).

4.2.10. Uso de mano de obra

Se recomienda utilizar en forma preferencial y cuando los requerimientos del trabajo no exijan especializació n, la mano de obra local.

4.2.11. Educación Ambiental

Este programa estará orientado a crear conciencia sobre los aspectos relacionados con la conservació n de los recursos naturales y estará

dirigido a los trabajadores de la obra, estudiantes y habitantes de los principales poblados por donde discurre la carretera. El programa

se desarrollará mediante la exposició n de charlas y la difusió n de material impreso (afiches, etc.).


Se consideran seis charlas de educació n y capacitació n que será n dadas segú n se dé la ejecució n de la obra. La continuidad del
programa dependerá de los pobladores involucrados que
en principio será n guiados por los expertos. La capacitació n asegurará la participació n de los
pobladores cercanos que organizados mantendrá n el programa en el tiempo.

4.2.12. Transporte de materiales

El transporte de materiales granulares de cualquier índole es una actividad importante en el mantenimiento de la carretera. Dicho

transporte de materiales puede generar la emisió n de polvos y partículas o la pérdida de estos; por consiguiente es importante

implementar las siguientes medidas ambientales:

Los vehículos encargados del transporte deberá n en lo posible evitar circular por zonas urbanas. Además, tendrá n que reducir su

velocidad a fin de disminuir las emisiones de polvo, sobre todo si transitan por vías no pavimentadas e igualmente disminuir los riesgos

de accidentes y atropellos.

Los materiales transportados, de ser necesarios, deberá n ser humedecidos adecuadamente (sea piedras o tierra, arena, etc.) y cubiertos

con lona para evitar la dispersió n de los mismos. La lona deberá ser de un material resistente para evitar que se rompa o se rasgue y

deberá estar sujeta a las paredes exteriores de la tolva en forma tal que caiga sobre esta por lo menos 30 cm a partir del borde

superior.

Así mismo, durante el transporte de materiales, se deberá regar la vía por donde han de transitar los camiones con carga con la finalidad

de mitigar el polvo, especialmente en las á reas urbanas.

Se deberá evitar la sobrecarga o exceso de carga de materiales en las tolvas de los volquetes, con el fin de evitar el derrame o

pérdida del material hú medo durante el transporte. La tolva deberá estar constituido por una estructura continua que en su

contorno no contenga roturas, perforaciones, ranuras o espacios, así también, deben estar en buen estado de mantenimiento.

Al realizar operaciones de carga, el medio de transporte deberá estar completamente detenido y puesto el freno de emergencia para

evitar movimientos accidentales.

Cada vehículo deberá , mediante un letrero, indicar su capacidad máxima, la cual no deberá sobrepasarse.
Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

El mantenimiento de los vehículos debe considerar la perfecta combustió n de los motores, el ajuste de los componentes

mecá nicos, balanceo, y calibració n de llantas.

El lavado de los vehículos deberá efectuarse de ser posible, lejos de las zonas urbanas y de los cursos de agua.

Los equipos pesados para la carga y descarga deberá n tener alarmas acú sticas y ó pticas, para operaciones de reverso.

En las cabinas de operació n de los vehículos y maquinarias, no deberá n viajar ni permanecer personas diferentes al operador.

Se prohíbe la permanencia de personal en la parte inferior de las cargas suspendidas.

5. PLAN DE MONITOREO Y/O VIGILANCIA AMBIENTAL

El Programa de Monitoreo incluye las actividades de Seguimiento y/o Vigilancia que permitirá la evaluació n perió dica, integrada y

permanente de las variables ambientales, tanto del medio bioló gico, físico, socioeconó mico y cultural, con el fin de suministrar

informació n precisa y actualizada para la toma de decisiones, orientadas a la conservació n de los recursos naturales y el medio

socioeconó mico en el á rea de influencia del proyecto.

Este Programa, permitirá la verificació n del cumplimiento de las medidas de mitigació n propuestas en el presente Estudio de Impacto

Ambiental y emitirá perió dicamente informació n a las autoridades y entidades pertinentes, acerca de los principales logros alcanzados en

el cumplimiento de las medidas ambientales, o en su defecto de las dificultades encontradas para analizar y evaluar las medidas

correctivas correspondientes.

La implementació n de dicho programa, deberá organizarse con la participació n de la unidad ejecutora municipal, la Supervisió n
Ambiental y el MTC.

La unidad ejecutora municipal presentará al MTC un programa detallado de seguimiento que incluya las diferentes actividades a realizar

en determinados periodos de tiempo. Este programa será evaluado y aprobado por los representantes del MTC, pudiendo sugerir las

medidas adicionales que se estimen convenientes.

La unidad ejecutora municipal presentará informes perió dicos sobres las diferentes actividades dentro de las etapas de ejecució n,

operació n y mantenimiento de la carretera; tales como: la construcció n y operació n de los campamentos, el estado del personal, el

movimiento de tierras, la generació n de residuos só lidos y líquidos, el uso de explosivos (en caso de ser necesario), el uso de canteras y

depó sitos de materiales excedentes, el uso de fuentes de agua; así como los problemas colaterales que puedan suscitarse.

Las actividades antes mencionadas será n verificadas por el Supervisor Ambiental, quién dará cuenta sobre el cumplimiento de la

legislació n ambiental e informará al MTC los resultados de la evaluació n, a fin de efectuar las acciones correctivas a las medidas que no

den los resultados esperados, y de esta manera controlar que las actividades que se efectú en en el marco de los trabajos de rehabilitació n

de la carretera, no originen alteraciones ambientales.

El Programa de Monitoreo y/o Vigilancia Ambiental tiene como objetivos.


Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

Comprobar que las medidas de mitigació n propuestas en el Estudio de Impacto Ambiental sean realizadas; así como, la evaluació n de la

eficiencia de dichas medidas correctivas.

Constatar la ocurrencia de los impactos ambientales identificados en el Estudio de Impacto Ambiental, detectando problemas

ambientales que no pudieron ser previamente identificados o de difícil predicció n, a fin de adoptar las soluciones adecuadas para la

conservació n del medio ambiente.

Proporcionar informació n fidedigna a ser usada en la verificació n de los impactos ambientales; mejorando así, las técnicas de predicció n

de impactos ambientales, y la calidad y oportunidad de aplicació n de las medidas correctivas.

El Programa será aplicado durante el tiempo que demande la ejecució n de las obras.

Responsable de ejecución
El responsable de la aplicació n del Programa durante la Etapa de Ejecució n de las obras es la unidad ejecutora municipal, quien deberá
contratar para ello los servicios de un Especialista Ambiental.

Durante la Etapa de Operació n del Proyecto, el responsable de este Programa es el Ministerio de

Transportes y Comunicaciones, quien designará el personal respectivo para su cumplimiento.

5.1. CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA DE MONITOREO Y/O VIGILANCIA AMBIENTAL
5.1.1. Durante la Ejecución de Obras

Durante la construcció n de las obras, el Programa de Monitoreo estará a cargo del Supervisor Ambiental que estará preparado para

verificar el cumplimiento y evaluar la eficiencia de las medidas propuestas en el Plan de Manejo Ambiental, en caso de detectarse

una falla, el Supervisor Ambiental dictará la medida correctiva correspondiente.

La Supervisió n Ambiental deberá exigir a la unidad ejecutora municipal la presentació n de un Plan de Explotació n para las Canteras, en el
cuá l se debe incluir:
Á rea de explotació n de la cantera.

Profundidad y volumen de la capa orgá nica a ser retirada, así como el lugar y/o lugares de almacenamiento temporal (en caso de

presentarse la capa orgá nica).

Á reas de trabajo, indicando las zonas de trituració n, almacenaje y desechos.

Límites del á rea de explotació n de canteras, á ngulos de taludes, alturas máximas y la necesidad de escalonamiento (medida que no será

necesaria en la explotació n de canteras ubicadas dentro de los cauces de ríos).

Necesidad de drenajes y su direcció n.

La secuencia de operaciones, incluyendo voladura de roca. Ubicació n de caminos de acceso.

Previsiones que eviten la contaminació n de las aguas y profundidades de excavació n. Medidas de estabilizació n de taludes y riberas.

Luego de presentar la unidad ejecutora municipal el Plan de Explotació n solicitado, el Supervisor debe monitorear permanentemente que
se cumpla el sistema de explotació n aprobado.
Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

Dentro del plan de monitoreo y/o vigilancia ambiental es necesario controlar y prevenir las emisiones de polvo y sustancias

contaminantes, sobre todo en las zonas de poblados y caseríos cercanos a los patios de má quinas, así como depó sitos de material

excedente y canteras.

Tanto en la fase de construcció n como en la de operació n, se generará n emisiones contaminantes sobre los componentes físicos, en la

propia obra y en los lugares destinados a préstamos y vertederos.

Esta contaminació n derivará fundamentalmente de partículas minerales en forma de polvo procedentes de los movimientos de tierra

(excavació n, carga, descarga, transporte, exposició n de tierra desnuda al efecto erosivo del viento) y hollín procedente de la

combustió n en motores diesel, derivado del mal funcionamiento de la maquinaria y trá nsito de camiones durante la fase de ejecució n de

las obras.

Se trata de emisiones puntuales y temporales. Por tanto, la contaminació n atmosférica generada durante la fase de construcció n, aú n

pudiendo ser puntualmente elevada, dado su cará cter transitorio, puede considerarse como impacto temporal, que al aplicar

correctamente los dispositivos legales se podrá reducir su intensidad.

Pará metros a monitorear: Material particular (ug/m3)

Ó xido de Nitró geno SOx (ug/m3) Ó xido de Azufre NOx (ug/m3) Monó xido de Carbono CO (ug/m3)
Partículas Totales en Suspensió n (PTS)

a) Partículas Totales en Suspensión

Puntos de Monitoreo
Se deberá realizar el monitoreo de material particulado en suspensió n (ug/m3) en los poblados y/o caseríos cercanos a las áreas de obra
del proyecto.

Frecuencia de Monitoreo
Los monitoreos del material particulado en los poblados se hará n cada 3 meses, durante 24 horas, por un período de dos días durante el
tiempo que se realicen los trabajos de construcció n.

Emisión Estándar
Con el fin de garantizar la salud pú blica, los valores promedio para 24 horas de material particulado en suspensió n deben estar
por debajo de 400 ug/m3 a condiciones de referencia (25
ºC y 760mm de Hg).

b) Emisiones – Ruido

Parámetros a ser Monitoreados


Niveles ambientales de ruido de acuerdo a la escala dB (A)

Puntos de Monitoreo
Se deberá n monitorear los centros poblados y/o caseríos cercanos a las á reas de obra del proyecto.
Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

Frecuencia de Monitoreo

En cada sitio se propone un monitoreo trimestral de 8 horas cada uno, con registros cada 15 minutos. Las horas del día en que deben

hacerse los muestreos se establecerá n a criterio del supervisor ambiental, teniendo como base al cronograma de actividades de la Unidad

ejecutora municipal. En los centros poblados se monitoreará n cuando las obras de mantenimiento se den en estos lugares.

Emisión Estándar
Para prevenir y controlar las molestias, las alteraciones o las pérdidas auditivas ocasionadas en la població n anteriormente mencionada,

por la emisió n de ruido, el nivel sonoro puntual má ximo permisible en Asentamientos humanos, no debe exceder los 65 dB (A) en período

diurno (7 a.m. a
9 p.m.), ni los 45 dB (A) en horas nocturnas (9 p.m. a 7 p.m.)

c) Calidad de Agua

Se debe realizar un seguimiento de la calidad de agua, para monitorear la contaminació n los cuerpos de agua.
No se deberá n emplear las riberas (entendiendo como tales las bandas de hasta 20-30 m. A lo largo del cauce) para el depó sito de
materiales y se protegerá n ademá s de posibles derrames
accidentales, procediendo en caso de que sucedan, a su inmediata limpieza y acondicionamiento
segú n el estado inicial.

Se realizará n pruebas y/o ensayos de laboratorio, en los puntos ubicados a 100 m aguas debajo de las actividades mencionadas

durante la operació n de las mismas. Para la medició n de la calidad del agua, se tomará con referencia los siguientes parámetros:

pH, turbidez, temperatura, contenido de só lidos totales, oxígeno disuelto, demanda química de oxígeno, nitratos, fosfatos, coniformes

totales y fecales.

El monitoreo debe efectuarse con una periodicidad de tres meses; se realizará n monitoreos adicionales, cuando el Supervisor estime que

algú n procedimiento constructivo de la obra, pudiera alterar las condiciones originales de los cursos de agua, como es el caso de la

construcció n de puentes. Al respecto se utilizará n los parámetros establecidos en el reglamento de la Ley General de Aguas (Decreto

Supremo Nº 261-69-AP, modificado por Decreto Supremo 007-83-SA).

5.1.2. Durante la Operación del Proyecto


En esta etapa del proyecto, las acciones de monitoreo estará n orientadas a las siguientes actividades:

a) Sistema de drenaje

Será necesario inspeccionar el funcionamiento de las obras de arte y complementarias que constituyen el sistema de drenaje

durante la ocurrencia de lluvias fuertes, a fin de poder detectar problemas relacionados con socavació n local, formació n de cárcavas y

deficiencias en la secció n hidráulica de las estructuras para evacuar los gastos de agua. Esta actividad estará orientada a identificar

aquellos tramos en los que el crecimiento de la vegetació n actú e como barrera y acumule material que haga inoperante las

cunetas y alcantarillas.

Se efectuará frecuentemente la revisió n del sistema de drenaje, por lo menos una o dos veces al añ o antes y después de la época de

lluvias, para evitar obstrucciones e inundaciones. Ademá s de inspeccionar se deberá hacer el mantenimiento (limpieza y reparaciones) de

las mismas. Esta actividad está ligada al monitoreo de los taludes por la erosió n de material que pueda ser
Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

arrastrado por las aguas. Respecto a la plataforma de la carretera, también deberá observarse la eficiencia en la evacuació n de las aguas

de la plataforma y las cunetas, durante las lluvias.

b) Supervisión de obras para contrarrestar la Erosión Hídrica de Riberas


La vía corta la quebrada Soquesane solo en un punto, donde se construirá un puente, por lo que la probabilidad de acumular material
removido en los taludes es mínima.

c) Supervisión Ambiental para minimizar los cambios en la estructura del paisaje

Se debe controlar durante el mantenimiento de la vía el acondicionamiento ambiental, el cual deberá darse de manera progresiva a fin de

disminuir los impactos visuales sobre el paisaje; otro punto importante es la supervisió n de la vía para detectar y evitar los

asentamientos de personas que puedan ocupar el derecho de vía.

d) Revegetación de depósitos de materiales excedentes

Se reconformará toda el área del lugar de disposició n de materiales excedentes, revegetando y verificando que la vegetació n eche raíz. El

seguimiento a las prá cticas de revegetació n, consistirá en inspecciones perió dicas cada dos meses, hasta completar un período de 6

meses, desde que se inició la plantació n.

6. PLAN DE CONTINGENCIAS

El Programa de Contingencias para los trabajos de construcció n rehabilitació n de la Carretera Cuchumbaya - Soquesane, está dirigido a

evitar y/o reducir los dañ os que pudieran ocasionar las situaciones de emergencia relacionadas con los riesgos ambientales, procesos

geoló gicos naturales que pueden producir desastres y accidentes laborales, que se podrían producir durante la ejecució n y operació n de

la obra vial e interferir con el normal desarrollo del Proyecto.

Al encontrarse el á rea de influencia del Proyecto, sujeta a la probable ocurrencia de eventos asociados a fenó menos de orden natural,

vinculados a la geodiná mica externa de la regió n como son: deslizamientos, derrumbes, inundaciones, procesos erosivos y huaycos, así

como, a eventos de geodinámica interna (sismos y erupciones volcá nicas), las acciones que se recomiendan, deberá n ser cumplidas en

forma conjunta por el personal de las entidades involucradas en la ejecució n del Proyecto. De la misma manera, se establecerá n medidas

contra los casos fortuitos de incendios, ya sean éstos provocados o accidentales.

Este programa estará a cargo de la unidad ejecutora municipal, quien asignará el personal profesional y técnico necesario para

llevar acabo las actividades de este programa; sin embargo, su control y verificació n lo realizará el Supervisor, en coordinació n con el

personal del MTC y el SINMAC.

Dicho Programa permitirá contrarrestar los efectos generados por la ocurrencia de eventos asociados a fenó menos de orden natural y a

las emergencias producidas por alguna falla de las instalaciones de seguridad u error involuntario en la operació n y mantenimiento de los

equipos. Al respecto, el Programa de Contingencias esquematiza las acciones que deben implementarse si ocurrieran dichas sucesos que

no puedan ser controlados con simples medidas de mitigació n, Accidentes de operarios y dañ os a terceros.

Se deberá contar con las siguientes medidas:

- 130 -
Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

Se deberá comunicar previamente a los Centro de salud distritales y locales el inicio de las obras de mantenimiento para que éstos estén

preparados a recibir al personal frente a cualquier accidente que pudiera ocurrir.

Se notificará a la Policía Nacional del Perú sobre el inicio de las actividades de mantenimiento, para que las patrullas de caminos

puedan brindar apoyo sobre el manejo de tráfico y protecció n de los operadores y trabajadores cuando estos se encuentren trabajando

dentro de la vía.

6.1. OBJETIVOS

Los objetivos del Programa de Contingencias son:

Establecer las medidas y/o acciones inmediatas a seguirse, en el caso de ocurrencia de desastres y/o siniestros, provocados por la

naturaleza, y a las emergencias producidas por alguna falla de las instalaciones de seguridad u error involuntario en la operació n y

mantenimiento de los equipos.

Minimizar y/o evitar los dañ os causados por los desastres y siniestros, haciendo cumplir estrictamente los procedimientos técnicos y

controles de seguridad; y,

Ejecutar las acciones de control y rescate durante y después de la ocurrencia de desastres.

6.2. ORGANIZACIÓN DEL EQUIPO DE RESPUESTA


De acuerdo a los riesgos, se constituirá el Equipo de Respuesta, con responsabilidades definidas en cada zona de trabajo.
La designació n de los miembros del Equipo de Respuesta, debe ser comunicada a todo el personal, así como, las responsabilidades de cada
una de ellas en los casos de emergencias.

La capacitació n y organizació n del Equipo de Respuesta, para superar cualquier contingencia, estará a cargo de la unidad ejecutora

municipal encargada de la ejecució n del proyecto.

En todo Plan de Respuesta para superar cualquier contingencia, deberá n incluirse actividades de capacitació n y entrenamiento de

primeros auxilios para caso de accidentes y demás riesgos por construcció n y operació n del proyecto vial.

Con la finalidad de comprobar la eficacia del Plan de Respuesta preconcebido, se efectuará n simulacros de manera perió dica, como

mínimo dos veces durante la ejecució n del proyecto.

6.3. UNIDAD DE CONTINGENCIAS

La Unidad de Contingencias deberá contar con:

Personal capacitado en primeros auxilios, así como con la dotació n de material médico necesario. Unidades mó viles de desplazamiento

rá pido, en perfectas condiciones de operatividad y funcionamiento.

Equipo de telecomunicaciones. Equipos de auxilios paramédicos. Equipos contra incendios.

Unidades para movimiento de tierras.


Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

6.4. IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE CONTINGENCIAS

Con el objeto de llevar una correcta y adecuada aplicació n del Programa de Contingencias, se realizará n las coordinaciones necesarias,
con la unidad ejecutora municipal, y autoridades correspondientes.
Asimismo, durante la etapa de operació n del Proyecto, se deberá continuar con el funcionamiento de la Unidad de Contingencias,
debiendo incluir lo siguiente:
a) Capacitación del personal

Todo personal que trabaje en la obra deberá ser capacitado para afrontar cualquier caso de riesgo identificado, incluyendo la instrucció n

técnica en los métodos de primeros auxilios y temas como: nudos y cuerda, transporte de víctimas sin equipo, liberació n de víctimas

por accidentes, detecció n de gases, utilizació n de má scaras y equipos respiratorios, recuperació n de víctimas de gases, equipos de

reanimació n, salvamento de personas caídas al agua, organizació n de la operació n de socorro, reconocimiento y primeros auxilios de

lesiones de la columna vertebral.

Asimismo, la capacitació n indicada deberá incluir el reconocimiento e identificació n y señ alizació n de las áreas susceptibles de

ocurrencias de fenó menos de actividad geodiná mica externa, como huaycos, deslizamientos de roca, etc., así como, de las rutas posibles a

seguir por los conductores en caso de producirse estos fenó menos.

En cada grupo de trabajo, se designará a un encargado del Programa de Contingencias, quien estará a cargo de las labores iniciales de

rescate o auxilio e informará a la central del tipo y magnitud del desastre.

b) Pruebas periódicas de equipos y unidades

La unidad ejecutora municipal deberá programar la realizació n de pruebas perió dicas de los equipos y unidades mó viles, destinadas para

la Unidad de Contingencias, en una frecuencia mensual, a fin de examinar su operatividad y asegurar que puedan prestar servicios de

manera oportuna y eficaz ante la eventualidad de una emergencia.

c) Reporte de incidentes e inter-comunicaciones

Se deberá implementar un sistema de alerta en tiempo real, entre los lugares de alto riesgo y las centrales de emergencia, las cuales

deberá n localizarse en los campamentos de obra. Toda contingencia una vez ocurrida, deberá ser informada a la Unidad de Control

Ambiental de la unidad ejecutora municipal, indicando el lugar de ocurrencia de los hechos. Asimismo, se comunicará a Defensa Civil, a

EsSalud o centros de salud más cercanos, a las autoridades policiales y municipales de acuerdo al caso.

Se deberá disponer de medios de comunicació n entre el personal de la zona de emergencia y el personal ejecutivo de la unidad ejecutora

municipal, reservando líneas o canales de comunicació n libres para el caso de ocurrencia de contingencias.

d) Unidades móviles de desplazamiento rápido

La unidad ejecutora municipal designará entre sus unidades, dos o tres vehículos que integrará n el equipo de contingencias, lo mismos

que ademá s de cumplir sus actividades normales, deberá n acudir inmediatamente al llamado de auxilio de los grupos de trabajo, ante

algú n accidente por operació n del equipo pesado y vehículos.


Los vehículos de desplazamiento rá pido deberá n estar inscritos como tales, debiendo encontrarse en buen estado mecá nico. En caso
de que alguna unidad mó vil sufra algú n desperfecto será
reemplazada por otro vehículo en buen estado.
Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

e) Equipos contra incendios

Se deberá contar con equipos contra incendios; los cuales estará n compuestos por extintores, implementados en todas las unidades

mó viles del proyecto, campamentos, patio de máquinas, plantas de asfalto y chancado, y canteras.

f) Instrumentos de Primeros Auxilios y de Socorro

Estos equipos deberá n ser livianos a fin que puedan transportarse rá pidamente. Se recomienda tener disponible como mínimo lo

siguiente: medicamentos para tratamiento de primeros auxilios, cuerdas, cables, camillas, equipo de radio, megáfonos, vendajes y

tablillas. El almacenamiento de los equipos de contingencia médico se realizará en las diversas instalaciones provisionales que se

acondicionen para el proyecto.

g) Implementos y Medios de Protección Personal

Se deberá exigir la compra de implementos y medios de protecció n personal, por parte la unidad ejecutora municipal Empresa

Contratista. Estos implementos deberá n reunir las condiciones mínimas de calidad, es decir, resistencia, durabilidad, comodidad y

otras; de tal forma, que contribuyan a mantener la buena salud de la població n laboral contratada para la ejecució n de las obras.

6.4.1. Medidas de contingencia por ocurrencia de sismos

En caso que pudiera ocurrir un sismo de mediana a gran magnitud, el personal administrativo, operativo y la població n aledañ a deberá n

conocer en forma detallada las normas a seguir y los procedimientos sobre las medidas de seguridad a adoptar, como las que se

mencionan líneas abajo.

Así mismo otro de los procesos peligrosos de geodiná mica interna viene a ser una erupció n volcá nica. En este caso la amenaza está

representada por el volcá n Ticsani, el mismo que se encuentra en condició n de activo pero que viene siendo monitoreado y vigilado por

las comisiones científicas competentes. El incremento de la actividad de una erupció n volcá nica frecuentemente es lento y progresivo

(añ os), lo cual permite adoptar medidas de prevenció n, por lo tanto ante un evento volcá nico hay que acatar las indicaciones del comité

de defensa civil.

a) Antes de la ocurrencia del sismo:

La Unidad ejecutora municipal deberá verificar si las construcciones provisionales (campamentos u otros), cumplen con las normas de

diseñ o y construcció n sismo resistente propias de la zona, ademá s de la verificació n del lugar adecuado para sus instalaciones.

La disposició n de las puertas y ventanas de toda construcció n, preferentemente deben estar dispuestas para que se abran hacia fuera de

los ambientes.

La Unidad ejecutora municipal deberá instalar y verificar permanentemente dispositivos de alarmas en las obras y zonas de trabajo.

Se deberá verificar que las rutas de evacuació n deben estar libres de objetos y/o maquinarias que retarden y/o dificulten la evacuació n

respectiva.
Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

Similarmente, se deberá realizar la identificació n y señ alizació n de á reas seguras dentro y fuera de las obras, campamentos y talleres

de mantenimiento, plantas de asfalto y chancadoras, etc., así como de las rutas de evacuació n directas y seguras.

Realizació n de simulacros por lo menos dos veces durante la etapa de construcció n de la vía, como medida preventiva y

distribució n constante de cartillas de informació n y orientació n.

b) Durante la ocurrencia del sismo:

La Unidad ejecutora municipal deberá instruir al personal de obra; de tal forma, que durante la ocurrencia del sismo, se mantenga la

calma y la evacuació n se disponga de tal manera que se evite el pá nico en el personal de obra.

Si el sismo ocurriese durante la noche, se deberá utilizar linternas, nunca fó sforos, velas o encendedores.

De ser posible, disponer la evacuació n de todo el personal hacia zonas de seguridad, y fuera de las zonas de trabajo como plantas de

asfalto, chancadoras, grupos electró genos, zonas de corte de taludes, etc.

Paralizació n de toda maniobra, en el uso de maquinarias y/o equipos; a fin de evitar accidentes.

De ubicarse en lugares de corte de talud, el personal de obra deberá alejarse inmediatamente del lugar; a fin de evitar accidentes, por las

rocas desprendidas u otros materiales que puedan caer como resultado del sismo.

Similarmente, todo personal de obra deberá alejarse de los taludes de corte y/o relleno, riberas de río y Quebradas existentes en la zona.

c) Después de la ocurrencia del sismo:

Atenció n inmediata de las personas accidentadas.

Retiro de la zona de trabajo, de toda maquinaria y/o equipo que pudiera haber sido averiada y/o afectada.

Utilizació n de radios y/o medios de comunicació n a fin de mantenerse informados de posibles boletines de emergencia.

Ordenar y disponer que el personal de obra, mantenga la calma, por las posibles réplicas del movimiento telú rico.

Mantener al personal de obra, en las zonas de seguridad previamente establecidas, por un tiempo prudencial, hasta el cese de las réplicas.

Disponer la prohibició n que todo personal de obra, no camine descalzo, a fin de evitar cortaduras por vidrios u objetos punzo cortantes.
6.4.2. Medidas de contingencia por ocurrencia de incendios

Durante los trabajos de mantenimiento de la vía; se considera la probable ocurrencia de incendios ya sea por inflamació n de combustibles,

accidentes operativos de maquinaria pesada y unidades de transporte, accidentes por corto circuito eléctrico en los campamentos y

grupos electró genos.


Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

Par tal efecto, se deberá considerar las siguientes pautas:

El personal operativo deberá conocer los procedimientos para el control de incendios, principalmente los dispositivos de alarmas y

acciones, distribuciones de equipo y accesorios para casos de emergencias.

Se deberá adjuntar un plano de distribució n de los equipos y accesorios contra incendios (extintores, equipos de comunicació n, etc.), en

los campamentos, que será n de conocimiento de todo el personal que labora en el lugar.

El personal (administrativo y operativo) debe conocer los procedimientos para el control de incendios; dentro de los lineamientos

principales se mencionan:

- Descripció n de las responsabilidades de las unidades y participantes.


- Distribució n de los equipos y accesorios contra incendios en las instalaciones.
- Dispositivos de alarmas y acciones para casos de emergencia.
- Dispositivos de evacuació n interna y externa.
- Procedimientos para el control de incendios.
- Organigrama de conformació n de las brigadas, en las que se incluye el apoyo médico.
a) Procedimientos para el control de incendios:
Para apagar un incendio de material comú n, se debe rociar con agua o usando extintores de tal forma de sofocar de inmediato el fuego.

Para apagar un incendio de líquidos o gases inflamables, se debe cortar el suministro del producto y sofocar el fuego, utilizando

extintores de polvo químico seco, espuma o dió xido de carbono, o bien, emplear arena seca o tierra y proceder a enfriar el tanque con

agua.
Para apagar un incendio eléctrico: de inmediato cortar el suministro eléctrico y sofocar el fuego utilizando extintores de polvo químico
seco, dió xido de carbono o BCF (bromocloro difluormetano) vaporizable o arena seca o tierra.
Los extintores que no son automáticos, deberá n situarse en lugares apropiados y de fá cil manipuleo. Las instalaciones automá ticas fijas

de extinció n de incendios, que al funcionar puedan constituir un peligro para los trabajadores, deben estar equipadas con sistemas

automáticos de alarma de pre descarga y deberá mediar un tiempo suficiente entre la alarma y la puesta en marcha de la instalació n, para

que los trabajadores puedan escapar del peligro.

b) Relación de equipos de respuesta al incendio:

La Unidad ejecutora municipal, deberá contar un equipamiento adecuado para el control respectivo de incendios, los cuales deberá n

incluir: radios portá tiles, cisterna, bomba portá til, mangueras, tanques portá tiles, tractor, baldes, cilindros, carretillas, escobas, equipos de

iluminació n, gafas de seguridad, má scaras antigá s, botines de seguridad, equipos y materiales de primeros auxilios. En la utilizació n

de extintores se deberá n seguir las siguientes recomendaciones:

Los extintores utilizados para incendios será n del tipo de polvo químico seco (ABC) de 9 Kg; no deberá n estar bloqueados por mercancías

o equipos.

Cada extintor será inspeccionado cada mes, puesto a prueba y mantenimiento, de acuerdo con las recomendaciones del fabricante,

debe llevar un ró tulo con la fecha de prueba, y fecha de vencimiento.

- 135 -
Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

Si un extintor es usado, se volverá a llenar inmediatamente.

Se tendrá como reserva de prevenció n, una buena cantidad de arena seca.

c) Reducción de los riesgos de incendio:

Toda edificació n debe contar con medios y equipos suficientes para evitar la propagació n del fuego.
Toda edificació n y/o equipo de alto riesgo, debe tener sistemas de detecció n y alarma y/o sistemas de extinció n de incendios ya

sean manuales o automáticos a fin de detectar los incendios en sus comienzos y sea fácil combatirlos.
Para evitar incendios, debe de mantenerse toda fuente de calor alejada de cualquier material inflamable.
Se deberá apagar el motor de todo vehículo antes de comenzar a descargar y llenar el tanque de combustible.

Se deberá prohibir el fumar en las inmediaciones de la planta de asfalto.

6.4.3. Medidas de contingencia por accidentes de operarios


Está n referidos a la ocurrencia de accidentes laborales durante los trabajos de rehabilitació n de la carretera, en perjuicio de los
trabajadores, originados principalmente por deficiencias humanas o fallas mecá nicas de los equipos utilizados. Para ello se tiene las
siguientes medidas:
Se deberá comunicar previamente a los Centros Médicos y Postas Médicas de los pueblos adyacentes a la carretera, el inicio de las

obras de mantenimiento para que éstos estén preparados frente a cualquier accidente que pudiera ocurrir. La elecció n del centro de

asistencia médica respectiva, responderá a la cercanía con el lugar del accidente.

El responsable de llevar a cabo el Programa de Contingencias y deberá entre otras actividades: instalar un Sistema de Alertas y Mensajes

y auxiliar a los operarios que puedan ser afectados con medicinas, alimentos y otros.

7. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

Este Programa contiene los lineamientos principales de capacitació n y educació n ambiental, para concientizar al personal que tendrá a su

cargo la ejecució n de la obra; así como, de funcionarios, personal profesional y técnico de instituciones del sector pú blico y de

organizaciones privadas y no gubernamentales y poblaciones asentadas a lo largo de la vía, sobre la importancia de la conservació n de los

recursos naturales y de la protecció n del medio ambiente.

Los esfuerzos por desarrollar una adecuada concientizació n ambiental del recurso humano se hace muy necesaria, debido a que los

ecosistemas involucrados en el presente proyecto, podrían ser alterados; lo cual, repercutiría y reduciría significativamente las

posibilidades de desarrollo social y la calidad de vida de la població n.

7.1. OBJETIVOS

El Programa de Capacitació n y Educació n Ambiental tiene como objetivos fundamentales.

- 136 -
Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

Sensibilizar y concientizar al personal de obra (ingenieros, trabajadores) y població n en general, acerca de la importancia de la

conservació n y protecció n ambiental del á mbito de influencia del proyecto.

Desarrollar actividades de capacitació n y educació n, orientadas a la conservació n del medio ambiente, manejo adecuado y

aprovechamiento racional de los recursos naturales y la prevenció n de eventos naturales (huaycos, derrumbes, deslizamientos, etc.).

Desarrollar la capacidad institucional para el cumplimiento de este programa.

Para lograr estos objetivos, se necesita la participació n activa y consciente de todos los actores principales: personal de obras,

poblaciones asentadas a lo largo de la vía y de los organismos relacionados con la problemática ambiental, destacando la labor de los

Ministerios, los Gobiernos Regionales y Locales, los mismos, que deben adquirir mayores conocimientos sobre la importancia de la

conservació n del medio ambiente.

7.2. ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN


Las Actividades de Capacitació n, está n dirigidas fundamentalmente al personal de obra, personal técnico y profesional que trabajará
durante las fases de construcció n y operació n que involucra el Proyecto.

a) Al personal de obra (1 curso)

La capacitació n que se imparta al personal de obra (técnicos y profesionales) en la etapa constructiva, tendrá mayor énfasis sobre los

componentes ambientales, ya que constituye el período en que el medio ambiente estará expuesto a la ocurrencia de impactos debido a la

ejecució n de las obras civiles; no obstante, en la etapa de operació n, se deberá continuar con charlas sobre la conservació n ambiental al

personal responsable de las obras de mantenimiento.

b) Al personal profesional y técnico (2 cursos)


La capacitació n ambiental especializada dirigida al grupo profesional y técnico, deberá prestar especial atenció n sobre la comprensió n,
evaluació n y ordenació n del medio ambiente y los recursos naturales, incorporando el concepto de desarrollo sostenible.
7.3. ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

Las actividades de educació n ambiental buscan desarrollar una serie de acciones que permitan a los pobladores asentados a lo largo de

la carretera, actuar como promotores de la conservació n del medio ambiente en las comunidades donde viven. Para ello, se requiere

crear conciencia a nivel de los habitantes de la zona, sobre la importancia y la necesidad de manejar y conservar los recursos naturales y

el medio ambiente, logrando así, que el poblador, se sienta preocupado por el entorno en que vive y tenga conocimiento de la

problemá tica de su ámbito, y esté motivado para implementar acciones para conservació n del medio ambiente.

Los objetivos de las actividades de educació n son:

Concientizar a las diferentes organizaciones sociales, que deberá n contribuir en la formació n de los valores y há bitos de las personas y

a su vez difundir conocimientos y habilidades para proteger la naturaleza.


Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

Promover el trabajo a nivel local, buscando la organizació n de las comunidades en torno a la solució n de sus problemas ambientales.
Promover la coordinació n de las comunidades con sus respectivos municipios, a fin de poder alcanzar la informació n sobre asuntos
relacionados con el medio ambiente.
Promover el respeto de las señ ales de trá nsito (informativas y preventivas).

El responsable de la aplicació n de este programa es el Contratista, quien deberá contratar para ello los servicios de un Especialista

Ambiental.

El Programa podrá ser aplicado durante los primeros 15 días de iniciados los trabajos de la obra vial proyectada.

8. PROGRAMA DE ABANDONO Y RECUPERACIÓN AMBIENTAL DE ÁREAS AFECTADAS

El Programa de Abandono y Recuperació n Ambiental de Á reas Afectadas consiste en la recuperació n de las condiciones originales, dentro

de lo posible, de las áreas que han sido afectadas por las actividades de mantenimiento de la carretera, una vez concluido parcial o

totalmente dichas actividades. Entre las áreas afectadas se tiene las áreas de canteras, campamentos y almacenes, patios de

maquinaria, plantas de asfalto, chancadoras, caminos provisionales (accesos y desvíos), y otras instalaciones en donde se haya alterado

el entorno ambiental. Este programa estará a cargo del Contratista; sin embargo, su control y verificació n lo realizará el Supervisor.

El objetivo del Programa de Abandono y Recuperació n, es evitar la formació n de pasivos otros ambientales que podrían originar dañ os

ambientales y dañ os sobre la infraestructura vial y su seguridad. Para ello, a continuació n se presentan algunas medidas ambientales.

a) En las canteras

Aquellas canteras que no van a ser posteriormente utilizadas para la conservació n de la carretera deberá n someterse a un proceso de

reacondicionamiento, tratando en lo posible de adecuar el á rea intervenida a la morfología del área circundante.

Debido a que la mayoría de canteras identificadas para este proyecto se encuentran sobre cauces de ríos, el reacondicionamiento consiste

en restituir la morfología original del cauce mediante una nivelació n y eliminació n de las rampas de carga; todo para evitar posibles

obstrucciones y/o cambios de curso de las aguas, ocasionando inundaciones y perdida de terrenos aledañ os.

Se deberá evitar dejar zonas en que se puedan estancar el agua o formar “pozas”.

En el caso de que las canteras se vayan a utilizar posteriormente, entonces solamente se efectuará un trabajo menor de

nivelació n del cauce; actividad que dependerá del volumen extraído.

b) Caminos de acceso y desvíos

Las áreas ocupadas por los caminos de acceso a las canteras, plantas de asfalto y caminos provisionales, también deberá n ser

recuperadas. Esta actividad consiste en una nivelació n y revegetació n del área afectada.
Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

Los caminos de acceso a las canteras que van a continuar usá ndose, deberá n quedar convenientemente señ alizados a fin de evitar que en

etapas posteriores de explotació n, se utilicen otras rutas para llegar a dichas canteras.

Los caminos de acceso y desvío deberá n quedar clausurados, exceptuando los que sirvan a canteras que será n utilizadas

posteriormente, mismos que deberá n ser claramente señ alados para evitar que se utilicen otras á reas para el acceso.

c) En el patio de máquinas

Una vez que se ha concluido la construcció n de las obras, las á reas contaminadas con desechos de combustible y lubricantes en los patios

de máquinas, será n removidas y depositadas en los relleno sanitario provistos. Al igual, que para el caso de campamentos, se nivelará el

material de suelo orgá nico almacenado previamente, para permitir el crecimiento de la vegetació n.

d) En los depósitos de materiales excedentes

La materia orgá nica guardada adecuadamente, podrá ser utilizada durante la revegetació n de la superficie del lugar de disposició n de

materiales excedentes. De requerirse mayor cantidad de elementos vegetales, deberá utilizarse especies nativas similares a las que

se encuentran en á reas aledañ as.

El material excedente no debe perjudicar las condiciones ambientales o paisajísticas de la zona o donde la població n aledañ a quede

expuesta a algú n tipo de riesgo sanitario. Asimismo, no debe colocarse sobre laderas que tengan direcció n hacia los ríos o cualquier curso

de agua.

Se dispondrá el material heterogéneo (material fino y material rocoso), compactá ndose por lo menos con cuatro pasadas de tractor de

orugas, sobre capas de un espesor adecuado al material de relleno, esparcidas uniformemente sobre el á rea a compactar. Cuando los

volú menes a ser depositados en estas áreas sean considerablemente grandes, se preverá en el diseñ o su compactació n en forma de

banquetas.

La disposició n de los materiales excedentes será realizada de manera tal, que se evite al má ximo la emisió n de material particulado, si se

considera pertinente se debe humedecer adecuadamente el material transportado y depositado a fin de reducir dichos efectos.

Al construirse las áreas de disposició n, éstos se estabilizará n mediante métodos físicos al proyectarse el acondicionamiento del mismo

mediante banquetas; restaurá ndose éstos terrenos con vegetació n de la zona, para lo cual, se utilizará n especies arbustivas y herbáceas de

la zona.

Al momento de culminar la obra, las zonas de los botaderos deberá n compactarse, de manera que guarde armonía con la morfología

existente del á rea.


Los dañ os ambientales que origine la Empresa Contratista, deberá n ser subsanados bajo su responsabilidad, asumiendo todos los costos
correspondientes
e) Recuperación de áreas afectadas

Dentro del plan de abandono y recuperació n de á reas afectadas se considera el programa de

Reforestació n y Revegetació n.

Este programa de reforestació n y revegetació n tiene la finalidad de utilizar métodos vegetativos para el control de erosió n y
estabilizació n de suelos, especialmente durante el abandono de los depó sitos de materiales excedentes, campamentos y
campamentos secundarios, y la revegetació n de las coronas de los taludes críticos y taludes propuestos. Dichos métodos cuentan con
las propiedades naturales de la vegetació n para: amortiguar el impacto de la lluvia, disminuir la velocidad de agua (velocidad de
escorrentía), promover la filtració n de la precipitació n en el suelo, y fortalecer el suelo con los sistemas radiculares, todo en conjunto
ayudando para restringir el movimiento del suelo. Además, el costo de los materiales (especies vegetales y forestales nativas) que se
necesitan es relativamente econó mico, se puede cubrir grandes áreas y el resultado final será estético y "natural". El programa estará a
cargo del Contratista; sin embargo, su control y verificació n lo realizará el Supervisor.
Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

Los métodos de revegetació n para controlar la erosió n involucrará n el uso de especies herbáceas (hierbas compuestas) y leñ osos

(árboles, arbustos y malezas) usados independientemente o en combinació n para obtener los resultados deseados.

La vegetació n herbá cea se usa para proveer protecció n a largo plazo contra la erosió n superficial (de agua) en las laderas y otras á reas

expuestas, y provee protecció n menor solamente contra el movimiento de masa somera. Este tipo de vegetació n ayuda en la

prevenció n de erosió n superficial de la siguiente forma:

Fija y amarra las partículas de suelo en el lugar mediante sistemas de raíces bien desarrolladas. Reduce el transporte de sedimentos.

Intercepta las gotas de lluvia.

Disminuye la velocidad de agua superficial.

Mejora y mantiene la capacidad de infiltració n del suelo.

Forma una capa densa de vegetació n que cubra la superficie del suelo.
La vegetació n leñ osa má s profunda-arraigada, provee protecció n mayor contra el movimiento somero de masa, y sirve para:
Reforzar y estabilizar mecá nicamente el suelo con sus raíces profundas. Reducir la cantidad de agua en el suelo mediante transpiració n e

intercepció n. Reforzar y fijar el suelo a través de las raíces.

Reducir el impacto de las gotas de lluvia sobre la superficie del suelo.


La importancia en el uso de especies vegetales nativas radica en que está n adaptadas al medio natural. Excluirlas para reemplazarlas
por especies introducidas, no siempre es una buena prá ctica, especialmente cuando lo que se busca es estabilizar el suelo y contener la
erosió n.
Por otra parte, las especies vegetales nativas conforman asociaciones herbá ceas, estratos arbustivos o arbó reos, los cuales promueven la

recuperació n y proliferació n de la fauna silvestre relacionada a ellos.

Por ú ltimo, dos de los aspectos má s importantes parar la planificació n del control de erosió n y el desarrollo de la reforestació n y

revegetació n son el cuidado de las especies plantadas y su mantenimiento.

La mayoría de los proyectos de revegetació n no será n 100% exitosos; por ello se tendrá que reemplazar algunos de los árboles o arbustos

que se mueren de enfermedades o por ataques de animales o plagas o por condiciones climatoló gicas fuera del control humano.

Como con la mayoría de los proyectos, el mantenimiento será necesario y la planificació n debe tomarse en cuenta. Sin embargo, una

ventaja importante de estabilizació n vegetativa es que con el tiempo, la vegetació n adecuadamente seleccionada puede llegar a ser

autosuficiente.

Cuidado de las plantas, manejar las plantas con cuidado y no permitirles que se sequen durante el almacenaje, el transporte y la siembra.

Mantenimiento, regar las plantas después de la siembra y cuando lo necesiten; protegerlas de animales, plagas y enfermedades;

fertilizació n ocasional para lograr el crecimiento deseado. Es importante mencionar que no es recomendado regar ni fertilizar las plantas

en la mayoría de las aplicaciones a menos que tal cuidado sea absolutamente necesario para su crecimiento inicial y a menos que pueda

continuarse durante la etapa inicial. Se deben planificar el mantenimiento del sitio por unos 6 meses hasta un añ o después de terminar la

fase inicial.

En el Agua
Este impacto se podría dar si se afecta a las principales fuentes de agua para el proyecto ha sido calificado como de poca significancia.

En el Suelo

El riesgo de alteració n de la calidad del suelo por el abandono de campamento y botaderos ha sido calificado como de moderada

significancia.

En el Paisaje y Relieve

El riesgo de alteració n del paisaje y relieve por el abandono y restauració n de áreas disturbadas han sido calificado como de moderada

significancia.
Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

En el Aspecto Social
La generació n del empleo local en todas las actividades del proyecto ha sido calificado como de significancia moderada.
9. PROGRAMA DE MANEJO SOCIAL

Este Programa contempla la construcció n de una estrategia con la finalidad de mitigar los impactos sociales que implicará la

construcció n de la obra vial proyectada en las etapas de construcció n de la carretera y abandono.

Así mismo contempla la realizació n de campañ as de capacitació n impartidas por el responsable de la aplicació n del PMA, teniendo

como pú blico objetivo la població n local.

Este Programa implica la elaboració n de una estrategia metodoló gica consistente en capacitaciones, charlas, conferencias convocadas a

través de las autoridades y líderes locales, a la població n en general, haciendo hincapié que en la etapa de construcció n de la carretera se

generará n ciertos inconvenientes producto de la implicancia de la construcció n misma de la carretera como son afectació n temporal de

medios para la actividad productiva, en este caso terrenos de cultivo y canales de irrigació n; y referente a aspectos sociales afectació n

temporal en cuanto a la demora en el recorrido habitual de la població n escolar, propensió n de afectaciones respiratorias y afectació n

temporal en el acceso al transporte vial. Asimismo en la etapa de abandono, existirá afectació n temporal en la població n por la adecuació n

de medios para la actividad productiva.

Este programa desarrollará un trabajo con la població n local donde se resaltará temas como la previsió n de aspectos econó micos y

sociales, respeto a las reglas y normas y vigilancia ciudadana; pero por sobre todo tendrá que resaltar que la construcció n de la obra

generará en su etapa de funcionamiento mayor beneficio a la població n, para que el tiempo mismo de la construcció n y abandono sea

percibido como etapas intermedias.

9.1. RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN

El responsable de la aplicació n de este programa es la unidad ejecutora municipal, quien deberá contratar para la ejecució n del programa

a un Especialista Ambiental. El programa será aplicado continuamente durante la construcció n de la obra.

10. PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS Y RESIDUOS PELIGROSOS

10.1. DESCRIPCIÓN

El presente Plan de Manejo de Residuos Só lidos, Líquidos y Efluentes, define los lineamientos a seguir para una adecuada gestió n y

manejo de la gestió n de los diversos residuos generados por el proyecto, que será ejecutado por la unidad ejecutora municipal y

deberá constituir un instrumento de gestió n obligatorio dentro de la política general de la empresa.

Este tendrá como alcance a todos los residuos generados durante las etapas de construcció n y operació n del proyecto.
10.2. OBJETIVO
Establecer los lineamientos para el manejo y tratamiento de residuos só lidos segú n su naturaleza (peligrosos y no peligrosos), y residuos
líquidos (efluentes) generados durante la construcció n, de una manera segura, ambientalmente adecuados y en cumplimiento con la
normativa vigente.
10.3. MEDIDAS
Aplica a todo el personal de la unidad ejecutora municipal, que laborará en la etapa de construcció n del proyecto.
10.4. MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS:

10.4.1. Clasificación de residuos

Los residuos que podrían generarse por el desarrollo del proyecto, han sido agrupados de acuerdo a sus características y forma de

manejo en los siguientes tipos:

Residuos no peligrosos (o comunes). Residuos industriales peligrosos. Residuos metá licos (o chatarra). Residuos biocontaminados.
Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

Las características particulares de cada uno de estos grupos se presentan a continuació n.

a) Residuos no peligrosos o comunes


Los residuos no peligrosos (o comunes) está n constituidos por los residuos orgá nicos e inorgá nicos y que son asimilables a los
residuos municipales.

Se incluyen en esta categoría los papeles, cartones, cajas, plá sticos, restos de alimentos, entre otros, como se especifica a continuació n:

Residuos comunes orgánicos: restos de alimentos y residuos vegetales procedentes del mantenimiento y la limpieza de jardines o áreas

verdes.

Residuos comunes inorgánicos: papel y cartó n (de oficinas, embalajes), contenedores de vidrio, metal o plástico para alimentos o insumos

no peligrosos, madera, otros elementos que no hayan sido contaminados. Se incluye también los residuos industriales no peligrosos y los

residuos comunes provenientes de los tó picos.

b) Residuos industriales peligrosos

Los residuos industriales peligrosos son aquellos que presentan una o má s de las siguientes características: corrosividad, reactividad,

explosividad, toxicidad e inflamabilidad. Su inadecuado manejo puede implicar un serio riesgo a la salud pú blica o efectos adversos al

ambiente. Estos residuos son:

Grasas usadas

Aceite usado

Pilas y baterías usadas

Luminarias y fluorescentes

Tierra impregnada con hidrocarburos (HC) Pañ os y Trapos impregnados con HC Combustible Usado o sucio

Tarros y sprays de pintura

Agua con NGL u otro HC

c) Residuos metálicos o chatarra

Los residuos metálicos (o chatarra), también son residuos no peligrosos. Se aplica tanto a objetos usados, enteros o no, como a

fragmentos resultantes de un producto metálico.

d) Residuos biocontaminados

Son aquellos residuos generados, por el proceso de la atenció n médica a los trabajadores, la unidad ejecutora municipal y personas

visitantes. Se considera dentro de este rubro a todos los materiales que hayan entrado en contacto con el paciente, aun cuando no sea

portador de una enfermedad infecciosa. Sin embargo, estos residuos son considerados peligrosos, porque se les atribuye la característica

de patogénicas.

10.4.2. Código de Colores


El có digo de colores que se deberá adoptar para el manejo de residuos en el desarrollo del proyecto, se muestra en la Figura 26.
a) Residuos no peligrosos o comunes

Residuos comunes orgánicos

Se utilizará n cilindros de color marró n, con tapa. La tapa es necesaria como medida de protecció n contra los mosquitos, roedores y

cualquier otro vector. Adicionalmente los cilindros contará n con bolsas plá sticas en su interior, para facilitar su posterior recolecció n.

Residuos comunes inorgánicos


Se utilizará n cilindros de color verde, con tapa. También contará n con bolsas plá sticas en su interior, para facilitar su posterior
recolecció n. Se encontrará n ubicados en los alrededores de las
Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

diferentes instalaciones.

b) Residuos industriales peligrosos

Los residuos industriales peligrosos deben ser puestos en cilindros metá licos de color azul, que contengan bolsas plásticas en su interior,

para facilitar su posterior recolecció n. Estos cilindros estará n ubicados principalmente dentro de las instalaciones donde se encuentra

funcionando los diferentes equipos, así como en los talleres de mantenimiento. Las baterías o pilas que se generen, será n

almacenadas en recipientes (cajas de cartó n o recipientes plásticos), con la finalidad de no mezclarlas con otros residuos

industriales peligrosos.

Las características de los recipientes a utilizar, de acuerdo a la clasificació n de residuos establecida, se detalla a continuació n:

Figura 26: Características de los contenedores de residuos sólidos.

c) Residuos metálicos o chatarras

Los residuos metá licos o chatarras deben ser almacenados en cilindros metá licos de color amarillo. Estos cilindros estará n ubicados

principalmente en los talleres de mantenimiento. Los residuos metá licos o chatarras que por su tamañ o no puedan ser colocados en el

cilindro metálico será n, en lo posible, transportados directamente al área de almacenamiento central. Caso contrario será n

almacenados cerca de la ubicació n del cilindro metá lico para su posterior traslado conjunto al á rea de almacenamiento.

d) Residuos biocontaminados

Para los residuos biocontaminados provenientes del tó pico se procederá de la siguiente manera:

Los residuos biocontaminados no punzocortantes (algodones, gasas, bajalenguas, entre otros)


será n colocados en contenedores o bolsas plásticas de color rojo.
Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

Los residuos punzocortantes será n colocados en cajas de seguridad especialmente diseñ adas para el efecto (de cartó n o plástico) o

en recipientes rígidos (botellas plá sticas) debidamente rotulados.

10.4.3. Etapas en el manejo de residuos sólidos

Las Etapas en el manejo de residuos só lidos que se prevé será n generadas por la construcció n del proyecto, son las siguientes:

a) Segregación de residuos en la fuente

La segregació n de los residuos só lidos tiene como objetivos bá sicos evitar la mezcla de residuos incompatibles, contribuir al aumento de

la calidad de los residuos que pueden ser recuperados o reciclados y disminuir el volumen de residuos peligrosos a ser dispuestos.

La segregació n de residuos se realizará en la fuente de generació n y de acuerdo a la clasificació n definida anteriormente, para lo cual se
habilitará n recipientes especiales como contenedores plásticos, cilindros metá licos, cajas rígidas, entre otros.

b) Almacenamiento primario

Es el almacenamiento que se realizará en el punto de generació n de los residuos. Los recipientes que se utilizará n tienen las siguientes

características: material compatible con los residuos que se dispondrá n dentro de estos, capacidad de contener los residuos en su

interior, resistencia física a pequeñ os choques y durabilidad.

El almacenamiento se realizará en una instalació n apropiada, que cuente con: Señ alizació n
Impermeabilizació n inferior
Cobertura (techo)

Disposició n adecuada de recipientes que permita su inspecció n visual.

Para el almacenamiento de residuos peligrosos se deberá contar con un sistema de contenció n que sea de una capacidad del 110% en

relació n a la cantidad má xima de residuos a almacenar.

Se deberá contar con registros de generació n y transporte de residuos hacia el Almacenamiento


Central.

c) Recolección y transporte interno

La recolecció n y transporte interno de los residuos só lidos, se realizará desde los puntos de almacenamiento primario hacia el sitio de

almacenamiento central má s cercano, de manera diferenciada en funció n del tipo de residuos, de acuerdo a la clasificació n adoptada.

Residuos no peligrosos o comunes


La recolecció n y transporte interno de residuos no peligrosos, se realizará desde las instalaciones hacia el almacenamiento más cercano.
El personal responsable de esta actividad utilizará los implementos de protecció n personal necesarios para proteger su salud e integridad

física durante todo el proceso, lo cual será monitoreado continuamente por los supervisores de medio ambiente.

Residuos industriales peligrosos


La recolecció n y transporte interno de residuos peligrosos, se realizará de la misma forma que lo residuos comunes hacia el

almacenamiento central má s cercano.


La recolecció n se realizará en vehículos automotores terrestres.
Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

La unidad de transporte deberá llevar en su interior, en un lugar de fácil acceso, informació n sobre la carga e instrucciones en caso de

emergencia. Se deberá revisar perió dicamente el estado del vehículo y del compartimiento de carga.

Residuos metálicos o chatarra


La recolecció n y transporte interno de los residuos metá licos, se realizará de la misma forma que el ítem a). La recolecció n se realizará
en vehículos motorizados, cuyo compartimiento de carga cuente con puerta con seguridad.

Residuos biocontaminados
La recolecció n y transporte interno de residuos biocontaminados, se realizará desde las instalaciones hacia el almacenamiento central
más cercano.
En los casos en que debido a la distancia no sea posible el transporte manual de los residuos, se utilizará vehículos automotores
terrestres.
El personal responsable de esta actividad utilizará los implementos de protecció n personal
necesarios para proteger su salud e integridad física durante todo el proceso, lo cual será monitoreado continuamente por los
supervisores de medio ambiente.

d) Almacenamiento central

La la unidad ejecutora municipal deberá contar con á reas para el almacenamiento central de los residuos, donde posteriormente será n

recolectados, transportados externamente y se les dará su disposició n final adecuada, la cual será a cargo de una empresa

registrada en la Direcció n General de Salud Ambiental (DIGESA) con registros EPS - RS ó EC - RS vigente.

e) Tratamiento de residuos sólidos

Residuos no peligrosos o comunes


De llegar a incrementarse la generació n de residuos no peligrosos o comunes, debido a la implementació n del campamento, patio de

má quinas y/o otros. Se recomienda utilizar los residuos generados en la producció n de compost a partir de los residuos orgá nicos (restos

de alimentos, otros).

Residuos industriales peligrosos


Todos los residuos industriales peligrosos que se podría generar, por el desarrollo del proyecto será n llevados directamente, desde los

almacenamientos centrales, a su disposició n final en un relleno de seguridad. Para lo cual se utilizará una empresa EPS – RS o EC - RS que

deberá estar inscrita en DIGESA.

Residuos metálicos o chatarra


Se recomienda que los residuos metá licos (o chatarra) pueda ser destinado a su reciclaje.

Residuos biocontaminados
Se recomienda que los residuos biocontaminados, sean llevados directamente, desde los almacenamientos centrales, a su disposició n final

en un relleno autorizado para este tipo de residuos.

f) Recolección y transporte externo

La recolecció n y transporte externo de residuos, desde los almacenamientos centrales hasta el lugar de tratamiento (si aplica) o

disposició n final, estará a cargo de empresas registradas en DIGESA y contará n con el registro vigente.
Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

g) Disposición final

Los residuos peligrosos y no peligrosos, que son transportados por la unidad ejecutora municipal, desde los almacenamientos

centrales, será n dispuestos en rellenos autorizados por DIGESA.

h) Monitoreo de residuos

Se recomienda implementar un sistema de registro y control a través de planillas que reporten informació n sobre el manejo de los

residuos peligrosos y no peligrosos; así como residuos comunes orgá nicos. La unidad ejecutora municipal deberá implementar el uso

de planillas que será de responsabilidad de todos aquellos involucrados en el manejo de los residuos só lidos.

10.5. RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN

El responsable de la implementació n de este plan estará a cargo del Coordinador de monitoreo ambiental, seguridad y capacitaciones.
10.6. DURACIÓN
La ejecució n de este plan se realizará durante el período que dure las actividades de construcció n de la carretera Cuchumbaya -
Soquesane.
Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

CAPITULO VIII

PROGRAMA DE INVERSIONES PARA LA APLICACIÓN DEL

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

El programa de inversiones incluye las partidas presupuestales necesarias que se deben realizar para llevar a cabo el Plan de Manejo

Ambiental de la Carretera Cuchumbaya – Soquesane. Ver cuadro N°11.

I DESCRIPCION UMe Preci Parcial


01
. 126199.9
3 PROTECCION AMBIENTAL
0
01
. 8,225
3 PROGRAMA DE EDUCACION Y CONCIENTIZACION un
1.0 8,225.00
01 .00
. AMBIENTAL 0
01
. 1.0 17,20 17,200.00
3 PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL un
01 0 0.00
. 1.0 29,25 29,259.52
3 PROGRAMA DE CONTINGENCIAS U
01 0 9.52
. N1.0 38,17
3 PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Y un 38,178.13
01 0 8.13
. LIQUIDOS
4
01
. PROGRAMA DE CIERRE, ABANDONO Y 1.0 33,33
3 RESTAURACION DE CANTERAS un 33,337.25
01 0 7.25
.
5

COSTO DIRECTO 126199.9.


PRESUPUESTO TOTAL DE INVERSION S/. 126199.0
SON : CIENTO VENTISEIS MIL NOVECIENTOS

NOVENTA Y NUEVE Y 09/100

NUEVOS SOLES

Cuadro 11: Programa de Inversiones.


Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

Se considera un cronograma de ejecució n tentativo para el proyecto (Ver cuadro N°12)

Cuadro 12: Cronograma de Ejecución.

- 150 -
Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

CAPITULO IX ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

AMBIENTALES
Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

1. REHABILITACIÓN DE ÁREA OCUPADA POR PATIO DE MAQUINARIAS

Y EQUIPOS

Descripción: Este ítem consiste en la ejecució n de todas las actividades que contiene la presente partida, referida a la Restauració n de

toda el á rea empleada como patio de maquinaria y equipos.

Método de Ejecución: La ejecució n de la partida en menció n, está constituida por actividades que son necesarias, para realizar la

rehabilitació n de las áreas intervenidas y/o empleadas como patio de maquinarias y equipo; y que son las siguientes:

• Eliminación de residuos de combustibles, lubricantes y otros.- El aceite quemado y residuos de combustibles que procede de las

maquinarias y vehículos perió dicamente deben ser dispuestos en bidones, las cuales deben ser conservados hasta su eliminació n en un

botadero.

• Eliminación de suelos afectados por residuos de combustibles, lubricantes y otros.- Los suelos contaminados por residuos de

combustibles y otros deberá n ser removidos y llevados al botadero má s cercano.

• Eliminación de pisos.- Esta tarea se realiza con una cuadrilla de trabajadores y equipos, que efectuará n el levantamiento del

material de ripio que corresponde al piso, el cuá l debe ser trasladado al depó sito de desechos diseñ ado en la zona.

• Escarificación del suelo compactado.- Se proceden a realizar el renivelado del terreno, asimismo las zonas que hayan sido

compactadas debe ser humedecidos y removidas, acondicioná ndolo de acuerdo al paisaje circundante.

• Revegetación de la zona ocupada.- Una vez escarificado el suelo compactado se inicia el proceso de revegetació n del terreno,

con las especies típicas del lugar, su propagació n se efectuará en un vivero con el fin de lograr integrar nuevamente la zona al paisaje

original.

Método de Medición: La medició n es global cuando los patios de maquinarias y equipos se encuentren recuperados segú n las

indicaciones de las presentes especificaciones.

Base de Pago: La rehabilitació n del patio de maquinarias y equipo, se pagará, siempre y cuando se realicen estos trabajos, al precio

unitario del contrato de dicha partida, e incluirá la compensació n completa por toda la mano de obra, equipo herramientas, valor de las

plantas, transporte hasta el lugar en uso imprevisto necesarios para la ejecució n de la partida.

2. REHABILITACION DE CANTERAS

Descripción: Este ítem consiste en la ejecució n de todas las actividades que contiene la presente partida, referida a la restauració n de

toda el á rea empleada para extracció n de materiales que está n localizados en tierra.

Método de Ejecución: La ejecució n de la partida en menció n, está constituida por actividades que son necesarias para realizar la

rehabilitació n de dichas canteras; y que son las siguientes:

• Reacondicionamiento del área de cantera de acuerdo a la morfología circundante.- Consiste en el peinado y alisado o redondeado

de taludes para suavizar la topografía y evitar posteriores deslizamientos, adecuando el área intervenida a la morfología del entorno

circundante.

• Revegetación del área de cantera.- La revegetació n de esta área se hará empleando el suelo orgá nico retirado al inicio de la

explotació n con especies típicas del lugar.


Método de Medición: La medició n se efectuará de manera global (Glb.), una vez concluido al
Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

100% las actividades que comprende la presente partida.

Bases de Pago: La rehabilitació n de las canteras, se pagará al precio unitario del contrato de dicha partida, e incluirá la

compensació n completa por toda la mano de obra, equipo, herramientas, valor de las plantas, transporte hasta el lugar en uso e

imprevistos necesarios para la ejecució n de la partida.

3. INSTALACIÓN DE DEPÓSITOS DE MATERIALES EXCEDENTES

Descripción: Esta partida, consistirá en la conformació n del material de eliminació n en las áreas designadas como botaderos, de manera

de obtener una plataforma estable con taludes laterales


1:1.5 y con un adecuado drenaje o como lo ordene el Supervisor.

Método de Ejecución: La ejecució n de la partida en menció n, está constituida por actividades que son necesarias para realizar la

rehabilitació n de las áreas empleadas como botaderos; y que son las siguientes:

• Acondicionamiento de material en botadero.- Antes de proceder 'al acondicionamiento, será necesario descubrir la capa de material
orgá nico o cobertura de suelo vegetal, el cual deberá ser protegido convenientemente para su posterior empleo como material de
revegetació n.

Primero se colocará una primera capa de material rocoso, el cual será adecuadamente acomodado. Dicha capa servirá para eliminar

los efectos de capilaridad del agua y a su vez servirá como una capa drenante, tendrá un espesor máximo de 80 cm.

A continuació n se procederá con el depó sito del material de eliminació n, esparciéndolo y compactá ndolo para evitar su dispersió n, por lo

menos con cuatro pasadas de tractor de orugas sobre capas de 40 cm de espesor. Asimismo, para reducir las infiltraciones de agua en los

botaderos deben densificarse las dos ú ltimas capas anteriores a la superficie definitiva, mediante varias pasadas de tractor de orugas.

La superficie del botadero se deberá perfilar con una pendiente suave de modo que permita darle un acabado final acorde con la

morfología del entorno circundante.

• Revegetació n del á rea de DME.- Se hará empleando el suelo orgá nico retirado al inicio de la explotació n con especies típicas del

lugar.
Método de Medición: La medició n se efectuará de manera global (Glb), de acuerdo al avance
porcentual que será determinado por el Ing. Supervisor.

Bases de Pago: La eliminació n de desechos, se pagará al precio unitario del contrato de dicha partida, e incluirá la compensació n

completa por toda la mano de obra, equipo herramientas valor de las plantas, transporte hasta el lugar en uso e imprevistos necesarios

para la ejecució n de la partida.

4. EDUCACION AMBIENTAL

Descripción: Este ítem consiste en la ejecució n de todas las actividades que contiene la presente partida, referida a la educació n

ambiental.

Método de Ejecución: La ejecució n de la partida en menció n, está constituida por actividades que son necesarias para realizar la

educació n ambiental; y que son las siguientes:

• Dos conferencias, cada una de 2 horas con un intermedio de media hora, a los trabajadores, las instituciones pú blicas y privadas, y a la
població n en general.

• Elaboració n de trípticos a color en ambas caras, tamañ o A4, con contenido que el especialista ambiental determinará.
Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

• Alquiler de un equipo de proyector multimedia por dos días.

Método de Medición: La medició n se efectuará de manera global (Gib.), de acuerdo al avance porcentual que será determinado por el

Ing. Supervisor.

Base de Pago: La educació n ambiental en carreteras, se pagará al precio unitario del contrato de dicha partida, e incluirá la

compensació n por imprevistos necesarios para la ejecució n de la partida.


Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

CAPITULO X CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

CONCLUSIONES

Durante la etapa de construcció n de la carretera, las actividades que causará n mayores impactos negativos sobre el medio ambiente son

los movimientos de tierra, explotació n de canteras y el uso de depó sitos de material excedente.

Los mayores impactos negativos se refieren a los cambios en la estructura geomorfoló gica, intersecció n de cauces, cambios en el

paisaje y pérdida de cobertura arbó rea. Los dos primeros impactos son de carácter temporal y será n mitigados con el cumplimiento del

proyecto, plan ambiental y, supervisió n de obras. Los impactos relacionados a la pérdida de biodiversidad (recursos de flora, há bitats

frá giles) y los relacionados con el cambio en el paisaje, tienden a ser permanentes; sin embargo pueden ser controlados y algunos

mitigables.

Impactos negativos en la calidad del aire y aumento de emisiones sonoras será n de tipo puntual y temporal, sin embargo su efecto será
mayor en relació n a la cercanía al poblado de Soquesane.

En las acciones a llevarse a cabo durante la etapa de ejecució n de la obra, no se prevé procesos de destrucció n o desaparició n de restos

arqueoló gicos, histó ricos y/o culturales ni intervenció n en á reas naturales protegidas en el á mbito del á rea de influencia directa.

Durante la etapa de construcció n, se producirá un ligero a moderado incremento en el nivel de empleo, como impacto positivo temporal.

Sin embargo la mayoría de cambios positivos dentro del aspecto socioeconó mico cultural se llevará n a cabo en forma paulatina con la

operació n de la vía e irá en ascenso con la optimizació n del uso de la vía.

En la etapa de operació n de la vía se dará el mejoramiento en la calidad de vida y consolidació n de la economía regional. Mientras que

los impactos negativos podrían darse por la posible alteració n del paisaje, ocasionados por los DME.

RECOMENDACIONES

El Estudio de Impacto Ambiental realizado, recomienda que las actividades de ejecució n, operació n y mantenimiento de las obras

viales, se efectú en dentro del marco de Planes de Manejo Ambiental propuestos, con el objeto de cuidar que estas actividades no

afecten el medio ambiente.

El á rea de influencia directa de la Carretera estará sujeta a algunas alteraciones ambientales provocadas por fenó menos naturales o por la

intervenció n antró pica al desarrollar actividades agropecuarias, comerciales y de otra índole. En consecuencia, el Plan de Manejo

Ambiental deberá tomar las medidas de vigilancia y control en las etapas de construcció n y operació n de la carretera.

Se recomienda difundir entre los pobladores del á rea de influencia directa los peligros potenciales de la vía durante la fase de ejecució n

de obras, operació n y mantenimiento. Dentro de los talleres de educació n ambiental propuestos se hace necesario la difusió n de las

señ ales ambientales y de trá nsito.


Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

La Unidad ejecutora municipal deberá mantener la fluidez del trá nsito peatonal de manera que no perjudique a los usuarios de la Vía,

utilizando accesos alternos y siguiendo una programació n de las actividades de rehabilitació n.

Dentro del plan correctivo - preventivo la educació n y capacitació n, deberá ser impartida a través del gobierno local e instituciones

pú blicas y privadas interesadas. Los profesores colaborará n impartiendo a la població n estudiantil y en general a toda la població n de

la zona, la importancia de lo que es el medio ambiente y su conservació n para beneficio de las futuras generaciones.
Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

Andaluz, A y W, Valdéz. 1995. Có digo del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales. Actualizado, Concordado y Sumillado. Proterra.

Lima.

Banco Mundial. 1994. Lineamientos Sectoriales. Libro de Consulta para Evaluació n Ambiental. Departamento de Medio Ambiente. Trabajo

Técnico Nº 140. Volumen II. Washington, DC.

Banco Mundial. 1994. Políticas, Procedimientos y Problemas Intersectoriales. Libro de Consulta para Evaluació n Ambiental.
Departamento de Medio Ambiente. Trabajo Técnico Nº 139. Volumen I. Washington, DC.

Banco Interamericano de Desarrollo, Guía para la Formulació n de Estudios de Impacto Ambiental. Washington, DC. 1998.
CAF. 1995. Guía para la Evaluació n Ambiental y Social de Proyectos Corporació n Andina de
Fomento (CAF).

El Peruano. 1999. Ley General de Transporte y Trá nsito Terrestre. Ley Nº 27181. Diario Oficial El

Peruano. 08 de Octubre de 1999. Lima.


El Peruano. 2000. Ley Forestal y de Fauna Silvestre. Ley 27308. Diario Oficial El Peruano. 16 de
Julio 2000. Lima.

IIDEA PUCP, 1998. La Agenda 21. Instituto de Estudios Ambientales de la Pontificia Universidad

Cató lica del Perú .

INAPMAS. 1992. Legislació n Ambiental Peruana. Instituto Nacional de Protecció n del Medio
Ambiente para la Salud (INAPMAS). OPS-OMS.
INEI. 2007. Resultados Definitivos de los Censos Nacionales: XI de Població n y VI de Vivienda. Departamento de Ancash.
INEI. 1996. III Censo Nacional Agropecuario. Resultados Definitivos. Departamento de Lima. Tomos I, II, III. Instituto Nacional de
Estadística e Informática (INEI).
INRENA. 1995. Mapa Forestal del Perú . Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA). Lima.
INRENA. 1996. Compendio de Normas Ambientales. Instituto Nacional de Recursos Naturales
(INRENA). Ministerio de Agricultura. Volumen I 43. Lima.
INRENA. 1996. Compendio de Normas Ambientales. Reglamento de los Títulos I, II y III de la Ley General de Aguas (D.L. Nº 17752) -

Decreto Supremo Nº 261-69-AP. Direcció n General de Medio Ambiente Rural. Ministerio de Agricultura. Lima.

Masias, 2008: Monitoreo Geoquímico de Fumarolas y Fuentes de Agua asociadas al Volcá n


Ticsani (Moquegua)
Ministerio de Transportes y Comunicaciones, 2004.- Plan Vial provincial participativo de Mariscal
Nieto.

Ministerio de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcció n. 1995. Guía para la Determinació n de los Costos Ambientales en

Carreteras. Unidad Especializada de Impacto Ambiental - PERT. Lima - Perú .


Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

Ministerio de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcció n. 1995. Guía para la

Supervisió n Ambiental de Carreteras. Sub sector Transportes.


Ministerio de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcció n. 1995. Guía para la elaboració n Estudios de Impacto Ambiental en
el Sub sector Transportes. Unidad Especializada
de Impacto Ambiental - PERT. Lima, Perú .

Ministerio de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcció n. 1995. Guía para el Desarrollo de Auditorias e Inspectorías

Ambientales en Proyectos Viales. Sub. Sector Transportes. Lima, Perú .

Ministerio de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcció n. 1995. Manual Ambiental para el Diseñ o y Construcció n de

Vías. Direcció n General de Medio Ambiente. Lima, Perú .

MOPU. 1989. Guías Metodoló gicas para la Elaboració n de Estudios de Impacto Ambiental. Carreteras y Ferrocarriles. Monografías de la
Direcció n General de Medio Ambiente. Ministerio de Obras Pú blicas y Urbanismo (MOPU). Madrid.

INRENA. 1995. Mapa Ecoló gico del Perú . Guía Explicativa. Oficina Nacional de Evaluació n de

Recursos Naturales (ONERN). Lima.

ONERN. 1982. Clasificació n de las Tierras del Perú . Oficina Nacional de Evaluació n de Recursos
Naturales (ONERN). Lima.

ONERN. 1985. Los Recursos Naturales del Perú . Oficina Nacional de Evaluació n de Recursos
Naturales (ONERN). Lima.

ONERN. 1986. Perfil Ambiental del Perú . Oficina Nacional de Evaluació n de Recursos Naturales
(ONERN). Lima.
PNUMA. 1989. Informe del Seminario Taller. Desarrollo de Metodologías Específicas para la Preparació n de la EvaluEació n del Impacto

Ambiental. Programas de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Españ a.

Tosdal, R. M., E. Farrar, and A. H. Clark. 1981. K-Ar geochronology of the Late Cenozoic volcanic rocks of the Cordillera Occidental,

southernmost Peru. Journal of Volcanology and Geothermal Research


Proyecto: Creación de Trocha de Tercer Orden Cuchumbaya – Soquesane

ANEXO

Acta de consulta a la comunidad


Plano esquemático de instalaciones auxiliares

- 160 -

También podría gustarte