Está en la página 1de 1

No hay mañana.

Una idea para las 24 horas más


felices de su vida.
Las ideas sin condiciones son la creatividad pura. Por eso, como ya es costumbre, en el marco del Congreso
Colombiano de Comunicación Publicitaria la Revista P&M propone a los creativos un ejercicio donde la
imaginación es protagonista, un ejercicio pensado para quienes les gusta crear y, además, les pagan por ello.

El reto es descifrar y comunicar el secreto de la felicidad llevado al extremo. Para ello, los creativos se
enfrentarán al reto de realizar un aviso donde se resuelva la situación planteada en el brief: las últimas 24 horas
de la humanidad.

Antecedentes
Es un hecho. Las profecías se cumplieron y la humanidad llegará a su fin. Desde las primeras civilizaciones se
vaticinaba este suceso: era lógico, algún día todo tenía que terminar.

En 2005, científicos norteamericanos descubrieron la existencia de un asteroide de aproximadamente 4


kilómetros de diámetro que pasaría a tan sólo 304.730 kilómetros de la Tierra, lo llamaron el 2005 YU55. En
aquel momento, los astrónomos dieron un parte de tranquilidad porque, aunque este sería el asteroide que más
cerca ha pasado de nuestro planeta en la historia, no existía riesgo de colisión.

En julio de 2010, la NASA encontró de forma accidental un documento que especificaba errores en el cálculo de
rutas de asteroides durante los primeros seis años del nuevo milenio. Inmediatamente los científicos verificaron
los datos de esos años y encontraron la nefasta noticia. Un asteroide de 4000 metros de diámetro chocaría con la
Tierra y acabaría con todo lo que hay en ella.

Nuestra atmósfera destruye asteroides de hasta 25 metros, pero en este caso estamos hablando de una cifra160
veces superior a ese límite.

Barack Obama, después de agotar todas las alternativas que ofrecía la tecnología militar más avanzada, decide
enviar un comunicado confidencial a todos los presidentes del mundo, en donde sólo dice: “Hicimos todo lo que
en manos humanas fue posible hacer, el 7 de octubre la humanidad dejará de existir” y adjunta la información
que corrobora el triste hecho. En el documento, sugiere a los primeros mandatarios del mundo ocultar la noticia
porque el caos sería incontrolable, pero simultáneamente propone liderar una campaña para que los ciudadanos
sean realmente felices durante sus últimas 24 horas de existencia. Los mandatarios estuvieron de acuerdo.

El reto
“Viva este día como si fuera el último”. Esta expresión nunca tuvo tanto valor como ahora. La naturaleza
humana está dada en conseguir logros y satisfacciones personales, lo que algunos llaman felicidad. Sin embargo,
definirla es una labor tan antigua como difícil ya que sólo en casos realmente extremos podríamos llegar a
entender su significado.
La publicidad, más allá de los fines comerciales, busca comunicar de forma creativa ideas que lleven a acciones
concretas. En esta ocasión, el aviso debe lograr que quienes lo vean ejecuten una acción que realmente los haga
felices porque no hay tiempo para más, son sus últimas 24 horas de vida.

También podría gustarte