Está en la página 1de 11

Entre mitos y políticas:

informalidad y pueblos indígenas


Hugo Maúl y Lisardo Bolaños*

Los pueblos indígenas, la economía informal y la política latinoamericana en siete mitos analizados es
lo que proponen los autores del presente artículo, catedráticos de la Universidad Francisco Marroquín,
de Guatemala. El estudio se centra en los menos favorecidos de ese país, en su gran mayoría indígenas.
¿Hay exclusión étnica, entonces? ¿Qué es de las mujeres, los de la tercera edad, los pobladores rurales? Lo
cierto es que la exclusión es múltiple y no siempre sigue una lógica étnica, etaria, de género, geográfica o
sectorial.

“Los indígenas somos mayoría y por lo tanto


nos tienen miedo de que si llego es peligroso...
Usan un miedo falso como el miedo a Evo Morales,
que va a venir Evo Morales y que va a levantar los campesinos”.
Rigoberta Menchú

Existe el mito que algunos países como Guatemala En el año 2006 un grupo de investigadores ini-
corren el riesgo de que la histórica exclusión contra ciamos el estudio acerca de los nexos entre la econo-
los indígenas pueda convertirse en combustible para mía informal y las culturas indígenas1. El objetivo
cambios políticos abruptos. La aparición en la escena inicial de nuestra investigación era descubrir nuevos
política de grupos indígenas, muchas veces con cla- elementos que abonaran en la construcción de ins-
ros nexos con movimientos ideológicos radicales de tituciones incluyentes que ayudaran a consolidar la
izquierda, representa un reto para las reformas eco- democracia en Guatemala. En la medida que pro-
nómicas liberales que los países iniciaron a inicios de fundizamos en ese tema nos dimos cuenta de que era
la década de 1990. Reformas que, a pesar de mejorar necesario replantear muchas de nuestras concepcio-
las condiciones generales de operación de la econo- nes originales. Esto implicaba acercarse, entre otros
mía, no han logrado incluir a grandes sectores de la temas, a las críticas2 que se han esbozado en torno
población dentro de sus dinámicas virtuosas. Este es a la dicotomía “indígena-ladino”3 como método de
un asunto de vital importancia en países como Gua- análisis de la informalidad de los grupos indígenas y
temala, donde la población indígena representa cerca buscar formas alternas de explicación. Es decir, aban-
del 40% del total y en su mayoría viven en condicio- donar los mitos que tácitamente se dan por sentados
nes de pobreza. cuando se analizan fenómenos económicos y socia-

Revista de Economía y Derecho, Vol. 4, Nº 16 (Primavera 2007). Copyright © Sociedad de Economía y Derecho UPC. Todos los derechos
reservados.
* Maúl es director del Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Francisco Marroquín en Gua-
temala y director de Investigación Económica del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales. Bolaños es director del Programa de
Apoyo al Legislativo del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales y profesor de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas
de la Universidad Francisco Marroquín.

REVISTA DE ECONOMÍA Y DERECHO PRIMAVERA 2007 / 33


les en relación con la cultura indígena. Mitos que se 24 grupos étnico-lingüísticos. En términos de pobre-
transforman en horizontes de interpretación y que za, se estima que un 56% de la población indíge-
determinan la forma particular en que se percibe la na se encuentra en extrema pobreza, frente al 43%
realidad. En los términos de Barthes, los “modos de de la población no-indígena6. Según un estudio del
significación”, las “formas” en que nos aproximamos Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
a la realidad4. Aunque resulta imposible prescindir (PNUD) del 2005, al momento de realizar la estra-
de horizontes de interpretación5, es importante estar tificación socioeconómica de la población guatemal-
consciente de la forma en que estos operan y el papel teca “más del 80% de la población indígena se ubica
que juegan en la interpretación de temas como los en los estratos bajo y bajo extremo; es decir que, de
pueblos indígenas y su relación con la política y el cada 10 indígenas, 8 se encuentran en el fondo de
desarrollo económico. la estructura social. Mientras que su participación
En este ensayo pretendemos aportar elementos en el estrato medio es del 5% en total. En el sector
de análisis que permitan una discusión menos inge- alto es casi inexistente la participación indígena, este
nua alrededor de los pueblos indígenas, la economía segmento está compuesto casi exclusivamente por
informal y la política latinoamericana. Para ello, en población no-indígena (95%)”.
las siguientes secciones se analizan siete mitos que, Respecto a indicadores de salud, la mortalidad
a nuestro juicio, dificultan o impiden la aproxima- materna es mayor entre la población indígena. Para
ción del pensamiento liberal a la política latinoame- el año 2000, se estimó que murieron 211 mujeres
ricana. Los primeros mitos van desde la negación de por cada 100 mil nacimientos, mientras que en el
la exclusión étnica como un fenómeno histórico- caso de las mujeres no-indígenas dicha cifra era tres
institucional�����������������������������������������
hasta la visión reduccionista que recla- veces menor (70). En el caso de la mortalidad infantil
ma que el único tipo de exclusión es la étnica, pasan- es mayor entre los niños indígenas (49 por cada mil
do por los mitos de lo que pueden y no pueden hacer niños), frente a la mortalidad entre los no-����������
indígenas�
los movimientos políticos de izquierda y derecha, (40). Además, una mayor proporción de la población
respectivamente, sin olvidar la tendencia a sobresim- no-indígena (87,3%) goza de acceso físico adecuado
plificar la solución de problemas estructurales que a los servicios de salud, frente a la proporción de la
comparten ambas visiones. Los mitos cinco y seis se población indígena (12,2%). Finalmente, en cuanto
orientan a comprender cómo el pensamiento liberal a los indicadores de educación, la escolaridad prome-
puede convertirse en política, cuestionando que los dio de una persona indígena es de 3,8 años, mientras
pueblos indígenas sean necesariamente de izquierda que la una persona no-indígena es de 6,5 años. Si
y que las soluciones deban ser exclusivamente étni- bien se han hecho esfuerzos por reducir las brechas
cas. Se finaliza el ensayo cuestionando uno de los étnicas y de género en el analfabetismo, el proceso ha
principales mitos del pensamiento de derecha latino- sido lento7.
americano: la idea de que las políticas liberales, para Atribuir este tipo de resultados al azar o la mala
ser sostenibles en el tiempo, no necesitan absorber el fortuna equivale a negar la evolución histórica de
costo de la inestabilidad política. ciertas instituciones básicas como los derechos de
propiedad, las leyes laborales y los derechos políti-
1 Primer mito: no hay exclusión étnica cos8. De cierta manera la “ceguera” de la derecha gua-
temalteca (¿y latinoamericana?) es producto de negar
El primer mito se deriva de la “ceguera” que aparen- el sesgo histórico de estas instituciones contra todos
temente sufren ciertos sectores de la derecha latinoa- aquellos que han estado fuera de los círculos de po-
mericana. Los cuales, ante la diferencia étnica, sostie- der, sean indígenas o no. Aunque no se niega que los
nen que no deberían establecerse políticas públicas pueblos indígenas han sido las principales víctimas
diferenciadas, en aras de mantener la igualdad ante de estos procesos de exclusión, tampoco puede caerse
la ley. Lo cual equivale a suponer que los procesos en otro tipo de “ceguera” que sostenga que el único
de exclusión no son (ni han sido) suficientemente tipo de exclusión ha sido la étnica.
importantes como para repensar la legitimidad del
orden jurídico imperante. 2 Segundo mito: la principal exclusión es
étnica
¿Qué tan cierto es esto?
Guatemala, por ejemplo, cuenta con una población Ante el tipo de posiciones extremas comentadas en
de 13 millones de habitantes, donde se estima que el mito anterior, no sorprende que surjan posiciones
un poco más del 40% es indígena y en donde existen contrarias. Por eso, para muchos analistas de izquier-

REVISTA DE ECONOMÍA Y DERECHO PRIMAVERA 2007 / 34


da, la principal exclusión que se genera en Guate- sarial, el tipo ideal es un empresario dueño de una
mala es la que existe en contra de los indígenas. Sin gran empresa, preferentemente de corte industrial y
embargo, aunque la exclusión que sufren los pueblos localizada en el área urbana, cuya única ventaja son
indígenas es evidente, sería un error concluir que las economías de escala, protegido de la competen-
esta es la única forma de exclusión existente o la más cia por la protección arancelaria y las barreras de
importante. Históricamente algunas de las institu- entrada, produciendo productos no diferenciados y
ciones económicas y sociales en países como Gua- obteniendo rentas extras normales. En lo laboral “lo
temala han excluido (y excluyen) a muchos otros formal” equivale a ser un empleado, preferentemen-
grupos: mujeres, jóvenes, adultos de la tercera edad, te un obrero industrial, con un nivel de educación
población rural, etc. La característica fundamental mínima que le permite realizar actividades de cierta
que comparten todos estos grupos es la exclusión complejidad y donde la creatividad y adaptación no
política a la cual han estado sujetos. Lo que existe en son importantes. Sin ser peyorativos, lo formal –en
Guatemala es un Estado capturado por ciertas élites cuanto a lo empresarial– correspondería al tipo ideal
políticas y económicas, en donde todo aquel que no que hoy sirve de marco de referencia para publicacio-
pertenece a los grupos que controlan el poder pú- nes como el Doing Business, del Banco Mundial; en
blico ha estado (y está) sujeto a quedar fuera de los el ámbito laboral, lo formal correspondería al traba-
beneficios que promueven las políticas que dichos jador que hoy sirve de ideal a instituciones como la
grupos han puesto (y ponen) en práctica. Es decir, la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
exclusión es múltiple y no siempre sigue una lógica Al menos, esa es la lectura que se obtiene al juz-
étnica, etaria, de género, geográfica o sectorial9. La gar la legislación económica a la luz del “tipo ideal”,
exclusión se genera fuera del círculo de compadrazgo para el cual el legislador creó dichos cuerpos de ley.
de la élite. En contraposición, “lo informal” sería todo aquello
La principal exclusión no es étnica, sino política. que se desvía de dichos tipos ideales. Y por tanto, al
La carencia de mecanismos para influir en la toma de ser diferente, no está supuesto a quedar dentro del
decisiones políticas limita la posibilidad de grupos ámbito protegido por la ley. Se le excluye por diseño
ajenos a las élites que controlan el Estado puedan be- legislativo, independientemente de su condición ét-
neficiarse de las acciones del mismo. Históricamente nica. Los resultados de una encuesta realizada entre
las pequeñas élites económicas y políticas que han empresarios informales urbanos en Guatemala du-
controlado el Estado no han tenido el incentivo de rante el 2006 demuestran que no existen diferencias
“democratizar” los beneficios que se derivan de las importantes entre indígenas y no-indígenas en cuan-
políticas públicas10. Élites que, a través de la legis- to a los beneficios esperados de ser considerados for-
lación, han promovido la idea de un Estado y de males (ver gráfico 1).
un ciudadano (el ciudadano “formal”), acorde a sus Dados estos resultados, conviene explorar la na-
intereses11. turaleza de este tipo de exclusión. Aparentemente
El Estado no fue diseñado para funcionar en fa- es multidimensional, no es particular a ningún gru-
vor de los informales; el Estado ha sido creado para po poblacional específico. A partir de la Encuesta
funcionar en favor de “lo formal”. Si la madre de “lo Nacional de Empleo e Ingresos (ENEI) 2004, se
formal” es la Constitución Política de la República, pueden identificar una serie de características que
su padre es el legislador. Aquí es válida la distinción alumbran sobre este carácter de la exclusión llamada
que hace Ortega y Gasset entre tipos ideales y ar- “informalidad”:
quetipos, la cual señala que “los ideales son las cosas – La economía informal en Guatemala ascien-
según estimamos que deberían ser [y] los arquetipos de a 73,7% de la población económicamente activa
son las cosas según su ineluctable realidad”. Lo que (PEA). Afecta de igual forma a mujeres y hombres;
“debería ser” se dicta en función de los intereses de afecta por igual a jóvenes y ancianos (la participación
quienes utilizan la legislación y el sistema político en de la informalidad en la PEA de 15 a 34 años de edad
su beneficio, “la formalidad”. La “ineluctable reali- es menor al 70%, mientras que para aquellos de edad
dad” son todos aquellos que quedan fuera de lo que mayor llega a superar el 90%).
debería ser, “la informalidad12. – La informalidad guarda una relación negativa
En Guatemala, “lo formal”, el tipo ideal que da con la escolaridad. Mientras el 94% de las personas
vida a nuestro arreglo institucional formal, implica ocupadas con ninguna educación se emplean en la
ser alfabeto, no-indígena, heredero intelectual de economía informal, tan solo el 20% de las personas
Occidente y practicante de religiones judeocristia- ocupadas con estudios universitarios laboran en el
nas. Si se trata de “lo formal” en el ámbito empre- sector informal.

REVISTA DE ECONOMÍA Y DERECHO PRIMAVERA 2007 / 35


Gráfico 1
Beneficios esperados por cumplir con los requisitos de la formalización.

25%

20%

15%

10%

5%

0%
Derecho a Ninguno Obtiene Otros No aplica Genera Se evita NS/NR
vender propiedad ingresos problemas

Indígena No-indígena Total


Fuente: Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN) de Guatemala (2006).

Tabla 1
Economía informal como porcentaje de la PEA, 2004.
Por grupo étnico (en porcentaje)

Grupo étnico Informalidad Grupo étnico Informalidad


K’iche’ 91,1 Q’anjo’bal 94,9
Kaqchikel 82,5 Itza’ 80,6
Mam 92,6 Jacalteco 92,7
Q’eqchi 91,2 Achi 91,6
Garífuna 58,8 Awakateco 95,7
Xinca 90,7 Ch’orti 98,7
Ixil 96,2 Chuj 91,6
Poqomam 65,1 Extranjero 46,6
Poqpomchi 88,8 No-indígena 67,0
Otros indígenas 71,7

Fuente: CIEN (2006).

Tabla 2
Ingreso promedio en los sectores formal e informal.

Trabajadores formales Trabajadores informales


Ingreso mensual Q 2.495 Q 961
Ingreso total anual del hogar Q 66.298 Q 32.668

Fuente: CIEN (2006).

REVISTA DE ECONOMÍA Y DERECHO PRIMAVERA 2007 / 36


– La informalidad es del 89% en el área rural y de institucional formal. El Estado, de manera delibera-
60% en áreas urbanas. da o no, es “ciego” ante ellos. No se trata que ellos
– Alrededor del 95% de los trabajadores en acti- opten por la “salida”, ya que desde siempre han es-
vidades agrícolas son informales. En la industria es el tado afuera.
66% y en servicios el 65%. La clasificación anterior no significa que pasamos
– La informalidad se encuentra presente entre in- de “formal o informal” a “formal o informal econó-
dígenas, no-indígenas y extranjeros. En la tabla 1 se mico o informal institucional”. Lo que esta última
evidencia que la PEA informal no-indígena y extran- clasificación busca reconocer son las limitaciones que
jera no asciende a más de dos tercios de cada grupo. conlleva reducir este fenómeno a uno de mejorar los
Sin embargo, para la población indígena, la informa- incentivos, ya sea mediante la reducción de costos o
lidad supera, para la mayoría de los casos, el 90%. la ampliación de beneficios. En algunos casos, esta
Un efecto directo de la exclusión “informal” se ve estrategia dará resultados (informalidad económica)
reflejado en el ingreso. Como se aprecia en la tabla y en otros no tendrá mayor efecto (informalidad ins-
2, el ingreso del trabajador formal es 2,6 veces más titucional). Cualquier propuesta de reforma econó-
grande que el del trabajador informal. Asimismo, el mica debe integrar ambos aspectos de la formalidad:
trabajador informal requiere que más miembros de ser amigable a la diferencia (considerar de manera
su familia trabajen para que, en promedio, el ingreso directa al Otro en el diseño e implementación de
total anual del hogar del formal solo sea 1,7 veces la política pública), a la vez de introducir mejores
más grande que el del hogar informal. Muchas veces incentivos para todos. Un asunto con el cual las de-
esto implica el trabajo de niños que, ante la necesi- rechas latinoamericanas tienen, en el mejor de los
dad de trabajar, dejan a un lado sus estudios. casos, poca experiencia y en muchos otros casos ni
Esta información evidencia que el fenómeno de siquiera está consciente de ello, lo cual nos lleva al
la informalidad no es un asunto que pueda reducirse siguiente mito.
a un asunto de blanco o negro. La informalidad es
un asunto de múltiples tonalidades de gris, donde 3 Tercer mito: la inclusión solo puede
la exclusión se materializa en distintos márgenes y generarla la izquierda
obedece a distintas razones en cada uno de ellos. La
informalidad no puede reducirse a un fenómeno pu- La derecha guatemalteca, en su rol conservador del
ramente económico o puramente institucional. Al poder de las élites, ha tenido un papel protagónico en
final, tal y como lo muestran las dos definiciones si- generar políticas de exclusión. Un breve recuento de
guientes, dependiendo del margen analizado así será algunas de las políticas asociadas con quienes histó-
más efectiva una aproximación u otra. ricamente han tenido el poder en Guatemala podría
– Informalidad central o económica: desde esta ayudar a comprender mejor el mito en cuestión.
perspectiva la exclusión es el producto de un análisis En el siglo XIX, los terratenientes guatemaltecos
costo-beneficio donde el ciudadano evalúa lo que im- se hicieron pasar por “liberales”, pero carecían de las
plica cumplir con la normativa formal y los beneficios condiciones y los intereses similares al de los burgue-
que recibirá de ello. Esta clasificación se aplica a las ses europeos, lo cual ocasionó que los ideales del libe-
personas para quienes fue diseñado el arreglo institu- ralismo fueran comprendidos y aplicados a través del
cional, para los “tipos ideales” que el legislador tenía “muro de la mala fe”, como lo llamó Octavio Paz13.
en mente. Personas que pudiendo ser formales deci- Dado que las instituciones liberales decimonónicas
den quedarse afuera por decisión propia; son produc- fueron promovidas por grupos con intereses en man-
to de la disfunción institucional de la formalidad. tener las relaciones de poder preexistentes, como la
– Informalidad periférica o institucional: esta cla- que se tenía sobre el indígena (como los regímenes de
sificación se aplica a aquellas personas para las cuales semiesclavitud), no es de extrañar que estos pueblos
no fue diseñado el arreglo institucional existente y no hayan recibido casi ningún beneficio de dicho
que, por lo tanto, nunca se pensó que deberían estar arreglo institucional.
dentro del sistema. Es decir, donde el análisis costo- De 1944 a 1954 el modelo fue replanteado por
beneficio no tiene mayor aplicación ya que el menú la izquierda, pero será continuado por la derecha
de opciones disponibles fue diseñado de entrada para militar durante los siguientes treinta años. En dicho
dejarlos fuera. Estas personas son todas aquellas para modelo, el Estado promueve la industrialización di-
quien, de cierta manera, el sistema político decidió rigiendo su apoyo a ese tipo de empresa, dejando
por ellos. Si hubo un análisis costo-beneficio este se de lado a empresas que no respondían al modelo
dio en la legislatura, al momento de diseñar el marco ideal de la política económica de ese entonces. La

REVISTA DE ECONOMÍA Y DERECHO PRIMAVERA 2007 / 37


industrialización perjudicó a empresas comercia- ¿Cuál ha sido el impacto de estos cambios políticos
les, de servicios, mipymes y pequeños agricultores y económicos?
productores de alimentos para consumo interno14, Se ha generado una tímida apertura democrática,
y otras que, al no encontrarse dentro del modelo de permitiendo la participación de indígenas en cargos
industrialización fueron, en el mejor de los casos, de elección pública. Aunque los resultados no son
ignoradas. los que muchos grupos esperan, la participación de
Algunos pensarán que la falta de interés del Es- las mujeres e indígenas como alcaldesas, diputadas y
tado generó cierto laissez faire que catapultó el cre- ministras han venido en aumento. También, se ha lo-
cimiento de este tipo de actividades empresariales grado que muchos empresarios indígenas se integren
que quedaron al margen. Nada más distante de la exitosamente al comercio internacional. Además, la
realidad, a pesar de ese “aparente” olvido por parte de clase media se ha expandido. Según PNUD (2005),
la política pública subsistieron desventajas importan- siguiendo el Índice de Estratificación Socioeconómi-
tes, como la dificultad para articularse con otros mer- ca17, la clase media y media baja se han incrementado
cados, debido a los altos costos de seguridad jurídica en Guatemala de 1989 a 2004, a la vez que se ha
y transporte, y el incremento de los costos de pro- reducido el grupo de nivel socioeconómico bajo (ver
ducción, debido a que la industrialización estableció tabla 3).
artificialmente una estructura de precios favorable a A pesar de ciertos logros en el ámbito político y
las empresas protegidas15. económico, parece que los mismos no han logrado
La crisis de la década de 1980 obliga a replan- llenar totalmente las expectativas que desató el pro-
tear el modelo político y económico. En lo político, ceso de apertura política y económica18. Tomando
se da el resurgimiento de los procesos democráticos, en cuenta este “desalineamiento” entre resultados y
pero sigue siendo lento el proceso de representativi- expectativas creadas la derecha guatemalteca, y por
dad e integración política de grandes grupos de la añadidura para la derecha en Latinoamérica, tiene
población que habían permanecido excluidos. En dos opciones frente a los ofrecimientos de la izquier-
lo económico se apostó por la apertura comercial y da, y su promesa de incluir dentro de la “repartición
el replanteamiento del rol del Estado dentro de la de beneficios” a grandes segmentos poblacionales
economía, dentro de lo que podría considerarse el tradicionalmente excluidos:
Consenso de Washington. A pesar que se apostaba a 1. Puede mantener su discurso “liberal decimo-
que la apertura tuviera un impacto mayor en mejorar nónico” de la “mala fe” y seguir defendiendo prin-
la calidad de vida de la población, el mismo no se cipios como la propiedad privada y la libre empresa
ha logrado en la magnitud que crecieron las expec- como artilugios para mantener el statu quo de es-
tativas. En parte esto es producto de que la alianza tructuras empresariales que han crecido al amparo de
entre poder político y económico siguió operando los privilegios del Estado y del abuso a la población.
como lo hacía antes. Si bien, un tanto disminuida Esta sería una opción desastrosa y sin ningún futuro
por el surgimiento de grupos empresariales y políti- político.
cos competitivos, la lógica básica de esta alianza se ha 2. Por otro lado, puede aprender del discurso de
mantenido. Podría decirse que se cambió de discur- la izquierda y poner en práctica lo que esta siempre
so16, pero no de método. promete: articular mecanismos de inserción (para

Tabla 3
Estratificación socioeconómica en Guatemala.

Porcentajes de la población
Estrato
1989 2000 2004
Alto 4,3 4,7 3,2
Medio 8,7 11,7 15,5
Medio bajo 14,5 19,6 20,4
Bajo 48,9 40,9 32,1
Bajo extremo 23,6 32,1 28,8

Fuente: PNUD (2005).

REVISTA DE ECONOMÍA Y DERECHO PRIMAVERA 2007 / 38


grupos como los indígenas, las mujeres y los jóvenes) Aunque la derecha, como una alianza entre élites
que promuevan mayores niveles de bienestar; esfor- políticas y económicas, ha logrado ciertos resultados,
zarse por mejorar el impacto de sus políticas sociales; la magnitud de estos avances no ha sido congruente
y, en pocas palabras, aprender a hacer políticas libe- con las crecientes expectativas de mejora de la pobla-
rales de forma democrática e incluyente, logrando el ción. Esto ha redundado en un ambiente favorable a
apoyo de la población. ideas contrarias, que hacen creer a la gente que otra
Ahora bien, para muchos esta última opción no situación es posible siempre y cuando la “alianza pro-
vale la pena ser considerada porque están convenci- fana” entre élites políticas y económicas tradicionales
dos que las políticas públicas implementadas por la sea suplantada por una nueva estructura20. Un cambio
derecha latinoamericana han tenido éxitos suficien- en el equilibrio de fuerzas que permita vender el sueño
tes como para contar con el apoyo de la población. de la corrección de las “injusticias históricas”. Al pro-
¿Qué tan cierto es esto? mover el divorcio entre la élite política y la económica,
los movimientos de izquierda populista podrían estar
4 Cuarto mito: la derecha logra grandes en capacidad de tomar decisiones que tradicionalmen-
resultados te no serían posibles bajo gobiernos de derecha.
A lo anterior hay que agregar un elemento adi-
La derecha latinoamericana se jacta de comprender cional: la escasa identificación de los ciudadanos con
el proceso económico y de apuntalar políticas que sí el Estado, con el statu quo. Como era de esperar, los
logran resultados. Si eso fuera así, la izquierda popu- informales, sean indígenas o no, mantienen un bajo
lista no tendría futuro, necesariamente no ofrecería nivel de interacción con las instituciones formales del
más que puro fracaso, el fracaso que decenas de mi- Estado nacional. Esta ausencia de las instituciones
llones de habitantes en nuestro continente conocen básicas del Estado en la vida diaria de los informales,
tan bien. Sin embargo, parece que la población no representadas en el gráfico 2 a través de la presencia
cataloga a la izquierda necesariamente con políticas de organismos estatales emblemáticos, explica mucho
fracasadas. ¿Qué es lo que ofrece la izquierda a los del por qué grandes grupos poblacionales no se ven
indígenas latinoamericanos? ¿La posibilidad de cam- identificados con el arreglo institucional existente.
biar discurso y políticas? Ante estos hechos no sorprende que los informales no

Gráfico 2
Presencia institucional19.

90% 87%
78%
75%

60%

45%

30%
21%
16%
15% 11% 12% 13%
4% 3%
1% 0% 0% 1% 2%
0%
Municipalidad MSPAS SAT PNC Tribunal de MAGA Mineco
Justicia

Acercamiento por parte de los informales


Acercamiento por parte de las Instituciones Públicas

Fuente: CIEN (2006).

REVISTA DE ECONOMÍA Y DERECHO PRIMAVERA 2007 / 39


se sientan tomados en cuenta en las decisiones respec- ¿Quién tiene la razón? ¿Quién dice la verdad? ¿Es
to de la modificación e implementación de políticas posible que exista la verdad en torno a dicho tema?
públicas a nivel local y/o nacional. Esa incapacidad de ¿Qué ganamos imponiendo un criterio de verdad
generar gobierno es lo que hace que la población crea sobre ese tema?
que la política es “irreal”21, que consideren a la políti- En el fondo, el problema es que el modelo interpre-
ca como un espejismo; una imagen de participación tativo “indígena y no-indígena” solo reconoce los
popular y representación de los intereses públicos que mecanismos de imposición y resistencia, pero ignora
resulta ser falsa. los procesos de alienación y negociación, que han res-
Por todo esto, no resulta raro que muchos, aun- quebrajado, hace mucho tiempo, la validez de dicho
que sea por pura desesperación, terminen apoyando modelo. El cual, asumiría homogeneidad dentro del
a quien tan solo promete escucharlos y tomarlos en grupo autodenominado indígena, incluso en cuanto a
cuenta. La pura “opción de la voz”, para utilizar el tér- estilos de vida y posiciones ideológicas, pero muchos
mino de Hirschman22, puede ser suficiente para que factores han abonado en sentido contrario. Desde
muchos crean en promesas difíciles de cumplir. En el condiciones históricas, como el bando elegido en el
espíritu de S. Huntington, el discurso de izquierda conflicto armado interno que terminó en 1996, hasta
ofrece generar gobierno, legitimidad y orden23, cues- otros más recientes y de tipo económico: la posibili-
tiones que la derecha, al menos en Guatemala, no ha dad de consumir productos del extranjero, gracias a la
logrado ni se ha preocupado por ofrecer. apertura comercial25; la influencia cultural y el envío
Al no integrar la importancia de la legitimidad de remesas de los familiares que se han ido de “moja-
dentro de su discurso, no enfatizar la importancia de dos” a trabajar a Estados Unidos; el turismo; el acceso
remover las “alianzas profanas” y no adoptar la nece- a medios masivos de comunicación, como la radio,
sidad de reconocer la diferencia, la derecha latinoa- los periódicos, la televisión y el Internet; un mayor
mericana da paso a que movimientos de izquierda nivel educativo, etc. Quien lo dude, puede visitar
tomen como bandera estas causas. En países como cualquier mercado municipal en cualquier municipio
Guatemala, donde los pueblos indígenas han sido de población indígena y contrastar los ladinos e indí-
excluidos históricamente, dicha actitud da vida a que genas “ideales”, que a veces tienen en mente quienes
surjan mitos que sostienen que los pueblos indígenas enfatizan en las diferencias étnicas, con los guatemal-
son esencialmente de izquierda. tecos del día a día. Pero este no es solo un ejercicio de
ver sus hábitos y ropas, sino también de hablar con
5 Quinto mito: los pueblos indígenas son ellos, cuestionarlos, comprenderlos. La hibridación
de izquierda de las culturas ladinas, indígenas y extranjeras ha ido
generando múltiples culturas, múltiples identidades.
Dadas las debilidades que muestra la derecha, resulta Y lo que sucede en términos de las ropas que usan,
importante cuestionar hasta qué punto los pueblos palabras que hablan, hábitos de consumo y expecta-
indígenas son de izquierda. ¿Hasta qué punto es re- tivas también sucede en términos de sus inclinacio-
conciliable el liberalismo con su cosmovisión? Uno nes políticas. Posiciones como las de Cojtí y Zapeta
de los mejores ejemplos sobre lo ambiguo de esta res- muestran posiciones ideológicas poco representativas
puesta es la discusión entre Cojtí y Zapeta24. Por un para millones de ellos. Si a lo anterior se suma la poca
lado, Demetrio Cojtí expresa: confianza y escasa vinculación que suele tenerse con
“En Guatemala, los principios del liberalismo (li- las instituciones políticas, no hay razón para creer que
bre competencia, igualdad de oportunidades, igualdad los pueblos indígenas tienen inclinaciones “naturales”
ante la ley, etc.) son válidos solamente para el ladino. o “culturales” hacia las políticas de izquierda, o hacia la
No se aplican al maya y este no debe utilizarlos”. derecha. Al igual como sucede con los que son no-in-
Por su parte, Estuardo Zapeta señala: dígenas. Además, finalmente la adscripción de un in-
“De hecho, (los indígenas) somos liberales, quie- dígena, o un no-indígena, a determinadas propuestas
nes creemos en la democracia liberal, quienes acepta- políticas y/o ideológicas depende más de su situación
mos sin tanto problema que el proceso intercultural económica y social, y de consideraciones prácticas y
es posible. Son los izquierdistas trasnochados, con cortoplacistas, que de su identificación con valores y
su absurdo centralismo, su ineficiente estatismo, y principios abstractos de una determinada cultura.
su inhumana homogeneización cultural, quienes se Tenemos dos ejemplos:
oponen a abrir espacios en donde puedan ampliar- 1. La doctora Rigoberta Menchú, Premio Nobel
se y enriquecerse las oportunidades para el proceso de la Paz, indígena, empresaria y ex candidata para
intercultural”. la Presidencia de Guatemala en las recientes eleccio-

REVISTA DE ECONOMÍA Y DERECHO PRIMAVERA 2007 / 40


nes. Aunque su plataforma era de centroizquierda, su ¿Son estas las únicas posibilidades de articular la
candidato a vicepresidente fue presidente de la aso- diversidad cultural de nuestros países?
ciación empresarial más fuerte de Guatemala. No. La articulación de la diversidad cultural cobra
2. La Asociación de Labradores Mayas, liderada otro matiz cuando se juzga desde perspectivas dis-
por Mario Canú, es un ejemplo de una asociación tintas a la sociológica, antropológica o política. Por
de hombres indígenas, dedicada a productos agríco- ejemplo, cuando personas pertenecientes a diferen-
las. No solo ofrecen sus productos a multinacionales tes herencias culturales (o étnicas) se encuentran en
como Wal-Mart, sino que también se ven entusias- el mercado asumen un conjunto de reglas comunes
mados por la vigencia del Tratado de Libre Comercio (instituciones informales) para interactuar. Lo cual
con Estados Unidos (DR-CAFTA, por sus siglas en no significa borrar las diferencias culturales o de iden-
inglés). “Nuestros productos cumplen con todos los tidad, sino vivir un grupo adicional de normas, que
requisitos para exportar, y contamos con la experien- permitan la interacción social en otros ámbitos. Algo
cia para hacerlos competitivos [...] somos unidos, que también se puede ver en otros en los parques, los
leales y honestos”; esa es la clave, aseguró Canú26. barrios, las ferias, los partidos de fútbol y el patio de
El hecho de que los pueblos indígenas no se incli- juego de las escuelas.
nen naturalmente por una u otra ideología o filosofía Frente a esta realidad, el Estado tiene una doble
da vida al mito que sostiene que la solución no debe tarea. Primero, reconocer, conocer y respetar la exis-
buscarse ni en la izquierda ni en la derecha, sino en tencia de la pluralidad y de los procesos culturales
el ámbito puramente étnico. que permiten la convivencia pacífica y próspera entre
personas con diferentes culturas. Segundo, comple-
6 Sexto mito: la solución debe ser, sobre mentar las instituciones informales que ha nacido
todo, de carácter étnico dentro de ese contexto con instituciones formales
que potencien los aspectos positivos de los arreglos
El arreglo institucional que hoy existe no cambiará informales. Por ejemplo, reformar el sistema de justi-
por arte de magia, ni en dirección de la eficiencia ni cia en torno a las instituciones basadas en la confian-
de la inclusión. Ante tal situación, lo más seguro es za que caracterizan a los arreglos informales.
que siempre exista el riesgo de que, tarde o temprano, Al día de hoy, cada vez son más notables los casos
se dé “vuelta a la tortilla”: cambios abruptos, violencia de resolución de conflictos por medio de autoridades
política, ajustes de cuentas, etc. Lo que, sin embargo, indígenas en cuestiones como robo y problemas de
no representa más que una esperanza de cambio, ya tenencia de la tierra27. Sin embargo, es poco lo que
que, al final de cuentas, el sistema vuelve a dar los se ha avanzado en este sentido en materia mercantil,
mismos resultados que antes. Si lo que se anhela es un a pesar que esto podría ser un elemento catalizador
cambio permanente en la tendencia de largo plazo, la de encadenamientos productivos en el sector infor-
única forma de lograrlo es mediante una nueva acti- mal y de condiciones que permitan a estos gozar de
tud de los políticos, actuales y venideros, respecto de los beneficios de economías cada vez más abiertas y
la autoridad, la legislación y la informalidad. competitivas. Un Estado más incluyente y legítimo,
En sociedades donde la diversidad étnica y cul- que reconozca la realidad de todos los que están al
tural es tan importante como en Guatemala, resulta margen de la ficción jurídica de la legalidad, “lo for-
de vital importancia considerar el papel que las ins- mal”, sería el camino para integrar gradualmente a
tituciones formales deben jugar dentro de ese con- este sector independiente dentro de la formalidad.
texto. En ese sentido, según algunos indígenas, no- En lugar de concebir a la informalidad como un obs-
indígenas e instancias internacionales, países como táculo para el desarrollo, debería concebirse como
Guatemala deberían refuncionalizar el poder a partir una oportunidad para el mismo. Si el marco insti-
de posturas políticas de carácter étnico, donde el ele- tucional pudiera retroalimentarse con las lecciones
mento aglutinante sea la identidad étnica. Para otros, ejemplares, casos exitosos, usos y costumbres y la in-
el camino debería ser el interétnico o intercultural, formación y conocimiento disperso en la economía
resaltando la posibilidad de generar un ordenamien- informal, otra realidad sería posible.
to mínimo que, en lugar de subrayar las diferencias Todo lo anterior tiene un problema: no es sufi-
étnicas en el debate político, facilite el surgimiento ciente. La derecha latinoamericana no puede come-
de instancias de cooperación entre personas con cul- ter el error que tantas veces ha criticado a los mo-
turas distintas, pero que también permita la genera- vimientos de izquierda, sobre todo a los populistas:
ción de espacios donde pueden practicar y fomentar pensar que es factible ofrecer almuerzos gratis.
sus propias culturas.

REVISTA DE ECONOMÍA Y DERECHO PRIMAVERA 2007 / 41


7 Sétimo mito: el “mercado libre” es un Todo lo anterior implica costos, no solo fiscales,
“almuerzo gratis” sino también en términos de menores ganancias y
menor poder político. Si las políticas liberales tienen
La famosa expresión de Milton Friedman “there is interés en prosperar en América Latina, deberán re-
no such thing as a free lunch” (no hay tal cosa como solver cómo pagarán este costo.
un almuerzo gratis), para referirse a que toda acción Resumiendo, Guatemala, al igual que muchos
involucra un costo de oportunidad, sirve de marco otros países en América Latina, afronta un problema
para mostrar la importancia de reconocer que la bús- de inestabilidad política debido al carácter excluyen-
queda del desarrollo puede involucrar inestabilidad te e inflexible de sus instituciones. Históricamente
política. La gente no solo quiere mejoras paulatinas muchos grupos han quedado excluidos (los indíge-
en su calidad de vida: quiere influir en cómo se to- nas son uno de ellos) de los beneficios de “lo for-
man las decisiones, porque quiere que el proceso de mal” y actualmente el arreglo institucional no es lo
mejora sea mucho más rápido y más legítimo. Al no suficientemente flexible para incluirlos a todos ellos.
lograrlo, se genera inestabilidad, se rompe la tranqui- Por eso, se llega a extremos como las “maras” que re-
lidad, los equilibrios políticos anteriores. curren a la violencia para lograr el espacio económico
La derecha, ofrece ampliar la economía de mer- y político que no logran a través de las instituciones
cado, pero no consolida aquellos elementos que per- formales del Estado y la sociedad. Ante este escena-
mitirían afrontar la inestabilidad política y así pro- rio, la viabilidad de la convivencia en estos países
fundizar las reformas y mejorar los mecanismos de será posible solo en la medida que aquellos políticos
inclusión. Hay varios caminos que deben explorarse. que defienden los ideales de la economía de mercado
En general, son tres los lineamientos a seguir: reconozcan que “no hay almuerzo gratis”. Nada ga-
1. Debilitar la “alianza profana” y fortalecer el rantiza que el precio de tener una economía de mer-
apoyo popular. Esto implica promover reformas de cado sea bajo. No obstante, bien vale la pena pagar el
apertura económica en una serie de sectores protegi- precio que conlleve promover instituciones políticas
dos que impacten la calidad de vida de la población. y económicas más incluyentes. Más caro nos ha sa-
En el caso de Guatemala, dichos sectores podrían lido negarnos a pagar dicho precio y dejar abierta la
ir desde el sector eléctrico, cuya estructura implica posibilidad de que otros, mediante políticas de “al-
elevados costos para la clase media y las pequeñas y muerzo gratis para todos”, experimenten con ideas
medianas empresas, hasta el sector bancario, que no que casi siempre terminan en fracaso.
se somete a la disciplina de la competencia interna-
cional.
2. Modificar los mecanismos de decisión de las Notas
políticas. Una mayor participación, si bien puede 1 El presente ensayo se realiza a partir de los resultados de
ser menos eficiente, también pueden implicar mayor la investigación realizada por el Centro de Investigaciones
apoyo de la población y mayor posibilidad de éxito. Económicas Nacionales (CIEN): “Economía informal:
Hay muchas opciones para lograr esto: otorgar au- superando las barreras de un Estado excluyente” (2006).
tonomías, promover la descentralización, facilitar la Los autores agradecen el apoyo financiero del Center for
participación política de distintos grupos sociales o Internacional Private Enterprise (CIPE), sin el cual este
sensibilizar las instituciones públicas a las diferencias proyecto no hubiera sido posible. En este ensayo se hará
de los guatemaltecos. referencia a la experiencia guatemalteca, por ser el motivo
3. Fortalecer los mecanismos de acción del Es- directo de este estudio.
tado. En esencia son tres: a) reprimir, b) disciplinar 2 Por ejemplo: Salazar, O. 1996. Historia moderna de la
y c) implementar políticas sociales. Ambas implican etnicidad en Guatemala. La visión hegemónica: de 1944
costos y beneficios distintos, así como plazos para al presente. Guatemala: Instituto de Investigaciones Eco-
empezar a percibir sus consecuencias. Las políticas nómicas y Sociales de la Universidad Rafael Landívar y
liberales de derecha suelen centrarse en el aspecto re- Morales, M. 2002. La articulación de las diferencias o el
presivo. Las políticas positivistas de derecha se han síndrome de Maximón: los discursos literarios y políticos del
enfocado en la represión y en la disciplina, especial- debate interétnico en Guatemala. Guatemala: Editorial
mente a través de la educación. Por su parte, las po- Palo de Hormigo.
líticas sociales solo se han logrado consolidar como 3 Principal dicotomía que en Guatemala se emplea para
parte de la agenda de la derecha en los últimos veinte analizar la diferencia social, política y económica entre el
años. En las tres acciones, la actual derecha guate- indígena y el no-indígena.
malteca ha tenido contados éxitos. 4 ���������������������������������
Roland Barthes, “Myth Today”, en Mythologies.

REVISTA DE ECONOMÍA Y DERECHO PRIMAVERA 2007 / 42


5 En este ensayo se utilizan, a propósito, los mitos de lo el aparato estatal, principalmente mediante la educación
que representan la “derecha” y la “izquierda” en América pública, fueron iniciados y propulsados por la izquierda.
Latina o, por lo menos, lo que podrían significar en Gua- La derecha, posteriormente, se apropió de ellos y conti-
temala. La izquierda será entendida como un proyecto nuó el proceso iniciado por sus opositores políticos.
que busca fortalecer el poder estatal para regular la mayor 16 Segovia, Alexander. Modernización empresarial en Guate-
cantidad de aspectos económicos y sociales. La derecha mala. ¿Cambio real o nuevo discurso? Guatemala: F & G
puede ser entendida desde dos perspectivas: a) como un Editores, 2004.
proyecto interesado en mantener el poder político y eco- 17 El Índice de Estratificación Socioeconómica considera los
nómico de las élites existentes; o b) como un proyecto siguientes elementos: ingreso de los hogares, escolaridad
que busca limitar los poderes del Estado y promover la del jefe del hogar, servicios básicos (acceso a agua, alcan-
apertura de la economía. Aunque estas dos perspectivas tarillado y electricidad) características de la vivienda (bási-
difieren de manera sustancial, muchas se veces se con- camente, tamaño de la vivienda en relación con el tamaño
funden y se considera a la derecha como un movimiento del hogar).
homogéneo. 18 El acceso a bienes culturales, como los libros, la radio y
6 Según el Instituto Nacional de Estadística, en los últimos la televisión por cable, pueden impulsar esta presión por
seis años, la pobreza se incrementó entre los indígenas deseos de un mayor bienestar. Otro elemento puede ser la
(de 55,7 a 56,25%), mientras que se redujo en los no- política nacional. Los ofrecimientos de los partidos políti-
indígenas����������������
(44,3 a 43,7%). cos resultan ser imposibles de cumplir en los cuatro años
7 PNUD (2005). Informe Nacional de Desarrollo Humano que dura el periodo presidencial.
2005: Guatemala: Diversidad Étnico-Cultural. Guatemala. 19 MSPAS: Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.
8 Un desarrollo más detallado de esta evolución histórica de SAT: Superintendencia de Administración Tributaria.
las “instituciones del capitalismo”, para utilizar el sugesti- PNC: Policía Nacional Civil. Maga: Ministerio de Agri-
vo nombre acuñado por Williamson, ver “Economía in- cultura. Mineco: Ministerio de Economía.
formal: superando las barreras de un Estado excluyente”, 20 Traducción de los términos unholy alliance, acuñados por
CIEN: Guatemala, 2006. J. Sullivan, presidente del Centro Internacional para el
9 Una muestra adicional de la exclusión multidimensional de Desarrollo de la Empresa Privada (CIPE).
las instituciones guatemaltecas es el incremento de la vio- 21 Grupo focal en el mercado La Terminal, ciudad de
lencia urbana por parte de grupos juveniles de pandilleros Guatemala.
conocidos como “maras”. Ante la falta de mejores oportu- 22 Hirschman, A. 1977. Salida, voz y lealtad. México D. F.:
nidades, acuden a la violencia para acceder al poder, ganar Fondo de Cultura Económica.
notoriedad social y obtener satisfactores económicos. 23 Huntington, S. 1990. El orden político en las sociedades en
10 El ascenso a la Presidencia de Manuel Estrada Cabrera y cambio. Madrid: Paidós.
Alfonso Portillo, son datos anómalos y que, a su manera, 24 Morales, M. 2002. Ambos personajes se autoidentifican
retan el statu quo. como indígenas.
11 Legislación en oposición a ley, entendiendo por esta úl- 25 Un estudio, para el caso de Chile, que alumbra sobre la
tima a las normas generales de aplicación universal (los importancia cultural de la importación de productos es:
nomos hayekianos). “Tendencias hacia la globalización en Chile”, de Arturo
12 Ortega y Gasset, J. Obras completas. Santillana: Madrid, Fontaine Talavera. Dicho estudio se encuentra en el libro
2005. Tomo IV, p. 195. de Berger, P. y S. Huntington (ed.). 2002. Ediciones Pai-
13 Paz, O. 1993. El laberinto de la soledad. Madrid, España: dós Ibérica.
Ediciones Cátedra (Grupo Anaya, S. A.). 26 Prensa Libre. Edición 9 de marzo de 2007.
14 Una consecuencia de las políticas centralistas y de protec- 27 No es tan fácil generar mecanismos de reconocimiento
ción de la clase media asalariada urbano fue la desprotec- y coordinación entre la formalidad estatal y procesos al-
ción de quienes no se integraron al modelo reinante. El ternativos, como es el caso de la resolución alternativa
impacto de los precios topes sobre los alimentos de origen de conflictos, como se puede apreciar en: http://www.
agrícola (maíz, trigo, frijol, etc.) es un ejemplo de una de elperiodico.com.gt/es/20070826/actualidad/42908/.
tantas políticas que se promovieron para beneficiar a las
regiones urbanas, en detrimento de las regiones agríco-
las. La apreciación del tipo de cambio real podría ser otro
ejemplo de esto.
15 Cabe señalar que la izquierda fue una de las promotoras
de la exclusión generada durante esta época. Los mecanis-
mos de aculturación y de ladinización promovidos desde

REVISTA DE ECONOMÍA Y DERECHO PRIMAVERA 2007 / 43

También podría gustarte