Está en la página 1de 25

Planificación de Unidad de Aprendizaje Basada en Competencias

TÍTULO DE LA UNIDAD
DE APRENDIZAJE: IDENTIFICACION
Centro Leonor Feltz Fecha De
DOCUMENTOS DE Educativo Inicio
Docente Elsa Mateo Fecha De
IDENTIDAD
Termino
Grado 2ª

 Competencias Ética y Ciudadana. ´  Competencia Resolución de Problemas.


 Competencia ambiental y de salud  Competencia Comunicativa
COMPETENCIAS  Competencia Científica y Tecnológico.  Competencia Desarrollo Personal y Espiritual.
 Competencia Pensamiento Lógico, Creativo y Critico
FUNDAMENTALES
Toda persona cuando nace se le dá un nombre, pero al no entender de donde viene este (nombre), se le enseñará qué es un
Derecho fundamental que todo ser humano debe adquirir. Basado en ellos estudiaremos la identidad de los individuos, su
conformación de escritura, la inicial en mayúscula, y además las partes que lo componen., dentro de ello se encontrará el lugar
de origen, la fecha de nacimiento y el número de identidad.
Es de gran importancia que los niños (as) de segundo 2ª C, sientan curiosidad de conocer la función y estructura del documento
SITUACIÓN DE que lo identifica como individuo de una comunidad o país.
Para trabajar de manera efectiva, realizaremos las siguientes actividades: elaboraremos ficha de identidad, con su nombre y
APRENDIZAJE apellidos, manipularemos y escribiremos datos de las actas de nacimientos, seguros médicos, investigaremos con nuestros
padres el origen de sus nombres y apellidos, clasificamos apellidos, nombres y datos de otro país.
Como persona identificada estudiaremos nuestro cuerpo, así como los órganos, internos y función, con su ubicación, además se
estudiará los demás seres vivos, con la presentación de láminas, recursos audiovisuales, siluetas y dentro de esto estudiaremos
los demás Derechos y Deberes Fundamentales que como personas tenemos.
 Identidad  Nombre
 Personas  Apellidos
 Derecho fundamental ´  Actas de Nacimientos
REDES
CONCEPTUALE  Escritura  Seguro médicos
 Origen  Cuerpo
S  Lugar , Órganos
 Deberes Fundamentales
 Toda persona cuando nace se le dá un nombre.
 ¿Se le enseñará que es un Derecho Fundamental?
 Toda persona tiene derecho a un nombre
 El nombre se escribe con nombre inicial mayúscula.
 La documentación dirá el lugar de origen fecha de nacimiento y el número de identidad.
Oraciones  Los niños y las niñas de segundo grado (2ª) siente la necesidad de conocer la función y estructura del documento
que lo identifica como individuo de una comunidad o país.
nucleares

COMPETENCIAS CONTENIDOS
ESPECIFICAS Conceptual Procedimental Actitudes y valores
Comprensión oral: -Documentos de identidad - Escucha atenta de sus nombres y -Reconocimiento de sus características propias
estructura (nombres. Apellidos, apellidos en documentos, tales como acta y fortalecimiento de su identidad a partir de la
Comprende la información fecha y lugar de nacimiento). de nacimiento, tarjeta de vacunación, valoración de sus nombres y apellidos.
(nombre, apellidos y otros datos - Función del documento de carnet escolar, entre otros, leídos por el - Satisfacción al distinguir sus nombres y
de identificación) contenida en el identidad. docente o los compañeros. apellidos entre otros que escucha.
Secuencia de números naturales
documento de identidad al ser - Reconocimiento de la estructura del - reconocimiento de sí mismo con ente con
hasta el 999. características propias y fortalecimiento de su
leída por el docente o los Valor posicional: unidad, decena y
documento de identidad.
compañeros. - Comprensión de la función del identidad valorando sus nombres y sus
centena.
documento de identidad. apellidos
Composición y descomposición de
Producción Oral: - Recuerdo de sus nombres y apellidos - satisfacción al explicar los datos `personales
números naturales.
Expresa de forma oral datos Números ordinales hasta el vigésimo luego de escucharlos y los dice al contenidos en su documento de identidad.
personales (nombres, apellidos, (20ª). solicitársele. - satisfacción al distinguir sus nombre y
lugar y fecha de nacimiento) Signos >, <, = - Comentario sobre los datos personales apellidos entre otros que lee.
qu8e se encuentra en sus Orientación espacial: punto que se encuentran en sus documentos de - respeto al trabajo de sus compañeros y apoyo
documentos de identidad para cardinal, Hemisferios Norte, Sur, identidad después de ser leídos por el durante la edición de sus trabajos.
ecuador. Satisfacción al escribir los datos personales
identificarse. docente o los compañeros.
El país y la isla en el mundo contenidos en su documento de identidad.
- Descomposición de sus nombres y
(ubicación espacial). Disfrute del trabajo en matemática.
Compresión escrita: apellidos en silabas.
La comunidad: Espacio natural y Perseverancia en el trabajo de matemática.
Comprende la información - Identificación de nombres y apellidos
Responsabilidad en las actuaciones y en los
(nombre, apellidos y otros datos que inician con el mismo sonido que el
de identificación) al leerla en el social. suyo. compromisos contraídos.
documento de identidad. Instituciones sociales. - Agrupación de nombres que inician con Valoración de los beneficios que aporta el
Interaccion entre el ser humano el mismo sonido compartir el trabajo con otros.
y la naturaleza: Actividades - Identificación de la relación de su Contribución y participación en los trabajos de
Producción Escrita productivas de su entorno nombre con n otros de acuerdo con el equipo.
Produce un documento de cercano (consumo, trabajo). sonido inicial. - Respeto y valoración de las instituciones
identidad con su nombre, Órganos de los seres vivos. - Identificación de la relación de nombres sociales de su Comunidad.
apellidos, fecha y lugar de Nutrición del ser humano. con sonidos finales iguales. - Establecimiento de lazos de pertenencia con
nacimiento. Sistemas: digestivo, circulatorio - Conteo de forma oral de las palabras de su entorno social y natural.
y respiratorio. sus nombres y apellidos. - Aprecio de la interacción de la comunidad con
Razonar y Argumentar - Establecimiento de la intención la naturaleza.
Comprende los números hasta el comunicativa del documento de identidad. - Manifiesta y se motiva a: la curiosidad, la
999, establece relaciones entre - Comentario sobre la importancia de los objetividad,
ellos y lo utiliza en situaciones datos personales que se encuentran en sus Creatividad, comunicación de sus ideas,
matemáticas y cotidianas. documentos de identidad: acta de seguimiento de procedimientos, el trabajo
individual y colaborativo, cuidado a su salud y
nacimiento, carnet de vacunación, carnet
medio ambiente, respeto a las ideas y
Comunicar escolar, entre otro para identificarse como
diferencias de los demás, y la utilización
Interpreta y comunica ideas y individuo y como miembro de una
sostenible de los recursos que dispone.
conceptos matemáticos utilizando familia.
números y el lenguaje cotidiano. - Identificación de la función de los
apellidos.
Modelar y representar - Descomposición en palabras de sus
Representa números utilizando nombres y apellidos.
diferentes medios y recursos. Diferenciación entre nombre y apellidos
cortos de nombre y apellidos largos.
Conectar Descomposición de su nombre y
Utiliza números para expresar apellidos en silabas para componer nueva
características geométricas palabra con ellas.
medidas y para organizar y - Agrupación de nombres y apellidos con
representar información sobre la misma cantidad de silabas.
situaciones cotidianas. - Expresión oral fluida.
- Establecimiento de la intención
Resolución de Problemas. comunicativa del documento de identidad.
Resuelve problemas utilizando - Anticipación del contenido de
números naturales y ordinales, en documentos de identidad como carnet
el contexto escolar y de la escolar, tarjeta de vacunación, acta de
comunidad. nacimientos etc.
- Reconocimiento de nombres y
Utiliza herramientas apellidos, fecha y lugar de nacimiento en
tecnológicas. documentos como tarjeta de vacunación,
Utiliza software educativo y otros acta de nacimiento, carnet escolar entre
recursos tecnológicos para otros.
representar ideas sobre los - Diferenciación de los nombres, apellidos
números y contribuir a identificar y fecha del lugar de nacimiento en los
patrones. documentos de identidad que explora.
- Análisis de organizadores gráficos que
Ubicación en el tiempo y el debe completar con sus datos personales
espacio. (nombres, apellidos, fecha y lugar de
Ubica su comunidad en el país y nacimiento).
en el mundo. - Respeto a las normas convencionales de
lectura cuando lee documentos de
Utilización critica de fuentes de identidad: linealidad (de izquierda a
información. derecha), direccionalidad (de arriba hacia
abajo) y disposición del escrito sobre el
Analiza evidencias para papel.
establecer relaciones entre su - Identificación de letras mayúsculas en
entorno natural y social y las los nombres y apellidos que lee.
actividades económicas que estos - Establecimiento de diferencias entre
realizan. letras mayúsculas y letras minúsculas de
los nombres y apellidos que lee.
Interaccion socio-cultural y - Conteo de palabras en los nombre y
construcción ciudadana. apellidos
Reconoce instituciones sociales - Establecimiento de la relación de
de su comunidad y su función en nombre y apellidos que inician con la
su entorno social. misma letra que el suyo.
Propone acciones de cuidado de - Identificación, en documentos de
su entorno, reconociendo que este identidad, de palabras que inician con las
le pertenece y que su mismas letras que sus nombres y
mantenimiento adecuado apellidos.
beneficia a todos/as. - Lectura en voz alta de documentos de
identidad adecuadas a la intención
comunicativa de este tipo de texto y según
la etapa de apropiación de la lectura en la
Ofrece explicaciones que se encuentra.
Científicas a fenómenos. - Pronunciación de las palabras delos
nombres y apellidos que lee.
- Explora y reconoce - identificación de documentos de
Seres vivos de su entorno. identidad para identificar los datos que
- Identifica características y contienen.
funciones comunes en los seres - Planificar de la elaboración del
vivos. documento de identidad.
- Comunica sus ideas basadas en Escritura del primer borrador del
sus observaciones, preguntas, documento de identidad apoyándose en
experimentación guiada y organizadores gráficos.
comparaciones. Revisión de la escritura convencional de
su nombre con la ayuda de pares, el/la
Aplica procedimientos docente y los documentos en los que
científicos y investigo.
tecnológicos -edición de su documento utilizando
mayúsculas al inicio de sus nombre y
- Construye modelos de apellido.
su entorno natural Publicación del documento de identidad
- Utiliza herramientas para de un lugar visible del aula.
observar y clasificar seres vivos. Aplicación de los criterios de linealidad
- Reconoce estructuras y (de izquierda a derecha), direccionalidad
funciones de seres vivos. (de arriba hacia abajo), disposición del
escrito sobre el papel, separación de
Asume actitud crítica y palabra y oraciones y el lugar delas letras
preventiva sobre el renglón, empuñado el lápiz en la
- Promueve prácticas de posición correcta y según la etapa de
protección y cuidado de su salud, apropiación de la escritura en que se
de los seres vivos de su entorno.
encuentra.
Utilización de las letras mayúsculas al
inicio de los nombres y apellidos.
-separación de las palabras de sus
nombres y apellidos.
Cuidado con la presentación, orden y
limpieza en la elaboración del su
documento de identidad.
Conteo de números hasta mil siguiendo
diferentes criterios.
Identificación de números hasta el 999 en
textos diversos.
Composición y descomposición de
números menores que 999.
Comparación de objetos según criterio
dado.
Justificación de proceso y resultados
aplicando las características del sistema de
numeración decimal.
Establecimiento de la regla para generar la
secuencia de números naturales.
Lectura, interpretación y escritura de
números naturales.

Utilización de conceptos numéricos y


relaciones utilizando el vocabulario
adecuado.

Explicación oral de los procedimientos y


resultaos obtenidos en el trabajo en
matemática.
Representación de los números naturales.
Traducción de una forma de representar
número a otra.
Utilización de números para cuantificar y
representar datos.
Resolución de problemas que requieren el
manejo de números naturales.
Utilización de herramientas tecnológicas
para representar números y relaciones
entre ellos.
-identificación y ubicación del mapa de la
isla con la frontera y sus límites
geográficos.
Identificación de la isla de Santo Domingo
en el Caribe, ubicando las islas, mares y
océanos que la rodean, teniendo en cuenta
los puntos cardinales.
Identificación de la línea del Ecuador y
los Hemisferios en el mundo.
Identificación y ubicación de su
comunidad (ciudad, pueblo, sección,
paraje) en el mapa de la RD. Teniendo en
cuenta los puntos cardinales.
Dibujo del mapa dela Rep. Dom. Isla de
Santo Domingo en las Antillas.
Reconocimiento y dibujo de relieve o
aspecto del espacio natural en el que está
situada su comunidad.
Exploración del espacio social y natural
cercano a su casa y a su barrio y
reconocimiento de algunos elementos que
le componen.
Presentación oral, visual o escritas del
espacio social y natural que observan en
su barrio (dibujo, maqueta con materiales
del entorno, collage, mural).
Exploración oral para conocer los empleos
o modo de ganarse la vida de sus
familiares cercanos.
Observación y presentación grafica o
escrita de los trabajos que hacen las
personas en su entorno cercano.
Argumentación sobre la importancia del
trabajo como medio de vida.
Identificación de los productos que
consumen regularmente, proveniente de
actividades productivas de su entorno.
Clasificación de los productos que
consume de acuerdo a su procedencia.
Presentación grupal de las actividades
económicas de su comunidad con diversos
gráficos (diagrama de ven, dibujos, tablas)
y escritos breves.
Identificación de las instituciones más
importantes de su comunidad y
Socialización sobre sus funciones con
algunas de las personas que allí laboran.
- Representación (dramatización, poesías,
canciones, títeres) de situaciones que
Involucran instituciones sociales de su
comunidad.
- Planificación y participación en
campañas de cuidado de espacios públicos
de su entorno natural y social (como
baños públicos, parques, balnearios,
playas, entre otros).
Exploración, observación,
cuestionamientos guiados,
identificación, clasificación, descripción,
formulación de
inferencias y predicciones, medición,
registros por dibujos u
otros medios, experimentación guiada,
diseño y construcción
de modelos, comunicación y medidas de
protección y cuidado
de:
- Órganos principales y sus funciones.
- Sistemas: digestivo, circulatorio y
respiratorio.
- Etapas elementales del proceso
digestivo: ingestión, masticación.
- Movimientos fundamentales de la
respiración: inspiración y espiración.
- Utilización sostenible de los seres vivos.
- Alimentos según su procedencia y
nutrientes, importancia del agua.
- Crecimiento de los seres vivos.
- Hábitos saludables para el cuidado y
protección de
los órganos vitales del sistema digestivo,
circulatorio y
respiratorio
TRATEGIAS DE De recuperación de experiencia previas.
ENSEÑANZA Y Expositivas de conocimientos elaborados y/o acumulados.
APRENDIZAJE De inserción de maestro/a (s) y el alumnado en el entorno.
De la socialización centradas en actividades grupales.
De indagación dialógica o cuestionamiento.
Aprendizaje basado en problemas (ABP)
Aprendizaje basado en proyectos participativos de aula(PPA)
Socio drama o dramatización. Técnica de estudio de casos.
Identifica los conocimientos previos que tienen sobre los temas que se van a trabajar, así
como el repertorio cultural y experiencias propias que ayuden a acceder a nuevos
conocimientos.
- Responde a preguntas orales sobre la función y estructura del documento de identidad.
- Reconoce la importancia de los nombres y los apellidos cuando se identifica ante el grupo.
- Muestra satisfacción a través de su expresión facial al escuchar sus nombres, apellidos y
otros datos personales como forma de fortalecer su identidad personal y social.
- Se identifica a sí mismo o a sí misma y amplía los datos de su identidad: nombres,
apellidos, lugar y fecha de nacimiento, señalando el documento de identidad que los
contiene y expresándose con lucidez.
- Muestra satisfacción a través de su expresión facial al decir sus nombres, apellidos y otros
datos personales del documento de identidad, fortaleciendo su identidad personal y social.
- Reconoce la importancia de los nombres y los apellidos cuando se identifica ante el grupo
- Responde a preguntas sobre la función y estructura del documento de identidad,
respetando las normas convencionales de lectura.
Indicadores de - Reconoce la importancia de los nombres y los apellidos al leer diferentes documentos de
logros identidad.
- Muestra satisfacción a través de su expresión corporal y facial al leer sus documentos de
identidad.
- Escribe documentos de identidad, respetando las convenciones de la escritura: linealidad,
direccionalidad, disposición del escrito sobre el papel, separación de palabras y el lugar de
las letras sobre el renglón.
- Escribe, por lo menos, un borrador de su documento de identidad.
- Muestra satisfacción a través de su expresión corporal y facial al escribir su documento de
identidad.
- Cuenta como mínimo hasta 999 utilizando o no objetos concretos: » De 1 en 1, de 5 en 5,
de 10 en 10 y de 100 en 100. » Hacia adelante, hacia atrás. » Empezando por cualquier
número menor que 999. - Comprende los números como mínimo hasta el 999: » Lee y
escribe números como mínimo hasta 999. » Relaciona el nombre, el número natural u
ordinal y la cantidad que representa utilizando diferentes modelos (concretos, gráficos,
simbólicos) y medios (concretos, escritos y tecnológicos). » Representa números como
mínimo hasta 999 utilizando objetos del medio, bloques de Dienes, ábacos, gráficos y
símbolos). » Identifica formas equivalentes de representar un mismo número y traduce de
una a otra. » Determina la cantidad de unidades que representa un dígito en la posición de
las unidades, las decenas y las centenas utilizando representaciones concretas, gráficas y
simbólicas. » Compara números menores que 999 utilizando su representación concreta y
simbólica y lo expresa utilizando los términos “es mayor que”, “es menor que”, “es igual
que”. » Compone y descompone números menores que 999 de forma aditiva utilizando
representaciones concretas, pictóricas y simbólicas. » Indica el orden de los elementos de
una serie utilizando los números ordinales hasta el vigésimo (20o).
- » Ordena hasta 20 objetos en una serie según un criterio ordenador. » Identifica y
comprueba los patrones que se forman al contar de 5 en 5, de 10 en 10, de 100 en 100
utilizando la calculadora u otro medio. - Resuelve problemas:
» Utilizando sus conocimientos sobre numeración y operaciones matemáticas para resolver
problemas geométricos, de medida (longitud de objetos del medio y tiempo), y representar
datos sobre situaciones de su entorno escolar y familiar. » Explica oralmente el significado
de la solución de problemas. » Justifica el proceso seguido en la resolución de problemas. »
Inventa y resuelve problemas de situaciones cotidianas. - Desea continuar trabajando en
matemática.
- Hace preguntas sobre los contenidos matemáticos que se trabajan.
- Expresa sus ideas y sentimientos en situaciones grupales o frente a otra persona.
- Mantiene una actitud de escucha y respeto hacia los demás.
- Realiza sus tareas y asignaciones con la calidad requerida y en el tiempo previsto.
- Cumple las normas establecidas.
- Manifiesta sensibilidad ante las necesidades de sus compañeros y compañeras.
- Identifica los puntos cardinales en un mapa de la isla y la frontera entre la República
Dominicana y Haití.
- Señala la línea del ecuador y los hemisferios en un mapa del mundo.
- Ubica la isla en la que vive y las demás islas que la rodean en un mapa del Caribe.
- Nombra y ubica su comunidad en un mapa de la República Dominicana.
- Enumera características físicas de su entorno natural y social.
- Expresa oralmente cómo se relaciona su familia con las actividades económicas de su
comunidad.
- Describe las actividades económicas (productivas y de consumo) de su comunidad.
- Vincula las características físicas de su entorno natural y social con las actividades
productivas y de consumo que en él se realizan.
- Demuestra cómo las diversas instituciones sociales suplen o no necesidades de las
personas de su comunidad.
- Propone y practica acciones para cuidar y respetar los espacios públicos de su entorno
natural y social

- Identifica órganos internos de los sistemas: digestivo, circulatorio y respiratorio del ser
humano; y algunas de sus funciones, relacionándolos con los de las plantas y los animales.
- Identifica nutrientes que contienen los alimentos para el desarrollo, crecimiento y
obtención de energía.
- Clasifica ecosistemas de acuerdo a sus características, identificando las especies que los
habitan y sus mecanismos de supervivencia.
- Identifica síntomas de enfermedades en el ser humano y los presenta a través de
diferentes vías de comunicación.
- Construye modelos en los que reconoce estructuras internas de los órganos principales
de los sistemas: digestivo, circulatorio y respiratorio de los seres vivos.
- Expresa de forma oral: prácticas y hábitos saludables de alimentación, cuidado y
protección de sus órganos; y medidas de prevención frente al uso de sustancias tóxicas de su
entorno.
RECURSOS
Impresos Manipulativos Humanos Medios, Equipos Tecnológicos
Libros de texto. Cartulina, creyones. El/la alumno/a (s) Grabadora, televisores Computadoras
Laminas. Papelógrafos. Carteles. El/la maestro(a) Reproductor de video.
Imágenes. Tiza blancas. Los padrea, madres y/o de Proyector, CD. DVD, memorias.
Biblioteca de aula. Tiza de colores los alumnos.
Biblioteca escolar. Marcadores. Persona de la comunidad.
Enciclopedias Láminas Pizarra, Borrador Internet
Otros libros. Alimentos, Plantas, frutos, Software.
Utensilios diversos Objetos Aplicaciones informática
del entorno... Calculadora.
Tableta, celulares
Recursos didácticos.
Facebook, intergram, twitter
youtube

SECUENCIAS
ACTIVIDADES
DIDACTICAS DE ENSEÑANZA DE APRENDIZAJE
1 Orienta sobre la función y estructura de -Responden preguntas orales sobre la función y estructura del documento de identidad.
documento de identidad. - Reconocen la importancia de los nombres y los apellidos cuando se identifica ante el grupo.
Explica la manera como está estructurado el - Muestran satisfacción a través de su expresión facial al escuchar sus nombres, apellidos y otros
documento de identidad. datos personales para fortalecer su identidad personal y social.
Asigna tarea. - Se identifican a sí mismo y amplía los datos de su identidad: nombres, apellidos, lugar y fecha de
Responde y formula pregunta sobre la función nacimiento, señalando el documento de identidad que los contiene, expresándose con fluidez.
y estructura del documento de identidad. - Muestran satisfacción a través de su expresión facial al decir sus nombres, apellidos y otros
Presenta documentos de identidad y orienta datos personales del documento de identidad, fortaleciendo su identidad personal y social.
sobre su uso e importancia en la vida. - Reconocen la importancia de los nombres y los apellidos cuando se identifica ante el grupo.
Explica los procesos para determinar la unidad Responden preguntas sobre la función y estructura del documento de identidad, respetando las
decena y centena. normas convencionales de lectura.
Asigna ejercicio sobre los temas tratado en esta - Reconocen la importancia de los nombres y los apellidos al leer diferentes documentos de
unidad y supervisa su realización. identidad.
Orienta sobre la secuencia de número naturales - Muestran satisfacción a través de su expresión corporal y facial al leer sus documentos de
hasta el 999. identidad
Explica en que consiste signo mayor, menor e Escriben documentos de identidad, respetando las convenciones de la escritura: linealidad,
igual. direccionalidad, disposición del escrito sobre el papel, separación de palabras y el lugar de las
Orienta sobre los puntos cardinales, Hemisferio letras sobre el renglón.
Norte y sur, Ecuador. - Escriben, por lo menos, un borrador de su documento de identidad.
Pone ilustración de un espacio natural y social. - Muestran satisfacción a través de su expresión corporal y facial al escribir su documento de
identidad.
Presenta videos.
Cuentan hasta 999 utilizando o no objetos concretos: » De 1 en 1, de 5 en 5, de 10 en 10 y de 100
Orienta sobre la actividades productiva sobre
en 100. » Hacia adelante, hacia atrás. » Empezando por cualquier número menor que 999.
su entorno cercano (consumo trabajo).
- Comprenden los números hasta el 999: » Lee y escribe números hasta 999.
Asigna investigación.
» Relacionan el nombre, el número y la cantidad que representa utilizando diferentes modelos
Propicia la indagación y el descubrimiento.
(Concretos, gráficos, simbólicos) y medios (concretos, escritos y tecnológicos).
Presenta video sobre los órganos de los seres » Representan números hasta 999 utilizando objetos del medio, bloques de Dienes, ábacos,
vivos y el diferente sistema del cuerpo humano Gráficos y símbolos).
(digestivo, circulatorio y respiratorio). » Identifican formas equivalentes de representar un mismo número y traduce de una a otra.
Orienta sobre el cuidado, protección de sus » Determinan la cantidad de unidades que representa un dígito en la posición de las unidades, las
órganos medida de prevención frente al uso de decenas y las centenas utilizando representaciones concretas, gráficas y simbólicas.
materiales y sustancias, etc. » Comparan números menores que 999 utilizando su representación concreta y simbólica y lo
Explica sobre los proceso de desarrollo y expresa utilizando los términos “es mayor que”, “es menor que”, “es igual que”.
crecimiento con el proceso de alimentación a » Componen y descompone números menores que 999 de forma aditiva utilizando
partir de la observación de los seres vivos de su representaciones concretas, pictóricas y simbólicas.
entorno. » Indican el orden de los elementos de una serie utilizando los números ordinales hasta el
Propicia debate sobre proceso de crecimiento vigésimo (20. °).
de los seres vivos identificando sus partes » Ordenan hasta 20 objetos en una serie según un criterio ordenador.
principales funciones y necesidades básicas. » Identifican y comprueba los patrones que se forman al contar de 5 en 5, de 10 en 10, de 100 en
100 utilizando la calculadora u otro medio.
-Identifican los puntos cardinales en un mapa de la isla y la frontera entre República Dominicana y
Haití.
- Señalan la Línea del Ecuador y los Hemisferios en un mapa del mundo.
- Ubican la isla en la que vive y las demás islas que la rodean en un mapa del Caribe.
- Nombran y ubican su comunidad en un mapa de la República Dominicana.
- Enumeran características físicas de su entorno natural y social.
- Expresan oralmente cómo se relaciona su familia con las actividades económicas de su
comunidad.
- Describen las actividades económicas (productivas y de consumo) de su comunidad.
- Vinculan las características físicas de su entorno natural y social con las actividades productivas
Y de consumo que en ella se realizan.
- Demuestran cómo las diversas instituciones sociales suplen o no necesidades de las personas de
su comunidad.
- Proponen y practica acciones para cuidar y respetar los espacios públicos de su entorno natural
y social.
Identifican las distintas partes del cuerpo humano, de los animales y plantas y sus funciones.
- Identifican el estómago, corazón y pulmones como órganos fundamentales de los sistemas
digestivo, circulatorio y respiratorio.
- Relacionan los procesos de desarrollo y crecimiento de los organismos con el proceso de
alimentación a partir de las observaciones de los seres vivos en su entorno.
- Reconocen y practican hábitos saludables de alimentación, el cuidado, protección de sus
órganos y medidas de prevención frente al uso de materiales, sustancias y ante fenómenos
naturales.
- Registran gráficamente y explica el proceso de crecimiento de los seres vivos, identificando sus
partes principales, funciones y necesidades básicas.

A C T I V I D A D E S D E EV A L U A C I O N
TIPOS DE VALUACION INDICADORES DE TECNICAS E METACOGNICION
LOGROS INSTRUMENTOS
Diagnostica Formativa Sumativa
Determinación de Mediantes Mediantes ejercicios - Responde preguntas orales Registros anecdóticos ¿Qué importancia tiene el
los conocimientos ejercicio prácticos a través de sobre la función y estructura anotando situaciones documento de identidad para el
previos década prácticos. cuestionarios, del documento de identidad. hechos relevantes que ser humano?
estudiantes sobre los Observar si resolución de problemas - Reconoce la importancia observacional en el ¿Qué debemos hacer para
temas a tratar en la todos se y ejercicio de apareo. de los nombres y los accionar de cada mantener nuestro cuerpo sano?
unidad de involucran con Determinar el nivel de apellidos cuando se estudiante. ¿Cuáles han sido las dificultades
aprendizajes. entusiasmos y se aprendizaje de los temas identifica ante el grupo. Recopila en portafolios los detectadas para realizar y
Realiza una interesan en dar tratados. - Muestra satisfacción a trabajos y producciones de organizar los números naturales
evaluación sobre la respuestas A través de tareas diaria través de su expresión facial cada estudiante. en su lugar correspondiente de
competencias adecuadas. para el hogar y de al escuchar sus nombres, Anota en el diario unidades decenas y centenas?
específicas de la A traces de prácticas. apellidos y otros datos reflexivo de clases las ¿Cómo podemos observar y
unidad, mediante ejercicio Mediante ejercicio personales para fortalecer su ideas sentimientos y distinguir un paisaje natural o
lectura y mediante prácticos si van variado y resolución de identidad personal y social. experiencia relevante de social?
el análisis de desarrollando problemas. - Se identifica a sí mismo y cada estudiante.
situaciones y a actividades, para A través de la amplía los datos de su A través de ejercicios
través de hacer las observación. identidad: nombres, prácticos que me permiten
comentarios diferentes apellidos, lugar y fecha de evaluar los logros en
-Mediante operaciones y nacimiento, señalando el relación de los contenidos
observaciones de conseguir los documento de identidad que abordados.
situaciones y resultados los contiene, expresándose A través de lectura y
prácticas y a través correctos. con fluidez. mediante análisis de
de preguntas orales. A través de la - Muestra satisfacción a ejemplos.
A través de observación. través de su expresión facial A través de lluvias de
comentarios y Mediantes al decir sus nombres, ideas
mediantes ejemplos. ejercicio apellidos y otros datos A través de trabajos
investigación. personales del documento de grupales.
Observando la identidad, fortaleciendo su A través de trabajos
participación de identidad personal y social. individuales, socialización,
cada estudiantes - Reconoce la importancia entrevista observación,
al abordar los de los nombres y los sociodrama.
temas tratados apellidos cuando se
en esta unidad. identifica ante el grupo.
Por el interés - Responde preguntas sobre
mostrados. la función y estructura del
Por sus documento de identidad,
comentarios Respetando las normas
sobres los temas convencionales de lectura.
a tratar. - Reconoce la importancia
de los nombres y los
apellidos al leer diferentes
documentos de identidad.
- Muestra satisfacción a
través de su expresión
corporal y facial al leer sus
documentos de identidad.
- Escribe documentos de
identidad, respetando las
Convenciones de la
escritura: linealidad,
direccionalidad, disposición
del escrito sobre el papel,
separación de palabras y el
lugar de las letras sobre el
renglón.
- Escribe, por lo menos, un
borrador de su documento
de identidad.
- Muestra satisfacción a
través de su expresión
corporal y facial al escribir
su documento de identidad.
- Cuenta hasta 999
utilizando o no objetos
concretos: » De 1 en 1, de 5
en 5, de 10 en 10 y de 100
en 100.
» Hacia adelante, hacia atrás.
» Empezando por cualquier
número menor que 999.
- Comprende los números
hasta el 999:
» Lee y escribe números
hasta 999.
» Relaciona el nombre, el
número y la cantidad que
representa utilizando
diferentes modelos
(concretos, gráficos,
simbólicos) y medios
(concretos, escritos y
tecnológicos).
» Representa números hasta
999 utilizando objetos del
medio, bloques de Dienes,
ábacos, gráficos y símbolos).
» Identifica formas
equivalentes de representar
un mismo número y traduce
de una a otra.
» Determina la cantidad de
unidades que representa un
dígito en la posición de las
unidades, las decenas y las
centenas utilizando
representaciones concretas,
gráficas y simbólicas.
» Compara números
menores que 999 utilizando
su representación concreta y
simbólica y lo expresa
utilizando los términos “es
mayor que”, “es menor
que”, “es igual que”.
» Compone y descompone
números menores que 999
de forma aditiva utilizando
representaciones concretas,
pictóricas y simbólicas.
» Indica el orden de los
elementos de una serie
Utilizando los números
ordinales hasta el vigésimo
(20. °).
» Ordena hasta 20 objetos en
una serie según un criterio
ordenador.
» Identifica y comprueba los
patrones que se forman al
contar de 5 en 5, de 10 en
10, de 100 en 100 utilizando
la calculadora u otro medio.
- Resuelve problemas:
» Utilizando diferentes
estrategias: recursos
concretos, dibujos, las
operaciones de adición,
sustracción, multiplicación o
división.
» Utilizando sus
conocimientos sobre
numeración y operaciones
matemáticos para resolver
problemas geométricos, de
medida (longitud de objetos
del medio y tiempo), y
representar datos sobre
situaciones de su entorno
escolar y familiar.
» Explica oralmente el
significado de la solución de
problemas.
» Justifica el proceso
seguido en la resolución de
problemas.
» Inventa y resuelve
problemas de situaciones
cotidianas.
» Desea continuar
trabajando en matemática.
» Hace preguntas sobre los
contenidos matemáticos que
se trabajan.
» Expresa sus ideas y
sentimientos en situaciones
grupales o frente a otra
persona.
» Mantiene una actitud de
escucha y respeto hacia los
demás.
» Realiza sus tareas y
asignaciones con la calidad
requerida y en el tiempo
previsto.
» Cumple las normas
establecidas.
» Manifiesta sensibilidad
ante las necesidades de sus
compañeros.
- Identifica los puntos
cardinales en un mapa de la
isla y la frontera entre
República Dominicana y
Haití.
- Señala la Línea del
Ecuador y los Hemisferios
en un mapa del mundo.
- Ubica la isla en la que vive
y las demás islas que la
rodean en un mapa del
Caribe.
- Nombra y ubica su
comunidad en un mapa de la
República Dominicana.
-Enumera características
Físicas de su entorno natural
y social.
- Expresa oralmente cómo se
relaciona su familia con las
actividades económicas de
su comunidad.
- Describe las actividades
Económicas (productivas y
de consumo) de su
comunidad.
- Vincula las características
físicas de su entorno natural
y social con las actividades
productivas y de consumo
que en ella se realizan.
- Demuestra cómo las
diversas instituciones
sociales suplen o no
necesidades de las personas
de su comunidad.
- Propone y practica
acciones para cuidar y
respetar los espacios
públicos de su entorno
natural y social.
- Identifica las distintas
partes del cuerpo humano,
de los animales y plantas y
sus funciones.
- Identifica el estómago,
corazón y pulmones como
órganos fundamentales de
los sistemas digestivo,
circulatorio y respiratorio.
- Relaciona los procesos de
desarrollo y crecimiento de
los organismos con el
proceso de alimentación a
partir de las observaciones
de los seres vivos en su
entorno.
- Reconoce y practica
hábitos saludables de
alimentación, el cuidado,
protección de sus órganos y
medidas de prevención
frente al uso de materiales,
sustancias y ante fenómenos
naturales.
- Registra gráficamente y
explica el proceso de
crecimiento de los seres
vivos, identificando sus
partes principales, funciones
y necesidades básicas.

También podría gustarte