Está en la página 1de 5

Proyecto diseño de un dispositivo de generación de energía limpia que se adapte a las

necesidades de zonas no interconectadas de Colombia.

María José López Vega


Sear Jasub Góngora Torres
Bayron Alexis Giraldo Ardila
César Augusto Pardo Jaimes

Universidad industrial de Santander


Facultad de ingenierías fisicoquímicas, escuela de ingeniería metalúrgica
Bucaramanga, Santander
2020-2
1.EMPRESA
MASC – Soluciones de ingeniería
¿Quiénes somos? - Misión
Somos una empresa que brinda, como servicio, soluciones ingenieriles a problemáticas
energéticas en diferentes municipios no interconectados de Colombia, ofreciendo así una
mejor calidad de vida a los colombianos.
Visión
Ser la empresa líder en Colombia frente a las problemáticas energéticas buscando dar
solución óptima a las necesidades de los municipios no interconectados.
Valores
Nuestro compromiso social y ambiental se refleja en el trabajo que hacemos; siempre
honesto y legal, desde el trato humano para con nuestros empleados, clientes y
consumidores como en las soluciones que planteamos, siendo estas una apuesta a energía
ambientalmente saludables.
Constitución Empresa
María José López- Gerente general.
César Augusto Pardo- Director de proyectos.
Bayron Alexis Giraldo- Administración y finanzas.
Sear Gongora- Control de calidad.

PROYECTO ALTERNATIVAS ENERGÉTICAS UNGUÍA


2. MUNICIPIO
En el corregimiento Santa María ubicado en el municipio de Unguía, Chocó, se encuentra
la vereda Marriaga un asentamiento rural ribereño, pequeño que es parte de las muchas
veredas y municipios con un gran abandono estatal.
2.1 Problemática (necesidades)
Debido al abandono que sufre este asentamiento, surgen muchas necesidades de las cuales
algunas pueden traer afectaciones a la salud y el ambiente; sin una entidad sanitaria que
regule los desechos humanos provenientes de la pesca, el uso de productos químicos,
residuos sólidos y líquidos, y basuras, la gestión de sus desechos no es óptima y generando
así un año medioambiental y en su misma salud puesto que todos los desechos
anteriormente nombrados van a parar a los recursos hídricos cercanos.
La calidad de vida también se ve afectada debido a la poca presencia que tiene el estado en
esta vereda debido a que no cuentan con un sistema de acueducto, ni un sistema eléctrico
eficiente para brindarles un servicio 24/7, siendo este último una necesidad básica para la
comunicación, la economía y la salud de la población.
2.2. Población
Marriaga posee un número total de 213 habitantes que conforman 57 familias de las cuales
48 viven bajo techo
​2.2.1. Etnia y economía
Este poblado resultó de una gran variedad de mezcla entre familias de los departamentos de
Bolívar, Córdoba, Sucre, además de diversas comunidades afrodescendientes en 1970. La
base de su economía es la pesca en la ciénaga de Marriaga.
2.3. Consumo per cápita por persona
Teniendo en cuenta que una persona consume al mes 38 kwh de energía (según datos de la EPM),
donde habrá un consumo total de 8094 Kwh al mes de todos los habitantes de la
vereda,consumiendo así 97128 kwh al año . El método a utilizar deberá abastecer (con un margen
de ganancias de energía) a toda la comunidad.

3. SOLUCIONES
3.1. Energía solar
La energía solar es una de las fuentes de energías renovables más comunes que existen hoy en
día sin embargo su fabricación sería muy costosa.Una de las alternativas de energía solar es la
fotovoltaica.
La energía solar fotovoltaica consiste en obtener directamente la electricidad a partir de la
radiación solar. Esto se consigue gracias a la instalación de paneles solares fotovoltaicos, que
cuentan con células de silicio que transforman la luz y calor del sol en electricidad.
Utilizando esta energía se sabe que un panel solar de 600W, recibiendo luz durante 7 horas al día
genera una cantidad de 4,2 kWh al día, produciendo al mes 126 kWh

3.1.1. Ventajas y desventajas


Teniendo en cuenta lo anterior, una de las ventajas más grandes para utilizar este método
sería que como marriaga es una zona tropical y está relativamente cerca al mar, sus días en
su mayoría son soleados y esto es vital para el uso de los paneles. Pero su desventaja
principal es que dadas las condiciones de vida en ese lugar saldría muy costosa la
instalación y prestación del servicio de energía.
3.2. Energía eólica
La energía eólica es la ​energía obtenida a partir del ​viento​, generada por efecto de las corrientes de
aire,es utilizada principalmente para producir ​electricidad mediante ​aerogeneradores​, conectados a
las grandes redes de distribución de ​energía eléctrica​.
Empleando la energía eólica, dependiendo de qué tan grande sea el molino, se puede llegar a
obtener una cantidad de energía de 90 kWh al mes

3.2.1 Ventajas y desventajas


Sabiendo lo antes mencionado, una de las principales ventajas que posee es que el viento en
esa zona es relativamente bueno y con la suficiente fuerza para mover las palas de un
aerogenerador mediano, pero a la vez este tipo de energía requiere que sea en una zona de
tierra firme y dado que marriaga está sobre el río atrato, es necesario buscar en zonas
aledañas a este para que el uso de este método sea viable.
3.3. Energía hidráulica
Esta energía nos permite generar electricidad a partir de las corrientes de agua en la que se
utilizaran unas turbinas que no dependerán de ninguna represa, embalse o altura de agua,
dependerá de la velocidad del agua, cuanto mayor sea la velocidad del agua más cantidad
de energía se generará.
Utilizando esta energía, con una turbina podemos llegar a una cantidad de 36 kWh al día, lo que al
mes sería 1080 kWh

3.3.1. Ventajas y desventajas


Una de las ventajas de esta energía es que proporciona electricidad estable ya que el agua
siempre está fluyendo ​y no se requieren grandes inversiones en infraestructura,pero una
gran desventaja es que los residuos que vienen río abajo pueden afectar en el
funcionamiento de la turbina.
3.4. Energía azul
Este tipo de energía es una muy novedosa estrategia para generar energía en las
desembocaduras de los ríos. Esta tiene dos maneras distintas de funcionar, la primera
consiste en generar un gradiente de presión utilizando una membrana semipermeable que
hace que el agua dulce fluya naturalmente hacia la cámara de agua salada con el fin de
reducir su concentración salina, así se genera una presión mayor del lado del agua salada
que servirá para la el movimiento de una turbina; la segunda utiliza el mismo principio que
la anterior, pero esta aprovecha las cargas positivas y negativas que hay en una masa de
agua salada y de agua dulce, separadas por una membrana a la cual se le aplica una
corriente eléctrica.
3.4.1. Ventajas y desventajas
Ya que cerca a marriaga se encuentra la desembocadura del río Atrato, este tipo de energía
es una muy buena alternativa, su principal ventaja es que es un tipo de energía muy
novedosa y que puede abastecer a la localidad. La desventaja más grande es que no se tiene
referencia de plantas de este tipo en el mundo

4. ALTERNATIVA SELECCIONADA
4.1. Energía Hidráulica
Se eligió este método, porque dada la geografía de Marriaga es muy conveniente usar la
corriente del río Atrato, ya que este posee gran caudal y sus dimensiones son grandes. Pero
se deben tener ciertos puntos en cuenta, como el material con el que se van a fabricar las
palas para que los residuos que tiene el río como palos y piedras no las dañen fácilmente

También podría gustarte