Está en la página 1de 4

LA TEORIZACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO: UNA OBRA DE ARTE

Datos bibliográficos: Cap. 6 Interpretación y teorización de Miguel Martínez M.

Palabras clave: Interpretación, categorización, descripción, organización de la

investigación, criterios evaluativos.

A continuación, este escrito tiene como objetivo resumir puntualmente los

aspectos más relevantes que propone en auto M. Martínez en el capítulo 6 -

Interpretación y teorización. Del mismo modo, se abordará todo lo relacionado con el

proceso de teorización en la investigación cualitativa, y sus implicaciones en la

construcción teórica

Si bien sabemos que, dentro de la realización de una investigación cualitativa, se

ven inmersos procesos como la organización de la investigación, el análisis e

interpretación de resultados, sistematización, categorización y resultados, por mencionar

algunos estos responden principalmente a la descripción de situaciones o realidades

sociales las cuales fueron objeto de estudio, pero cabe aclarar que tal descripción de

encuentra ligada a una metodología de investigación etnográfica, continuando con la

idea central, se parte de la base de unas categorías prediseñadas o emergentes en el

proceso, y que estando organizadas por el investigador, deben dar respuesta a una

descripción puntual y pertinente, esta descripción puede centrarse en uno de los tres

niveles propuestos en el capítulo 6, los cuales son: Descriptivo Normal, Descripción

Endógena y Teorización Original.

En el primer nivel, correspondiente al descriptivo normal, consiste en el

momento cuando el investigador realiza la construcción de una síntesis descriptiva y

enfocada en los hallazgos que pudo encontrar, en este nivel poco se profundiza en las

interpretaciones sobre el objeto de estudio, y es el nivel generalmente alcanzado en una


metodología etnográfica. Se señala la descripción endógena aquella en donde el

investigador ha realizado la categorización y el análisis apoyándose de los datos

recopilados para su construcción, con este, se alcanza un nivel de interpretación más

profundo, original y novedoso, no obstante, su organización investigativa partiendo de

las teorías que lo fundamente quedarían implícitas, dado que se requeriría de una mayor

elaboración mental. Por último, se menciona la teorización original donde la reflexión

es más profunda en comparación a los dos anteriores, es en este nivel donde el

investigador debe revelar la analogía, metáfora o modelo que con el que trabajo en el

momento de la realización de la categorización y del análisis.

En este sentido, es importante mencionar que se hace énfasis en la trascendencia

de la interpretación para la construcción de una teoría, desde un modelo de

investigación cualitativa, este aspecto resulta muy pertinente dada su naturaleza

analítica y crítica de los nexos emergentes en el constructo teórico, permite al

investigador relacionar las categorías y establecer sus conjeturas basados en la

creatividad mental para recrear las posibles repercusiones alcanzadas en la investigación

y que no se tuvieron en cuenta en determinado momento, así mismo, se resalta que la

elaboración de datos cuantificables no elaboran por sí mismas hipótesis, entonces una

teoría es una construcción mental simbólica, verbal o icónica de naturaleza conjetural

como se dijo anteriormente, es preciso entonces afirmar que tal construcción mental

permite el descubrimiento científico centrado en el análisis de las variables subyacentes

del proceso.

Entonces surge el interrogante de ¿cómo se origina estas teorías en la mente

humana? Primero hay que partir del reconocimiento que no existe una manera lógica de

descubrir las leyes elementales; sólo existe el camino de la intuición, teniendo presente

esto podremos entonces aceptar con facilidad el rol que desempeñan las analogías, las
metáforas y modelos en el surgimiento de las teorías. No obstante, antes de ir a ese

paso, es necesario detenerse en el análisis de cuáles técnicas podemos emplear para

construir teorías, es aquí donde se hace la claridad que atender una metodología lineal

no es beneficiosa para la construcción teórica y por ello mencionamos la importancia de

una espiral dentro del proceso, ya que nos permite analizar durante el proceso las

posibles variables que nos brinde una mirada diferente de los nexos entre las categorías,

así como también, la profundización en la comprensión de los mismos.

Por otro lado, la utilización de teorías existentes que bien puedan guardar

similitud con nuestra investigación de modo que nos sirva de punto de partida para el

análisis de las categorías, sus nexos entre ellas y las aportaciones que puedan contribuir

a la construcción teórica de la investigación, dándole una dirección más amplia y

abarcando aspectos que no se pensaron previo a la intervención del investigador. En esta

misma línea surge entonces, la generación de teorías originales, que podríamos

encasillarlas como particulares en un entorno muy común, la interpretación que realiza

la mente puede requerir de tiempo para su interpretación y su respectivo análisis desde

los elementos que se tengan a la mano, durante el proceso pueden verse implícitos

nuevos horizontes que no fueron previstos y que pueden llevar al investigador a nuevos

campos de estudio beneficiosos claro está para su investigación.

Ahora bien, cuando hablamos del papel de las analogías, metáforas y modelos,

nos llevará a crear un modelo que puede representar conceptual y adecuadamente una

estructura teórica como imagen de la realidad estudiada. Para finalizar la investigación

de manera que podamos seccionarnos que el proceso se ha llevado a cabo, debemos

tener en cuenta los criterios para evaluar las teorías que se mencionan en el capítulo 6,

las cuales pueden ser de gran utilidad el momento de validar el constructo teórico

realizado posterior a la investigación, entre ellas encontramos:


La coherencia interna, que nos indica que las partes constituyentes de la teoría

propuesta se encuentran relacionados coherentemente, así mismo la comprensión de la

teoría, de modo que se aborde de manera amplia los conocimientos emergentes de la

misma, con eso se debe tener en cuenta la capacidad predictiva, las cuales permitan

predecir lo que ha de suceder y las condiciones especificadas en ella, aunque estas

predicciones en algunas ocasiones pueden ser dificultosas dada la naturaleza de la

teorización. Así mismo, debe existir una precisión conceptual y lingüística, donde el

discurso teórico debe ser homogéneo y conexo, respondiendo además al criterio de

originalidad de la propuesta teórica, en la cual se vea explícito el criterio de la capacidad

unificadora del mismo, en ese sentido, es clave mantener una simplicidad y parsimonia

que le permita al público tener total claridad sobre lo que se está abordando en el

constructo teórico.

Estas son las puntualidades que se deben tener en cuenta al momento de teorizar

nuestro proceso de investigación, cabe mencionar que su realización debe responder a

un proceso detallado, riguroso y objetivo de los elementos a analizar, así como también

la veracidad de los datos recopilados, de modo que estos, nos permitan orientar la

investigación al desarrollo de nuevos conocimientos desde el área o contexto en el cual

fue implementada la propuesta de intervención, en aras de mejorar los procesos de

enseñanza-aprendizaje que se llevaban a cabo previamente a la llegada del investigador

o grupo investigativo

También podría gustarte