Está en la página 1de 2

I. Comentes.

1. Falso, no es esperable que la calidad del producto fabricado se distribuya de


acuerdo a una ley normal.
2. Falso, Lean Manufacturing es un método de organización del trabajo que se
centra en la continua mejora y optimización del sistema de producción
mediante la eliminación de desperdicios y actividades que no suman ningún
tipo de valor al proceso.
3. Verdadero, es una estrategia que busca garantizar, a largo plazo, la
supervivencia, el crecimiento y la rentabilidad de una organización optimizando
su competitividad.
4. Verdadero, es un problema de mejora de la calidad que tiene como objetivo
principal que las cosas se hagan bien desde la primera vez, y evitar a toda costa
que se tengan que repetir porque el producto fabricado no cumple con los
requisitos establecidos.
5. Incierto, es un enfoque ajustado al tiempo y se concentra en mantener un
programa de producción nivelado, que mantiene la producción constante
durante un periodo de tiempo.
6. Verdadero, ya que permite distinguir variaciones debidas a causas asignables
o especiales a partir de las variaciones aleatorias inherentes al proceso.
7. Falso, pueden evitarse con un buen método de control.
8. Incierto, su principal objetivo es llevar la calidad hasta niveles cercanos a la
perfección.
9. Las ineficiencias o incumplimientos son evitables, ej. Reprocesos,
desperdicios, devoluciones, reparaciones, reemplazos, gastos por atención de
quejas y exigencias de cumplimiento de garantías.
10. Verdadero, este diagrama es utilizado para identificar las causas de un
problema especifico.
11. Verdadero, es un método utilizado para gestión de calidad.
12. Verdadero, ya que trata de la producción de productos en horas extras.
13. Verdadero, ya que este plan maneja el personal según lo requerido para la
producción, con precisión para no tener perdidas.
14. Falso, ya que se utiliza para para analizar información.
15. Falso, cuando se dice que esta alto de control estadístico, cuando no hay
causas asignables presentes.

II. Vocabulario.
- TQM: (Total Quality Management) es un método que se utiliza para la gestión de
calidad, que tiene como objetivo principal que los colaboradores de una compañía
aseguren y tomen conciencia de la calidad de cada uno de los sectores de la
organización.
- SIX SIGMA: es un conjunto de herramientas estadísticas en las que se analiza
información tanto tangible como intangible que apoye las actividades de
marketing.
- GRAFICA DE CONTROL POR VARIABLE: son graficas mayormente utilizadas,
controlan el valor medio y la variable de proceso. Permiten detectar pequeños
cambios en la medida del proceso, corrigiendo la incapacidad de los grafico
anteriores, para el control de pequeñas variaciones.
- GRAFICA DE CONTROL POR ATRIBUTO: son graficas que se utilizan para estudiar
como el proceso cambia a través del tiempo. Se grafica el promedio como la línea
central y los limites de control superior e inferior que son permitidos en el proceso.
- SECUENCIACION DE TRABAJOS: son secuencias de trabajo que se ejecutarán, junto
con los tiempos, las prioridades y otras dependencias que determinan el orden de
procesamiento.
- METODO MANUFACTURA LEAN: es un modelo de gestión que se enfoca en
minimizar las perdidas de los sistemas de manufactura al mismo tiempo que
maximiza la creación de valor para el cliente final. Para ello utiliza la mínima
cantidad de recursos, es decir, los estrictamente necesarios para el crecimiento.
- METODO MANUFACTURA JIT: es un sistema de organización de la producción para
las fabricas, de origen japonés. Permite reducir costos, especialmente de
inventario de materia prima, partes para ensamblaje y de los productos finales.
- MANUFACTURA SINCRONICA: es cualquier forma sistemática de mover material
rápidamente y sin perturbaciones a través de los diferentes recursos (maquina y
mano de obra) de la planta en conjunción con la demanda de mercado.
- GRAFICO C: se utilizan para controlar el numero de defectos en una muestra del
producto o unidad de inspección.
- GRAFICO U: se utiliza para distinguir variaciones debidas a causas asignables o
especiales a partir de las variaciones aleatorias inherentes al proceso.
- GRAFICO NP: se utiliza para graficar las unidades disconformes, el tamaño de
muestra es contable, tiene como objetivo conocer las causas que contribuyen al
proceso y obtener el registro histórico de una variable o varias características de
una operación con el proceso productivo.
- CAPACIDAD DE UN PROCESO: es el grado de aptitud que tiene un proceso para
cumplir con las especificaciones técnicas deseadas.

También podría gustarte