Está en la página 1de 5

Dia 10 nov

 Pos tratameinto de piezas metálicas obtenidas por manufactura aditiva conferencista juan
Manuel gonzalez Carmona

Dia 11 nov

 Industria 4.0: transformación de la industria conferencista Ing. maruo andreassa


 Manufactura digital en Colombia ing Rafael pardo.

Dia 12

 Sistemas de gestión de la energía en al industria con impacto en el eficiencia y la


productividad omar Fredy prias Caicedo
 Importancia d ela metrología en la industria ing alvaro bermudez coronel
RESUMEN DIA 11

 INDUSTRIA 4.0: TRANSFORMACIÓN DE LA INDUSTRIA CONFERENCISTA ING.


MARUO ANDREASSA

La industria ha tenido varias revoluciones donde hemos visto diferentes cambios.


El tiempo de una a otra es de años.

La industria 4.0 es la cuarta revolución industrial, donde ha habido una


transformación digital en los diferentes sectores, donde vemos una conectividad,
automatización, aprendizaje automático de los datos en tiempo real. En los
procesos de fabricación.
El objetico de esta industria 4.0 es permitir el aumento de la producción en
sistemas de fabricación. La transformación industrial mejora la eficiencia y la
velocidad

Algunas ventajas son:


 Cumplir con la demanda,
 Evitar errores y cumplir con una producción con disponibilidad algunas veces de 24
horas
 Mayor precisión sin interrupciones
 Incrementar la producción y el diseño de productos.
Cinco aspectos importante de la cuarta revolución industrial 4.0 son:

Para poder hacer industria 4.0 debemos tener en cuenta unos pasos importantes,
primero digitalización, computarización y conectividad de la información. Además
de tener una bases para poder llegar que es organizar, prepararnos . En al
actualidad los jóvenes deben aprender y tener habilidades para el mundo laboral.
Por ejemplo:

 Resolver problemas
 Pensamientos riticos
 Manejo de personas
 Coordinación con otros
 Inteligencia emocional
 Toma de decisiones
 Saber negociar
 MANUFACTURA DIGITAL EN COLOMBIA ING RAFAEL PARDO.

Gemelo digital, es un concepto muy amplio ya que se puede aplicar a muchas cosas, ya
que es una representación (replica ) virtual de algo físico, y algunas empresas lo están
implementado en la industria de manufactura para llevar la productividad a otro nivel
por medio de tecnologías que ya se conocen pero actualmente ya hay una tecnología mas
avanzada que seria el gemelo digital .

Hay varios modelos de gemelos digitales:

 el primero es el virtual, poder sacar una representación virtual de un producto, par


a poder mirar como optimizar mi producto haciendo pruebas rápidas y a bajo
costo, ahorrando tiempo y costos.
 Producción virtual, ya tenemos el producto entonces mirar como es el proceso de
producción modelándolo para optimizarla y podrían hacer ajustes. Con múltiples
escenarios.
 Producción real, es la fabricación en físico, para la venta al mercado. ya hablamos
del modelo digital de la eficiencia donde podemos monitorear en tiempo real lo
que esta sucediendo en la fabricación física.
Por medio de estas etapas que son podemos hacer mejoras a través de este modelo
podemos tener toda la cadena de producción cubierta.
Algunas empresas tienen un concepto de fabrica digital que es lo que se ve cuando se
llega a una empresa son sistemas como por ejemplo el
ERP; que se encarga de indicar que y cuando producir a nivel de manufactura.
Y por otro lado está el Piso de planta que se encarga de fabricar es aquí donde
empiezan algunos problemas y se implementa el modelo digital , nuevos sistemas
ejemplo :
PML: sistema del ciclo de vida del producto
CAD: diseño asistido por computadoras
CAM: manufactura asistida por computador.
CAE: simulación o ingeniería asistida por computador y sistemas de optimización,
siendo el objetivo que estos sistemas se encuentren integrados en un solo gemelo
digital para optimizar los productos en diseño ingeniería y desarrollo, viendo su
interacción entre las áreas,
Después viene los sistemas MES: sistema de ejecución de manufactura los cuales son
los que sincronizan la producción
APS : planeación y programación avanzada de la producción, mejorando su frecuencia
de producción .
Pero para poder aplicarlo debemos tener en cuenta que el cambio no solo es tecnológico
de herramientas si no en la forma de pensar de las personas debemos cambiar de
mentalidad y adaptarnos a las nuevas herramientas digitales que hay, como el uso de
tecnologías, análisis y resolución de problemas, disminución de trabajo por medio de la
digitalización. por eso debemos tener innovación, creatividad para poder generar nuevas
propuestas y con esto poder tomar decisiones , saber como hacer algo

También podría gustarte