Está en la página 1de 1

rgo de la historia y a lo largo del globo se han ido sucediendo avistamientos de gatos con patas muy

cortas, desde Rusia, pasando por Alemania hasta Gran Bretaña. Una población creciente existía en


alrededor de mediados del S. XX, pero se les perdió la pista durante y después de la 2ª guerra
mundial. La raza fue descubierta en un primer momento por Ellen Kasten en la ciudad de
Westbury, Nueva York. Al crecer en una granja, Kasten estuvo particularmente inclinada a dar la
bienvenida a su casa a cualquier animal. Nombró al primer Munchkin "El Pequeño" debido a sus
diminutas patitas. Sin embargo el gato no se documentó detalladamente por lo que se tuvo que
descubrir nuevamente en 1983 cuando Sandra Hochenedal, profesora de música en Luisiana;
encontró 2 gatas preñadas. Ella se quedó uno de los gatos y lo llamó Blackberry; la mitad de los
hijos nacieron con las patas más cortas, a unos les llamó babylegs y a los de patas normales
longlegs. Hochenedal le dio un hijo de Blackberry a uno de sus amigos Kay LaFrance, que lo llamó
el gatito de Toulosse. De blackberry y de toulosse provienen los munchkin de la actualidad.
El Munchkin fue presentado por primera vez al gran público en 1991 mediante un show
norteamericano televisado por la TICA (The International Cat Association) en Madison Square
Garden.
En los años 80 los criadores Richard Reinke de Phoenixville (Pensilvania) y la Dra. Barbara Eisen
de Allentwon (Nueva Jersey), amigos de Sandra Hochenedal, criaron babylegs y longlegs. No fue
hasta 1990 cuando llegaron a manos del genetista Dr. Pflueger Telling, que fue llamado al show
Good Morning América para presentar estos gatitos al mundo. Han pasado muchos problemas dada
su peculiaridad la raza ha tenido mucha controversia; se sospechaba que pudieran padecer
enfermedades que afectaran a la columna vertebral

También podría gustarte