Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1 | 16
con DNI N°09358071, a quien en adelante se les denominará “EL CONTRATISTA” en
los términos y condiciones siguientes:
BASE LEGAL
Ley de Contrataciones del Estado N° 30225, y su Reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado aprobado mediante el Decreto Supremo N° 344-2018-
EF.
Decreto de Urgencia N° 014-2020 que Aprueba el Presupuesto del Sector Público
Para el Año Fiscal 2020.
2 | 16
D.S: 103-2020-EF que establece disposiciones reglamentarias para la tramitación
de los procedimientos de selección que se reinicien en el marco del Texto Único
Ordenado de la Ley Nº 30225
3 | 16
nacional, en periodos de valorización mensual, conforme a lo previsto en la sección
específica de las bases. Asimismo, LA ENTIDAD o EL CONTRATISTA, según
corresponda, se obligan a pagar el monto correspondiente al saldo de la liquidación del
contrato de obra, en el plazo de 30 días calendario, computados desde el día siguiente
del consentimiento de la liquidación para lo cual emitirá la Resolución de Alcaldía.
En caso de retraso en el pago de las valorizaciones, por razones imputables a LA
ENTIDAD, EL CONTRATISTA tiene derecho al reconocimiento de los intereses legales
efectivos, de conformidad con el artículo 39 de la Ley de Contrataciones del Estado y los
artículos 1244, 1245 y 1246 del Código Civil. Para tal efecto, se formulará una
valorización de intereses y el pago se efectuará en las valorizaciones siguientes, salvo
que se trate de motivos de fuerza mayor o caso fortuito por disponibilidad presupuestal
en cuyo caso no será aplicable el pago de intereses.
a.- Las valorizaciones serán mensuales y tendrán el carácter de pagos a cuenta. Serán
elaboradas por el Supervisor y EL CONTRATISTA el último día del mes, en función
de los Metrados ejecutados, con los precios unitarios.
b.- Si el Supervisor no se presenta para la valorización conjunta con EL
CONTRATISTA, la efectuará EL CONTRATISTA. El Supervisor deberá revisar los
Metrados durante el período de aprobación de la valorización.
c.- Para el pago de la primera valorización, EL CONTRATISTA deberá presentar, copia
legalizada de la Planilla Electrónica en concordancia al Decreto Supremo No. 018-
2007-TR.
d.- A partir de la segunda valorización, EL CONTRATISTA deberá presentar:
Copia legalizada de la planilla electrónica correspondiente a los pagos del
mes anterior.
4 | 16
Copia de las obligaciones de pago al Seguro Social, SENCICO Y
CONAFOVICER.
Copia de pago de Seguro Contra todo Riesgo (S.C.T.R.).
.
7 | 16
partir de la conformidad de la recepción total de la obra.
Estas penalidades se deducen de los pagos a cuenta o del pago final, según
corresponda; o si fuera necesario, se cobra del monto resultante del descuento de la
garantía de fiel cumplimiento. Estos dos tipos de penalidades pueden alcanzar cada una
un monto máximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato vigente,
o de ser el caso, del ítem que debió ejecutarse. Cuando se llegue a cubrir el monto
máximo de la penalidad por mora o el monto máximo para otras penalidades, de ser el
caso, LA ENTIDAD puede resolver el contrato por incumplimiento.
11 | 16
CLÁUSULA VIGESIMA: SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
Las controversias que surjan entre las partes durante la ejecución del contrato se
resuelven mediante conciliación o arbitraje, según el acuerdo de las partes. Cualquiera
de las partes tiene derecho a iniciar el arbitraje a fin de resolver dichas controversias
dentro del plazo de caducidad previsto en la Ley de Contrataciones del Estado y su
Reglamento. Facultativamente, cualquiera de las partes tiene el derecho a solicitar una
conciliación dentro del plazo de caducidad correspondiente, según lo señalado en el
artículo 224 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, sin perjuicio de
recurrir al arbitraje, en caso no se llegue a un acuerdo entre ambas partes o se llegue a
un acuerdo parcial. Las controversias sobre nulidad del contrato solo pueden ser
sometidas a arbitraje.
El Laudo arbitral emitido es inapelable, definitivo y obligatorio para las partes desde el
momento de su notificación, según lo previsto en el numeral 45.21 del artículo 45 de la
Ley de Contrataciones del Estado.
El Arbitraje se llevará en la ciudad del Cusco a través de árbitro residual único
designado por OSCE y de no ser así cualquiera de las partes debe acudir ante la OSCE
solicitando que el árbitro designado tenga su oficina en la Ciudad del Cusco.
12 | 16
Las interrupciones o atrasos que pueda experimentar la obra a consecuencia del rechazo
de materiales por mala calidad o incumplimiento de las especificaciones técnicas
correspondientes, no darán derecho a EL CONTRATISTA a prórroga alguna en el
plazo de ejecución.
La ampliación de plazo obligará a EL CONTRATISTA a presentar al Supervisor un
Calendario de Avance de Obra Actualizado y la programación PERT-CPM
correspondiente, considerando para ello sólo las partidas que se han visto afectadas y
en armonía con la ampliación de plazo concedida, de acuerdo a los plazos del
Reglamento.
No será causal de ampliación los fenómenos naturales como son las lluvias, nevadas y
otros que son normales en los meses que corresponde.
De acuerdo con las bases integradas, la oferta y las disposiciones del presente contrato,
las partes lo firman por triplicado en señal de conformidad en el Distrito de Yaurisque a
los 23 días del mes de Octubre del 2,020.
15 | 16
“LA ENTIDAD” “EL CONTRATISTA”
16 | 16