Está en la página 1de 16

CONTRATO Nº 001-2020-MDY/P

CONTRATO DE EJECUCION DE LA OBRA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN


DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LA COMUNIDAD DE
HUANCARQUI, DISTRITO DE YAURISQUE, PROVINCIA DE PARURO -
CUSCO”

PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN DE LICITACIÓN PÚBLICA N° 001-2020- MDY-


CS, PRIMERA CONVOCATORIA.
Conste por el presente documento, el contrato de ejecución de la obra “Mejoramiento
Y Ampliación del Servicio de Agua para Riego en la Comunidad de Huancarqui,
Distrito de Yaurisque, Provincia de Paruro - Cusco”, que celebran de una parte la
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YAURISQUE, con RUC Nº 20170329415, con
domicilio legal en la Plaza de Armas S/N del Distrito de Yaurisque, debidamente
representada por su Alcalde GENARO QUISPE GUTIERREZ, identificado con DNI
Nº23960838, con credencial expedido por el Jurado Electoral Especial de Cusco y con las
facultades conferidas por el Inciso 23) del Art. 20 de la Ley Orgánica de Municipalidad
N° 27972, que en adelante se denominará “LA ENTIDAD” y de otra parte el
“CONSORCIO RIEGO HUANCARQUI” representado por su representante del
Consorcio JHON HILARION MEDINA PASTOR con DNI N°07510932 con domicilio
fiscal Mz. B Lote G-4 Urb. Kennedy, del Distrito de Wanchaq, Provincia y
Departamento del Cusco, con correo electrónico:
transportesmedina.jmp2003@hotmail.com. integrado por la Empresa A&R SOCIEDAD
ANANIMA CERRADA CONTRATISTAS GENERALES con RUC Nº 20100364701,
con domicilio legal en la Calle Las Palomas N°369, Urb. Limatambo, del Distrito de
Surquillo, Provincia y Departamento del Lima, inscrita en la Partida Electrónica N°
00877050 Asiento N° B0001 del Registro de Personas Jurídicas de la Oficina Registral de
la Zona Registral N° IX Sede- Lima, debidamente representado por su Gerente general
FRANCISCO ARGUMEDO DRUETT con DNI N°07238348, y la Empresa
TRANSPORTE Y SERVICIOS MEDINA HNOS E.I.R.L. con RUC Nº 20473929261, con
domicilio legal en la Mz. B Lote G-4 , Urb. Kennedy, del Distrito de Wanchaq, Provincia
y Departamento del Cusco, inscrita en la Partida Electrónica N° 11206347 Asiento N°
A0001 del Registro de Personas Jurídicas de la Oficina Registral de la Zona Registral N°
IX Sede- Lima, debidamente representado por su Gerente RAUL MEDINA PASTOR

1 | 16
con DNI N°09358071, a quien en adelante se les denominará “EL CONTRATISTA” en
los términos y condiciones siguientes:

CLÁUSULA PRIMERA: ANTECEDENTES Y BASE LEGAL


Con fecha 05 de Octubre del año en curso, el Comité de Selección adjudicó la Buena Pro
del Procedimiento de Selección de Licitación Pública N° 001-2020- MDY-CS al
“Consorcio Riego Huancarqui” para la ejecución de la obra “Mejoramiento Y
Ampliación del Servicio de Agua para Riego en la Comunidad de Huancarqui,
Distrito de Yaurisque, Provincia de Paruro - Cusco” con Código de SNIP N° 373080 y
Código de Inversión N° 2333876, la misma que quedó consentido administrativamente
mediante publicación en el SEACE.

BASE LEGAL
 Ley de Contrataciones del Estado N° 30225, y su Reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado aprobado mediante el Decreto Supremo N° 344-2018-
EF.
 Decreto de Urgencia N° 014-2020 que Aprueba el Presupuesto del Sector Público
Para el Año Fiscal 2020.

 Decreto de Urgencia N° 015-2020 que Aprueba la Ley de Equilibrio Financiero del


2020.
 Decreto Legislativo N° 1440 – Ley General de Presupuesto Público.
 Decreto Legislativo N° 1438 – Ley Sistema Nacional de Contabilidad.

 Decreto Legislativo N° 1441 – Ley Sistema Nacional de Tesorería


 Ley N° 27815 Ley de Ética de la Función Pública sus modificatorias y
complementarias;
 Decreto Legislativo N° 1252 que crea el Sistema Nacional de Programación
Multianual y Gestión de Inversiones y deroga la Ley N° 27293.
 Decreto Supremo N° 027-2017-EF que aprueba el Reglamento del D. Leg. 1252
que crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de
Inversiones y deroga la Ley N° 27293
 D.S. N° 004-2019-JUS, que aprueba el TUO de la Ley N° 27444, ley del
procedimiento Administrativo General;

2 | 16
 D.S: 103-2020-EF que establece disposiciones reglamentarias para la tramitación
de los procedimientos de selección que se reinicien en el marco del Texto Único
Ordenado de la Ley Nº 30225

CLÁUSULA SEGUNDA: OBJETO


El objeto del presente contrato es la Ejecución de Obra de “Mejoramiento Y
Ampliación del Servicio de Agua para Riego en la Comunidad de Huancarqui,
Distrito de Yaurisque, Provincia de Paruro - Cusco” con Código de SNIP N° 373080 y
Código de Inversión N° 2333876, que debe ejecutar el “CONSORCIO RIEGO
HUANCARQUE”, al haber ganado la buena pro del Procedimiento de Selección de
Licitación Pública N° 001-2020-MDY-CS, en estricto cumplimiento de las Bases, por el
sistema de contratación de PRECIOS UNITARIOS, en base al Expediente Técnico
aprobado, según los planos, especificaciones técnicas, memoria descriptiva y
presupuesto de obra que lleva firma y sello en todos sus folios por el formulador y de
funcionario de la Municipalidad Distrital de Yaurisque que ha revisado el indicado
expediente.

CLÁUSULA TERCERA: MONTO CONTRACTUAL


EL CONTRATISTA, ejecutará la obra por monto: SEIS MILLONES DOSCIENTOS
TRES MIL SEISCIENTOS NOVENTA Y OCHO CON 22/100 SOLES (S/.
6’203,698.22), incluido el Impuesto General a las Ventas. Se deja expresa constancia que
dentro del monto antes indicado están incluidos todos los costos por concepto de
materiales, mano de obra, herramientas, equipos de construcción, organización técnica
y administrativa, obras provisionales, obligaciones laborales, leyes sociales, seguros,
impuestos y cualquier otro gasto necesario para la ejecución total de la obra y las
pruebas que sean necesarias efectuar para verificar la correcta ejecución de los trabajos.
Asimismo, EL CONTRATISTA declara haber inspeccionado el lugar de la obra y
revisado el Expediente Técnico de Obra, por lo que renuncia expresamente a cualquier
reclamación posterior por diferencia en los Metrados o cualquier omisión en su
propuesta.

CLÁUSULA CUARTA: DEL PAGO


LA ENTIDAD se obliga a pagar la contraprestación a EL CONTRATISTA en moneda

3 | 16
nacional, en periodos de valorización mensual, conforme a lo previsto en la sección
específica de las bases. Asimismo, LA ENTIDAD o EL CONTRATISTA, según
corresponda, se obligan a pagar el monto correspondiente al saldo de la liquidación del
contrato de obra, en el plazo de 30 días calendario, computados desde el día siguiente
del consentimiento de la liquidación para lo cual emitirá la Resolución de Alcaldía.
En caso de retraso en el pago de las valorizaciones, por razones imputables a LA
ENTIDAD, EL CONTRATISTA tiene derecho al reconocimiento de los intereses legales
efectivos, de conformidad con el artículo 39 de la Ley de Contrataciones del Estado y los
artículos 1244, 1245 y 1246 del Código Civil. Para tal efecto, se formulará una
valorización de intereses y el pago se efectuará en las valorizaciones siguientes, salvo
que se trate de motivos de fuerza mayor o caso fortuito por disponibilidad presupuestal
en cuyo caso no será aplicable el pago de intereses.

Los pagos de las valorizaciones serán depositados en la Cuenta Interbancaria CCI N°


00228500265698501750 del Banco de Crédito del Perú BCP, Cuenta de Detracción
N°00000494747.

CLAUSULA QUINTA: VALORIZACIONES


Las Valorizaciones tienen el carácter de pagos a cuenta y serán elaborados de
conformidad con lo establecido en el Artículo 194º del Reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado aprobado mediante el Decreto Supremo N° 344-2018-EF.

a.- Las valorizaciones serán mensuales y tendrán el carácter de pagos a cuenta. Serán
elaboradas por el Supervisor y EL CONTRATISTA el último día del mes, en función
de los Metrados ejecutados, con los precios unitarios.
b.- Si el Supervisor no se presenta para la valorización conjunta con EL
CONTRATISTA, la efectuará EL CONTRATISTA. El Supervisor deberá revisar los
Metrados durante el período de aprobación de la valorización.
c.- Para el pago de la primera valorización, EL CONTRATISTA deberá presentar, copia
legalizada de la Planilla Electrónica en concordancia al Decreto Supremo No. 018-
2007-TR.
d.- A partir de la segunda valorización, EL CONTRATISTA deberá presentar:
 Copia legalizada de la planilla electrónica correspondiente a los pagos del
mes anterior.

4 | 16
 Copia de las obligaciones de pago al Seguro Social, SENCICO Y
CONAFOVICER.
 Copia de pago de Seguro Contra todo Riesgo (S.C.T.R.).
.

CLÁUSULA SEXTA: DEL PLAZO DE LA EJECUCIÓN DE LA PRESTACIÓN


10.1. PLAZO DE ENTREGA DEL TERRENO
El terreno o lugar donde se ejecutará la obra será entregado al contratista una vez
designado al Supervisor y entregará el expediente Técnico, otorgar el adelanto
solicitado por el contratista, debiendo iniciarse la obra bajo responsabilidad del
CONTRATISTA.

10.2. INICIO Y TÉRMINO DEL PLAZO DE EJECUCIÓN


El CONTRATISTA se obliga a ejecutar las obras materia de este contrato, en un plazo
de TRESCIENTOS SESENTA Y CINCO (365) días calendarios, contados a partir del
día siguiente del cumplimiento de las condiciones establecidas en el artículo 176 del
Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado mediante Decreto
Supremo N° 344-2018-EF, que comprende además el equipamiento, montaje hasta la
puesta en servicio.

CLÁUSULA SETIMA: VIGENCIA DEL CONTRATO


La vigencia del presente contrato será a partir del día siguiente en que se cumplan las
condiciones establecidas en el artículo 176º del Reglamento de la Ley de Contrataciones
del Estado, hasta el consentimiento de la liquidación final de la obra, para la entrega a la
Entidad conforme señala el artículo 208 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y
posteriormente preparar la liquidación correspondiente conforme a los plazos
señalados en el artículo 209 del Reglamento de la Ley de Contrataciones.

CLÁUSULA OCTAVA: PARTES INTEGRANTES DEL CONTRATO


El presente contrato está conformado por los términos de referencia, las bases
integradas, la oferta ganadora, así como los documentos derivados del procedimiento
de selección que establezcan obligaciones para las partes.

CLÁUSULA NOVENA: GARANTÍAS


5 | 16
EL CONTRATISTA entregó a la suscripción del contrato la respectiva garantía
solidaria, irrevocable, incondicional y de realización automática a sólo requerimiento, a
favor de la Entidad por concepto de Garantía de Fiel Cumplimiento del Contrato, por
importe de la suma de SEISCIENTOS VEINTE MIL TRESCIENTOS SESENTA Y
NUEVE CON 00/100 SOLES (S/. 620,369.82) a través de la Carta de Fianza N°
3002020016173 otorgado por la Entidad Financiera de AVLA con vigencia hasta el 15 de
Octubre del 2020 hasta 14 de Octubre del 2021, cantidad que es equivalente al diez por
ciento ( 10% ) del monto total del contrato y deberá mantener vigente hasta el
consentimiento de la liquidación Final del Contrato.

CLÁUSULA DECIMA: EJECUCIÓN DE GARANTÍAS POR FALTA DE


RENOVACIÓN LA ENTIDAD puede solicitar la ejecución de las garantías cuando EL
CONTRATISTA no las hubiere renovado antes de la fecha de su vencimiento, conforme
a lo dispuesto en el literal a) del numeral 155.1 del artículo 155 del Reglamento de la
Ley de Contrataciones del Estado. El contratista deberá entregar el original de la
renovación de la carta de fianza un día antes de su vencimiento, caso contrario la
Entidad ejecutará la Garantía.

CLÁUSULA UNDECIMA: ADELANTO DIRECTO


“LA ENTIDAD otorgará 01 adelanto directo por el 15% del monto del contrato original.
Conforme al Artículo 181 del RLCE y D.S: 103-2020-EF.
EL CONTRATISTA debe solicitar formalmente el Adelanto dentro de los ocho (8) días
calendarios siguientes a la Suscripción del Contrato, adjuntando a su solicitud la
garantía por adelanto mediante Carta de Fianza de una Entidad Financiera que tenga su
sede en la Ciudad del Cusco y el comprobante de pago correspondiente. LA ENTIDAD
debe entregar el monto solicitado dentro de los siete (7) días siguientes a la presentación
de la solicitud de EL CONTRATISTA.
Vencido el plazo para solicitar el adelanto no procederá la solicitud

CLÁUSULA DUODECIMA: ADELANTO PARA MATERIALES O INSUMOS


LA ENTIDAD otorgará adelantos para materiales o insumos por el 25% del monto del
contrato, conforme al Artículo 182 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del
Estado y D.S: 103-2020-EF. y calendario de adquisición de materiales o insumos
presentado por EL CONTRATISTA.
6 | 16
La entrega de los adelantos se realizará en un plazo de 05 días calendario previo a la
fecha prevista en el calendario de adquisición de materiales o insumos para cada
adquisición, con la finalidad que EL CONTRATISTA pueda disponer de los materiales
o insumos en la oportunidad prevista en el calendario de avance de obra valorizado.
Para tal efecto, EL CONTRATISTA debe solicitar la entrega del adelanto en un plazo de
10 días calendarios anteriores al inicio del plazo antes mencionado, adjuntando a su
solicitud la garantía por adelantos mediante cata Fianza de una Entidad Financiera que
tenga sede en la ciudad del Cusco y el comprobante de pago respectivo. La primera
solicitud de El CONTRATISTA debe realizarse una vez iniciado el plazo de ejecución de
la obra. No procede el otorgamiento del adelanto para materiales e insumos en los casos
en que las solicitudes correspondientes sean realizadas con posterioridad a las fechas
señaladas en el calendario de adquisición de materiales e insumos.

CLAUSULA DECIMA TERCERA: CONFORMIDAD DE LA OBRA


La conformidad de la obra será dada con la suscripción del Acta de Recepción de Obra,
conforme a los procedimientos establecidos en el artículo 208 del Reglamento de la Ley
de Contrataciones del Estado, aprobado mediante el Decreto Supremo N° 344-2018-EF.

CLAUSULA DECIMA CUARTA: DECLARACIÓN JURADA DEL CONTRATISTA


“El CONTRATISTA” declara bajo juramento que se compromete a cumplir las
obligaciones derivadas del presente contrato, bajo sanción de quedar inhabilitado para
contratar con el Estado en caso de incumplimiento, así mismo asumir las penalidades,
daños y perjuicios que pueda generar la demora o el incumplimiento por parte de
Contratista.

CLÁUSULA DÉCIMO QUINTA: RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOS


Ni la suscripción del Acta de Recepción de Obra, ni el consentimiento de la liquidación
del contrato de obra, enervan el derecho de LA ENTIDAD a reclamar, posteriormente,
por defectos o vicios ocultos, conforme a lo dispuesto por los artículos 40 de la Ley de
Contrataciones del Estado y 173 de su Reglamento de la Ley N° 30225 Ley de
Contrataciones del Estado aprobado mediante Decreto Supremo N° 344-2018-EF y
Decreto Supremo N° 082-2019-EF.

El plazo máximo de responsabilidad de EL CONTRATISTA es de 7 años, contados a

7 | 16
partir de la conformidad de la recepción total de la obra.

CLÁUSULA DÉCIMO SEXTA: PENALIDADES


En caso de retraso injustificado del CONTRATISTA en la ejecución de la obra, aquél se
hará acreedor a una penalidad por mora, por cada día de atraso, hasta por un monto
máximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto contractual vigente. Esta
penalidad será deducida de los pagos a cuenta, del pago final o en la liquidación final;
o, si fuera necesario, se cobrará del monto resultante de la ejecución de las garantías de
fiel cumplimiento.
La penalidad se aplicará automáticamente y se calculará de acuerdo con la siguiente
fórmula:
Penalidad diaria = 0.10 x 6’203,698.22
0.15 x 365 días
Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad, la Entidad podrá resolver
el contrato por incumplimiento.

El retraso se justifica a través de la solicitud de ampliación de plazo debidamente


aprobado. Adicionalmente, se considera justificado el retraso y en consecuencia no se
aplica penalidad, cuando EL CONTRATISTA acredite, de modo objetivamente
sustentado, que el mayor tiempo transcurrido no le resulta imputable. En este último
caso la calificación del retraso como justificado por parte de LA ENTIDAD no da lugar
al pago de gastos generales ni costos directos de ningún tipo, conforme el numeral 162.5
del artículo 162 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

Adicionalmente a la penalidad por mora se aplicarán las siguientes penalidades:


Otras penalidades
N Supuesto de aplicación de Forma de cálculo Procedimiento
° penalidad
1 Cuando el personal del (0.5 UIT) por cada día Según informe del
plantel profesional clave de ausencia del INSPECTOR O
( Residente de Obra) personal en obra en el SUPERVISOR DE
permanece menos de sesenta plazo previsto. OBRA
(60) días calendario o del
íntegro del plazo de ejecución,
si este es menor a los sesenta
8 | 16
Otras penalidades
N Supuesto de aplicación de Forma de cálculo Procedimiento
° penalidad
(60) días calendario, de
conformidad con las
disposiciones establecidas en
el numeral 190.2 del artículo
190 del Reglamento.
2 En caso culmine la relación (0.5 UIT) por cada día Según informe del
contractual entre el contratista de ausencia del INSPECTOR O
y el personal ofertado y la personal en obra en el SUPERVISOR DE
Entidad no haya aprobado la plazo previsto. LA OBRA.
sustitución del personal por
no cumplir con las
experiencias y calificaciones
requeridas.
3 Si el contratista o su personal, (0.5 UIT) por cada día Según informe del
no permite el acceso al de ausencia del INSPECTOR O
cuaderno de obra al personal en obra en el SUPERVISOR DE
INSPECTOR O SUPERVISOR plazo previsto. LA OBRA.
DE LA OBRA, SEGÚN
CORRESPONDA,
impidiéndole anotar las
ocurrencias.
4 Cuando el Contratista no (0.5 UIT) del monto Según informe del
presenta los equipos contractual por cada INSPECTOR O
declarados en la propuesta día de retraso. SUPERVISOR DE
técnica para el desarrollo de LA OBRA.
actividades que requieran el
uso de dichos equipos.
5 Cuando el Contratista de (0.5 UIT) del monto Según informe del
manera injustificada, no asista contractual por cada Gerente
con sus especialistas a evento no asistido Municipal y/o
reuniones convocados por la Sub Gerente de
Entidad. Infraestructura de
la entidad.

6 SEGURIDAD DE OBRA Y (0.5 UIT) del monto Según informe del


SEÑALIZACION.- Cuando el contractual por cada INSPECTOR O
9 | 16
Otras penalidades
N Supuesto de aplicación de Forma de cálculo Procedimiento
° penalidad
Contratista no cuente con los trabajador SUPERVISOR DE
dispositivos de seguridad en LA OBRA
la obra, tanto peatonal o
vehicular incumpliendo las
normas, además de las
señalizaciones solicitadas por
la Municipalidad. La multa
diaria será de:
7 INGRESO DE (0.5 UIT) del monto Según informe del
MATERIALES.- Cuando el contractual por cada INSPECTOR O
Contratista ingrese materiales incumplimiento SUPERVISOR DE
a la obra sin la autorización LA OBRA
del supervisor y/o inspector
8 INDUMENTARIA E (0.5 UIT) del monto Según informe del
IMPLEMENTOS DE contractual por cada INSPECTOR O
PROTECCION PERSONAL.- día de SUPERVISOR DE
Cuando el Contratista no incumplimiento. LA OBRA
cumpla con dotar a su
personal de los elementos de
seguridad y la indumentaria
señalada por la Entidad.

Estas penalidades se deducen de los pagos a cuenta o del pago final, según
corresponda; o si fuera necesario, se cobra del monto resultante del descuento de la
garantía de fiel cumplimiento. Estos dos tipos de penalidades pueden alcanzar cada una
un monto máximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato vigente,
o de ser el caso, del ítem que debió ejecutarse. Cuando se llegue a cubrir el monto
máximo de la penalidad por mora o el monto máximo para otras penalidades, de ser el
caso, LA ENTIDAD puede resolver el contrato por incumplimiento.

CLÁUSULA DÉCIMO SETIMA: RESOLUCIÓN DEL CONTRATO


Cualquiera de las partes puede resolver el contrato, de conformidad con el numeral 32.3
del artículo 32 y artículo 36 de la Ley de Contrataciones del Estado, y el artículo 164 de
su Reglamento. De darse el caso, LA ENTIDAD procederá de acuerdo a lo establecido
10 | 16
en los artículos 165 y 207 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

CLÁUSULA DÉCIMO OCTAVO: RESPONSABILIDAD DE LAS PARTES


Cuando se resuelva el contrato por causas imputables a algunas de las partes, se debe
resarcir los daños y perjuicios ocasionados, a través de la indemnización
correspondiente. Ello no obsta la aplicación de las sanciones administrativas, penales y
pecuniarias a que dicho incumplimiento diere lugar, en el caso que éstas correspondan.
Lo señalado precedentemente no exime a ninguna de las partes del cumplimiento de las
demás obligaciones previstas en el presente contrato.

CLÁUSULA DÉCIMA NOVENA: ANTICORRUPCIÓN


EL CONTRATISTA declara y garantiza no haber, directa o indirectamente, o tratándose
de una persona jurídica a través de sus socios, integrantes de los órganos de
administración, apoderados, representantes legales, funcionarios, asesores o personas
vinculadas a las que se refiere el artículo 7 del Reglamento de la Ley de Contrataciones
del Estado, ofrecido, negociado o efectuado, cualquier pago o, en general, cualquier
beneficio o incentivo ilegal en relación al contrato.
Asimismo, el CONTRATISTA se obliga a conducirse en todo momento, durante la
ejecución del contrato, con honestidad, probidad, veracidad e integridad y de no
cometer actos ilegales o de corrupción, directa o indirectamente o a través de sus socios,
accionistas, participacioncitas, integrantes de los órganos de administración,
apoderados, representantes legales, funcionarios, asesores y personas vinculadas a las
que se refiere el artículo 7 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
Además, EL CONTRATISTA se compromete a i) comunicar a las autoridades
competentes, de manera directa y oportuna, cualquier acto o conducta ilícita o corrupta
de la que tuviera conocimiento; y ii) adoptar medidas técnicas, organizativas y/o de
personal apropiadas para evitar los referidos actos o prácticas.

CLÁUSULA DÉCIMO NOVENA: MARCO LEGAL DEL CONTRATO


Sólo en lo no previsto en este contrato, en la Ley de Contrataciones del Estado y su
Reglamento, en las directivas que emita el OSCE y demás normativa especial que
resulte aplicable, serán de aplicación supletoria las disposiciones pertinentes del Código
Civil vigente, cuando corresponda, y demás normas de derecho privado.

11 | 16
CLÁUSULA VIGESIMA: SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
Las controversias que surjan entre las partes durante la ejecución del contrato se
resuelven mediante conciliación o arbitraje, según el acuerdo de las partes. Cualquiera
de las partes tiene derecho a iniciar el arbitraje a fin de resolver dichas controversias
dentro del plazo de caducidad previsto en la Ley de Contrataciones del Estado y su
Reglamento. Facultativamente, cualquiera de las partes tiene el derecho a solicitar una
conciliación dentro del plazo de caducidad correspondiente, según lo señalado en el
artículo 224 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, sin perjuicio de
recurrir al arbitraje, en caso no se llegue a un acuerdo entre ambas partes o se llegue a
un acuerdo parcial. Las controversias sobre nulidad del contrato solo pueden ser
sometidas a arbitraje.
El Laudo arbitral emitido es inapelable, definitivo y obligatorio para las partes desde el
momento de su notificación, según lo previsto en el numeral 45.21 del artículo 45 de la
Ley de Contrataciones del Estado.
El Arbitraje se llevará en la ciudad del Cusco a través de árbitro residual único
designado por OSCE y de no ser así cualquiera de las partes debe acudir ante la OSCE
solicitando que el árbitro designado tenga su oficina en la Ciudad del Cusco.

CLÁUSULA VIGECIMA PRIMERO.- PRÓRROGA EN LA EJECUCIÓN DELA OBRA


El plazo sólo podrá ser prorrogado en los casos contemplados en las Bases y el
Contrato, pero de ningún modo procederá la ampliación de plazo si la causal se
originara luego de vencido el plazo vigente, hecho que deberá consignarse en el
Cuaderno de Obra.
EL CONTRATISTA podrá solicitar ampliación de plazo por las siguientes causas:
a) Atrasos y/o paralizaciones por causas no atribuibles a EL CONTRATISTA
b) Atrasos en el cumplimiento de sus prestaciones por causas atribuibles a LA
ENTIDAD.
c) Caso fortuito o fuerza mayor debidamente comprobada.
Sólo será procedente aprobar la ampliación de plazo, cuando la causal invocada
modifique y afecte la ruta crítica de la Obra, debiendo estar ésta última puntualmente
definida en el PERT-CPM del Calendario de avance de obra, de tal forma que
comprometa la terminación de las partidas afectadas y sea imposible su ejecución
simultánea.

12 | 16
Las interrupciones o atrasos que pueda experimentar la obra a consecuencia del rechazo
de materiales por mala calidad o incumplimiento de las especificaciones técnicas
correspondientes, no darán derecho a EL CONTRATISTA a prórroga alguna en el
plazo de ejecución.
La ampliación de plazo obligará a EL CONTRATISTA a presentar al Supervisor un
Calendario de Avance de Obra Actualizado y la programación PERT-CPM
correspondiente, considerando para ello sólo las partidas que se han visto afectadas y
en armonía con la ampliación de plazo concedida, de acuerdo a los plazos del
Reglamento.
No será causal de ampliación los fenómenos naturales como son las lluvias, nevadas y
otros que son normales en los meses que corresponde.

CLÁUSULA VIGECIMA SEGUNDO. - DE LAS OBRAS ADICIONALES


Sólo procederá la ejecución de obras adicionales cuando previamente se cuente con la
certificación de crédito presupuestario y la Resolución del Titular de la ENTIDAD y en
los casos en que sus montos, por si solos o restándole los presupuestos deductivos
vinculados, sean iguales o no superen el quince por ciento (15%) del monto del contrato
original.
Las obras adicionales cuyos montos por si solos o restándole los presupuestos
deductivos vinculados, superen el quince por ciento (15%) del monto del contrato
original, luego de ser aprobadas por el Titular de LA ENTIDAD, requieren
previamente, para su ejecución y pago, la autorización expresa de la Contraloría
General de la República.
Excepcionalmente, en el caso de obras adicionales que por su carácter de emergencia,
cuya no ejecución pueda afectar el ambiente o poner en peligro a la población, los
trabajadores o a la integridad de la misma obra, la autorización previa de LA
ENTIDAD podrá realizarse mediante comunicación escrita a fin que el Supervisor o
Inspector pueda autorizar la ejecución de tales obras adicionales, sin perjuicio, de la
verificación que realizará LA ENTIDAD previo a la emisión de la Resolución
correspondiente, sin la cual no podrá efectuarse pago alguno.
Los presupuestos adicionales de obra serán formulados con los precios del presupuesto
referencial ajustados por el factor de relación y/o los precios pactados y de acuerdo a un
expediente técnico adicional, con los gastos generales fijos y variables del presupuesto
referencial multiplicado por el factor de relación. Asimismo, debe incluirse la utilidad
13 | 16
del valor referencial multiplicado por el factor de relación y el impuesto general a las
ventas (IGV) correspondiente.
El pago de los presupuestos adicionales aprobados se realiza mediante valorizaciones
adicionales.

CLÁUSULA VIGECIMO TERCERO.- SEGUROS


El “CONTRATISTA”, se obliga bajo responsabilidad a obtener y presentar a “LA
MUNICIPALIDAD” a la fecha de la primera valorización, todos los seguros necesarios
de aseguradores autorizados conforme a la legislación nacional vigente, en
cumplimiento del Decreto Supremo N° 003-98-SA del fecha 14/04/98 Normas Técnicas
de Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo y del Artículo 19° de la Ley Nº 26790 y
el Anexo 5 del Decreto Supremo N° 009-97-SA que reglamenta la referida Ley.
El “CONTRATISTA”, mantendrá vigente dichos seguros, en su capacidad total hasta
que la obra materia del contrato haya sido recepcionada por “LA MUNICIPALIDAD”.
Los citados seguros a contratar cuando menos cubrirán lo siguiente:
. Accidentes individuales de su personal de Ingenieros, Técnicos y Peones.
. Daños y perjuicios a terceros para cubrir la responsabilidad civil por muerte accidental
o lesiones a personas que no sean trabajadores del “CONTRATISTA”,, o daños a
propiedad de terceros dentro del alcance de las obras y del terreno entregado al
“CONTRATISTA”, así como aquellos derivados de la ejecución de los trabajos.

CLAUSULA VIGECIMO CUARTO: DEL RESIDENTE DE OBRA


Para efectos propios de la presente ejecución de la obra de este contrato, EL
CONTRATISTA designa como Residente de Obra acreditado en la propuesta técnica, al
Ing. LUIS CCONISLLA VENTURA con CIP N°68296, quien tendrá a su cargo la
dirección Técnica de la obra. En caso que EL CONTRATISTA solicite el cambio de
residente de Obra, solicitará la autorización previa y por escrito a LAENTIDAD, para
ello se cursará el correspondiente Aviso Notarial por parte de EL CONTRATISTA a LA
ENTIDAD, debiendo reunir el reemplazante las mismas condiciones propuestas
originalmente. El Residente de Obra no está facultado para pactar modificaciones al
contrato.
Así mismo el contratista debe ejecutar la obra con el personal que integral el Plantel
Profesional Clave según su propuesta, cualquier cambio debe contar necesariamente
con autorización de la entidad y debe reunir igual o mejores requisitos con lo cual gano
14 | 16
la buena pro.

CLAUSULA VIGECIMO QUINTO: DEL SUPERVISOR Y CONTROL DE OBRA


Para todo los efectos propios de la ejecución de la obra, materia de este contrato LA
ENTIDAD nombrará un representante recayendo en un Supervisor y/o Inspector de
Obra de acuerdo al artículo 187 del Reglamento de la Ley de Contratación del Estado
aprobado por Decreto Supremo N° 344-2018-EF.

CLÁUSULA VIGESIMA SEXTO: LIQUIDACIÓN DE LA OBRA


La liquidación de la obra se sujetará a lo establecido en los artículos 209 y 210 del
Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado aprobado por Decreto Supremo N°
344-2018-EF.

CLÁUSULA VIGESIMA SETIMO: FACULTAD DE ELEVAR A ESCRITURA


PÚBLICA
Cualquiera de las partes podrá elevar el presente contrato a Escritura Pública corriendo
con todos los gastos que demande esta formalidad.

CLÁUSULA VIGESIMA OCTAVA: DOMICILIO PARA EFECTOS DE LA


EJECUCIÓN CONTRACTUAL
Las partes declaran el siguiente domicilio para efecto de las notificaciones que se
realicen durante la ejecución del presente contrato:
DOMICILIO DE LA ENTIDAD: Plaza de Armas S/N del Distrito de Yaurisque
DOMICILIO DEL CONTRATISTA: En la Mz. B Lote G-4 Urb. Kennedy, del Distrito de
Wanchaq, Provincia y Departamento del Cusco, domicilio electrónica
transportesmedina.jmp2003@hotmail.com.
La variación del domicilio aquí declarado de alguna de las partes debe ser comunicada
a la otra parte, formalmente y por escrito, con una anticipación no menor de quince (15)
días calendario.

De acuerdo con las bases integradas, la oferta y las disposiciones del presente contrato,
las partes lo firman por triplicado en señal de conformidad en el Distrito de Yaurisque a
los 23 días del mes de Octubre del 2,020.

15 | 16
“LA ENTIDAD” “EL CONTRATISTA”

16 | 16

También podría gustarte