Está en la página 1de 7

Preguntas

 ¿Qué pasaría en una empresa donde no se cuente con la


conformación de la brigada de emergencia?

No   tener   organizada   la   Brigada   de   Emergencia   en   una   empresa  
causa   no solamente problemas legales por el incumplimiento de la normatividad
existente, si   no   que;   y  lo   más   grave,   deja  a   la   empresa   desprotegida  
ante   cualquier situación   de   emergencia   que   se   presente,   dependiendo  
totalmente   de   la respuesta de los organismos de socorro existentes en el sector.
La prontitud y eficacia en la respuesta de los organismos de socorro (Bomberos,
Defensa Civil, Cruz Roja, Policía, etc.) no siempre está garantizada, lo cual agrava
la situación que se pueda presentar.
Se pueden generar pérdidas aún mayores en cuanto a vidas y bienes.

 Describa las ventajas que trae para una empresa la conformación de


las siguientes brigadas: Primeros auxilios, Contra incendio,
Evacuación y búsqueda y rescate

Las ventas que traen la conformación de las brigadas es que pueden ayudar a
paliar enormemente las consecuencias derivadas de un accidente. También
Informan a las directivas y los trabajadores sobre la legislación que reglamento la
institucionalización de la brigada de emergencia en la empresa. Instruyen a las
directivas y trabajadores de la empresa acerca de la importancia y los beneficios
que conlleva  el establecimiento de las brigadas de emergencia de la empresa. Y
orientan a la empresa y los trabajadores en relación con la creación y el
funcionamiento de la brigada de emergencia.

1. Defina que es una brigada , enumere sus funciones y


responsabilidades
las brigadas son grupos de personas debidamente organizadas, capacitadas,
entrenadas y dotadas para prevenir, controlar y reaccionar en situaciones
peligrosas de alto riesgo, emergencia, siniestro o desastre, dentro de una
empresa, industria o establecimiento y cuya función está orientada a salvaguardar
a las personas, sus bienes y el entorno de los mismos.
Funciones de los brigadistas
Antes de la emergencia''
• Poseer los conocimientos de la teoría básica y entrenamiento en maniobras de
prevención y control de emergencias.
• Definir los elementos y equipos necesarios para cumplir con su labor
• Inspección de áreas para reconocer las condiciones de riesgo en el trabajo que
puedan generar lesiones o hacer peligrar la vida de los trabadores y el proceso
productivo de la empresa
• Con base en los hallazgos de las inspecciones tomar las medidas correctivas y
preventivas para controlar y minimizar la ocurrencia de emergencias o disminuir la
vulnerabilidad frente a ellas.
• Conocer los riesgos generales y particulares que se presentan en los diferentes
sitios y actividades que se desarrollan en el área que labora.
Durante la emergencia''
• Actuar prontamente cuando se informe de una emergencia en su área (o si es
requerido por otra área), usar el equipo que tenga a disposición según el evento.
• En cualquier emergencia actuar coordinadamente con los demás miembros del
grupo operativo.
• Brindar apoyo a los grupos de socorro que se hagan presentes en la empresa
para controlar la emergencia.
Después de la emergencia''
• Efectuar los reajustes o modificaciones necesarias a las acciones realizadas
• Reponer e material utilizado, verificación del post-uso, y hacer el mtto si lo
ameritan.
• Ayudar a restaurar lo más pronto posible el funcionamiento norma de las
actividades dentro de la empresa.
Responsabilidad de los brigadistas
Estas se determinan según las necesidades propias de cada empresa y pueden
ser:
• Entrenamiento permanente y/o periódico
• Planificación previa a las emergencias
• Inspección rutinaria de equipos y riesgos
• Entrenamiento del personal en el uso de equipos para emergencias
• Entrenamiento y prácticas en la evacuación del establecimiento
• Mantenimiento del equipo de la brigada

2. Defina que es un brigadista y describa el perfil de este.


Un brigadista es una persona capacitada para atender una emergencia como
primera reacción
Perfil de brigadista
*  Vocación de servicio y actitud dinámica
        *  Tener buena salud física y mental
        *  Disposición de  colaboración
        *  Don de mando y liderazgo
        *  Conocimientos previos de la materia
        *  Capacidad para la toma de decisiones
        *  Criterio para resolver problemas
        *  Responsabilidad, iniciativa, formalidad, aplomo y cordialidad
        *  Estar consciente de que esta actividad se hace de manera
            Voluntaria y motivado para el buen desempeño de esta función

3. Defina que es la brigada de Primeros auxilios; enumere 10


responsabilidades y 10 funciones.
La brigada de Primeros Auxilios tiene la capacidad de actuar correctamente
ante una situación de emergencia en la que exista una o varias víctimas,
estableciendo selección de lesionados por prioridades, atención en un lesionado,
reconocimiento de síndromes traumáticos y tratamiento adecuado de primer
contacto

Funciones

 Evacuar el inmueble de acuerdo con los procedimientos establecidos en el


Plan de Emergencia.
 Establecer el puesto de primeros auxilios de acuerdo con la emergencia.
 Aplicar procedimiento Triage (clasificación de emergencia) en caso
necesario.
 Atender y preparar lesionado para el traslado al hospital.
 Registrar datos de lesionado, quién lo recibe y quién se hace cargo.
 Recabar datos necesarios sobre las condiciones de las víctimas.
 Recibir notificación del jefe de brigada sobre el término de la emergencia.
 Entregar al jefe de brigada un informe final.
 Verificar regularmente la existencia y la vigencia de los materiales de
curación que se encuentran en los botiquines de primeros auxilios.
botiquines de primeros auxilios.
 Identificar y señalizar la ubicación del puesto de socorro.

Responsabilidades

• Entrenamiento permanente y/o periódico


• Planificación previa a las emergencias
• Inspección rutinaria de equipos y riesgos
• Entrenamiento del personal en el uso de equipos para emergencias
• Entrenamiento y prácticas en la evacuación del establecimiento
• Mantenimiento del equipo de la brigada

4. Defina que es la brigada de Control de incendios, enumere 10


responsabilidades y 10 funciones
La brigada contra incendio requiere de un equipo humano entrenado para
controlar en forma  eficaz e inmediata la propagación del fuego, evitando daños
humanos y materiales. En este tipo de brigadas es indispensable la realización de
las inspecciones continua de los extintores.

Funciones
 Detectar los riesgos de las situaciones de emergencia por incendio, de acuerdo
con los procedimientos establecidos por la empresa
 Operar los equipos contra incendio, de acuerdo con los procedimientos
establecidos por la empresa o instrucciones del fabricante

 Proporcionar servicios de rescate de personas y salvamento de bienes, de


acuerdo con los procedimientos establecidos por la empresa

 Reconocer si el equipo y herramientas contra incendio están en condiciones


de operación

 El coordinador de la brigada debe contar con certificado de competencia


laboral, expedido de acuerdo a lo establecido en la Norma Técnica de
Competencia Laboral de Servicios contra incendio, del Consejo de
Normalización para la Certificación de Competencia Laboral.

 Intervenir con los medios disponibles para tratar de evitar que se produzcan
daños y pérdidas en las instalaciones como consecuencia de una amenaza de
incendio

 Vigilar el mantenimiento del equipo contra incendio

 Vigilar que no haya sobrecarga de líneas eléctricas, ni que exista acumulación


de material inflamable

 Vigilar que el equipo contra incendio sea de fácil localización y no se


encuentre obstruido

 Verificar que las instalaciones eléctricas  y de gas, reciban el mantenimiento


preventivo y correctivo de manera permanente, para que las mismas ofrezcan
seguridad

5. Defina que es la brigada de Evacuación; enumere 10


responsabilidades y 10 funciones
Una brigada de evacuación, es un conjunto de personas capacitadas para
desarrollar una función establecida de alto riesgo, que por lo tanto, organizadas
realizan la protección de personas en algún incidente y salvaguardarse, ya sea en
una empresa, calle o establecimiento.
 implementar, colocar y mantener en buen estado la señalización del inmueble,
lo mismo que los planos guía.
 contar con un censo actualizado y permanente del personal

 dar la señal de evacuación de las instalaciones, conforme las instrucciones del


coordinador general

 participar tanto en los ejercicios de desalojo, como en situaciones reales


Brigada de Evacuación

 ser guías y retaguardias en ejercicios de desalojo y eventos reales, llevando a


los grupos de personas hacia las zonas de menor riesgo y revisando que nadie
se quede en su área de competencia Brigada de Evacuación

 determinar los puntos de reunión

 conducir a las personas durante un alto riego, emergencia, siniestro o desastre


hasta un lugar seguro a través de rutas libres de peligro Brigada de Evacuación

 verificar de manera constante y permanente que las rutas de evacuación estén


libres de obstáculos Brigada de Evacuación

 en caso de que una situación amerite la evacuación del inmueble y la ruta de


evacuación determinada previamente se encuentre obstruida o represente
algún peligro, indicar al personal las rutas alternas de evacuación Brigada de
Evacuación

 realizar un censo de las personas al llegar al puntos de reunión

Defina que es la brigada de Búsqueda y rescate; enumere 10


responsabilidades y 10 funciones

Es un equipo formado por empleados de la Biblioteca, cuyo objetivo primordial es


localizar personas atrapadas, lesionadas o no, inmediatamente después de
ocurrido un evento perturbador y trasladarlas a un lugar seguro donde se les
pueden aplicar los primeros auxilios. Las actividades a desarrollar por los
integrantes de la brigada de Búsqueda y Rescate se amplían o limitan según las
capacidades de ellos mismos. Una vez formada la brigada, sus integrantes serán
colaboradores activos no sólo en caso de desastre, sino en la vida diaria dentro de
la universidad.

 Recibir adiestramiento y práctica para saber cómo realizar el traslado de


heridos y lesionados con el mínimo peligro para conservar su integridad física.

 Practicar diversas formas de rescate simulado en situaciones difíciles,


asesorados siempre por personal técnico capacitado.

 Contar con el equipo mínimo necesario para rescatar a las personas atrapadas
(camillas, sogas, picos, palas, etc.)

 Conocer y practicar las técnicas básicas para el rescate de una persona


lesionada o atrapada en una contingencia.

 Participar en la evaluación del Plan de Emergencia.

 Apoyar en las labores de desalojo a la brigada de evacuación.

 Permanecer al pendiente del pase de lista del personal desalojado.

 Identificar las áreas de mayor riesgo (cuadros, libreros y libros caídos, vidrios
rotos, plafones y escaleras derrumbadas, lámparas caídas).

 Realizar de inmediato, si la emergencia lo permite, la búsqueda y rescate de


lesionados.

 Clausurar las áreas que han sido desalojadas.

 Recibir el reporte, por parte de la brigada de evacuación, del personal ausente.

También podría gustarte