Está en la página 1de 2

TEMA 2. LA POESÍA ESPAÑOLA EN EL PRIMER TERCIO DEL S.

XX

1. CONTEXTO HISTÓRICO
La España del siglo XX puede definirse como una época de constantes transformaciones, marcada
por rápida evolución de la cultura, el avance de las ciencias, la alternancia de la corrientes
ideológicas y la versatilidad de las tendencias artísticas. En el ámbito político está marcado por la
división entre tradicionalistas y progresistas y por la decadencia (Desastre del 98). En este
contexto, algunos hombres eminentes clamaban por una política de “regeneración” del país
(Joaquín Costa), a la vez que se produce una revolución estética y literaria con profundas
innovaciones.

2. EL MODERNISMO
El Modernismo literario es un movimiento que surge, a finales del siglo XIX, como reacción al
realismo decimonónico, y se manifiesta: por un lado, en una actitud de inconformismo ante la
sociedad burguesa de la época, y por otro, en una ruptura con la estética vigente.

2.1. Raíces literarias


El Modernismo hispánico es una síntesis del parnasianismo – (defensa del “arte por el arte”) y el
simbolismo (búsqueda de un nuevo lenguaje basado en la sugerencia ) , dos escuelas poéticas
francesas surgidas en la segunda mitad del siglo XIX. Asimismo, está también presente la huella de
la tradición literaria española, especial la de Bécquer y Rosalía de Castro.

2.2.Temas del modernismo


El Modernismo incorpora una nueva temática, acorde con una sensibilidad estética que pretende
distanciarse del realismo y positivismo decimonónicos. Los temas se concentran, por un lado, en la
exterioridad sensible y, por otro, en el subjetivismo más intimista. De ellos destacamos los
siguientes:
 El rechazo del mundo que les ha tocado vivir a través de la evasión en el espacio (tierras
lejanas y exóticas) y en el tiempo (hacia el pasado medieval). Vinculado a este temas
aparece el Exotismo: crearon un mundo propio ideal lleno de princesas, cisnes, reyes,
países lejanos… y el Cosmopolitismo, especialmente París, que se consideraba el centro de
la vida bohemia.
 Desasosiego interior: sentimiento que se manifiesta en tres actitudes: exaltación de lo
irracional con cierto regusto por lo mortecino, sensación general de tedio y malestar y, por
último, la angustia existencial (en esta línea se situaría el panteísmo de JR Jíménez)
 El amor se manifiesta en formas diversas: íntimo, melancólico, sensual y erótico…
 Los temas americanos: manifiestan el interés por los pueblos indígenas de la época
precolombina.
 Panhispanismo. A consecuencia de la creciente expansión de los EEUU, algunos escritores
refuerzan el vínculo que los une a la cultura y los valores morales de España.

2.3.Lenguaje y estilo
La ruptura del Modernismo con la literatura precedente se aprecia, más que en los temas, en el
manejo del lenguaje. El Modernismo significa una profunda renovación del lenguaje poético a
través de la incorporación al idioma de vocablos extranjeros (americanismos, arcaísmos y
neologismos); la búsqueda de efectos rítmicos (mediante la recuperación de antiguos versos y
estrofas, el variado cromatismo y la musicalidad, conseguidos por medios fónicos (aliteraciones,
onomatopeyas, paronomasias…) o léxicos (términos cultos, exóticos y evocadores). Pero, sobre
todo, recurren a la insinuación de la expresión a través de sinestesias ( tranquilidad violeta),
desplazamiento calificativo (álamos cantores) o los símbolos (la fuente, en Machado, como
símbolo del tedio y la melancolía).

2.4.Etapas del Modernismo


En el Modernismo español suelen diferenciarse dos periodos:
 El primero desde 1892 (año de la primera visita de Rubén Darío a España) hasta 1903.
Representa el Modernismo de influencia parnasiana en el que se adoptan las innovaciones
estéticas del poeta nicaragüense. Alma de Manuel Machado es la obra más representativa.

 El segundo abarca desde 1906 hasta la muerte de Rubén Darío En esta fase el influjo del
simbolismo es muy acentuado. Las figuras más sobresalientes del Modernismo español son
los poetas Manuel Machado, Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez.

3. PRINCIPALES POETAS MODERNISTAS

3.1. RUBÉN DARÍO (1867-1916) Es la figura cumbre del Modernismo y el referente de la lírica
hispana de su época. Su obra se puede dividir en tres etapas:
► Azul (1888). Obra que incluye cuentos breves y unos pocos poemas. Destaca el culto del
parnasiano al arte por el arte y el rechazo de la realidad burguesa.
►Prosas profanas (1896). Alcanza la plenitud sensual al lado de evocaciones románticas del
pasado hispano
►Cantos de vida y esperanza (1905). muestra al poeta en su madurez vital y literaria pues contiene
algunos de sus poemas más brillantes, y al tiempo un tono más existencial e intimista.

3.2. JUAN RAMÓN JIMÉNEZ (1881-1958) La adscripción del poeta onubense al Modernismo
coincide con su primera época o sensitiva, que comprende toda su producción anterior a Diario de
un poeta recién casado, obra clave de la poesía española del s. XX.
Sus primeros libros, de versos sencillos y neorrománticos, son Nínfeas, Almas de violeta y Rimas,
y en ellos se aprecia la huella de Béquer y Rosalía de Castro.
Posteriormente cultiva el Modernismo más brillante, aunque siempre de tonos grises e intimistas,
entre el fervor por la belleza, la naturaleza y la presencia del amor, la tristeza y la nostalgia, en
obras como Arias tristes, Jardines lejanos, Baladas de primavera, Elejías, Poemas májicos…
Esta etapa culmina en un libro de prosa poética, Platero y yo.
A partir de aquí su poesía evolucionará hacia una Poesía pura con Diario de un poeta recién
casado. Una vez exiliado en Hispanoamérica, publica La estación total y Dios deseado y
deseante, una poesía cada vez más profunda, metafísica y hermética.

3.3. ANTONIO MACHADO (1875-1939)


En su poesía se observa una doble influencia: el Romanticismo de Bécquer yRosalía, por un lado;
y el Simbolismo, por otro.
Su obra suele dividirse en tres etapas:
- La primera modernista coincide con su libro Soledades, galerías y otros poemas. Es una
poemario intimista cuyos temas fundamentales son el tiempo, Dios y la muerte.
- La segunda representada por Campos de Castilla. Conecta con los intereses ideológicos
de la Generación del 98. En esta obra muestra su preocupación por España y su decadencia.
- La tercera etapa, representada por la obra Nuevas canciones, es más reflexiva y, en ella, su
pensamiento llega a lo sentencioso.

3.4. MIGUEL DE UNAMUNO


Expresa con un estilo austero su desasosiego interior por los problemas existenciales y su visión
estética de Castilla en El Cristo de Velázquez

4. LA LITERATURA EXTREMEÑA EN EL PRIMER TERCIO DEL S. XX


La literatura extremeña se encuadra en el movimiento del Regionalismo, literatura conservadora en
cuanto temas, estilo e intención. Destacamos a los poetas Gabriel y Galán con sus poemarios
Castellanos y Extremeños y a Luis Chamizo y su libro El miajón de los castúos.

También podría gustarte