Está en la página 1de 3

Jesús entre los samaritanos (san juan 4,14-15)

“El vendedor de agua viva”

Jesús le respondió: “todo el que beba de esta agua volverá a tener sed; pero el que beba del
agua que yo le dé no tendrá sed jamás, pues el agua que yo le dé se convertirá en el en
fuente de agua que brota para la vida eterna.”

Los campesinos y la siega (Jn 4,35-38)


¿no decís vosotros: ‘cuatro meses más y llega la siega’? Pues bien, yo os digo: alzad vuestros ojos y
ved los campos, que amarillean ya para la ciega*. Ya el segador recibe el salario, y recoge fruto
para la vida eterna, de modo que el sembrador se alegra igual que el segador. Y en esto resulta
verdadero el refrán de que uno es el sembrador y otro el segador: yo os he enviado a segar donde
vosotros no os habéis fatigado. Otros se fatigaron y vosotros os aprovecháis de su fatiga.

El hijo y el siervo (Jn 8,34-35)


Jesús le respondió: En verdad, en verdad os digo que todo el que comete pecado es un esclavo*. y el
esclavo no se queda en casa para siempre; en cambio el hijo se queda para siempre*.

Multiplicación de los panes


El Señor del pan (Jn 6,35-51)

Les dijo Jesús: “yo soy *el pan de vida. El que venga a mí no tendrá hambre, y el que crea en mí no
tendrá sed*. pero ya os lo he dicho: me habéis visto y no me creéis. Todo lo que me de el padre
vendrá a mí, y el que venga a mi*no lo echare fuera; porque he bajado del cielo no para hacer mi
voluntad, sino la voluntad del que me ha enviado.
Y esta voluntad del que me ha enviado: que no pierda nada de lo que él me ha dado, sino que lo
resucite en el último día*. Esta es la voluntad de mi padre: que quien vea al hijo*y crea en el tenga
vida eterna, y que yo lo resucite en el último día.”
Los judíos murmuraban de el *, porque había dicho: “yo soy el pan bajado del cielo.” Y se
preguntaban:” ¿no es este Jesús, hijo de José, cuyo padre y madre conocemos? ¿cómo puedes decir
ahora: ´he bajado del cielo´?” jesus respondió:
“no murmuréis entre vosotros. Nadie puede venir a mí, si el padre que me envía no lo atrae; y yo lo
resucitaré el ultimo día. Está escrito en los profetas: serán todos enseñados por Dios. Todo el que
escucha el padre y aprende, viene a mí. No es que alguien haya visto el padre es el que ha venido de
Dios. En verdad, en verdad os digo que el que cree, tiene vida eterna. yo soy el pan d vida. Vuestros
padres comieron el mana´ en el desierto, y murieron; este es el pan de vida bajado del cielo, para
que quien lo coma no muera.
El caminante (Jn 8,12)
Jesús, luz del mundo
Jesús les hablo otra vez; y les dijo: “yo soy la luz del mundo; la persona que me siga no caminará en
la oscuridad, sino que tendrá la luz de la vida.”

El ganadero y el intruso (Jn 10,1-5)


El buen pastor
“En verdad, en verdad os digo que el que no entra por la puerta en el redil de las ovejas, sino que
escala por otro lado, ese es un ladrón y un saltador; pero el que entra por la puerta es pastor de las
ovejas. A este le abre el portero, y las ovejas atienden a su voz; luego las llama una por una y las
saca fuera, cuando ha sacado a todas, va delante de ellas, y las ovejas lo siguen porque conocen su
voz. En cambio, no seguirán a un extraño; huirán de él, pues las ovejas no reconocen la voz del
extraño.”

El pueblo: quien recibe la palabra


Amar: enseñar al pueblo al pueblo el camino para volver a DIOS
Jesús: mediador entre los hombre y DIOS
Las parábolas: como mecanismo de enseñanza
Y finalmente enseñar al pueblo con lo que ellos normalmente hacen como por ejemplo la
agricultura, el cuidado de las ovejas
Cuando los discípulos de Jesús le preguntaron por qué hablaba en parábolas, Él respondió: “A
ustedes se les ha concedido conocer los secretos del reino de los cielos; pero a ellos no. Al que
tiene, se le dará más, y tendrá en abundancia. Al que no tiene, hasta lo poco que tiene se le quitará.
Por eso les hablo a ellos en parábolas:» Aunque miran, no ven; aunque oyen, no escuchan ni
entienden.” (Mateo 13:11-13). Escuchado este texto, y además citándolo quiero traer al presente que
las parábolas en las sagradas escrituras han de manifestar todo un plan de salvación que denuncia y
anuncia el plan de DIOS, pero en este caso de manera presente en su hijo, de ellas salen todo un
misterio de amor que conduce a sus ovejas a un encuentro con él.

1. Son un lenguaje en imágenes y un instrumento útil para expresarse, relacionarse e involucrarse en


la vida de los demás, como Dios en la nuestra;
2. Son también una proyección del ser humano, que dice lo que es y quiere, sus metas y
aspiraciones, sus logros y fracasos, sus riquezas y debilidades;
3. Son recursos con que los humanos recrean, trabajan y redimen al mundo en que ha sido
colocados;
4. Son un vehículo para transmitir la verdad de Dios, no como regla, sino con la fluidez y belleza
poética de la comparación y el proverbio, el encanto de la motivación, el tino de la sugerencia y el
alcance de la provocación que lleva al compromiso.
Estas conclusiones son ciertas, pero si me preguntan como la resumiría
Tanto amo DIOS el mundo que entrego a su único hijo para la salvación de los hombres (1timoteo)
Si esto es pedagogía de amor que más necesitara el mundo para aprender
Basta con querer aprender y buscarlo en la sagrada escritura
Pedagogía del cristianismo

También podría gustarte