Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
GRUPO 4
Tutor
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA
Noviembre 2020
Bogotá
Introducción
buscan mejorar y posicionarse como una empresa eficiente, con el fin de mantener
claras y aprobadas desde la misma estancia jurídica, esto no sin antes intentar que
la versión siguiente sea mejor que la otra, en este entregable se evidencia el trabajo
grandes procesos y cambios a los que ha estado sometido los sistemas de gestión
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
alquiler de campamentos.
motivado para cumplir con los esquemas de calidad. Los funcionarios se destacan
Actividad Económica
Actividades de otros servicios de comidas
Premisas de Calidad
calidad.
Contamos con personal altamente capacitado que nos permite cumplir a
En el análisis hecho a las distintas fuentes, podemos identificar que los sistemas de
gestión han estado presentes en Colombia desde el año 1963, en este año se creó
el Instituto Colombiano De Normas Técnicas (ICONTEC), Organismo Nacional de
Normalización de Colombia que se destaca por la reproducción de Normas Técnicas
y la certificación de Normas de Calidad para empresas y actividades profesionales.
Dentro de los artículos investigados podemos analizar que los Sistemas integrados
de gestión se enfocan en tres normas específicas como la ISO 9001, ISO 14001 y la
nueva ISO 45001, las cuales nos proporcionan beneficios en todos los sistemas
tanto en la calidad de servicios, productividad, motivación de personal y
responsabilidad social empresarial, así mismo nos permite evidenciar la importancia
de integrar los mismos centralizando los controles, pero asegurando el cumplimiento
a cabalidad de todos los sistemas. Se reduce y optimiza no solo tiempo sino
también recursos, lo que se traduce en una ganancia monetaria significativa para las
organizaciones, además de posicionar a la empresa con buena imagen
y reputación por sus buenas prácticas de manufactura.
Se debe tener en cuenta que estas normas se crearon con el fin de medir los
riesgos en la calidad del producto (ISO 9001), la seguridad y salud laboral en la
ejecución de procesos garantizando lugares de trabajo seguros y hábitos de
autocuidado (ISO 45001), la protección de la sociedad referente al medio ambiente
y el impacto que las industrias tienen en el mismo, buscando crear responsabilidad
empresarial gestionando normas que procuren la ejecución de sus actividades
cumpliendo la premisa de preservar el medio ambiente (ISO 14001). Se pudo
analizar la gran evolución que se ha tenido a lo largo de la historia dado que se han
implementado varias normas intentando amparar al trabajador de todas las formas
posibles y la disposición de cumplimiento de las empresas e instituciones ya que
gracias a ese trabajo conjunto entre entes públicos y privados podemos decir que la
calidad del trabajador en el tiempo actual ha cambiado drásticamente.
Adicional con el modelo que se implementa desde los sistemas de gestión, se ve un
cambio importante frente al tema de niveles de satisfacción de los clientes de las
empresas, se reduce el impacto de los riesgos estratégicos y tácticos y se aumenta
la eficiencia del modelo de ahorros de recursos para la disminución de procesos
operativos frente al tema de PQR.
Referencias bibliográficas
https://www.incp.org.co/dian-adopta-clasificacion-de-actividades-economicas-
revision-4-adaptada-para-colombia/
Gisbet Soler, V., & Esengeldiev, R. (2014, 25 noviembre). SISTEMAS
INTEGRADOS DE GESTION Y LOS BENEFICIOS. 3C Empresa (Edición núm.20)
Vol.3 – No 4. https://www.3ciencias.com/articulos/articulo/sistemas-integrados-
de-gestion-y-los-beneficios/
Oviedo Castro, J., & Osorio Castro, K. (2013, 1 octubre). SISTEMAS INTEGRADOS
DE GESTIÓN EN LAS EMPRESAS DE COLOMBIA. Biblioteca Digital Universidad
de San Buenaventura.
http://bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/2366/1/Sistemas
%20integrados%20de%20gesti%C3%B3n_Juliana%20Oviedo
%20Castro_USBCTG_2014.pdf
Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo. Transición de las OHSAS 18001:2007
a la nueva ISO 45001. Revista Publicando (2016)
https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/viewFile/389/pdf_243
Carvajal Díaz María Camila, (2019). Sistemas integrados de gestión y beneficios
para la competitividad. Universidad militar nueva granada.
https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/35955/DiazCarvajalMaria
Camila2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y
America, F. u. (2019). Impacto por la implementación de sistemas de gestión de
calidad . Bogota: Fundación universidad de America.
educación, M. d. (2019). Sistema Integrado de Gestión SIG. Bogota : Ministerio de
educación .
trabajo, M. d. (2020). Implementación de los sistemas de gestión de seguridad y
salud en el trabajo al año 2020. Bogota : Ministerio de trabajo .