Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1. INTRODUCCIÓN
El término oración compuesta se emplea por oposición a compleja, dado que en el interior de la compuesta hay
un enunciado constituido por varias oraciones del mismo estatus gramatical, es decir, que están conectadas,
coordinadas entre sí. Se podría hablar, no de una oración, sino de un enunciado compuesto de dos o más
oraciones, porque son ordenamientos oracionales diferentes.
En una oración compleja, sin embargo, aparece un fenómeno muy relevante en sintaxis, la subordinación,
llamada también trasposición, una oración se traspone, se transforma, en un elemento de nivel inferior con
función oracional o sintagmática y se establece una serie de dependencias con el núcleo predicativo principal.
2. OBJETIVOS
a. Explicar los conceptos de oración compuesta y oración compleja y su empleo como recursos del análisis
lingüístico.
b. Caracterizar la dependencia y la independencia de las oraciones y proposiciones dentro de un enunciado.
3. LECTURAS OBLIGATORIAS
Para la preparación de los contenidos de este tema conviene tener en cuenta principalmente:
Real Academia Española (RAE) y Asociación de Academias de la Lengua Española (ASELE) (2010): Nueva
gramática de la lengua española. Manual. Madrid: Espasa (En adelante, NGLE): § 1.7.1, 1.7.2.
4. LECTURAS COMPLEMENTARIAS
5. ESQUEMA
Las siguientes definiciones se corresponden con la clasificación de Rojo (1983), estudiada en Sintaxis de
la Lengua Española I (véase Vera Luján, 2016: 25-26), en la que se diferencian oraciones simples (La
casa es pequeña), oraciones complejas (La casa que hizo Pedro es pequeña) y oraciones compuestas
(La casa es pequeña y el coche también lo es).
Oración compleja: Alguno de los elementos que cumple una función oracional es una proposición:
Parece probable [que llueva]; o dentro de un sintagma hay una proposición como adyacente del
núcleo: Tenemos [una amiga que vive en este edificio].
Estamos ante una estructura oracional que incluye una suboración —también llamada oración o
proposición subordinada—.
Oración compuesta: Enunciado compuesto de dos o más oraciones del mismo estatus gramatical,
que gozan de autonomía, que van conectadas o coordinadas.
Ej.: [Esta mujer ha venido puntual] y [su amiga no ha llegado aún]
1
En la Nueva gramática de la lengua española (Manual) (RAE y ASALE, 2010), la clasificación de las
oraciones es la siguiente:
Oraciones yuxtapuestas: no hay nexo de unión entre varias oraciones. Dos tipos de yuxtaposición:
1. Coordinativa: Este libro es muy divertido, esa película lo parece también. [y]
2. Subordinante: Les rogó nos entregaran las joyas de la abuela. [que]
6. PREGUNTAS DE AUTOCOMPROBACIÓN
2. ¿Qué rasgos comparten las oraciones y las proposiciones subordinadas? ¿Qué rasgo las diferencia?
4. Clasifique, siguiendo la propuesta de Rojo, estas oraciones en complejas y compuestas, y señale las
proposiciones (oraciones) subordinadas.