Está en la página 1de 6
Unidad 1 Solidarios en todos los ambitos Seals io UNIDAD ) Comunicacion La comunicacién La comunicacién es la accién en la que un emisor transmite un mensaje a un receptor con una intencién determinada. Elementos de la comunicacién En los procesos de comunicacién intervienen los siguientes elementos: + Emisor. Persona o un colectivo que transmite el mensaje. ‘+ Receptor. Quien recibe el mensaje. La persona a la que va dirigido el mensaje se denomina destinatario. ‘+ Mensaje. Informacién que se transmite. El mensaje esta formado por un conjunto de signos referidos a una realidad que se denomina referente. ‘+ Cédigo. Conjunto de signos y de reglas que permiten combinarlos correctamente, Emisor y receptor deben compartir el mismo cédigo. + Canal. Medio por el que se transmite el mensaje. En los actos de comunicacién el canal puede ser natural (el aire) o artificial (internet) + Situacién. Circunstancias que rodean el acto comunicativo (lugar o momento en que se hallan emisor y receptor) y el contexto linglistico (mensajes anteriores o posteriores al momento de la comunicacién) Las funciones del lenguaje Son las distintas intenciones 0 finalidades con las que se establece un acto de comunicacién, Referencial 0 El emisor informa de Verbos en indicativo Un hectémetro representativa | un modo objetivo. Se | + Oraciones enunciativas _| son cien metros. relaciona con el + Léxico denotativo referente, Expresiva Se relaciona con el = Verbos en subjuntivo iMe encanta emisor, quien + Oraciones exclamativas | esta cancién! manifiesta emociones, _| + Léxico connotativo deseos 0 sentimientos. Apelativa 0 El emisor pretende = Oraciones imperativas | Enciende la tele, conativa influir en el receptor + Segunda persona Hugo, empiezan para que actue de una _| + Vocativos las noticias. manera determinada. Fatica ‘Se emplea para + Frases hechas Diga? Unidad 1 Solidarios en todos los dmbitos Lengua casteiana y Literatura 4° ESO Unidad 1 Solidarios en todos los ambitos fe RD 3 ) Ey LA UNIDAD iniciar, mantener o + Muletillas cerrar la comunicacion. Se relaciona con el canal Metalinguistica | Se informa sobre el * Oraciones enunciativas | Los propio cédigo. + Léxico denotativo y monosilabos no especifico llevan tilde. Postica Se utiliza para llamar | « Recursos literarios Tres tristes la atencién sobre la tigres. forma del mensaje. Los ambitos de uso Los ambitos de uso son las esferas de actividad en que se realizan los actos de comunicacién, En cada ambito se emplean determinados géneros textuales, tanto orales como escritos. Los principales ambitos de uso son: + Ambito personal, Pertenece a la vida privada del emisor y se centra en su entorno mas préximo. Géneros textuales de este ambito son la conversacién, el mensaje de voz, el diario, la agenda, etc. + Ambito social. El emisor acttia como miembro de la sociedad. A este Ambito Pertenecen los textos publicos para receptores multiples como los relacionados con los medios de comunicacién. Géneros textuales de este ambito son el debate, el discurso, la instancia, la reclamacién, ete. + Ambito académico. El emisor participa en alguna forma organizada de aprendizaje, en una institucién educativa o en una actividad formativa. Géneros textuales de este Ambito son la exposicién, la conferencia, el examen, etc. + Ambito laboral. El emisor desarrolla su actividad profesional. Géneros textuales de este Ambito son la exposicién en una reunién de trabajo, la videoconferencia, el informe, el contrato, etc. BID nidas 1 sotdaros en todos fs ambos Lengua castlaa y Leralura 4° ESO Unidad 1 Solidarios en todos los ambitos Swiss EJ _LAUNIDAD Léxico El diccionario Los diccionarios registran el significado de las palabras. El Diccionario de la lengua espafila, de la Real Academia Espajiola, es el diccionario normativo por excelencia por pertenecer a una instituci6n que se dedica a velar por la correccién del idioma EI Diccionario de la lengua espafiola incluye la siguiente informacién sobre cada palabra: + Etimologta ‘+ Marca de categoria gramatical y de género + Acepciones + Locuciones y frases hechas Otros diccionarios ‘Ademés de los normativos, existen otros tipos de diccionario: ‘+ De uso. Incluyen definiciones, ejemplos del uso de las palabras, neologismos y extranjerismos + Etimolégicos. Informan del origen de las palabras y de su evolucién histérica ‘+ De dudas. Su objetivo es resolver las dificultades de pronunciacién, conjugacion verbal, género y nimero. + Ideolégicos. Retine las palabras por campos seménticos y por ideas afines y contrarias. ‘+ De sinénimos y anténimos. Son tttiles para aprender a expresarse con variedad y adquirir riqueza del lenguaje. Junto a la entrada de la palabra suele aparecer una lista de voces con significado igual o parecido, Al final, en otra lista, se incluyen las palabras de significado opuesto. ‘+ De refranes y frases hechas. Aciaran el significado de los refranes y frases hechas de una lengua. Suelen incluir indices teméticos para facilitar su localizacién. Unidad 1 Solidarios en todos los ambos Lengua castellana y Literatura 4° ESO Unidad 1 Solidarios en todos los ambitos Swiss EJ _LAUNIDAD Gramatica El texto Un texto es la unidad maxima de comunicacién que se crea con una intencién especifica y se emite en unas circunstancias determinadas. Para que la informacién llegue al receptor correctamente, es necesario que el texto cumpla tres propiedades: adecuacién, coherencia y cohesion La adecuacién Permite que el texto se adapte a las caracteristicas de la situacién comunicativa. Factores que condicionan la adecuacién: + Relacién entre el emisor y el receptor. El grado de familiaridad y la relacion de jerarquia entre los interlocutores, ‘+ Intencién comunicativa. La intencién del emisor determina la modalidad de expresién ‘+ Marco social. Escenario, momento y lugar en el que se produce el acto comunicativo. + Canal empleado. Medio en el que se transmite el mensaje. ‘+ Tema. Asunto sobre el que trata el mensaje. > Registros lingiiisticos Los registros lingUfsticos son las distintas formas de expresién que un hablante utiliza para adecuarse a cada situacién comunicativa. Seguin el grado de formalidad: «Registro formal: = Nivel mas elaborado de la lengua. = Pronunciacién correcta en la comunicacién oral = Mayor riqueza léxica. - Organizacién de las ideas. - Sintaxis correcta. - Tratamiento con formulas de cortesia (usted). + Registro informal: - Nivel menos elaborado. ~ Pronunciacién relajada en la comunicacién oral ~ Abundancia de exclamaciones e interjecciones. - Palabras batl, Iéxico coloquial y frases hechas, = Sintaxis desordenada y oraciones inacabadas. - Tratamiento con formulas familiares (td). La coherencia Unidad 1 Solidarios en todos los ambos Lengua castellana y Literatura 4° ESO Unidad 1 Solidarios en todos los ambitos Swiss EJ _LAUNIDAD Aporta unidad de sentido, con un tema principal y un orden de las ideas. Los enunciados del texto deben cumplir unos requisites: + Estructuracién de la informacién. Las ideas deben seguir un orden légico. Compatibilidad seméntica. Los enunciados deben establecer relaciones légicas. + Relacién tematica. Los enunciados deben referirse al tema, ‘+ Progresién informs fa. Los enunciados deben aportar rema (informacién nueva) acerca del tema (informacién ya conocida) para que haya dinamismo. Se pueden distinguir tres clases de temas: constante, derivados, enlazados. La cohesién Los elementos lingilisticos que integran texto estan conectados entre si por la cohesién Los principales recursos son las referencias internas y los conectores discursivos. > Referencias internas Pueden ser de tres tipos: Repeticién. Reiteracién de elementos lingliisticos dentro de un texto. Las repeticiones pueden ser fonicas, léxicas, semanticas y de esquemas gramaticales. + Deixis. Empleo de palabras que sefialan o se refieren a otras ya nombradas en el texto (anafora) 0 que se van a nombrar (catéfora) Elipsis. Consiste en suprimir uno 0 varios elementos del texto que son conocidos por el receptor o se sobrentienden por el contexto. »Conectores discursivos Son palabras 0 locuciones que sirven para indicar las relaciones légicas entre las diversas partes de un texto (ademas, sin embargo, asi pues, por ultimo). Unidad 1 Solidarios en todos los ambos Lengua castellana y Literatura 4° ESO Unidad 1 Solidarios en todos los ambitos iD 3 ) EJ _LAUNIDAD Ortografia _Las reglas de acentuacién Al hablar, pronunciamos las se marcan en la escritura con el signo ortografico de la tild bas ténicas con mayor intensidad y duracién que, en ocasiones, ‘Seguin las reglas generales de acentuacién: Unidad 1 Solidarios en todos los ambos Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en vocal, en -n o en -s, siempre que estas no formen parte de un grupo consondntico. (meni, saldn, ticlacs) Las palabras Hanas llevan tilde cuando terminan en consonante distinta de -n o -s y cuando estas estan en posicién final de un grupo consonéntico. (2rbol, aziicar, triceps) Las palabras esdrijulas y sobresdrijulas siempre llevan tilde (clésico, miratelo) Los diptongos y triptongos siguen las reglas generales de acentuacién y, si deben llevar tilde, esta se coloca sobre la vocal abierta. (quersis, camion, santigudis) Los hiatos formados por dos vocales abiertas siguen las reglas generales de acentuacién (/éc/o, nen). En los hiatos formados por una vocal abierta y una cerrada © viceversa, la tilde recae sobre la cerrada (riz, caida) Lengua castellana y Literatura 4° ESO

También podría gustarte