Está en la página 1de 60

POLÍTICAS PÚBLICAS

“UNIVERSIDAD ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE”

INTEGRANTES:
 HUARANGA RUIZ, ANGÉLICA MARSHALL
 ROCCA SULCA, ROSMERY DENYS
 MAYHUASCA GAMBOA, ALICIA LUZ MERY
 TITO UCHASARA, LUIS OSCAR
 VALENCIA CONDORI, ADIER
CICLO: IV
AULA Y SECCIÓN: 3 - A1
CARRERA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
DOCENTE: MERINO SOLSOL, LUIS ANTONIO

GESTIÓN PÚBLICA
6
0
DEDICATORIA
A nuestros padres, por su apoyo,
consejos y valores que nos permiten ser
personas de bien.
Al docente del curso por los conocimientos
impartidos que sirven de base para nuestra
formación profesional.
6
0
Contenido
GESTIÓN PÚBLICA..........................................................................................................................................1
DEDICATORIA................................................................................................................................................2
INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................................4
POLÍTICAS PÚBLICAS.....................................................................................................................................5
I. DEFINICIÓN...................................................................................................................................5
II. COMPONENTES DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS...............................................................8
III. ACTORES EN LAS POLITICAS PÚBLICAS.........................................................................10
IV. RECURSOS DE LAS POLITICAS PÚBLICAS.................................................................15
V. EL ESTADO Y LAS POLÍTICAS PÚBLICAS........................................................................18
VI. CARACTERÍSTICAS DE UNA POLÍTICA PÚBLICA......................................................21
VII. CLASIFICACIÓN ...................................................................................................................23
VIII. TIPOS DE POLITICAS PÚBLICAS.....................................................................................25
ANALISIS DE POLITICAS PÚBLICAS..................................................................................................34
PROCESOS DE POLÍTICAS PÚBLICAS.............................................................................................36
I. FORMACIÓN DE LA AGENDA.........................................................................................................38
II. FORMULACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS...............................................................................38
III. PROCESOS DE IMPLEMENTACIÓN.................................................................................................43
IV. EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS...................................................................................47
CIUDADANÍA, DERECHOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS......................................................................................51
I. CONCEPTOS BÁSICOS.....................................................................................................................51
II. PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS PROCESOS DE POLÍTICAS PÚBLICAS.................................52
CONCLUSIONES...........................................................................................................................................53
BIBLIOGRAFÍA..............................................................................................................................................54
6
0
INTRODUCCIÓN
“Las políticas públicas hacen referencia a las estrategias o programas de
acciones ejecutadas por el Estado para la solución de un problema
determinado, a través de la combinación de una gama de incentivos y formas
de gestión pública (Méndez 2010, 121)”.

Analizaremos en este trabajo, que las políticas públicas son reflejo de los
ideales y anhelos de la sociedad, expresan los objetivos de bienestar colectivo
y permiten entender hacia dónde se quiere orientar el desarrollo y cómo
hacerlo, evidenciando lo que se pretende conseguir con la intervención pública
y cómo se distribuyen las responsabilidades y recursos entre los actores
sociales. Por lo tanto, las políticas públicas no son solo documentos con
listados de actividades y asignaciones presupuestales, su papel va más allá;
son la materialización de la acción del Estado, el puente visible entre el
gobierno y la ciudadanía.

El papel que juega la política pública al interior de una sociedad implica


legitimar al Estado, no solo por su carácter instrumental en la provisión de
servicios básicos o la administración de bienes públicos; son apuestas socio-
políticas para resolver problemas públicos concretos, necesidades individuales
y colectivas que son definidas por la misma sociedad. Así, la política pública
juega un rol fundamental en la construcción de la realidad social.

De hecho, el proceso de una política pública expresa la utilidad del poder


público para canalizar recursos sociales en procura de la satisfacción de las
necesidades de los ciudadanos. Es un proceso colectivo para resolver los
conflictos generados por la construcción social de lo que son los bienes
comunes y su administración.
6
0
POLÍTICAS PÚBLICAS
I. DEFINICIÓN
1.1 DEFINICIONES

Para Meny y Thoenig una política pública “es el resultado de la actividad de


una autoridad investida de poder público y de legitimidad gubernamental.
[Corresponde por lo tanto], a los actos y a los no actos comprometidos de una
autoridad pública frente a un problema en un sector relevante de su
competencia y se presenta como un programa de acción gubernamental en un
sector de la sociedad o en un espacio geográfico”. 1

Manuel Tamayo por su parte, plantea que “las políticas públicas son el conjunto
de objetivos, decisiones y acciones que lleva a cabo un gobierno para
solucionar los problemas que en un momento determinado los ciudadanos y el
propio gobierno consideran prioritarios. Desde este punto de vista, las políticas
públicas se pueden entender como un proceso que se inicia cuando un
gobierno o un directivo público detecta la existencia de un problema que, por su
importancia, merece su atención y termina con la evaluación de los resultados
que han tenido las acciones emprendidas para eliminar, mitigar o variar ese
problema”.2

Antoni Fernández se centra en la dificultad pero a la vez en la importancia de


definir el concepto, sobre todo para la investigación en el plano empírico: “Una
política pública no es un fenómeno objetivo de perfiles claros y definidos, su
existencia debe ser puesta de relieve como fruto de la investigación en el plano
empírico mediante la identificación de sus elementos constitutivos, sean estos
declaraciones de intenciones, programas, decisiones a cargo de uno o varios
actores públicos, resultados (outputs) y consecuencias (outcomes), a lo largo
de un cierto período de tiempo. De la definición que se utilice como marco
conceptual, dependerá en buena parte que tal o cual acto, símbolo, decisión o
«no decisión» sean aceptadas por el investigador como constitutivas de una
política pública singularizable, en un contexto marcado por la interacción entre
1
Meny, Y. y Thoenig, J. (1992): “Las Políticas Públicas”, 1ª edición, Editorial Ariel, Barcelona.
2
Tamayo (1997): “El Análisis de las Políticas Públicas”, en Bañón y Carrillo (Comps.) (1997): “La Nueva
Administración Pública”, Alianza Editorial, Madrid. Pp.281-312.
6
0
políticas distintas, que se afectan y condicionan mutuamente, con los
problemas que ello plantea a cualquier intento de aislar el objeto de estudio. 3

Dye, por su parte, en una definición sucinta, pero muy difundida, señala que
una política pública “es todo lo que los gobiernos deciden hacer o no hacer”. 4

Aguilar Villanueva, indica que una política pública es “en suma:

a) el diseño de una acción colectiva intencional

b) el curso que efectivamente toma la acción como resultado de las muchas


decisiones e interacciones que comporta y, en consecuencia,

c) Los hechos reales que la acción colectiva produce”. 5

Mireia Grau, enfatizando en el elemento político, plantea que las políticas


públicas “son el conjunto de acciones, de procesos, de interacciones e
intercambios entre actores que tienen lugar en los ámbitos del poder político” 6

William Jenkins por su parte, define una política pública como “un conjunto de
decisiones interrelacionadas, tomadas por uno o varios actores políticos, con
relación a la selección de objetivos y de los medios para alcanzarlos, dentro de
una situación específica, donde aquellas decisiones deberían, en principio,
estar dentro del ámbito de competencia de aquellos actores”. 7

Kraft y Furlong, señalan que “una política pública es un curso de acción o de


inacción gubernamental, en respuesta a problemas públicos. [Las políticas
públicas] reflejan no sólo los valores más importantes de una sociedad, sino
que también el conflicto entre valores. Las políticas dejan de manifiesto a cuál

3
Fernández, Antoni (1999): “Las Políticas Públicas”, en Caminal, Miquel (ed.) (1999):”Manual de Ciencia
Politica”, 2ª ed., Tecnos, Madrid. Pp.460-482
4
Dye, Thomas R. (2008): “Understanding Public Policies”, 12th Edition, Pearson Prentice Hall, New
Jersey

5
Aguilar Villanueva, Luis (1996/a): “Estudio Introductorio “, en Aguilar Villanueva, Luis (1996): “La
Hechura de las Políticas Públicas”, 2ª ed., Miguel Ángel Porrúa, México. Pp. 15-84.
6
Grau, Mireia (2002): “Introducción. El Estudio de las Políticas Públicas: Enfoques y Metodologías de
Análisis”, en Grau, M. y Mateos, A. (Eds.) (2002): “Análisis de Políticas Públicas en España: enfoques y
casos”, Tirant lo Blanch, Valencia. Pp.29-58.
7
Jenkins, William (1978): “Policy Analysis: A Political and organizacional Perspective” Citado por Howlett
y Ramesh (1995:5).
6
0
de los muchos diferentes valores, se le asigna la más alta prioridad en una
determinada decisión”.8

Para Eugenio Lahera, una política pública “corresponde a cursos de acción y


flujos de información relacionados con un objetivo público definido en forma
democrática; los que son desarrollados por el sector público y, frecuentemente,
con la participación de la comunidad y el sector privado”. 9

Subirats y Gomá en tanto, indican que “las políticas deben considerarse como
propuestas de regulación pública de los múltiples problemas y contradicciones
que afrontan las sociedades actuales. Toda política pública entraña un
mecanismo de asignación pública de recursos y oportunidades entre los
diferentes grupos sociales con intereses y preferencias en conflicto. Mecanismo
que opera en un plano más o menos autónomo respecto a las lógicas
mercantiles, familiares y comunitarias. Las políticas, en consecuencia, implican
opciones de fondo enraizadas en valores, paradigmas e ideas. Trasladan, de
forma más o menos explícita, concepciones, referentes normativos e intereses
a la esfera de la decisión colectiva. Y todo ello en un marco de entramados
institucionales por donde transitan las interacciones concretas entre actores
políticos. La estructura de oportunidades y límites que ofrecen las instituciones,
así como las estrategias y habilidades de negociación de los actores, serán
también variables a tener en cuenta como determinantes de cada resultado
decisional”.10

La política pública define Sánchez Gutiérrez (1993-18) son la parte ejecutora


de la Administración Pública de un Estado; políticas públicas sanas, eficientes y
que respondan a los problemas sociales darán como resultado un Estado con
administración capaz de enfrentar con seguridad cualquier adversidad
venidera.

8
Kraft, Michael; Furlong, Scott (2006): “Public Policy: Politics, Analysis and Alternatives”, 2nd ed., CQ
Press, Washington, DC
9
Lahera, Eugenio (2002): “Introducción a las Políticas Públicas”, Fondo de Cultura Económica, Santiago
de Chile.

10
Subirats, J. y Gomá, R. (1998): “Democratización, Dimensiones de Conflicto y Políticas Públicas en
España”, en Gomá Ricard y Subirats, Joan (Coords.) (1998): “Políticas Públicas en España. Contenidos,
Redes de Actores y Niveles de Gobierno”, 1ª Edición, Ariel Ciencia Política, España. Pp. 13-36
6
0
En opinión de Sojo (2006:47-56) una política pública es toda acción de
gobierno encaminada a atender o resolver un problema relativo al interés
público. Es una actividad que se desarrolla de manera cotidiana y capaz de
ordenar prioridades en torno a diferentes finalidades y propósitos.Miguel Pisfil
Capuñay nos menciona que “Conforme a los procesos histórico-sociales, se
dice que las políticas públicas ejercen un rol de primer orden en el crecimiento
económico de las naciones. En particular, para este estudio, interesa evaluar
dos variables determinantes de la senda del crecimiento: el fomento y
protección de las innovaciones y la promoción e implantación de una red de
infraestructura productiva. El rol tutelar de los derechos de propiedad y de un
sistema de patentes, de un lado, y la vigencia de un sistema de infraestructura,
cuya capacidad se adapte adecuadamente al impulso del proceso inversor
privado (corporativo y emprendedor), de otro lado, destaca entre las políticas
activas que ejercen las instituciones del Estado de cara al desarrollo
económico.”11

En otras palabras, refiere Sojo las políticas públicas son el conjunto de


concepciones, criterios, principios, estrategias y líneas fundamentales de
acción a partir de las cuales la comunidad organizada como Estado decide
hacer frente a desafíos y problemas que se consideran de naturaleza pública.
Definen espacios de acción no solo para el gobierno, sino también para los
actores ubicados en los sectores social y privado, y se expresan en decisiones
adoptadas en forma de instituciones, programas, criterios, lineamientos y
normas. El decidir no hacer nada ante un problema es, también, de alguna
manera una política pública.

Por su parte Martinelli (2002-6), señala que el gobierno por su alta capacidad
administrativa tiene la obligación de resolver problemas trascendentales para la
sociedad, como pueden ser, el empleo, salud, vivienda, abastecimiento de
agua, seguridad, etc.

Para resolver o incluso prevenir estos problemas es necesaria la eficiente


implementación de las políticas públicas, las cuales si cuentan con un aparato
administrativo adecuado podrán dar satisfacción a los ciudadanos en el
cumplimiento a sus demandas y con esto la sociedad tendrá elementos para
11
Pisfil Capuñay Miguel (2006) Revista de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNMSM.
6
0
catalogar al gobierno de efectivo o no. El autor declara que un gobierno puede
ser calificado como efectivo si el objeto que le da vida es alcanzado, o si sus
rendimientos permanecen y crecen ante los imperativos públicos que tienen
encomendados. El grado de alcance de tal objeto es variable y, por
consiguiente, variable también el grado de gobernabilidad.

II. COMPONENTES DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS


Adaptando el esquema de Fernández-Ballesteros (1996), una política
pública puede componerse de cuatro niveles asociados:

(i) el estratégico,
(ii) el de planeación,
(iii) el de programación y
(iv) el de acciones de política, tal y como se observa en la figura 2.

Figura 2. COMPONENTES DE LAS POLITICAS


PÚBLICAS12

12
Torres Melo Javier & Santander Javier, “Introducción a las Políticas Públicas: Conceptos y herramientas
desde la relación entre Estado y la Ciudadanía”,Pg.62-63.
6
0
En el nivel estratégico se identifican los múltiples escenarios que el
espacio de política pública y el problema socialmente relevante generan para,
con base en ello, identificar qué se debe hacer, es decir, definir los principios y
rutas de acción que orientarán todo el proceso con el que se pretende
solucionar el problema de política.

En el nivel de planeación se toman las decisiones sobre el cómo, lo que


se debe hacer, es decir, es el momento en que se aterriza la ruta de acción de
la política en tiempos, lugares, instrumentos y actuaciones específicas. Este
nivel es el lugar para pensar el marco de gobernanza que va a regir la
implementación de la política y la forma como va a ser coordinado. Los otros
dos niveles tienen como finalidad aterrizar las decisiones al plano de la acción.
El nivel de programación busca organizar las actividades y definir los recursos
a través de los cuales se va a desarrollar algún componente específico de la
política pública. Así, un programa busca definir los actores implementadores y
sus responsabilidades, de acuerdo al componente y las herramientas con que
contaría, así como la cabeza de dirección y, claro está, la forma de ejecución
de los instrumentos de política pública seleccionados en la planeación.

III. ACTORES EN LAS POLITICAS PÚBLICAS


Cuadro de clasificación de Actores que inciden en el Proceso de Políticas
Públicas13

3.2 ACTORES PUBLICOS

3.2.1 GOBIERNO

Robert Dahl(1989) afirma que al gobierno le corresponde articular y decidir


sobre los temas más relevantes a los cuales se enfrenta la sociedad y decidirlo

13
No significa que todos estos actores participaran en forma simultánea en la discusión de una política
pública. Entraran en juego a medida que sus intereses se vean trastocados de acuerdo al alcance de la
política pública.
6
0
sobre la base de criterios democráticos. En su trabajo “La Democracia y sus
Críticos” coloca al Gobierno como un actor que debe dirimir sobre cuestiones
que previamente se han discutido entre el resto de participantes del juego
democrático. Para Sirvent (1999) el Gobierno actúa en una competencia de
distintos intereses de varios y potentes grupos políticos y sociales propias de la
democracia pluralista.

Cesar Nicandro Cruz (2001) señala que la principal actividad del gobierno es la
producción de políticas públicas y programas para la satisfacción de las
demandas sociales. No obstante, no solo es importante que el gobierno sea
reconocido y legitimado, sino también, debe ser legitimado lo que hace y
produce, por tanto una preocupación esencial para los gobiernos es dotar de
legitimidad lo que hacen y lo que no 14. Así las justificaciones en el ejercicio del
poder para provocar legitimidad se transforman en elementos fundamentales
para avalar la capacidad y competencias gubernamentales para el diseño y
aplicación de políticas públicas15.

Eugenio Lahera señala que un tema crucial para los gobiernos es especificar
su programa a través de políticas públicas para su materialización. Esta es una
forma eficiente de entregar al electorado lo que busca en términos de
resolución de problemas. El cuidado que debe poner el gobierno en ese diseño
de políticas públicas es que no se entreguen soluciones prefabricadas, sino en
su lugar, un rango de soluciones posibles, puesto que no existe ninguna
garantía de escoger una política óptima. No obstante, es un deber escoger
alguna línea de acción, eso es el arte de gobernar a través de políticas públicas
(Lahera; 2005). “Así, el buen gobierno es aquel que logra los resultados más
cercanos a los óptimos, para lo cual se requiere que ellas se diseñen, ejecuten

14
Al respecto Scharppf nos dice que el argumento más gravitante al momento de entregarle legitimidad
a un gobierno es la definición democrática de las políticas públicas. Esta legitimidad servirá de soporte
para generar la gobernabilidad necesaria para cualquier sociedad. Así la legitimidad se transforma en un
prerrequisito de la gobernabilidad democrática.
15
La legitimidad y efectividad de una política pública está dada por dos condiciones. La primera proviene
de la legitimidad del sistema político y del gobierno del cual emanan, en este caso es una legitimidad
institucional que se basa en la creencia por parte de la sociedad civil de que las instituciones operan en
base a leyes que son definidas democráticamente y que dichas instituciones son aptas para gestar tales
iniciativas. Así según la visión de Easton se requeriría de dosis de apoyo difuso y especifico. El primero
dice relación con la legitimidad antes mencionada y el segundo con la legitimidad que debe generar la
propia política o el gobierno en ese accionar especifico.
6
0
y evalúen en las mejores condiciones y con la mayor utilidad social”. (Lahera,
2001:8).

3.2.2 ADMINISTRACION PÚBLICA

Lyn y Wildwasky proponen que la forma más apropiada para hacer efectivo el
estudio de viabilidad política con las Burocracia es a través de mecanismos de
evaluación en relación con que políticas pueden ser implementadas por las
Administraciones Públicas.

Van Meters y Van Horn (1993) afirman que no todo el fracaso de las políticas
públicas y programas gubernamentales debe atribuirse al contenido de las
políticas públicas o al proceso de implementación en abstracto, sino, se debe
revisar que tan eficiente es el aparato burocrático. Para concretar o implantar
las decisiones gubernamentales sobre Políticas Públicas. Para Lindblom el
hecho de administrar e implementar (actividades propias de la administración
pública) son fenómenos que inciden de manera totalmente distinta y
diferenciada en las políticas y van en grado de importancia separados
considerablemente.

“En gran medida las políticas son el resultado de los que los funcionarios eligen
y no lo que se declaran en las decisiones visibles de políticas” (Lindblom,
1991:305).

3.2.3 PARTIDOS POLITICOS

Lasagna (2004) afirma que los partidos son actores claves en las democracias,
puesto que se constituyen en los articuladores y agregadores de intereses
hacia el gobierno. Otra función que les compete a los partidos es la de
“accountability” sobre la administración pública y sobre el Ejecutivo. En este
sentido utilizan recursos políticos para servir de interlocutores entre el Ejecutivo
y el Legislativo para negociar interés en común en la tramitación de Políticas
Públicas. Esa característica que se desprende de la función anterior es un
factor a considerar en el éxito o fracaso de una política en discusión.

Lasagna señala que los sistemas políticos le han atribuido unas funciones que
los transforman en una pieza clave del régimen democrático. Por otra parte son
los encargados dentro del sistema político de socializar las opciones de
políticas que copen la atención de la agenda pública. Przeworski (1998) por su
6
0
parte señala que son una pieza clave de control democrático o accountability
del accionar de los Gobiernos y además de la generación, preservación y
alternancia en el Poder.

Para Charles Lindblom (1991) uno de los principales espacios donde se


generan y definen las políticas públicas es el Congreso. En este sentido los
partidos propician los lineamientos para nombrar jefe de un comité en el
parlamento. Además, afirma, se agrupan en pequeñas facciones para la
designación de los presidentes de partidos y están en capacidad de sugerir
nombres para ocupar altos cargos en el gabinete. Otro elemento que coloca de
relieve Lindblom es la posición que pueden acceder estos líderes de los
partidos cuando están en condiciones de entregar mayores apoyos e
intercambios para favorecer a algún grupo de interés. Además, su gestión se
debe focalizar para que los proyectos de políticas se encuentren en la agenda
legislativa, e insistir, para que sean considerados.

3.2.4 ORGANISMOS INTERNACIONALES

Actualmente el nuevo entramado de relaciones entre países que ha instalado la


Globalización, ha significado que el Estado reformule su concepto de
Soberanía8. En la esfera de las políticas públicas, este cambio de paradigma
ha significado la aparición de nuevos actores conformados por organismos
internacionales9 que están en capacidad de incidir en la discusión, ejecución y
evaluación en este

Proceso en los países que se encuentran en vías de desarrollo. Estos actores


instalan temas en la agenda de discusión internacional en el debate de los
países que son susceptibles de ser asumidos por el gobierno para su discusión
y posterior tramitación como políticas o programas gubernamentales. Estos
Organismos utilizan como principales mecanismos para influir la capacidad
técnica- científica y los recursos financieros para solventar programas.

Que los gobiernos estén sumergidos en una serie de acuerdos multilaterales,


áreas de libre comercio, tratados de libre comercio, uniones aduaneras o
mercados comunes, limita o circunscribe su accionar. Martínez en tanto,
colocando otra mirada considerando América latina. Señala que los organismos
internacionales han ayudado a colocar a la evaluación de Políticas como un
6
0
tema central en la agenda de los países en vías de desarrollo a fin de que
optimicen su gestión, además de prever que los recursos que sean
traspasados a esos países sean utilizados eficientemente.

ACTORES PRIVADOS

3.2.5 EMPRESA PRIVADA

La nueva forma de organizar la sociedad consideró la instalación de una


economía de mercado junto a un Estado con un rol menos protagónico,
interviniendo en aquellas áreas que por razones estratégicas no pueden ser
traspasados a los privados (defensa, seguridad y generación de normas
regulatorias) (Feo de la Cruz; 2004). Con este cambio de paradigma es la
empresa privada quien asume funciones como la de producir, generar
inversión, contratar fuerza laboral y procurar que se produzca el denominado
crecimiento económico.

La empresa privada, nos dice Lindblom, influye en gran parte de las decisiones
de gobierno. A través de los recursos con los que cuentan tienen presencia en
todas las etapas del proceso de las políticas. Consiguen adaptarse teniendo
presencia a través de distintos actores: Partidos Políticos, Grupos de Interés y
en las actividades electorales. Con lo cual aparecen con una presencia
importante en la elaboración de políticas. Se generan mecanismos tanto
formales como informales para que su postura sea escuchada y tomada en
consideración en la elaboración de políticas públicas.

3.2.6 GRUPO DE INTERES

Un grupo de interés se puede definir como una organización social cuyos


miembros comparten puntos de vista y objetivos comunes y llevan a cabo
acciones para ejercer influencia sobre los funcionarios gubernamentales y las
políticas públicas. Entre sus objetivos no está llegar al poder, sino, asegurar un
trato favorable para ellos, sus miembros y sus intereses.

Lasagna afirma que es positiva la existencia de grupos de interés puesto que


estos fortalecen y enriquecen a la sociedad civil

3.2.7 CENTRO DE INVESTIGACIONES O THINKS TANKS


6
0
Martin Thunert13 argumenta que la forma de hacer política cada vez requiere
de la incorporación de nuevos constructos teóricos que den respuesta a la
complejidad de los nuevos problemas sociales. En ese contexto los centros de
investigación optimizan el proceso de políticas desde una perspectiva
transdisciplinaria. Estos centros pensantes a través de estudios de opinión y de
campo arrojan cada ciertos lapsos, resultados referentes a temas como:
delincuencia, pobreza, desempleo, institucionalidad, que pasan a formar
opinión pública e insumo para el debate y conformar temas a evaluar por parte
del gobierno con aprontes de transformarse, según su trascendencia, en temas
a considerar para su incorporación en la Agenda de Gobierno.

3.2.8 MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Niklas Luhmann afirma que los medios de comunicación son los principales
constructores de espacios públicos de discusión y que además tienen una
repercusión política. Aguilar (1992) sugiere que los medios de comunicación
debido a su carácter de medios de comunicación de masas, son quienes fijan y
colocan sobre el tapete temas de discusión que se transforman en foco de
atención de la opinión pública a través de un proceso que ellos realizan.

De esa forma los medios de comunicación actúan como un procesador de


demandas sociales para que sean instaladas en el debate público, con lo cual
ganan legitimidad por parte de los grupos de interés involucrados y por el resto
de la sociedad que juega el papel de espectadores.

IV. RECURSOS DE LAS POLITICAS PÚBLICAS16


Estos recursos o instrumentos son utilizados por todos los actores que están
detrás de una política determinada. Tamayo Sáez (1997).

4.1 RECURSOS FINANCIEROS

Es indiscutible la necesidad de los recursos financieros para que la


Administración Pública pueda materializar políticas públicas. Estas se ciñen
aun marco financiero que establece el propio Estado en cada año de ejercicio
presupuestario. Según Lahera estos márgenes financieros deben propender a
una estabilidad macroeconómica, para lo cual se requiere un gasto fiscal

16
Santibáñez H. Alejandro. ”LA RACIONALIDAD DE LOS ACTORES EN POLITICAS PÚBLICAS: UN ESQUEMA
TEORICO PARA ENTENDER EL FUNCIONAMIENTO DE LAS DEMOCRACIAS MODERNAS.”
6
0
equilibrado. La asignación de recursos financieros es una decisión de tipo
económica y política. Económica puesto que la asignación de esos recursos
estará supeditada a la situación de la caja fiscal, así también como los marcos
estatutarios contenidos en los procedimientos de contabilidad pública, a los
lineamientos de la cartera de Hacienda y su posterior discusión en el
Parlamento(Lahera; 1999)

4.2 RECURSOS ORGANIZATIVOS Y POLITICOS

Subirats establece los recursos Políticos que pueden ser usados tanto por el
sector público como el privado. Estos recursos Políticos se puede manifestar
en la capacidad de influir y negociar con el resto de actores que aparecen en
un espacio de política o zona critica, estos recursos políticos se representan a
través de movilizaciones en las calles, campañas, o paralizaciones a modo de
protesta. De la forma que los presenta Subirats se conecta con la apreciación
de Tamayo y su categoría de organizativos, toda vez que para que la Sociedad
Civil se movilice políticamente tiene que existir una necesaria organización en
la cual se establece por parte del grupo afectado las líneas de acción a seguir,
marchas protestas, etc.

Otra mirada a los recursos organizativos está dada por la forma que adopta el
aparato estatal para plasmar las políticas en hechos concretos.

4.3 RECURSOS NORMATIVOS

Una de las potestades que caracterizan al gobierno y principalmente a la


administración pública, es el uso de normas para hacer cumplir y ejecutar las
decisiones tomadas por el Gobierno. Charles Lindblom nos dice al respecto que
las normas son los mecanismos ordenadores del juego de poder que
acompaña la construcción de una política. Estas normas cumplen entonces el
rol de especificar la función que ocuparan cada individuo o sector en una
determinada política (Lindblom; 1991).Otra perspectiva la aporta Subirats quien
señala que los recursos normativos representan el instrumento que distingue el
Estado de cualquier otro actor de las políticas públicas. Así, el Estado tiene la
6
0
capacidad de obligar a los demás desde su posición soberana por que dispone
de los recursos normativos (Subirats; 2005)

4.4 RECURSOS HUMANOS

Dentro del ciclo de políticas se pueden observar dos momentos analíticos en


los cuales los recursos humanos son movilizados por parte del Estado, para
concretar una decisión gubernamental, hablamos de la ejecución y evaluación.
En la ejecución se observa una interacción de recursos financieros, materiales
y tecnológicos que poco podrían hacer por sí mismos, si no son coordinados
por el recurso humano del aparato administrativo. En este sentido Lahera nos
señala que se requiere de un recurso humano altamente calificado para medir
el impacto que generan las políticas públicas en los sectores específicos en los
cuales intervienen.

4.5 RECURSOS TECNOLOGICOS Y COGNITIVOS

La incorporación de las tecnologías a la gestión pública, según Lahera, a


mejorar los procesos y para proyectar una mayor transparencia en la gestión,
facilitando el acceso a las bases de datos para servicios del gobierno y la
administración pública. Procesos tales como: la utilización de la firma
electrónica, gestión electrónica de documentos administrativos, manejo de
archivos, utilización de cartas electrónicas de identidad, la conformación de una
red administrativa común, implementación de un sistema de compras estatal
electrónica, entre otros. (Lahera, 2002).

Respecto a la connotación de cognitivos, término que utiliza el español


Subirats, sirve para hacer referencia a los productos provenidos de los Tino
Tanks, en su trabajo de generar trabajos con procedimientos científicos
referentes a problemas de interés público. Estos recursos son utilizados como
argumentos técnicos al momento de definir la solución más idónea ante un
problema determinado.

Figura 2. Actores de políticas públicas y sus recursos


para participar en el ciclo de políticas públicas
6
0
Figura 3. Interacción entre actores de politicas
publicas publicas y la etapa de construcción de
politicas Publicas.

V. EL ESTADO Y LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

V.1. RELACIÓN ENTRE EL ESTADO Y LAS POLITICAS PUBLICAS


6
0
Gran parte de las definiciones de política pública la asocian
indisolublemente al Estado o a las acciones gubernamentales 17, pero sin una
clara especificación de su papel en este. Aun así, un buen principio es
comprender el Estado como un sujeto, que es responsable, directo o indirecto,
del proceso de las políticas públicas, pero también entender estas últimas
como una de las mayores expresiones de la existencia política de un Estado.

De hecho, el análisis de políticas públicas se aborda como el estudio del


“Estado en acción”, que consiste en una indagación rigurosa de las causas,
consecuencias y dinámicas de las políticas públicas, con el propósito de
generar un conocimiento relevante para el mejoramiento del accionar estatal
(Dunn, citado en Quintero, et al; 2011, p. 25). Sin embargo, no toda acción
gubernamental es política pública. Es decir, otras acciones, como la ejecución
de presupuestos por mandato legal, tipo regalías o transferencias, de no estar
incluidas dentro de una mayor línea de acción tampoco pueden ser
consideradas políticas públicas (Quintero, et al; 2011, p. 28).

El elemento fundamental es que las políticas públicas son esenciales en


el cumplimiento por parte del Estado de sus funciones. Pero van más allá de un
simple instrumento, dado que son un canal por el que se dan interacciones
entre el Estado y la sociedad.18

V.2. FUNCIONES DEL ESTADO FRENTE A LAS POLÍTICAS


PÚBLICAS

El Estado “como la macroinstitución social encargada de administrar el


desarrollo, de concentrar y distribuir el poder político y de orientar la toma de
decisiones sociales” (Ortegón, 2008, p. 19).

Musgrave, citado en Ortegón (2008, p. 30), menciona tres funciones


básicas del Estado:

17
Ozlack y O´Donnel (1984) definen las políticas estatales como el conjunto de acciones u omisiones que
manifiestan una determinada modalidad de intervención del Estado en relación con una cuestión que
concita el interés, la atención y movilización de otros actores del tejido social. Siguiendo esta misma
lógica, Dye (1975) considera que la política pública “es todo aquello que los gobiernos deciden hacer o
no hacer”.
18
Torres Melo Javier & Santander Javier, “Introducción a las Políticas Públicas: Conceptos y herramientas
desde la relación entre Estado y la Ciudadanía”,Pg.24.
6
0
• Función de asignación: que busca asegurar la provisión de bienes y
servicios sociales y el proceso mediante el cual el total de recursos se
divide entre bienes privados y sociales.

• Función de distribución: proceso mediante el cual la renta y la riqueza


se distribuyen para garantizar un Estado equitativo y justo.

• Función de estabilidad: que se orienta a garantizar la estabilidad


económica mediante la utilización de la política presupuestaria y la estabilidad
social mediante la resolución de conflictos.

Estas funciones se materializan en las políticas públicas.

De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo [BID] (2006),


como se observa en la Figura 1, en relación con políticas públicas el Estado
debe:

• Asegurar la adaptabilidad de las políticas cuando el cambio en las


circunstancias lo requiera.

• Garantizar la coherencia entre diferentes ámbitos de las políticas para


que las nuevas políticas sean coherentes con las ya existentes.

• Asegurar la coordinación efectiva entre los diferentes actores que


operan en un mismo ámbito.

Figura4. ESQUEMAS DE LAS FUNCIONES DEL


ESTADO FRENTE A LAS POLITICAS
PÚBLICAS19

19
Torres Melo Javier & Santander Javier, “Introducción a las Políticas Públicas: Conceptos y herramientas
desde la relación entre Estado y la Ciudadanía”, Pg.26.
6
0
VI. CARACTERÍSTICAS DE UNA POLÍTICA PÚBLICA20

Según el autor Edgar Ortegón Quiñones

 Es una acción permanente, una actividad que se materializa en la


administración de los asuntos públicos y trasciende ejercicios
esporádicos de redactar planes, leyes o decretos legislativos. De esta
manera, la política pública se entiende como un propósito de largo
aliento con horizontes de largo aliento con horizontes de corto, mediano
y largo plazo y con una visión de país.
 Supone un flujo permanente de decisiones y acciones en tratar del
bien común, donde teoría y práctica se conjugan como un proceso de

20
ORTEGÓN Quiñones, Edgar. “POLITICAS PUBLICAS: Métodos conceptuales y métodos de
evaluación”.pg.32-34.
6
0
aproximaciones sucesivas hacia un objetivo posible. De esta manera, tal
como destaca Lasswell (1958), se relaciona fundamentalmente con el
proceso mediante el cual la sociedad determina “quien logra algo, que
logra, cuándo lo logra y como lo logra”.
 Presupone un cierto nivel de enforcement o cumplimientos de
metas y objetivos, dependiendo de los grados de intervención del
estado, del predominio del mercado o de alianzas público-privadas. En
consecuencia, demanda un umbral mínimo de compromiso político y de
consenso entre los actores patagónicos con los objetivos establecidos.
 Consta de un contenido con propósitos específicos, un programa
de acción, orientaciones normativas y factores de coerción o impositivos
que provine de la fuerza del estado y de su legitimidad social. La ciencia
de la política es deontológica cuanto a que sus fines se enmarcan en
principios éticos, pero también es deontológica en cuanto a las causas
finales de las cosas, por cuanto son los problemas públicos los que
determinan la necesidad de establecer políticas que definen una cierta
forma de intervención del estado.
 Se desarrolla en un contexto; de valores ideologías y creencias, lo
cual hace que los hábitos, las costumbres y las tradiciones estén
siempre presentes en su diseño. Por lo tanto, toda política pública forma
parte de su tiempo histórico pero también supone capacidad de
adaptación a los sistemas de valores que la sostienen.
 Conllevan en su discurso político elementos de negociación y
persuasión, por lo que se vale de la retórica y la reflexión para
convencer y generar apoyos. La relación de hechos, la lógica implícita y
el relato utilizado, incluyendo metáforas y mitos, son elementos
importantes para entender sus argumentos y también, en lo posible,
para comprender su estructura. Tanto es así que entre las teorías del
proceso de las políticas se incluye a la narrativa como pieza esencial en
los niveles micro(individuo),meso(grupos o colisiones) y
macro(instituciones y cultura).El enfoque narrativo comprende cuatro
elementos clave en su estructural escenario o contexto social,
económico, político, legal e institucional; los personajes o actores con
sus creencias y recurso; la trama o relación entre los personajes y por
6
0
último, la moral o principios del relato para promover una determinada
solución.
 Recoge de manera comprehensiva los fundamentos de diversos
enfoques, sea económico, político, institucional, organizacional y
sistémico; con el objetivo de mejorar tanto la capacidad de decisión
como la ejecución. Como parte de la ciencia política, tiene al método
científico para formular generalizaciones, teorías y formas de
verificación.
 Involucra recursos, sea ideas, actores e instituciones de diversas
índoles y se inserta en un sistema político activo con múltiples intereses.
Por lo tanto no surge, ni evoluciona de la nada.
 Enfrenta:
 Heterogeneidad, en el sentido de que está compuesta de partes de
distintas naturaleza en cuanto a formas productivas, relaciones
sociales, niveles de intervención y mecanismos de poder, sin que se
pueda distinguir una de otra a simple vista.
 Diversidad, porque cada actor dispone de una serie de
características, capacidades y disposiciones especiales para
participar en la política.
 Descontrol, debido a la irrupción imprevista de acontecimientos
extraordinarios que poseen la capacidad de transformar la agenda
pública o que son resultado del arbitrio discrecional de los
gobernantes.
 Disenso, se en cuanto al pluralismo de opiniones consustancial al
ejercicio de la política y la democracia.
 Incertidumbre, dado a que no existe conocimiento seguro y claro
respecto al desenlace o consecuencias futuras de una acción,
decisión, situación o cambio.

VII. CLASIFICACIÓN 21
Aunque en el país no hay un consenso sobre una probable clasificación de las
políticas públicas, presentamos aquí una propuesta de clasificación:

21
Programa de Formación: Desarrollo de Capacidades para el Fortalecimiento de las Organizaciones
Políticas. ”Gestión Pública”.Pg35. Mayo, 2009
6
0
• Por su procedencia, pueden ser:

-De Estado, cuando son consensuadas por los actores claves de la


sociedad, son de interés de toda la nación o comunidad y transcienden
varios periodos de gobierno. Les dan sentido, estabilidad y sostenibilidad
a los procesos de desarrollo y cambio.

-De Gobierno, cuando son adoptadas por determinado nivel de gobierno


(Nacional, Regional o Local), para atender las carencias, déficits o
problemas que afectan a la población y/o aprovechas las oportunidades
del entorno, en el marco de las políticas de Estado y el plan de gobierno
correspondiente (oferta electoral). Las políticas regionales y locales se
adoptan en el marco de las políticas de Estado y nacionales y sus
respectivos planes de gobierno, y deben articularse entre sí y las
provenientes del nivel nacional, de manera que se logren niveles de
cooperación en beneficio de sus poblaciones.

• Por su incidencia, pueden ser:

- Económicas, cuando están relacionados a temas económicos, como la


política económica, que se expresa en la financiera, tributaria,
presupuestal, aduanera, inversión pública y privada, competitividad,
producción, etc.
- Sociales, cuando están relacionados a temas sociales, como la política
social que se enmarca en la educación, salud, empleo, alimentación,
vivienda, transportes, etc.
- Ambientales, relacionada a la conservación y uso racional de los
recursos naturales, el equilibrio ecológico, la organización y
acondicionamiento del territorio, etc.
- Institucionales, relacionado a definir los roles y funciones de la
institucionalidad nacional, regional y local, así como su desarrollo y
fortalecimiento.
- Internacionales, relacionado a determinar las relaciones internacionales
con otras repúblicas para mantener un clima de paz, cooperación y
entendimiento, y un marco de respeto de la soberanía propia y las otras
repúblicas.
6
0
• Por su alcance son:

- De largo plazo, cuando sus objetivos son duraderos y por lo tanto,


promueven el desarrollo y son de Estado. Se sostiene en las
instituciones gubernamentales y privadas. Son aprobadas en consenso
entre autoridades las autoridades gubernamentales y la sociedad civil.
- De mediano plazo, se corresponden con los períodos de la gestión
gubernamental. Son la expresión organizada de la oferta de gobierno de
turno en el marco de las políticas de Estado.
- De corto plazo, se corresponden con cada ejercicio anual. Responden a
las indicaciones del nivel de gobierno sobre las prioridades de cómo y
cuánto aportan a los objetivos de gobierno y desarrollo en cada ejercicio
anual.

VIII. TIPOS DE POLITICAS PÚBLICAS


Los criterios de clasificación varían de autor a autor. Existen diversas
clasificaciones y tipologías de políticas públicas.

Tipología de políticas públicas

Tipología de Lowi:22
- Una política reglamentaria es una acción pública que consiste en
dictar normas autoritarias que afectan el comportamiento de los
subordinados. El estado obliga o prohíbe: el código de circulación,
por ejemplo, dicta reglas de comportamiento. Aquí, la coerción es
máxima. En pocas palabras, se limitan las libertades individuales de
los afectados, y sus intereses se transforman por decreto. La
excepción a esta coerción es un tipo particular de acción
reglamentaria llamada autorreglamentaria (Salisbury,1968) que, a la
inversa, acrecienta los privilegios del público al que se dirige. Es el

22
Las políticas públicas Jean-Claude Thoenig, Yves Meny 1992
6
0
caso de las políticas mediante la cuales el Estado limita el libre
acceso a una profesión (farmacéuticos, notarios, etc.), introduciendo
una protección, cuando no una renta para los agentes económicos
pertenecientes a dicha profesión.
- Una política distributiva es una acción mediante la cual el poder
público concede una autorización a casos particulares especialmente
designados. El ejemplo tipo son los permisos para construir. Está
prohibido edificar sin permiso (política reglamentaria). Luego, para
construir hace falta un permiso, un derecho, que la autoridad pública
otorga caso por caso (política distributiva). Aquí, el sujeto se siente
beneficiario de una acción pública que le concede un favor, un
privilegio (una renta inmobiliaria e hipotecaria, un precio de terreno
en alza), etc., que acompaña al acto administrativo asignado. el
afectado se beneficia con una excepción a la regla, gracias a un favor
unilateral del Estado o porque satisface cierto número de
condiciones.
- Una política redistributiva consiste en que el poder público dicta
criterios que dan acceso a ventajas, y este acceso no se otorga a
casos o sujetos designados especialmente, sino a clases de casos o
de sujetos. El ejemplo típico es el de la seguridad social. El Estado
dicta las condiciones (edad, situación económica, etc.) para que las
personas se puedan beneficiar de una cobertura social. Pero
corresponde a quienes cumplen estas condiciones el derecho a
utilizar o no esta posibilidad si lo desean. El Estado manipula los
criterios generales; no designa individualmente a los beneficiarios o a
los perjudicados.
- Una política constitutiva se traduce en que la acción pública define
las reglas sobre las normas o acerca del poder; por ejemplo:
revisando la Constitución de un país, traduciendo reformas
institucionales o administrativas. En este caso, la coerción afecta al
sujeto de manera débil e indirecta. Por ejemplo, la creación por el
gobierno de un Ministerio de deportes les parece a los deportistas
una decisión muy abstracta, que no les afecta directamente en su
vida diaria. Y, sin embargo, para la autoridad pública esta creación
6
0
representa una manera de intervenir en los asuntos deportivos.
Hay que destacar, de paso, una confusión relativa al uso de los
instrumentos jurídicos. Leyes, decretos y órdenes no significa ipso
Jacto políticas reglamentarias. Existen políticas de orden distributivo,
redistributivo o constitutivo que se apoyan o no sobre textos legales.
El recurso a textos con valor jurídico no es más que una de las
técnicas de que dispone la autoridad pública para actuar: puede
gravar, edificar, hablar, subvencionar, negociar, etc. (Para situar el
uso del derecho como instrumento de la acción gubernamental,
véase en particular Daintith, 1988, en lo relativo a las políticas
económicas.) Por otra parte, una tipología no da una solución sólida
para identificar automáticamente todas las características de una
política pública. Modestamente, permite al analista nombrar e
identificar ciertos parámetros. Su uso más estimulante es de orden
comparativo, a través de la confrontación entre muchas políticas
diferentes y en tomo a una o diversas variables.
No es casual que la mayor parte de las tipologías que se han
elaborado traten de la relación que una política pública establece
entre el poder público y sus relaciones, por una parte, y los
administrados y los impactos, por otra. Se trata del cambio social y,
por consiguiente, de la anticipación del comportamiento de los
actores en el curso de un proceso difuso en el tiempo y el espacio.

Tipología de Edelman:23

- Material: provisión tangible de costos y beneficios, imposición real de


ventajas y desventajas sobre actores específicos.
- Simbólica: declaración o acción sin ventajas o desventajas tangibles.

Tipología de Anderson:24

- Sustantiva: acciones específicas, con costos y beneficios, ventajas y


desventajas.
- Procedimental: instrucciones sobre cómo llevar a cabo las acciones
sustantivas.
23
Stella Theodoulou (2013:125)
24
Stella Theodoulou (2013:125)
6
0
Tipología de Wade y Curry:25

- Colectiva: provee bienes indivisibles, si se da a un individuo o grupo


se da a todos los individuos o grupos.
- Privada: provee bienes divisibles y son costeables sobre las bases de
cada individuo.

Tipología de Oˊ Hare:26

- Acciones directas y acciones indirectas: anuncia temas cuando el


sector público o privado no asigna eficientemente los recursos o hay
problemas de distribución.

Otras tipologías de políticas públicas27

Nótese que estas tipologías no son excluyentes; una misma política puede
responder a varias de ellas. Igualmente, una misma política puede contener
elementos que respondan a más de una categoría de la misma tipología. Por
ejemplo, una política pude tener elementos substantivos y procedimentales, o
puede intentar la distribución, la redistribución y la regulación, etc. Esto
dependerá de los objetivos y de los instrumentos seleccionados por sus
autores.

1) Según el interés que se busque materializar:

- Políticas virtuosas: aquellas que buscan la satisfacción de los intereses


colectivos de la sociedad.
- Políticas deplorables: aquellas que son capturadas por los intereses de
grupos particulares en desmedro de los intereses colectivos.

2) Según su resultado:

- Políticas exitosas: aquellas que logran cumplir los objetivos planteados.


- Políticas inacabadas: aquellas en las que fracasa el cumplimiento de sus
objetivos, ya sea por las deficiencias presentadas durante su
formulación o implementación o por la ocurrencia de circunstancias
imprevisibles o no imputables a sus agentes.

25
Stella Theodoulou (2013:125)
26
Stella Theodoulou (2013:125)
27
Raúl Velásquez, Bogotá: Hacia una nueva definición del concepto “política pública”
6
0
3) Según la naturaleza de los problemas que se intervienen:

- Políticas complejas: aquellas que reúnen una o más de las siguientes


características: a) Participan muchos agentes durante su formulación,
implementación y evaluación; b) Buscan la solución de problemas
multicausales o cuya solución implica la materialización de objetivos
ideales de difícil consecución; c) Comprenden varias políticas públicas.
- Políticas simples: aquellas que buscan intervenir una situación
problemática cuyas causas son fácilmente identificables e intervienen
pocas autoridades en su ejecución.

4) Según su grado de configuración:

- Concretas: aquellas que son reconstruidas con relativa facilidad por el


analista y se vislumbra una clara interrelación entre sus componentes.
- Difusas: aquellas que no se presentan de manera evidente
requiriéndose un gran esfuerzo de investigación para definirlas y
establecer las relaciones entre sus componentes.

5) Según su grado de permanencia:

- Políticas de Estado: aquellas que desarrollan los acuerdos colectivos y


fundamentales de los miembros de un Estado, relacionados con sus
formas de vida y de organización como nación, siendo por tanto inmunes
al cambio de los gobiernos. Similar tipo de políticas pueden presentarse
en sistemas políticos subnacionales, como las ciudades, y dentro de los
temas de su competencia.
- Políticas de Gobierno: aquellas susceptibles de cambio de un Gobierno
a otro, ya sea por el acceso de un nuevo partido político al poder o por la
presencia de un nuevo líder que introduce una nueva manera de
concebir las situaciones relevantes o problemáticas, los objetivos e
instrumentos de intervención.

6) Según el grado de acuerdo societal:

- Hegemónicas: “aquellas que reflejan con claridad los intereses del


proyecto político dominante en cada momento. También son conocidas
6
0
como “megapolíticas o políticas básicas (…) llevan toda la importancia,
la mayor cantidad de recursos y sobre las cuáles es difícil negociar”.
- Transaccionales: aquellas “que son producto de negociaciones entre
sectores con poder e inclusive con sectores subordinados de la
sociedad”.
- De dominación: “aquellas que van desde la figura de la cooptación hasta
los intentos de represión. Dentro de este rango se encuentran las
políticas de marginación y las de neutralización”.

7) Según el propósito que se busca:

- Políticas substantivas: Aquellas que se refieren a lo que “el Gobierno


intenta hacer y proveen a individuos ventajas, desventajas, costos y
beneficios”.
- Políticas procedimentales: aquellas que se refieren a “cómo hacer algo y
a quién lo hará”.

8) Según la naturaleza de su contenido:

- Políticas materiales: aquellas que dan recursos tangibles o poder a sus


beneficiarios; o aquellas que imponen costos a las personas que son
afectadas con la política.
- Políticas simbólicas: aquellas que afectan poco a los individuos y no
imponen ventajas o desventajas tangibles. Por el contrario, estas
políticas se refieren a los valores de la sociedad como justicia social,
igualdad, patriotismo.

9) Según su impacto en la sociedad:

- Políticas redistributivas: aquellas que buscan conferir beneficios a


algunos grupos mediante la imposición de una carga a otros grupos. Se
trata de políticas que distribuyen recursos ya existentes. Por esta razón,
presentan un nivel alto de conflicto durante su existencia, en especial
durante su aprobación, pues el grupo que se ve afectado intentará por
todos los medios evitar el gravamen.
6
0
- Políticas distributivas: aquellas que reparten recursos frescos y que no
están concediendo beneficios a costa de un grupo en particular de la
sociedad. Por su naturaleza su aprobación tendrá un menor grado de
oposición con excepción de la cantidad de aportes que se den a los
beneficiarios.
- Políticas regulatorias: aquellas que imponen restricciones y control a las
actividades y recursos de las personas. Por esta razón, su aprobación
está acompañada de la oposición de los grupos que se ven o verán
afectados.
- Políticas constituyentes: aquellas que organizan o reorganizan a las
entidades públicas para el adecuado cumplimiento de sus funciones.

Robert Salisbury aporta la siguiente nueva categoría a esta tipología:

- Políticas de autorregulación: aquellas que imponen límites en un


grupo, pero que solo buscan incrementar, nunca disminuir, los
beneficios para ese grupo.

10) Según la jurisdicción político-administrativa que la produce:

- Políticas nacionales.
- Políticas regionales.
- Políticas departamentales.
- Políticas distritales.
- Políticas municipales.
- Políticas locales.

11) Según las clientelas a las que se dirige (poblacionales):

- Políticas para los industriales.


- Políticas para los exportadores.
- Políticas para los obreros.
- Políticas para los guerrilleros.
- Políticas para la infancia.
- Políticas para la mujer.
- Políticas para el adulto mayor, etc.
6
0
12) Según el área sustantiva que atenderá la política (sectoriales):

- Políticas urbanas.
- Políticas agrarias.
- Políticas de educación.
- Políticas de salud.
- Políticas de empleo.
- Políticas de transporte.

Donald Watson aporta las siguientes categorías según el área sustantiva:

- Políticas de defensa nacional, orden público interno y seguridad externa.


- Políticas exteriores: comprendidas todas las medidas en el campo
internacional y asociadas con las relaciones entre los Estados o entre
estos y organismos internacionales.
- Políticas económicas: como las que buscan el crecimiento económico, el
fomento a la empresa, a la distribución de bienes y servicios dentro de la
economía, fomento al turismo. También estaría las políticas fiscales,
monetarias y cambiarias.
- Política social: aquella que persigue el mejoramiento de la calidad de
vida de una comunidad específica a través de la materialización de los
derechos sociales, económicos y culturales, la protección de las
poblaciones en condiciones de vulnerabilidad, y la reducción de pobreza
mediante la redistribución, la inclusión social y la generación de
oportunidades. La política social ataca las fallas del mercado y de la
democracia con el propósito de lograr el bienestar y la igualdad.

13) Tipología de las políticas sociales:

- Políticas sociales sectoriales: aquellas que buscan la inversión en


servicios básicos de educación y salud, y políticas y subsidios para
vivienda, equipamiento comunitario e infraestructura sanitaria.
- Políticas de apoyo a la organización social y de capacitación para
proveer de información para tener “voz” y participar en la toma de
decisiones.
- Políticas laborales y de remuneraciones.
6
0
- Políticas asistenciales, de empleo de emergencia o de transferencias
directas de dinero y/o bienes.

5.1 TIPOS DE POLÍTICAS PÚBLICAS A NIVEL REGIONAL Y LOCAL28

Las políticas públicas a nivel regional y local, se diseñan y determinan en


función de las competencias constitucionales y legales de los Gobiernos
regionales y locales, así como de acuerdo a los lineamientos políticos del
Acuerdo Nacional, para asegurar su cumplimiento en bien de la colectividad
jurisdiccional. A continuación, presentamos la tipología de políticas públicas,
que pueden servir de guía para el diseño de las políticas públicas en dichos
niveles de gobierno:

- Políticas Públicas de Bienestar e Inclusión Social.

- Políticas Públicas de Desarrollo de Capacidades.

- Políticas Públicas de Desarrollo Econó- mico Local.

- Políticas Públicas de Desarrollo Territorial.

- Políticas Públicas de Servicios Públicos Locales.

- Políticas Públicas de Seguridad Ciudadana.

- Políticas Públicas de Apoyo a las Personas con Discapacidad.

- Políticas Públicas de Desarrollo Socioeconómico.

- Políticas Públicas de Financiamiento de Proyectos.

- Políticas Públicas de Acondicionamiento Territorial.

- Políticas Públicas de Administración de Bienes y Rentas.

- Políticas Públicas de Control Social y Rendición de Cuentas.

- Políticas Públicas de Participación y Concertación Ciudadana.

- Políticas Públicas de Fortalecimiento y Modernización Institucional.

- Políticas Públicas de Administración, Protección y Conservación Ambiental.

28
Salazar Trigoso, Aníbal. “Diseño de políticas públicas en los Gobiernos regionales y locales”. Actualidad
Gubernamental, Nº 60 - Octubre 2013.Pg.3.
6
0
- Políticas Públicas de Defensoría del Niño y del Adolescente.

- Políticas Públicas de Creación de Fuentes de Trabajo.

- Políticas Públicas de Plan Director y Catastro.

- Políticas Públicas de Respeto y Revaloración de la Identidad Cultural.

- Políticas Públicas de Atención Integral de la Salud con énfasis en la Salud


Preventiva.

- Políticas Públicas de Educación Integral Gratuita, Fundamentalmente en los


Niveles Inicial y Primaria.

- Políticas Públicas de Distribución del Canon con Equidad y sin Discriminación.

- Políticas Públicas de Ética, Moralidad y Transparencia.

- Políticas Públicas de Infraestructura Vial Vecinal.

- Políticas Públicas de Desarrollo Urbano y Rural.

- Políticas Públicas de Aprovechamiento del Potencial Turístico.

- Políticas Públicas de Recreación, Deportes y Turismo.

- Políticas Públicas de Conservación de Zonas Monumentales.

- Políticas Públicas de Prevención, Rehabilitación y Lucha Contra el Consumo


de Drogas.

- Políticas Públicas de Abastecimiento y Comercialización de Productos y


Servicios.

- Políticas Públicas de Saneamiento, Salubridad y Salud.

- Políticas Públicas del Uso de la Propiedad Inmueble.

- Políticas Públicas de Sanciones, Multas, Decomisos y Retenciones,


Clausuras, Retiro o Demolición.

Como ya se afirmó que las megatendencias, como la globalización y su


impacto sobre los Estados Nación y los cambios en la naturaleza de las
problemáticas que importan a las sociedades actuales, han generado que los
Gobiernos locales dejen de tener un rol de prestadores de servicios públicos
6
0
básicos, para convertirse en actores políticos a los que se les reclama
intervenciones públicas concretas a través de políticas públicas. Claramente los
Gobiernos locales se han convertido en un nivel de gobierno que por su
proximidad con el ciudadano posee ciertas potencialidades susceptibles de
generar transformaciones de abajo hacia arriba. La democracia local ha sido
revalorizada y resignificada, en muchos casos, como instrumento de
superación de la pobreza y extrema pobreza. En donde al mismo tiempo que
se revaloriza “lo local” se vuelve a dar otros sentidos y alcances a la
democracia, de representativa a democracia participativa y de acción.

ANALISIS DE POLITICAS PÚBLICAS


El análisis de políticas es un conjunto de técnicas, conceptos y estrategias que
provienen de distintas disciplinas –la Ciencia Política, la Sociología, la Teoría
de la Organización, la Psicología y la Antropología, entre otras– que intentan
mejorar la calidad de ese proceso de transformación de recursos en impactos.
El análisis de políticas es “investigación para la acción”; su objetivo es ayudar
al decisor público a responder a preguntas tales como: ¿debería intervenir el
gobierno para solucionar un problema concreto?; ¿cómo se debe orientar esa
intervención?; ¿cuánto tiempo será necesario actuar sobre él?; ¿qué costes
acompañarán a las acciones emprendidas?; ¿quién se beneficiará de la
intervención y quién resultará perjudicado por ella?; ¿serán o no satisfactorios
los resultados de la intervención?
El análisis de políticas públicas implica todo el proceso de la política pública y
puede centrarse en:
• Los aspectos externos a la administración pública, preocupándose por el
problema a tratar, sus dimensiones, la gravedad del mismo, el número de
personas a las que afecta, etcétera.
• La implicación y comportamiento de los actores sociales críticos con intereses
en el proceso dela política.
• Los objetivos y las metas, interesándose por conocer la adecuación entre las
previsiones y los logros.
• Los medios e instrumentos utilizados –recursos humanos, financieros,
organizativos y tecnológicos– para desarrollar la política.
Es interesante resaltar que el análisis de las políticas públicas lo realizan
personas que filtran la realidad a través de sus valores, de su capacidad
técnica, de sus intereses circunstanciales y de su grado de Información. De
este modo, las conclusiones del análisis se ven afectadas por estos factores
(Weimar y Vining, 1992). Consecuentemente, es importante siempre tener
presente la relación que exista entre la realidad y el análisis, y los analistas y la
realidad. De otra forma, podríamos atribuir un valor inapropiado al análisis
6
0
El análisis de políticas intenta responder a una serie de cuestiones
fundamentales que se plantean encada una de las distintas fases del proceso
de la política pública.

PROCESOS DE POLÍTICAS PÚBLICAS

El modelo del ciclo de la política pública es un dispositivo analítico que sugiere


que la política es un proceso que se desarrolla por fases (Aguilar, 2003; Dunn,
2008; Molina, 2002; Roth, 2002).De tal manera (Roth,2002) nos menciona
una recopilación dell libro de Jones ,1970 titulado Policy Cycle en el cual nos
presenta lo siguiente:
6
0
EL POLICY CYCLE SEGÚN JONES(1970)29

 
FASE II
FASE I
Formulación de FASE III FASE IV FASE V
Identificación de
soluciones o Toma de decisión Implementación Evaluación
un problema
acciones
-Apreciación de
los
acontecimientos
-Definición de un
problema -Elaboración de
-Ejecución -Reacciones a la
-Agregado de respuestas -Creación de una
-Gestión y acción
intereses -Estudio de coalición
administración -Juicio sobre los
-Organización de soluciones -Legitimación de
-Producción de efectos
las demandas -Adecuación a los la política elegida
efectos -Expresión
- Representación y criterios
acceso ante las
autoridades
públicas
 
Demanda de la Propuesta de una Política efectiva Impacto sobre el Acción política o
acción pública respuesta de acción terreno reajuste
Fuente: Roth, 2002.30

Esta concepción permite comprender la política pública mediante sus distintos


momentos de formación por medio de fases interdependientes de definición de
la agenda, formulación, implementación y evaluación.

El estudio científico de las políticas públicas ha llevado a que su análisis sea


considerado una disciplina aplicada de las ciencias sociales, con herramientas
y métodos de investigación multidisciplinarios diseñados para producir,
transformar, evaluar críticamente y comunicar información políticamente
relevante. Esta información se obtiene indagando sobre las causas,

29
Jones, C. O. (1970). An introduction to the study of public policy: Wadsworth Publishing Company.
30
Roth, A.-N. (2002). Políticas públicas. Formulación, implementación y evaluación, 6.
6
0
De acuerdo con Dye (1987) los tipos tradicionales de análisis de política pública
se pueden tipificar en dos grandes grupos:

• Análisis centrado en el efecto del juego político: ¿Quién domina, controla y se


beneficia de la política pública?, ¿cómo afecta y se forma dentro de la dinámica
política?

• Análisis centrado en el ciclo y el proceso: Una imagen de la actividad


decisional alrededor de la construcción de la política pública. Para un estudio
del “Estado en acción” se requiere una combinación de los dos tipos anteriores.
Dentro del presente texto se ha introducido el enfoque de gobernanza como la
base analítica que sirve para entender la estructura de gobierno que existe
alrededor del proceso de formación de una política pública. Se entiende por
esto estudiar las dinámicas y espacios de interacción que se dan entre el
gobierno y los actores del espacio de la política, las normas que los rigen y por
supuesto, las características de los actores que los llevan a jugar un rol
importante durante la formación de instituto de estudios del ministerio público la
política. Aunque se entiende en su complejidad, para estudiar la política se
requiere un mecanismo práctico de interpretación. Como se observa, realmente
6
0
la unidad de análisis no es en sí la política pública sino, más bien, su proceso
integral. Por lo tanto, dada la complejidad del análisis y la necesidad de un
orden para enfrentar tan dispendiosa tarea, se requiere lo que se podría
considerar un “centro gravitacional”, que permita simplificar, a la vez que se da
una estructura analítica al estudio de la política pública. Para esto, el análisis se
soporta en el modelo de ciclo de la política pública, que permite acercarnos de
una manera práctica a las dinámicas de formación.

El ciclo de la política pretende explicar y expresar la política pública como un


rígido proceso continuo, donde cada fase precede a la siguiente.

Aquí plantearemos con mayor detalle los aspectos componentes de ese ciclo
de las políticas públicas

I. FORMACIÓN DE LA AGENDA
El proceso de definición de la agenda se entiende como aquel “a través del
cual ciertos problemas o cuestiones llaman la atención seria y activa del
gobierno como posibles asuntos de política pública” (Elder & Cobb, 2003, p.
77). “En esta primera fase de la política pública el interés se centra en
comprender por qué cierto tema se convierte en público y prioritario, y por qué
se obliga a las autoridades públicas a hacer algo al respecto” (Quintero, G. et
al. 2011, p. 28). Es un ejercicio de decisión dialéctico, en el cual se lleva a cabo
la selección y la definición de los problemas objeto de política pública. 31
Además en la Agenda Pública se debe identificar la realidad que caracteriza a
la población y el territorio, siendo el punto de encuentro las relaciones entre el
Estado y la ciudadanía para que a partir de estos se pueda responder a través
de una dinámica temática, poblacional y espacial lo siguiente:

¿Qué situaciones requieren ser transformadas para el bienestar general?

¿Por qué el gobierno debe intervenir en dichas situaciones?

¿Cuáles son los actores involucrados?

¿A qué población y territorio específicos afecta la política pública?

31
Torres Melo Javier & Santander Javier, “Introducción a las Políticas Públicas: Conceptos y herramientas
desde la relación entre Estado y la Ciudadanía.pg.75
6
0
¿En cuánto tiempo se debe desarrollar la política pública para ser efectiva?

¿Qué recursos se deben destinar para el desarrollo de la política pública?

Todo lo anterior, debe consignarse en un diagnóstico que permita identificar


todos los elementos mencionados, mediante indicadores cuantificables que
sirvan de guía para la medición y el seguimiento de las metas iniciales de la
política pública. La Secretaría Distrital de Integración Social (2011) propone
algunas herramientas para realizar un buen diagnóstico:

Técnicas cuantitativas de recopilación de información primaria, tales como


encuestas, censos, sondeos, y técnicas de investigación cualitativa como la
investigación documental, la realización de foros, grupos focales entre otros.

Construcción de una línea base: al ser una herramienta útil al momento de


identificar la situación inicial, puntos de interés y las condiciones de la calidad
de vida. Y además permite la construcción de indicadores tanto cualitativos
como cuantitativos para conocer el estado de la situación e incluso los
impactos de la acción de la política.

Construcción de diagnósticos participativos: Dan cuenta de la situación actual


teniendo en cuenta aspectos territoriales y poblacionales, definidos por las
lógicas económicas, sociales y políticas que permiten plantear condiciones
futuras, en el marco de la participación y saberes de cada uno de los actores
que hace parte de la situación.32

FASE ACCIONES ESTRATÉGICAS

1 ELABORACIÓN DE Identificación del Marco de Identificación del problema


LA AGENDA Referencia ( situación prioritaria o potencialidad)
PÚBLICA
ACCIONES ESPECÍFICAS ACCIONES ESPECÍFICAS

*Revisión previa de marcos y *Determinación de las causas del


contextos problema
*Valoración de factores críticos a
*Delimitación temática, poblacional enfrentar
y espacial
32
Secretaría de Integración Social. (2011). Orientaciones en el proceso de formulación e implementación
de las políticas públicas en Bogotá.
6
0
*Elaboración de Diagnóstico
participativo.

Fuente: Alcaldía Mayor de Bogotá, 2011, p. 7

II. FORMULACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS


La fase de formulación dentro del proceso de la política pública es el momento
en el cual las acciones de política se diseñan y estructuran. Esta fase que
posee sus propias dinámicas, decisiones, restricciones y actores según el
tiempo y espacio en que se desarrolle, es donde la opción de política a
implementar toma forma.

El objetivo en esta fase del proceso es constituir una opción de política bien
estructurada y factible, pero esto requiere que se identifique la relación entre la
solución y las causas del problema. A la vez que la opción seleccionada debe
ser coherente con la capacidad de gobernar (gobernabilidad) del gobierno a
cargo. Comprender bien esta fase es fundamental para entender al alcance del
papel del gobierno en la garantía de los derechos ciudadanos.

El proceso de formulación de políticas puede entenderse como una sucesión


de intercambios entre actores políticos que interactúan en escenarios formales
e informales; engloba todo el proceso de discusión, aprobación y diseño de la
implementación de las políticas públicas. Entonces, la formulación de política
pública es la conclusión del análisis sobre el problema y las opciones de
política disponibles y aceptables (conforme una jerarquía instituto de estudios
del ministerio público de valores y preferencias) para atenderlo. Es un saber
qué hacer respecto a la decisión de consecuencias deseadas (fines), el cual se
traduce en un plan de manejo y en la selección de un tratamiento preferido
(medios) (Martínez, 2011).

2.1 INICIACION DE LAS POLITICAS PÚBLICAS

Cuando se define una cuestión que será objeto de una política pública, se
ponen de manifiesto cuáles son los aspectos de la situación existente que se
consideran insatisfactorios, y en alguna medida aparece ya configurada o al
6
0
menos esbozada, cuál es la solución deseable, o al menos cuál es la
perspectiva desde la que se buscará modificar o resolver esa situación
insatisfactoria. Ese es el motivo por el cual la descripción y explicación de los
problemas no es neutral sino tendenciada, por lo general, desde
representaciones del “orden social deseable” que se intenta alcanzar. 33

En estudios posteriores de casos, a veces es posible reconstruir, a partir de las


temáticos y objetivos priorizados, las escalas de valores o preferencias sociales
de los autores o realizadores de las políticas.

En otros casos se considera que esas prioridades no obedecen a criterios


derivados de preferencias individuales, sino a imposiciones fácticas, cálculos
racionales de conveniencia, especulaciones políticas o económicas, o
mandatos de instancias que escapan al control de los realizadores de las
políticas, como los que con frecuencia provienen de organismos
internacionales de financiamiento.

II.2 ELABORACIÓN DE POLITICAS PÚBLICAS

La elaboración de las políticas públicas es el proceso que abarca desde la


identificación y delimitación de un problema o necesidad actual o potencial de
la comunidad (o sea, una “cuestión pública”), el análisis y determinación de las
posibles alternativas para su solución o satisfacción, incluyendo la evaluación
de los costos y de los posibles efectos positivos y negativos de cada una de
ellas y el establecimiento de prioridades para los pasos de su futura ejecución.

No se trata, pues, simplemente de “identificar” cuestiones sino de construirlas,


determinando sus alcances y límites, su relevancia social y su posible impacto
político y económico.34 Hay que recordar que el modelo de ciclo de la política
está basado en un enfoque centrado en el problema. Por lo tanto, la
estructuración del mismo está en el epicentro del análisis de la política pública.
La relevancia de este ejercicio analítico es tal que, además de permitir
descubrir las condiciones subyacentes al problema, es la base para trazar el
33
Arnoletto, Eduardo Jorge: La Racionalidad De La Gestión Pública Y La Gestión De Conflictos En Las
Organizaciones Públicas, en: Los Conflictos En Los Procesos Sociales.
34
Rhodes, J. H. (2014). Learning Citizenship? How State Education Reforms Affect Parents’ Political
Attitudes and Behavior. Political Behavior. Pp.1–40.
6
0
mapa de posibles objetivos, sintetizar puntos de vista conflictivos y para
visualizar, descubrir y diseñar opciones de política (Dunn, 2008). Este método
de análisis se asocia al planteamiento, ordenamiento y especificación de las
relaciones causales que definen la existencia de un problema. Así, la
estructuración implica descubrir la organización de las relaciones causales, las
causas específicas, su composición, dinámicas, ámbito y tipo de relación.
Estructurar bien un problema es entonces producir tal definición del hecho
calificado como problema, que pueda volverse el sujeto de un enunciado
casual (Aguilar, 2003). Dada la naturaleza del problema público no se habla de
solución sino de estructuración. Se busca solucionar un problema cuando está
claramente identificado y delimitado, cuando hay certeza de todos sus
componentes, pero esto no sucede en política pública. Cuando se trabaja con
problemas que llegan desde lo público hay que tener presente que tienen una
carga discursiva resultado del proceso de deliberación que le da forma. Esto
implica que el insumo con que se cuenta para iniciar una comprensión del
objeto de política está difusamente definido y, en muchos casos, descrito de
forma superficial. Por tanto, se hace necesario vías de intervención creativas
que sean capaces de adaptarse a estas características y a la dinámica
cambiante del problema. Debido a esto es que Bardach (2003) plantea la
necesidad de “filtrar el problema” para liberarlo de la carga discursiva y retórica
que puede distorsionar la realidad del fenómeno. Esto es importante en la
medida en que a la agenda de gobierno llega una representación política del
problema frente al cual hay una definición genérica y una aceptación colectiva
de que hay que hacer algo, pero puede persistir la confusión sobre la
composición, alcance y solución del problema (Bardach, 2003, 2009). Así, la
estructuración cumple el objetivo de dar forma al problema de política pública.
Idealmente, en esta fase se debería plantear un problema que se ajuste al
entorno donde opera y que sea gubernamental y socialmente abordable con los
recursos técnicos, fiscales, políticos y administrativos disponibles (Aguilar,
2003), es decir, que sea gobernable. Sin embargo, no se trata de que el
hacedor de política se aísle de las visiones sociales, se divorcie del objeto de
análisis y aplique solamente instrumentos científicos para generar conocimiento
del mismo, pues en ocasiones las causas de algunos problemas sociales
6
0
también tienen que ver con los esquemas valorativos de la sociedad y el
sistema de creencias que moldea las conductas de los individuos.

Figura 5. Estructuración de problemas 35

II.3 FORMULACIÒN DE POLITICAS PUBLICAS

La formulación de las políticas públicas consiste, en primer lugar, en la


selección y especificación de la alternativa que es considerada más viable, y
que es acompañada generalmente por un proceso de comunicación, con una o
varias declaraciones que dan a conocer y explicitan la decisión adoptada, sus
objetivos y su marco jurídico, administrativo y financiero. También existen
casos en que las políticas no son formuladas ni comunicadas públicamente: en
general son las políticas de no innovar o de omisión.

Frecuentemente la elección de la alternativa adoptada se hace según criterios


de conveniencia política y de oportunidad, y muy influida por la disponibilidad
35
Torres Melo Javier & Santander Javier, “Introducción a las Políticas Públicas: Conceptos y herramientas
desde la relación entre Estado y la Ciudadanía.pg.98.
6
0
de recursos físicos, humanos, tecnológicos y económico-financieros. 36 Es
importante entender que las actividades de formulación de política se tornan
relevantes en la medida en que permiten concretar la respuesta del Estado con
respecto a una situación problemática. Es decir, la formulación es la conclusión
del ejercicio analítico sobre el problema y las opciones de política disponibles y
aceptables (conforme una jerarquía de valores y preferencias) para atenderlo..
La formulación de opciones de política es la actividad de generación y análisis
de hipótesis tentativas acerca de cuáles cursos de acción o medidas de política
podrían contribuir a transformar una situación percibida como problemática
mediante el establecimiento de una relación satisfactoria entre medios
manipulables y objetivos alcanzables (Wildavsky, citado en May, 2003). Según
Aguilar Villanueva nos menciona que “Es libresco suponer o exigir que un
gobierno encare el conjunto de las decisiones públicas complejas y tornadizas
con un ordenamiento coherente de valores conceptualizados correctamente,
que cuente oportunamente con toda la información requerida, que construya
todas las opciones políticas relevantes en todas las circunstancias, que haga
un cálculo puntilloso de las consecuencias de sus actos y una ponderación
exhaustiva entre las opciones y cuente con un repertorio de teorías causales
37
capaces de guiar cualquier toma de decisión”

Figura 6.Momentos de la formulación de políticas 38

36
Santander, Jairo (2013) Introducción A Las Políticas Públicas, 1era edición, Medellín. Pp.113-119.

37
Aguilar Villanueva, Luis F., La hechura de las políticas (Colección Antologías de
Política Pública, Vol. II), México, DF: Porrúa, 1996
38
Torres Melo Javier & Santander Javier, “Introducción a las Políticas Públicas: Conceptos y herramientas
desde la relación entre Estado y la Ciudadanía.pg 94.
6
0
Lo anterior implica que durante el proceso de formulación se busca tanto la
opción de política como garantizar el marco de gobernanza en la
implementación que permita llevar la política pública a buen término. Con estos
propósitos en mente se considera que la formulación de la política pública
puede ser dividida en tres momentos:

(i) la estructuración del problema;


(ii) la construcción de una opción de política, y
(iii) el análisis de factibilidad

III. PROCESOS DE IMPLEMENTACIÓN


Para implementar una política pública hay que planificar y organizar el aparato
administrativo del Estado y de otros actores intervinientes, y asegurar la
disponibilidad de los recursos materiales, humanos, económico-financieros y
tecnológicos necesarios para iniciar su ejecución. 39 Para Eugene Bardach
(1980) define esta fase como un proceso de ensamblaje, que alude no sólo a la
parte operativa del proceso, sino y sobre todo al elemento político de la misma.
La implementación, además Bardach implica una sucesión de movimientos –
juegos– entre actores; de tal manera que la adopción de la política –el mandato
legal– no es más que el inicio del juego. Las reglas del juego definen el
carácter del mismo, pueden ser reglas cooperativas o competitivas, y expresan
las opciones éticas de la gestión de lo público. Los resultados dependen en
gran medida de la calidad y la forma de intervenir de las instituciones,
entendiendo que las instituciones no son solo las entidades y organismos
públicos del distrito, sino que además son el conjunto de normas, reglas del
juego, valores y principios que condicionan el comportamiento de la sociedad. 40

Esta es una fase bastante compleja, que requiere la articulación de:

o El detalle de los objetivos generales y específicos según los


diferentes actores.

39
Salazar Vargas, Carlo (2011). Políticas Públicas, Instituto De Ciencias Jurídicas De Puebla, Grupo
Editorial Mariel S.C. México.
40
Bardach, E. S. (1980). Implementation studies and the study of implements: Graduate School of Public
Policy, University of California, Berkeley.
6
0
o La selección del nivel de ejecución de cada programa y proyecto.
o El diseño organizacional para la ejecución, seguimiento y
evaluación.
o El diseño de mecanismos de coordinación y comunicación;
o La elaboración de programas y proyectos con indicación de
unidades ejecutoras y responsables y cálculo de los cronogramas
físicos y financieros.41
o La asignación de los recursos necesarios: humanos, financieros,
tecnológicos, etc.
o El diseño del sistema de informaciones.
o La programación de la capacitación y concientización.
o El establecimiento de las formas de difusión y publicidad que
asuman la doble dimensión problemática de la comunicación.

La comunicación bajo todas sus formas, institucional o masiva, es una


importante herramienta en el proceso general de toda política:

o Cada vez más, las perspectivas centradas en la dimensión


comunicacional influyen en el diseño de las políticas.

Suele también incluirse en esta etapa la llamada “evaluación ex ante” que es


un pronóstico sobre los resultados esperados que sirve luego para comparar
con los resultados de la “evaluación ex post”.42

41
Rodríguez, Manuel (2010). Gobierno Y Administración. Espacio Académico Virtual De Estudio Y
Reflexión Sobre Gestión Y Políticas Públicas.
42
Díaz, Cristina (1998). El Ciclo De Las Políticas Publicas Locales – Notas Para Su Abordaje Y
Reconstrucción, Idr, Rosario.
6
0
Figura 7. Comparación entre los modelos top-down y
bottom-up43

3.1 APROBACION DE POLITICAS PÚBLICAS

Es la etapa política de negociación, armonización de intereses de los involucrados. En


esta etapa hay un proceso de aprobación, discusión, reajuste y finalmente de
presentación del plan a los interesados y ejecutores. Una política pública debe cobrar
vida a través del proceso de aprobación formal de la misma. En el mejor
escenario, toda política debería tener el aval y ser ratificada por un documento
normativo que las apruebe, estos pueden ser: acuerdo gubernativo, acuerdo
ministerial, acuerdo municipal, punto resolutivo de los consejos de desarrollo u
otro tipo de documento de algún órgano colegiado, que le de peso a la Política;
esta ratificación oficializa y valida la Política formulada. Al mismo tiempo toda
Política, idealmente debe estar construida sobre la base de un sistema de
planificación previo, de tal manera de que exista congruencia en el
ordenamiento de la instrumentación que de soporte a la Política. 44

3.2 EJECUCION DE POLITICAS PÚBLICAS

43
Santander, Jairo (2013) Introducción A Las Políticas Públicas, 1era edición, Medellín. Pp 120.
44
Escuela de Líderes de FOVIDA(2006), Programa de Políticas Públicas , Callao, Pp 19-20
6
0
La ejecución de políticas públicas es el conjunto de acciones que están
destinadas a alcanzar los objetivos propuestos por la política. En síntesis, es la
puesta en práctica, la realización concreta de la política.

Hay autores que la consideran como parte de la implantación, que tendría así
una primera fase de programación y una segunda fase de ejecución.

He preferido tomarlas por separado porque en esta fase, de ejecución, es


donde se manifiestan las discordancias entre lo planificado y el comportamiento
real de los hechos, que obliga muy frecuentemente a ejecutar ajustes o
cambios en los planes previstos, según la información que genera la fase
siguiente, de seguimiento, que en realidad no es sucesiva sino paralela a la de
ejecución.45

3.2 SEGUIMIENTO DE LAS POLITICAS PÚBLICAS

El seguimiento de las políticas públicas consiste en un proceso sistemático de


supervisión de la ejecución de actividades, en sus diversas dimensiones, con el
objeto de suministrar a los ejecutores responsables de la política información
sobre la marcha de las actividades con miras a introducir ajustes y correcciones
que aseguren el logro de los objetivos.

Esta etapa también suele ser denominada “evaluación intermedia”, ubicada en


diversos momentos de la ejecución entre la evaluación ex ante y la ex post.

El seguimiento incluye tareas de relevamiento y registro de la información, el


control de su calidad, su procesamiento (con frecuencia, para la elaboración de
indicadores) y la puesta a disposición de los decisores. 46

Los fines de política deben entenderse como las consecuencias positivas que
se esperan conseguir en la población sujeto de intervención, poniendo de
manifiesto que con su obtención se aliviará o resolverá una necesidad de los

45
Winchester, Lucy: Políticas Públicas (2008). Formulación Y Evaluación.
46
Graglia, J. Emilio (2012) En la búsqueda del bien común. Manual de políticas públicas. Buenos
Aires. Asociación Civil Estudios Populares (ACEP) / Fundación Konrad Adenauer (KAS) Argentina.
6
0
individuos (Fernández-Ballesteros, 1996). La consecución de estos fines
implica que el gobierno se plantee unos propósitos, unos objetivos, con miras a
orientar las líneas de acción de políticas para el alcance de dichos fines. Así, la
definición de los objetivos se convierte en el puente entre las causas (como los
estados negativos del problema) y las soluciones (expresadas en forma de
estados positivos de la situación). Es preciso resaltar que un diseño correcto
debe apuntar a que las prioridades de política sean representación clara y
coherente de la jerarquización de las relaciones causales que componen el
problema. Es decir, debe apuntar a que la política se concentre en los nudos
críticos y así la estructura de propósitos debe corresponder a la estructura
causal del problema. El objetivo central plantea una situación de mejora frente
al problema identificado durante la estructuración, en este caso, los altos
niveles de inseguridad de la ciudad. La estructura causal del problema es
abordada a través de objetivos principales y específicos

IV. EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS


“La evaluación de las políticas públicas se entiende como un procedimiento
analítico encargado de proveer información sobre el desempeño de la política,
sirviendo de base para la planificación de la intervención pública a lo largo del
tiempo, al proporcionar una valoración sistemática y objetiva de su diseño,
gestión y resultados (anticipados y no anticipados) alcanzados, con respecto a
su deseabilidad, utilidad o valor social (Dunn, 2008)”.

6
0
Como se ha visto, desde el punto de vista de su ubicación en el tiempo, hay tres
tipos de evaluación: ex ante, intermedia y ex post. Esta última es la que vamos
a mencionar aquí, y que tiene lugar o cuando se considera que la política
pública ya ha cumplido su meta, o cuando se está considerando la posibilidad
de cancelarla y reemplazarla, o en momentos de rendición de cuentas por
períodos anuales o de otra duración, en general más o menos prolongada.
Fuente: Departamento Nacional de Planeación, 2012, p. 13. 47

En este caso, la evaluación consiste en la medición y análisis de los efectos


sociales producidos por la política en cuestión, los resultados que se han
obtenido y las consecuencias, previstas y no previstas, que hayan tenido lugar.

Este último punto tiene una gran importancia, porque es frecuente que la
realización de los objetivos de una política no solo genere satisfacción sino que
también da lugar a la emergencia de nuevos requerimientos que antes no se

47
Departamento Nacional de Planeación. (2012). Guía para la Evaluación de Políticas Públicas. Serie de
Guías Metodológicas Sinergia.
6
0
manifestaban y que muchas veces no son previstos en el diseño de la política
originaria.

La puesta en marcha de un proceso de evaluación de este tipo exige definir y


delimitar el objeto de dicha evaluación, la identificación de sus destinatarios y
de quienes serán encargados de llevarla adelante (internos o externos,
políticos o técnicos, etc.), así como el alcance y tipo de evaluación a realizar, el
momento para realizarla y las técnicas que se utilizarán. 48

Evaluación ex ante Este tipo de evaluación, también llamada a priori o de


factibilidad, consiste en realizar un análisis de una política pública antes de su
implementación, con el fin de determinar los posibles efectos de su puesta en
marcha. Se trata entonces de un instrumento prospectivo y de ayuda a la
decisión, que consiste principalmente en pronosticar los impactos futuros
causados por un proyecto, al analizar diversas opciones diseñadas,
generalmente en función de su eficacia, su impacto previsible y su impacto en
otras políticas públicas (Roth, 2004, pp. 143-146). Espinoza y Peroni (2000)
sostienen que la evaluación ex ante se refiere al examen o valoración de una
propuesta de intervención que busca solucionar o mitigar problemas o
necesidades que aquejan a una comunidad de personas antes de que esta se
realice; por eso es que precede a la asignación de los recursos que permitirán
posteriormente su implementación. Para estos autores, el examen ex ante
puede basarse en variadas técnicas de análisis, las más conocidas son: el
costo-beneficio, costo-impacto, costo-eficiencia y el análisis del diseño basado
en la pertinencia y coherencia lógica, entre otros aspectos. Teniendo en cuenta
que este tipo de evaluación es el más desconocido para muchos funcionarios
públicos, se va a profundizar brevemente en algunas de las evaluaciones ex
ante más comunes:

• Estudios de impacto legislativo: su objetivo es conocer mejor las


consecuencias y los efectos previsibles que provocaría una nueva legislación.
Busca mejorar el proceso de elección entre alternativas legales e instrumentos
jurídicos para alcanzar una meta.

48
Aguilar Villanueva, Luis (1996): Estudio Introductorio, en Aguilar Villanueva, Luis (1996): La Hechura de
las Políticas Públicas, 2ª ed., Miguel Ángel Porrúa, México. Pp. 15-84.
6
0
• Evaluación de proyectos de desarrollo: se trata de un tipo de evaluación muy
común en los organismos financieros y se orienta a evaluar la factibilidad de un
proyecto o política, como requisito para tomar la decisión de financiarlo o no.
Este tipo de evaluaciones se concentran en analizar la pertinencia, la
coherencia.

• Evaluación de impacto en infraestructura: cuando se está hablando de


políticas o proyectos que involucran un trabajo de infraestructura, tales como
vías, acueductos, redes eléctricas, edificios, etcétera, este tipo de evaluación
realiza un análisis de costos-beneficios, de modo que se logre una
racionalización del proceso de toma de decisión por medio de la consideración
de cálculos técnicos y principios de gerencia.

• Estudios de impacto ambiental: Ante la creciente preocupación por los


problemas ambientales, muchos países y organizaciones han establecido la
obligatoriedad de realizar una evaluación de impacto ambiental como requisito
sin el cual no es posible autorizar la implementación de una política pública, o
alguno de los proyectos que la componen. En relación con el debate entre
objetividad y subjetividad, este tipo de estudios, por su alto grado de
sofisticación técnica, se puede considerar como una evaluación puramente
objetiva. Sin embargo, Roth (2004, p. 145) advierte que este tipo de evaluación
también involucra aspectos políticos, ya que los evaluadores toman decisiones
sobre los criterios a evaluar, indicadores, métodos, variables e incluso periodo
de tiempo. Evaluación concomitante Este tipo de evaluación se realiza durante
la fase de implementación y acompaña la puesta en marcha de la política.
Según Roth (2004, p. 149) su objetivo principal es controlar el buen desarrollo
de los procesos previstos y detectar problemas para realizar los ajustes que
sean necesarios en el tiempo preciso. Estas evaluaciones pueden ser de
carácter continuo o periódico y pueden estar articuladas con los procesos de
seguimiento y monitoreo. Parsons (1995) analiza un tipo de evaluación
formativa (formative evaluation) que puede ser incluida dentro de esta; según el
autor, se trata de una evaluación que tiene lugar cuando la política está siendo
implementada e involucra el análisis de la extensión en la cual un programa lo
está siendo y las condiciones que promueven una implementación exitosa.
6
0
Así, la fase de implementación requiere de una evaluación formativa, la cual
monitorea el modo en que un programa está siendo administrado o liderado
para proveer la retroalimentación sobre los factores exitosos.

Rossi & Freeman (1993, p. 193) describen este modo de evaluación a partir de
la solución u orientación de tres preguntas:

• La extensión en la cual el programa está llegando a la población sujeto-


apropiada.

• Si la política está o no entregando los servicios de modo consistente con las


especificaciones de su diseño.

• Si los recursos están siendo bien invertidos, o nuevos recursos deben ser
invertidos en la consecución del programa.

Cada vez más, el monitoreo del proceso de implementación provee a los


políticos, grupos de interés y gerentes las herramientas para evaluar la calidad
de esa implementación. Esta información puede resultar útil para corregir y/o
controlar el proceso de ejecución y hacerlo más efectivo. En muchos casos
este tipo de evaluación puede tomar la forma de sistemas de información de
gerenciamiento centralizados para cumplir con tal propósito. Por otro lado, el
desarrollo de este tipo de evaluaciones debe ser entendido en el marco de la
necesidad de controlar las finanzas públicas y alcanzar mayores niveles de
eficiencia y efectividad en el uso de los recursos. Este tipo de control no es
puramente técnico o neutral, ya que las observaciones positivistas deben ser
puestas en argumentos y ser interpretadas. Igualmente, hay una gran dificultad
para comparar distintas políticas, lo cual supone que hay límites en la
cuantificación, por lo cual se deben considerar dimensiones no cuantificables
como el bienestar y la equidad (Parsons, 1995, p. 548). Para finalizar acerca de
este tipo de evaluación, sus principales resultados son determinar el avance de
una política en relación con las metas propuestas, identificar áreas
problemáticas, contribuir a mejorar el gerenciamiento del personal y mejorar la
capacidad del Estado para controlar organizaciones y personas en medio de
una relación de información asimétrica entre los distintos niveles que
6
0
intervienen en la implementación. Evaluación ex post También denominada
como evaluación retrospectiva, es la evaluación que se realiza con más
frecuencia. Este tipo de evaluación busca analizar los efectos de una política
una vez se ha completado su implementación. La finalidad de este tipo de
evaluación es obtener información, conocimientos y aprendizajes para
decisiones futuras.

Algunos autores consideran que la evaluación solo puede ser retrospectiva, es


decir, realizada después de que se ha iniciado la implementación. Esta
consideración parte del hecho de que se trata de una valoración de las
actividades del gobierno, basada en una recolección de información pertinente
sobre sus impactos y efectos reales y efectivos. Cualquiera que sea la
medición usada, la cuantificación no puede soslayar el hecho de que la
evaluación del impacto es una actividad que está fundamentada en los valores,
creencias, políticas partidistas, ideologías.

CIUDADANÍA, DERECHOS Y POLÍTICAS


PÚBLICAS
La relación entre las políticas públicas y el concepto de ciudadanía es la
importancia de contar con buenas políticas públicas para garantizar los
derechos ciudadanos.

Es deber del Estado garantizar el goce y cumplimiento de los derechos a todos


los individuos, quienes al mismo tiempo deben preocuparse por ejercer
plenamente sus derechos y participar activamente en el proceso político a
través de los mecanismos otorgados por la ley, es así como se crean políticas
públicas por y para los individuos.49

I. CONCEPTOS BÁSICOS
El término ciudadanía hace referencia, en principio, a la condición legal que
otorga todo Estado a sus habitantes como reconocimiento de su pertenencia a
la nación. Es de esta forma como la gran mayoría de las personas se definen
como ciudadanos.
49
Torres Melo Javier & Santander Javier, “Introducción a las Políticas Públicas: Conceptos y herramientas
desde la relación entre Estado y la Ciudadanía”,Pg.161
6
0
La ciudadanía es “un reconocimiento social y jurídico por el que una
persona tiene derechos y deberes por su pertenencia a una comunidad, casi
siempre de base territorial y cultural” (Borja, 2002, p.7).

Es de gran importancia destacar que “el proceso de debate y deliberación de


las políticas públicas dentro de un sistema democrático debe responder a un
principio básico según el cual aquellos cuyos intereses van a ser afectados por
estas políticas deben estar incluidos en su proceso de elaboración” (BID, 2006,
p. 327). En otras palabras, la participación ciudadana importa, y en gran
medida, en las decisiones de política pública.

II. PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS


PROCESOS DE POLÍTICAS PÚBLICAS
El desarrollo social, impulsado por las políticas sociales, disminuye la
desigualdad y la exclusión permitiendo un crecimiento económico incluyente y
más equitativo.

Aquellos individuos que serán afectados por las políticas diseñadas e


implementadas deben preocuparse por participar en el proceso de su creación
y vigilar que estas favorezcan no solo su individualidad sino también la
sociedad. Esto permitirá la creación de una sociedad civil más fuerte y la
garantía de derechos equitativos.

La participación ciudadana en las políticas públicas es un derecho y un deber


de todos. La democracia no depende solo del Estado sino también del
ciudadano, es deber del Estado ser fuerte, eficaz, efectivo y creíble para estar
en la capacidad de garantizar los derechos de la ciudadanía a través de las
políticas públicas.

Para lograr un buen diseño e implementación de las políticas públicas, el


Estado necesita información por parte de los sectores sociales y el único modo
de adquirirla es a través de la participación ciudadana. Deben ser los individuos
los más interesados en participar en el proceso de producción de las políticas
porque son ellos quienes se verán directamente afectados por su
implementación. Por ello el éxito de las políticas públicas está condicionado a
las actuaciones del Estado y de los ciudadanos.
6
0
La política pública tiene como objetivo fundamental el desarrollo humano,
entendido como “el proceso de expansión de las libertades reales que goza
una sociedad” (Pnud, 2008, p. 312). Esto significa que “los ciudadanos no solo
deben elegir qué consumir, qué riesgos quieren correr y qué representantes
políticos desean tener, sino también tienen que decidir qué fines debe
perseguir la sociedad a la que pertenecen” (Pnud, 2008, p. 313).

6
0
CONCLUSIONES
Seguidamente presentaremos las siguientes conclusiones:
 La razón de ser de las políticas públicas es el bien común. Desde ese
punto de vista, las definimos como proyectos (programas o planes) y
actividades que un Estado diseña y gestiona a través de un gobierno y
una administración pública a los fines de la satisfacción social y la
aprobación ciudadana.
 El Estado es el responsable principal pero no exclusivo ni excluyente de
las políticas públicas. La sociedad es la primera destinataria, pero
también la partícipe necesaria en el diseño y la gestión de las políticas
públicas. El modelo relacional reconoce que el Estado y el mercado son
instrumentos de la sociedad y, además, que la persona humana es el
origen y destino de las políticas públicas.
 Antes de diseñar y gestionar nuevas políticas públicas, se deben
analizar y evaluar las existentes o preexistentes. Los estudios de
determinación e impacto nos acercarían a la posibilidad de construir
“políticas de Estado”. El diseño anticipa y configura la gestión,
planificándola. A su vez, la gestión realiza y perfecciona el diseño,
implementándolo. El peor diseño es el que no se gestiona a posteriori
mientras que la peor gestión es la que no se diseña a priori. De esa
manera, el diseño alimenta a la gestión y la gestión retroalimenta al
diseño.

6
0
BIBLIOGRAFÍA

 Pisfil Capuñay Miguel (2006) Revista de la Facultad de Ciencias


Económicas de la UNMSM.
 Departamento Nacional de Planeación. (2012b). Guía para la Evaluación
de Políticas Públicas. Serie de Guías Metodológicas Sinergia.
 Jones, C. O. (1970). An introduction to the study of public policy:
Wadsworth Publishing Company.
 Roth, A.-N. (2002). Políticas públicas. Formulación, implementación y
evaluación, 6.
 Alcaldía Mayor de Bogotá. (2011). Guía para la formulación,
implementación y evaluación de Políticas Públicas Distritales.
 Bardach, E. S. (1980). Implementation studies and the study of
implements: Graduate School of Public Policy, University of California,
Berkeley.
 TORRES, Jaime & SANTANDER Jairo. “Introducción a las políticas
públicas: Conceptos y herramientas desde la relación entre Estado y
ciudadanía”-Ediciones IEMP, Bogotá 2013.
 LAHERA, Eugenio. “POLITICA Y POLITICAS PUBLICAS”.
 ORTEGÓN Quiñones, Edgar. “Guía sobre Diseño y Gestión de la
Política Pública”.
 ORTEGÓN Quiñones, Edgar. “POLITICAS PUBLICAS: Métodos
conceptuales y métodos de evaluación”.
 DIAZ, Cristina (1998). El Ciclo De Las Políticas Publicas Locales – Notas
Para Su Abordaje Y Reconstrucción. IDR.
 MORENO, Marco. Curso Planificación y Gestión Estratégica para
las Políticas Públicas. ILPES-AECID.
 Arnoletto, Eduardo Jorge(2012) : La racionalidad de la gestión pública y
La gestión de conflictos en las organizaciones públicas, en: LOS
CONFLICTOS EN LOS PROCESOS SOCIALES
 Santander, Jairo (2013) Introducción A Las Políticas Públicas, 1era
edición, Medellín.

 Salazar Vargas, Carlo (2011). Políticas Públicas, Instituto De Ciencias


Jurídicas De Puebla, Grupo Editorial Mariel S.C. México.
6
0
 Díaz, Cristina (1998). El Ciclo De Las Políticas Publicas Locales – Notas
Para Su Abordaje Y Reconstrucción, Idr, Rosario
 Winchester, Lucy: Políticas Públicas (2008). Formulación Y Evaluación.

 Graglia, J. Emilio (2012) En la búsqueda del bien común. Manual de


políticas públicas. Buenos Aires. Asociación Civil Estudios Populares
(ACEP) / Fundación Konrad Adenauer (KAS) Argentina.

 Aguilar Villanueva, Luis (1996): Estudio Introductorio, en Aguilar


Villanueva, Luis (1996): La Hechura de las Políticas Públicas, 2ª ed.,
Miguel Ángel Porrúa, México.

6
0

También podría gustarte