Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS

FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL


HIDROLOGIA
EXAMEN FINAL
NOMBRE:
FECHA:

1. En el cuadro siguiente se muestra el registro de caudales diarios máximos


correspondientes a 28 años, en m3/s

Registro de caudales diarios máximos


6597 9231 4813 8551 6229 4757 4898
5153 10165 7645 6654 4870 5219 4360
4870 3029 3851 4983 4672 4474 3794
8155 8126 6456 4898 5719 3437 7399

Comprobar si se ajustan a la distribución Log-Pearson tipo 3, en caso de ajustarse,


determinar:
 la probabilidad de que el caudal medio máximo diario esté comprendido entre 6500
m3/s y 9300 m3/s.
 El periodo de retorno correspondiente a un valor medio diario máximo de 6500 m3/s
 Estimar el caudal asociado a un periodo de retorno de 150 años

2. Se desea construir un canal para drenar las crecientes de una determinada quebrada,
cuya cuenca posee un área de 200 hectáreas y una pendiente media de 16.7 %.
Estimar el caudal que puede drenarse para un periodo de retorno de 50 años, de
acuerdo a las figuras que se muestran continuación:
3. Durante una creciente se observaron las profundidades del agua en un canal
trapezoidal de 15 m de ancho, m= 1.5, fueron 5.0 y 4.5 m en dos secciones cuya
distancia entre las mismas es de 250 m. La pendiente del canal es S0 = 0,0004. Si n
= 0,015. Estimar el caudal circulado.

4. Supongamos que una obra hidráulica de drenaje urbano se ha asignado una vida útil
de 25 años; se admite un riesgo de 10% de que por lo menos una vez en dicho
periodo ocurra un evento que exceda la capacidad de la estructura ¿Cuál debería ser
el periodo de retorno que debe utilizarse en el diseño? ¿Cuál sería la probabilidad de
que esta estructura diseñada

También podría gustarte