Está en la página 1de 10

PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

• Denominación del Programa de Formación: MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE


COMPUTO, DISEÑO E INSTALACIÓN DE CABLEADO ESTRUCTURADO
• Código del Programa de Formación: 228181
• Nombre del Proyecto: Diseño y Ejecución de un Plan de mantenimiento y Conectividad
de equipos de cómputo.
• Fase del Proyecto: HACER: Realizar el Mantenimiento Correctivo de los equipos de
cómputo e implementar la red eléctrica y de datos
• Actividad de Proyecto: 1. Realizar el Mantenimiento Correctivo al Hardware de los
Equipos de Cómputo
• Competencia: Realizar mantenimiento correctivo de los equipos de cómputo según
procedimiento establecido.
• Resultados de Aprendizaje Alcanzar:

o Verificar el resultado del trabajo realizado en los equipos, empleando


procedimientos establecidos.
o Elaborar la documentación técnica del proceso de reparación, de acuerdo con
las políticas establecidas.

• Duración de la Guía: 5.0 semanas – (125 horas directas – 42 trabajo autónomo)

2. PRESENTACIÓN

El mantenimiento de los equipos, tanto a nivel físico (hardware) como lógico (software), es
supremamente importante ya que posibilitan la constante operación y comunicación de las
empresas en un mundo de negocios globalizado y altamente competitivo. Por lo que se hace
necesaria la formación de un talento humano que responda de manera eficiente a estos
requerimientos.

Debido al alto avance tecnológico y sobre todo al alto poder de procesamiento de los
computadores modernos, muchos de los procesos han sido sistematizados y por tal razón las
compañías poseen un elevado número de computadores, lo que hace necesaria la
formación de un talento humano que responda de manera eficiente a estos requerimientos.

Con el desarrollo de las actividades propuestas en la presente guía se adquirirán los


conocimientos y destrezas necesarias para desempeñarse en las labores de mantenimiento
correctivo de hardware de los computadores de escritorio y portátiles.

Animo en este nuevo reto que emprendes hoy…


GFPI-F-019 V03
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Plan de Trabajo:

El siguiente plan de trabajo se aplicará a todos los aprendices asociados al programa de


formación. La terminación de todas las actividades por parte de los aprendices se evidenciará
en la evaluación de los resultados de Aprendizaje

ACTIVIDADES A DESARROLLAR FORMA DE


FECHA DE
No. ENTREGA
(Describir la evidencia a presentar) ENTREGA
FÍSICO DIGITAL
Evidencias Actividades de Reflexión inicial y
1 X Abril 17
Contextualización
2 X Abril 20
ACTIVIDAD A1: Recepción del PC de escritorio

ACTIVIDAD A2: Generalidades del Abril 22


3 X
mantenimiento correctivo de hardware.
ACTIVIDAD A3: Diagnosticar fallas en los
4 componentes de un equipo de cómputo X

ACTIVIDAD A4: Fuentes de alimentación


5 eléctrica del computador de escritorio y X Abril 27
componentes electrónicos

ACTIVIDAD A5: Establecer los procedimientos


6 para el reemplazo de componentes X Abril 30
defectuosos

ACTIVIDAD A6: Establecer las características


7 X Mayo 9
técnicas de los componentes a reemplazar

ACTIVIDAD A7: Establecer los procedimientos


8 para el reemplazo de componentes X Mayo 16
defectuosos en un computador portátil

ACTIVIDAD A8: Establecer las características


9 técnicas de los componentes a reemplazar en X Mayo 18
los computadores portátiles

10
GFPI-F-019 V03
Semana 1 (30 horas trabajo directo – 10 trabajo autónomo):

NOTA: PARA TODAS LAS ACTIVIDADES DE ESTA GUIA DE APRENDIZAJE EL ESTUDIO SE REFIERE
A LA LECTURA, COMPRENSION Y ASIMILACION DE LOS CONTENIDOS.

El plan de estudio incluye:


• Autoestudio, con realización de ejercicios de comprensión (cuestionarios, resúmenes,
mapas conceptuales, esquemas, etc.).
• Socialización con el equipo de trabajo y con el instructor.
• Realizar las prácticas de Laboratorio en el momento pertinente.
• Realizar una retroalimentación, síntesis y conclusiones sobre la actividad.
• Los trabajos escritos deben cumplir con normas para la redacción de documentos y
deben contener bibliografía de la biblioteca Sena Física y/o Virtual

3.1 Actividades de Reflexión inicial. (3 horas)


• Investigue en la biblioteca Física de su centro y en la biblioteca virtual del Sena, con
que libros cuenta respecto a la temática que se trabajara en la actividad de
aprendizaje, elabore un documento con la bibliografía respectiva.
• Del material de apoyo “Estudie” el documento “Qué es el mantenimiento para PCs”,
(Investigue más sobre el tema y profundice), luego realice una tabla comparativa entre
los 3 tipos de mantenimiento de PCs donde se evidencie las ventajas, desventajas,
utilidad, herramientas empleadas entre otros.
• Resuelva el cuestionario mantenimiento correctivo de computadores.
• Socialice en el foro el caso de estudio.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el


aprendizaje. (3 horas)

• Con respecto al caso de estudio del punto anterior, asuma el rol de técnico y
aplicando lo que usted sepa del tema, exponga si está de acuerdo con los pasos
propuestos o lo que usted hubiese hecho en dicho caso y elabore un listado de los
conceptos que debería dominar para hacer bien su trabajo.

• Aproveche las dos horas de trabajo autónomo para ampliar la información y terminar
las evidencias de la actividad.
GFPI-F-019 V03
3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

ACTIVIDAD A1: Recepción del PC de escritorio. (9 horas)

• “Estudie” el material didáctico: Mantenimiento Correctivo de hardware (del numeral


13.1.1 al 13.1.9), que se encuentra en el material de apoyo de la actividad, socialice
con el instructor y con sus compañeros de grupo los conceptos aprendidos: Cree
un formato para la ficha de recepción y reparación de un computador de
escritorio y elabore un documento donde relacione cuales son las herramientas más
comunes con las que debe contar un técnico para realizar manteamiento
correctivo a un computador de escritorio, (incluya imágenes de las mismas) y
cuáles son los programas de diagnóstico (de compañías diferentes a la que fabrican
el sistema operativo) y los que vienen con los sistemas operativos Windows que se
utilizan en la actualidad.
• Aproveche las tres horas de trabajo autónomo para ampliar la información y terminar
las evidencias de la actividad.

ACTIVIDAD A2: Generalidades del mantenimiento correctivo de hardware (14 horas)

• “Estudie” los numerales 13.2 al 13.3 del material didáctico: Mantenimiento Correctivo
de hardware que se encuentra en el material de apoyo de la actividad, s o c i a l i c e
con el instructor y con sus compañeros de grupo los conceptos aprendidos, y elabore
un mapa conceptual donde se muestre los procedimientos a seguir para la detección
de fallas en cada uno de los componentes del PC de escritorio (el cual deberá
socializar).
• Solicite al instructor un tema de exposición para socializar a todo el grupo.
• Aproveche las tres horas de trabajo autónomo para ampliar la información y terminar
las evidencias de la actividad.

Semana 2 (30 horas trabajo directo – 10 trabajo autónomo):

ACTIVIDAD A3: Diagnosticar fallas en los componentes de un equipo de cómputo (9 horas)

ACTIVIDAD A4: Fuentes de alimentación eléctrica del computador de escritorio y


componentes electrónicos (9 horas)

• “Estudie” el material didáctico: “Conceptos Básicos de Electricidad” del material de


apoyo, socialice con el instructor y con sus compañeros de grupo los conceptos
aprendidos, realice las actividades prácticas planteadas.
• Con ayuda del material de apoyo: “Manejo del testar Modelo 1” y “Manejo del tester
Modelo 2” y bajo la orientación del instructor, realice la actividad práctica “Fuentes y
Medir Fuentes”.
• Aproveche las horas de trabajo autónomo para ampliar la información y terminar las
evidencias de la actividad.
GFPI-F-019 V03
ACTIVIDAD A5: Establecer los procedimientos para el reemplazo de componentes
defectuosos (12 horas)

• Elabore un documento donde establezca cual es el procedimiento para cambiar cada


uno de los componentes de un computador de escritorio (paso a paso con imágenes),
puede utilizar como referencia el “simulador de ensamble de un computador de
escritorio (disponible en el material de apoyo), el documento debe tener tabla de
contenido, en el trabajo se debe mencionar si es necesario realizar alguna instalación
software (como instalar el controlador, el sistema operativo, etc.), configuración en la
BIOS, etc. O si es únicamente cambiar el componente.
• Realice las actividades prácticas planteadas.
• Aproveche las horas de trabajo autónomo para ampliar la información y terminar las
evidencias de la actividad.

Semana 3 (30 horas trabajo directo – 10 trabajo autónomo):

ACTIVIDAD A6: Establecer las características técnicas de los componentes a


reemplazar (30 horas)

• “Estudie” el material didáctico: “Obtener Características de los componentes” del


material de apoyo, socialice con el instructor y con sus compañeros de grupo los
conceptos aprendidos.
• Realice las actividades prácticas planteadas en los casos de estudio: del 1 al 7 .

Aproveche las horas de trabajo autónomo para ampliar la información y terminar las
evidencias de la actividad.

Semana 4 (30 horas trabajo directo – 10 trabajo autónomo):

ACTIVIDAD A7: Establecer los procedimientos para el reemplazo de componentes


defectuosos en un computador portátil (16 horas)

• Elabore un documento donde establezca cual es el procedimiento para cambiar cada


uno de los componentes de un computador portátil (paso a paso con imágenes),
puede utilizar como referencia el “simulador de ensamble de un computador portátil”
y los videos (disponibles en el material de apoyo), el documento debe tener tabla de
contenido, en el trabajo se debe mencionar si es necesario realizar alguna instalación
software (como instalar el controlador, el sistema operativo, etc.), configuración en la
BIOS, etc. O si es únicamente cambiar el componente.
Aproveche las horas de trabajo autónomo para ampliar la información y terminar las
evidencias de la actividad.
GFPI-F-019 V03
ACTIVIDAD A8: Establecer las características técnicas de los componentes a
reemplazar en los computadores portátiles (24 horas)

• “Estudie” el material didáctico: “Obtener Características de un computador portátil”


del material de apoyo, socialice con el instructor y con sus compañeros de grupo los
conceptos aprendidos.
• Realice las actividades prácticas planteadas en los casos de estudio.

Aproveche las horas de trabajo autónomo para ampliar la información y terminar las
evidencias de la actividad.

Semana 5 (30 horas trabajo directo – 10 trabajo autónomo):

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.

ACTIVIDAD P1: Realizar mantenimiento correctivo a los equipos. (6 horas)


• Realice la recepción de los equipos (emplee la ficha de recepción y reparación de un
computador).
• Diagnostique la falla de los equipos recibidos.

ACTIVIDAD P2: Realizar el reemplazo del hw defectuoso de los equipos de escritorio de la


empresa (24 horas).

• Determine las características técnicas de los componentes hardware que


deben ser reemplazados en cada equipo.
• Solicite los componentes de reemplazo establecidos en el punto anterior y aplicando
los procedimientos creados para el reemplazo de componentes en computadores de
escritorio y portátiles, proceda a realizar la reparación del equipo.
• Aplique el protocolo de pruebas para verificar el correcto funcionamiento del
equipo

• Ambiente Requerido
o Ambiente de formación dotado con: 1 computador de escritorio o portátil por
aprendiz, los computadores deben estar en red y tener acceso a internet.
o Televisor o videobean.

• Materiales
o Módulos de Hardware como: RAM, Discos Duros, Tarjetas de Expansión,
procesadores, unidades ópticas.
o Instaladores de sistemas operativos: Windows Xp, Windows 7, Windows 10, Linux
GFPI-F-019 V03
o Drivers o controladores de video, red, sonido, chipset, entre otros.
o Instaladores de aplicaciones: Office, antivirus, compresores, lectores pdf, entre
otros.
o Cds, Dvds. Memorias Usb, discos duros externos
o Kits de componentes de repuesto como: discos duros, procesadores, módulos
de memoria RAM, motherborad, entre otros.

GFPI-F-019 V03
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de Conocimiento: Diagnostica fallas en los Técnica: Respuesta a


equipos, mediante Preguntas:
consultas al usuario,
tiempo de uso, y anuales Instrumento: Cuestionario
de servicio.

Evidencias de Desempeño Analiza el funcionamiento Técnica: Observación


del equipo y sus módulos
componentes, aplicando Instrumento: Lista de
auto pruebas y software chequeo
de diagnóstico

Verifica el estado de
operación final del
equipo, según manual de
procedimiento.

Evidencias de Producto: Instala los componentes Técnica: Observación


de software de acuerdo
con las necesidades de Instrumento: Lista de
reparación del Verificación
equipo.

GFPI-F-019 V03
5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

• Software: Soporte lógico, programas, parte no mecánica de un sistema. Serie de


instrucciones necesarias para ejecutar diversas aplicaciones y tareas

• AGP: Siglas en inglés de Puerto de Gráficos Acelerados. Nuevo estándar introducido por
Intel y otras empresas, para manejar el gran flujo de información necesario para el
despliegue de imágenes de alta calidad en movimiento.

• AT: Siglas de “Tecnología Avanzada”. Segunda generación de máquinas del estándar PC.
En realidad, la plataforma PC tal y como la conocemos ahora, está basada
prácticamente en las máquinas AT más que en las XT. Fue en la generación de sistemas
AT, cuando se fijaron parámetros tales como la cantidad y distribución de interrupciones
(IRQ), accesos directos a memoria (DMA) y direcciones de entrada-salida (I/O).
• Backup (Copia de respaldo): Consiste en copiar los archivos importantes de la
computadora en algún medio removible (disquetes, CD-RW, DVD-RW, etc.), para
mantenerlos protegidos en caso de que se dañe el disco duro. Es recomendable que
periódicamente se haga un respaldo de la información almacenada en el sistema.

• Bahía: Espacio destinado para una unidad de disco. Existen bahías de 3_ pulgadas (que
normalmente se usan para unidades de disquete y discos duros) y bahías de 5“pulgadas
(para unidades de CD y DVD).

• Codificación: Protocolos que se utilizan para guardar o transmitir información, de modo


que cumpla ciertos requerimientos. Casi todos los métodos de almacenamiento de datos
digitales tienen algún tipo de codificación.

• CMOS (Complementary Metal Oxide Semiconductor): MOS Complementario. Tecnología


de transistores y circuitos integrados de bajo consumo de corriente.

6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS

http://biblioteca.sena.edu.co Biblioteca Virtual Sena

http://www.msi.com.tw Fabricante de Tarjetas Madre

http://www.asrock.com: Fabricante de Tarjetas Madre

http://www.intel.com: Fabricante de Tarjetas Madre y Procesadores

http://www.amd.com: Fabricante de Procesadores

http://www.microsoft.com: Sistemas operativos Windows


GFPI-F-019 V03
http://www.microsoft.com/en-us/default.aspx: Página Oficial Microsoft

http://www.conozcasuhardware.com/quees/index.htm material de apoyo

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) Dimas Gentil Bolaños Instructor CTPI Abril 15 de 2020

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del


Cambio

Autor
(es)

GFPI-F-019 V03

También podría gustarte