Está en la página 1de 3

Conociendo las curvas en las bombas centrífugas ( Parte 1)

En todo sistema de bombeo se encuentran curvas que nos permitirán predecir el comportamiento
de mi sistema de acuerdo a variaciones de algunos parámetros de operación.

 Curva de la bomba

 Curva que depende del tipo


de bomba, diámetro de
impulsor, tipo de impulsor,
etc.
 Curva brindada por el
fabricante.

 Curva del sistema

 Curva que depende de las


pérdidas en la línea de succión
Importante y descarga.
 No olvidar que se tienen mas curvas en  Curva que puede ser graficada
un sistema de bombeo. por el Ingeniero de diseño.
 Eficiencia.
 Potencia.
 NPSH.
 En lecciones posteriores se irá hablando
sobre cada uno de estas curvas.
 Punto de operación: resulta de la intersección de la curva de mi sistema y la curva de la bomba.
“Lo ideal de este punto es que se halle en la zona de mayor eficiencia de mi bomba”

Punto de
Ejemplo: operación

Pérdidas Curva del sistema


línea de
descarga

𝒉𝒍.𝒅𝒆𝒔𝒄𝒂𝒓𝒈𝒂 = 𝟏𝟎 𝒎 67
Curva de la bomba
50 𝒎
12
Altura de Altura de
succión descarga 55

𝟓𝒎 𝒉𝒍.𝒔𝒖𝒄𝒊ó𝒏 = 𝟐 𝒎
𝑄
Pérdidas
línea de
succión  Altura estática:
Altura de succión + altura de descarga
Importante
 Pérdidas:
 Las pérdidas en la líneas son producto Pérdidas línea
Pérdidas línea +
de una matemática donde influyen: de succión de descarga
 Diámetros de tubería
 Longitudes de tuberías
 Cabeza de la bomba:
 Tipos y cantidad de accesorios.
Altura estática +pérdidas
 Tipo de fluido, etc.
Caso:
 Una bomba estuvo trabajando en su punto de operación, con la válvula de descarga totalmente
abierta caudal “Q”, cuando el nivel del líquido cambio bruscamente.

Caída del
nivel del
líquido
Resultados

 Menos caudal entregado.


 Bomba fuera de eficiencia
 Dependiendo del tamaño
de la bomba el caudal no
debe disminuir menos del
50 a 70 % del caudal de
diseño.

También podría gustarte