Está en la página 1de 2

Humanidades 1

Texto de reflexión

Sara Montoya Ríos


Día a día escucho comentar a las personas acerca de muchas problemáticas, pero
ya sea en una reunión de amigos, familiar o con su pareja las más preocupantes
que cada día empeoran: pobreza, salud y corrupción, pero siendo sincera pienso
que nunca encuentran una solución, aunque muchos culpables sin analizar que
todo radica en la toma de decisión de cada individuo, pero como la frase típica
“Los mismos políticos de siempre” y nada más sensato que decir. Es más bien
“Votamos por los mismos de siempre” es algo demasiado común votar solo por el
hecho de recibir a cambio un empleo, un dinero entre otras. Si, claramente es una
de las tantas causas por las cuales no avanzamos mentalmente en tomar una
posición diferente y cambiar.
Aunque muchos no lo piensen así, las situaciones y cosas mínimas nos hacen ver
la realidad totalmente Ejemplo: No participar en una marcha por que a el Estado
no le importa lo que pensamos. Desde mi punto de vista es la mejor manera de
defender aquello por lo que gastamos nuestra vida “dinero” para obtener lo que
como seres humanos dignos procedentes de un territorio merecemos.
Muchos dicen estar cansados y solo publican mensajes en WhatsApp, Frases
irónicas e insultos hacia quienes abiertamente respaldan un partido político, pero
son muy pocos los que, a la hora de tomar decisiones, participar y actuar dejan
mucho que decir llamándose así “no corruptos” sin investigar profundamente la
amplia definición de este término.
Partiendo de lo anterior y planteando mi punto de vista hablemos de datos
exactos, realistas e importantes sobre estos en nuestro país:
Salud
El sistema de seguridad social en salud colapsó. Para el gobierno, el problema
sigue siendo un asunto financiero. Para quienes pensamos que llegó al límite, se
trata de un problema de estructura. Son visiones muy diferentes, tanto de las
causas de la crisis como de las soluciones.
Se asume que este derecho es simplemente un plan de beneficios costo-efectivo
que deberá actualizarse cada cierto tiempo.
Pobreza
En Colombia, al menos 8,3 millones de personas eran pobres, de una población
de 49.564.411, a 2017. Es decir, que, de cada 100 habitantes, 17 están
clasificados en esta categoría.

También podría gustarte