Está en la página 1de 79
Vistos buenos exigidos para CENTRO INTERNACIONAL DE NEGOCIOS <2 ir PRACTICA NTRODUCCION jeperaciones de comercio exterior, exportaciones e importaciones de ‘amtribuyen al desarrollo y crecimiento de ta economia del pais y ia sessin, es asi como para hacer eficiente la gestién de los empresa- em tas mercados internacionales, es necesario que estén informados sobre los requisitos y permisos que los productos deben, ‘en materia de vistos buenos de acuerdo con la normativa esta- o {i acaal proceso de diversificacién de mercados que experimenta nues ‘exige que los empresarios conozcan mas de cerca las condiciones de acceso a mercados internacionales, especificamente en materia de ‘vistas buenos previos a la exportacion, con el fin de garantizar que estos requisitos se cumplan para hacer mas eficiente sus operaciones de comer- qo exterior. Es ahi donde radica la importancia de este estudio que invita al empresario a revisar previamente los procesos internos para cumplir las exigencias ante el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), los ministe- figs de Ambiente, Transporte y Cultura, las Corporaciones Autonomas Re- gionales, entre otras entidades, dando cumplimiento a la reglamentacion ‘expedida por la Direccién de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) y asi evitar sanciones con la pérdida de competitividad que ello implica. Las operaciones de comercio exterior, sean de importacién 0 exporta- ccién, conllevan por parte del empresario el conocimiento de cuatro as: pectos relevantes para que su actividad sea exitosa. El primero, se orien ta a identificar los requisites que debe cumplir el producto en materia de vistos buenos ante las autoridades correspondientes, como el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), el Instituto Nacional de Vigilancia de Me- dicamentos y Alimentos (Invima), asi como las demas entidades mencio- nnadas. El segundo, tiene que ver con los tramites ante et Ministerio de Comercio, Industria y Turismo relacionados con el certificado de origen, las licencias y los registros de importacién respectivos; estos tramites se realizan ante la Ventanilla Unica de Comercio Exterior (VUCE). El terce- ro, se lleva a cabo ante la Direccién de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), para surtir el procedimiento aduanero correspondiente que, por lo general, se realiza a través de un agente aduanero. Y, finalmente, et ‘cuarto se realiza ante los bancos comerciales canalizando el reintegro 0 reembolso de divisas por concepto de la exportacién o importacién, dit sgenciando las correspondientes declaraciones de cambio. oon 3 EE En el caso de las importaciones, los tramites para solicitar los vistos buenos, se realizan antes del arribo de la mercancia a puerto colombiano. Cuando la mercancia no cumple con los vistos buenos de importacién es aprehen- ida por la DIAN, en muchos casos esta se pierde en bodegas 0 de aduaneros por dicha razon. De otro lado, en las exportaciones los requisites dependen de las medidas fitosanitarias 0 zoosanitarias que establecen de manera auténoma los para proteger su produccién nacional. EL Decreto 2685 de 1999 define vistos buenos como los trémites previos a la importacién de aquellos procuctos sometides a registros sanitarios © autori- zaciones previas de caracter sanitario; resoluciones de homologecién, normas técnicas, permisos fitosanitarios y zoosanitarios. Es importante aclarar que la DIAN no autoriza et levante 0 nacionalizacién de la mercancia importada, cuando falta alguno de estos requistos y, adicionalmente, el importador dis pone de un mes para cumplir con estos requisitos para proceder al levante. ‘Actualmente, estos tramites se demoran mas de un mes y, en estas circuns- tancias, la mercancia queda en abandono @ favor de tz Nacton, Volviendo a las importaciones, segin estadisticas de la DIAN, el 80% de las fas abandonadas en depositos aduaneros en Colombia se da por fonados con los vistos buenos, como resolu- viculos de carga, registros sanitarios para alimentos, perfumes, cosméticos, normas de etiquetado para calzado y confecciones 0 permisos fitozoosanitarios para vegetales y animales, en- ‘re otros, causando sanciones aduaneras graves al importador hasta de un ‘80 6 78% sobre el valor de la mercancia. De {gual forma, en exportaciones de frutas, legumbres, muebles, arte- fibra vegetal, sombreros de fibras vegetaes, cuero de babilla y fas puede presentarse retrasos en los compromisos de exporta- rque dichos productos no cumplen con las certificaciones 0 reso- dispuestas por el Ministerio de Ambiente, el ICA 0 la Secretaria I de Ambiente, ‘Tiendo en cuenta estos aspectos, la presente guia busca facilitar al em- pretario la comprension del tema en doce cai Buenos que otorgan tas entidades competentes via, los dstintos ministerios y superintendencias, entre otras ertidades, depen- dlendo de las caractersticas del producto requeridas en los procesos de importacién y exportacie, Esperamos que esta guia sea \a herramienta obligada de consulta en el pro- ‘ceso de internacionalizacion de las empresas de la cludad y la regién, * ¥ Pod avssas CLAVES Los vistos buenos para exportar e importar mercancias en Colombia Quleren importancia en la medida que de su cumplimiento depend: dxito de la operacion. Por ello, el glosario que se presenta a continuac orienta al empresario en la comprension de la terminologia técnica « encierra las operaciones de comercio exterior. La terminologia proviene de los nombres dados a los formularios y de ertificaciones aprobadas antes de realizar el proceso de importacié de los nombres otorgados a los formutarios 0 los requisitos para el proc de exportacién. CITES: Convencién sobre el Comercio Intemacional de Especies A nazadas de Fauna y Flora Silvestres. Este es un documento que y aprueba el Ministerio de Ambiente, con el que se autoriza la ex tacion y hace constar que et producto no tiene restricciones amb tales. Colombia en esta Convencidn incluyé especimenes amenazz como micos, tigrllos, manaties, toros y orquideas. & NO CITES: certificacin que expide y aprueba el biente donde certifica que no son especimenes en vias de e» este documento es necesario para productos como artesanias € bras vegetales, escarabajos, resinas naturales y anillos en tagua. @ Guia de exportacion de piedras preciosas: documento que exp! ‘aprueba Ingeominas para la exportacion de esmeraldas. & Registro sanitario Invima: documento que expide y aprueba el ma para certificar que los alimentos, bebidas alcohoticas y me: mentos cumplen con tas normas sanitarias de Colombia y se pul consumir; tiene vigencia de 10 aos. 4 Permiso zoosanitario: documento que expide y aprueba el ICA animales y subproductos de origen animal, donde certifica que pen las normas sanitarias animales y libres de enfermedades. 4 Permiso fitosanitario: documento que expide y aprueba el ICA los vegetales y subproductos de origen vegetal, donde certifc ccumplen las normas sanitarias y libres de enfermedades. Ficha técnica ante el Ministerio de Cultura: documento que e el Ministerio de Cultura donde certifica el autor, época, técn * & Evaluacién de riesgos de plagas: evaluacién de a probabi Gimensiones del cuadro, Sleo y escultura para anélis's tecnico, el cudl determina si es bien inmueble de interés nacional. Registro Unico Tributario: inscripcién obligatoria que debe hacer todo mportador y exportador ante la DIAN para optar el carécter de Usuario aduanero. Barrera no aran (BNA): medida distinta al arancel, destinada a restringir 0 2 ev’ igreso al mercado nacional de productos im portados, entre las cuales se encuentran las licencias previas, normas sanitarias y fitosanitarias y cuotas de importacion. Medidas sanitarias y fitosanitarias (MSF): es toda medida aplicada para proteger la salud y la vida de las personas, los animales 0 los vegetales por la entrada de contaminantes, toxinas, plagas, enferme- dades y organismos patogenos, entre otros riesgos. lad de entrada, radicacién 0 propagacion de plagas o enfermedades a un importador, segiin las MSF que pudieran aplicarse, asi como de Les consecuencias biolégicas y ecolégicas. Proteccién: medidas que elevan el costo de los bienes importados 0 restringen en cualquier otra forma su ingreso a un mercado, con to cual se fortalece artificiaimente la posicién competitiva de los bienes producidos en el técnicos al comercio (OTC): restricciones que se derivan .ci6n de reglamentos técnicos y normas, como requisitos en materia de pruebas, etiquetado, envase y embalaje, certificacion y marcas de origen, reglamentos de proteccién de la salud y seguri dad, y reglamentos sanitarios y fitosanitarios. Arancel: tarifa o impuesto que se aplica a los bienes importados. Normas de origen: reglamentacién para determinar @| pals de origen de un bien. Como criterios para establecer el erigen d@ un producto se alican os mecanismos de valor agregad, tranatormacén sustan- cial y salto arancelario, Patente: derecho 2 comercializar un preduete durante 20 aos sin competidores. lll Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Al . Expide vistos buenos para la exportacién de alimentos, bet ‘cosmeéticos y productos farmacéuticos, entre otros. Ingeominas: Instituto Colombiano de Geotogia y Mineria. Expid nos para la exportacién de esmeraldas © impo cién de material radioactivo en Colombia. ICA; Instituto Colombiano Agropecuari exportacion e importacién de vegetal Expide vistos buenos par 5, frutas y animales. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial: form in con el medio ambiente y los recur el CITES para las exportaciones ireccién de Impuestos y Aduanas Nacionales. Controla y re de bienes en Colombia, evitando el contrabar regulando los precios internacionales de productos importados. 3 dey aprueba la Declaracion de Exportacién e Importacion y la Dec racién Andina de Valor. Revisa e inspecciona la mercancia importa Regula el control cambiario de una importacién e impone mutta sanciones aduaneras, cambiarias y tributarias en una importaci Controla y regula las operaciones de exportacién de bienes. Banco de la Repti ‘pide la normatividad colombiana en ria de operaciones de cambio para el reintegro y reembolso de di Por concepto de exportaciones ¢ importaciones. ‘Agente aduanero: personas juridicas cuyo objeto social es el ejer cio de la intermediacién aduanera, para lo cual deben obtener au rizacién por parte de la DIAN. Todo exportador debe contratar e servicio si el valor exportado supera los US$10.000 o el valor imp tado supera los US1.000. Sociedad Portuaria Regional: entidad encargada de administrar puertos publicos en concesién. Exportacién: es la salida de bienes con destino a un pafs oa una Zo Franca. Importacién: es la entrada de mercancia al pais procedente de m cados externos. Factura comercial: es el documento clave en cualquier transacci ‘comercial. Es emitida por el exportador. Contenedor: recipiente como una caja con puertas © paneles la rales desmontables, normalmente provistos de dispositivos, ganch AMAR anillos, soportes y ruedas para facilitar la ma mercancia a bordo del medio de transporte lacton y estiba de la ‘ona Franca: espacio extraterritorial con régimen aduanero, cambia- rio y tributario especial, exento de tributos aduaneros. Levante: acto por el cual la autoridad aduanera permit sosicion de la mercancia, previo cum, requisitos legales u otorgamiento de garantia cuando asi se requiera. Guta aérea: documento de transporte aéreo. Conocimiento de embarque: documento de transporte maritima. > Carta de porte: documento de transporte terrestre. Proexport: bianas. ridad encargada de promover las exportaciones colom- Ventanilla Unica de Comercio Exterior (VUCE): en desar politica de racionalizacién y automatizacién de tramites, ordinacién de ta Vicepresidencta de la Repiblica y enmarcada dentro del programa de renovacién de ta administracion publica, el Ministe- rio de Comer jurismo en coordinacién con el Departa- mento Ni Funcion Anculadas al comercio exteri tuo la armontzacion de requisitos, tramites y documentos exis por las entidades ue intervienen en las operaciones de importacion yy exportactén, con el fin de facilitar y agilizar las transacciones inter- actonales y propiclar mejores condiciones de competitividad de tos productos y servicios nacionales en el exterior. Como resultado de lo anterior, fue expedido el Decreto 4149, en diclembre del 2004, “por Zan algunos trémites y procedimientos de comercio exte {a Ventanilla Unica de Comercio Exterior y se dict La VUCE es un instrumento informatico que permite el tramite elec tronico de las autorizaciones, permisos, certificaciones o vistos bue- nos previos exigidos por las respectivas entidades del Estado para la in de las operaciones especificas de importaciones y expor- nes. El desarrollo informatico que soporta la VUCE garantiza la seguridad tecnolégica y juridica de los diferentes tramites al integrar la firma digital y el pago electrénico en linea. La YUCE la integran los médulos de importaciones que incluye et tramite electronico de Uicencias previas y registros de importactén y de exportaciones, para realizar el tramite electronico de autorizaciones previas para exp tacién, como es el caso de los vistos buenos, Para el correcto funcionamiento del sistema VUCE es necesario tener ‘cuenta los siguientes requisitos: 4 Hardware: computador Pentium Ill 0 superior, 128 megas de mem co superior, y puerto USB. © Software: Windows XP profesional. Explorador de Internet: Inter Explorer version 6.0 0 superior, y cuenta de correo electrénico. ® Conectividad: acceso a Internet. WB VISTOS BUENOS EXPEDIDOS POR EL INSTITUTO COLOMBIANO, AGROPECUARIO (ICA) 1.4. éCuales son los vistos buenos que expide el ICA? EL Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) es una entidad adscrita al Mi- nisterio de Agricultura y Desarrollo Rural, cuya funcin primordial es ta de servir de control de ingreso y salida de vegetales y animales en Colombia de exportacién e importacién, evitando que entren o salgan enfermeda- des que se propaguen y perjudiquen la produccién nacional de nuestros alimentos y animales 0 que afecten otros mercados.. ELICA ejerce su funcién primordialmente en fronteras maritimas, pasos fronterizos y aeropuertos internacionales. Es importante mencionar que si un viajero transporta vegetales y anima~ les sin previo permiso, el ICA tiene la autoridad para incautar y quemar 0s elementos, con el fin de proteger la frontera colombiana de plagas perjudiciales para nuestra produccién nacional y que pueden penetrar en la cadena atimenticia, Se recomienda a tos empresarios importadores 0 exportadores interesa- os en exportar o importar vegetales o animales consultar previamente {os requisitos exigidos por el ICA para evitar problemas o demoras en los procesos de exportacién e importacién, o impedir que las mercancias sean quemadas por no cumplir previamente con los requisitos como es el ‘caso de jamones que trae un viajero en su maleta o inciensos de madera ey 17 de la India que se traen por envios postales sin cumpli vios de la madera que contienen. 1s requisitos pre- Para mejor comprensién del tema, presentamos a continuacion, primero, los vistos buenos para exportar y, posterlormente, los requisitos para importer. 1.441. Vistos buenos requeridos para exportar A. éCudles son las instancias que otorgan vistos buenos ros, madera, uenos los otorga el ICA a través de subproductos de igen animal como cuero, carne y lect en su estado nat la segunda, la Unidad de Inspeccién a vegetales y sul tos de origen vegetal como madera, ita sin transformacién en su estado natural, 1.1.1.2, ¢Cuéles son los productos de exportacion que requieren vistos buenos de la Unidad de Inspecclén Vegetal? Ge \napeccion Vegetal se encarga de otorgar vistos buenos para ¥ wubproductos de origen vegetal como: frutas, hier- ‘carsales, pulpa de fruta 100% natural, madera en , hortaltzas y champifones, plantas ornamental teresado deberd est 1.1.1.2.1. éCudles son los requisitos exigidos para exportar esta clase de productos? 1 MEER cis coe Para exportar semilla sexual se requiere estar registrado en | on de semillas del ICA. E Pare ‘exportar frutas, hierbas aromaticas y papa, las fincas debe registradas previamente en la Division de Sanidad Vegetal del Para exportar orquideas, cactus y algunos helechos, estos deb tener permiso previo del Ministerio de Ambiente, solicitando e fleado CITES. ‘agua 0 con resina natural como el copal y somt defos se requiere el visto bueno del Minis tando el certificado NO CITES. species maderables 0 madera en bruto es y tener el certifica Jos puntos de atencion: Pasos fronterizos: Cicuta, Maicao, Arauca, Ipiales, Letici Miguel en Putumayo. Puertos maritimos: Sante Marta, Barranquilla, Cartage maco, Buenaventura, Turbo y San André in el puerto, aeropuerto y paso fronterizo se realiza ta inspecc que tiene un valor minimo de $50.000 y el ICA diligencia la empresa exportadora el permiso fitosanitario cuyo valo Bictooo" lemnpader eee pera anata ‘ect ewperucer coro ‘chlaconepenaent ct Fuente: Autor 444.9.3. eQué documentacién se debe presentar? + Cantidad y descripctén del producto a exportar. Copia del permiso o documento fitosanitario de importacién o de los requisttos exigidos por el pals de destino. ‘Adjuntar a la solicitud el recibo de pago por concento de la expe: elon del certificado fitosanitario de exportacién, cancelado en la ‘ofeina del ICA del puerta, aeropuerto 0 paso fronterizo por donde va salir a mercancia. €l valor de la expedicién del certificado se cobra de acuerdo con (a tabla de tarifas vigentes. Para productos de la flora silvestre se debe adjuntar el permiso de Ministerio de Ambiente, CITES 0 NO CITES. Cuando el pats importador e faracién adicional, esta debera solicitarse previamente en el central, calle 37 No. 8-43, off- ccina 402, en Bogota, teléfono: 232 4709. £13 AMARA icltud (a declaractén adicionat requerida por el pa robada por el coordinador del grupo de inspeccion y ver efectuada la inspeccién y verificado el cumplimiento de los ulsitos el ICA expide el respectivo certificado fitosanttario de ex: Los ingenieros agrénomos de las oficinas de inspeccién y cuarentena de puertos, aeropuertos y pasos fronterizos disponen de me: para realizar este tramite dependiendo de la veracidad de ta documentacién y el estado fitosanitario de la mercancia, Imente, se debe tener en cuenta el permiso especial que exige el ‘el empaque y embalaje de madera en cumplimiento de la norma al fitosanitaria para embalajes y empaques de madera NIMF icen tratamientos en lugares autorizados para la contaminacion de la madera de cualquier plaga como polillas y lenger S.A., Industria Maderera Bolivariana, Indusel Ltda. Estas entidades tienen par un sello en el empaque o embalaje de madera que verifica que plié el tratamiento fitosanitario y tratamientos de inmunizacion de Fa, como se muestra en el siguiente dibujo: Colombiana Agropecuario (ICA). iguiente cuadro ilustra las partidas arancelarias que deben cumplir tratamiento fitosanitario segin la NIMF 15: | Sere Sp OSD PP wy uIW JP ostuiad y2 axaanb feqese2sa ap 05e> 19 U3 nus e014 K euney ap sep 7) 19 91905 UOI2UIAUOD 2 axa Bp BIA UD “eNIGeR ap S ‘eIuqeq ap o1an9 owo> BIeWIUE |p OSED 19 BIed 495 aqap o1uaIuIesaDosd 1k sause> seuiodxa e1eg voisinig e) aque sesnstBas mulue eved sowauine ap | so.onpoud 423 J0dx9 sed by..0sul 939 e>uy vj anb { sajewiue seyodxa eieg + 298 VI JeUAd Bsed soseP Anu 3200 oranposdgns 12 0 yewie P ap ope2iaus j3 10d spi jada 19 anb azaindas as yews pod ‘sayeuiue 123 ,0dxa exeg {so1anpoid ap asep a $0] UOS S3}2D? “FEELL U9 assiqLDsu! agap ‘saqeuNue dd seLayeW A OLeULIaIEA Osn 1 K uauas ‘uoreqnout wed D yeulue o>2Uues eUDIeW 1a nd 0} ope>ynsa> a1sy eUNLTY » vo.re ody] ap ose Ues0G7 PeLOGK® 12 ‘abixe 0} ouRsAp 7 ua sopeardive sousue8io xd eusnpuy ua sopezqan 496 we ‘sooyBojored sauauuIDadsa va 13 ‘o1zeuLisian osn ap so2,89}049 S03>npoud ‘sajeuue s2|220sa ap soranposd 's9) -Ruue seodxo ered souang'sarsin apidxe jeusuy Uo.>D=dSU) 2p PeDLIN e1 eleuIUY UO!222dsU| 2p PeplUN e] ap souang soysIA uarainbad anb u!seuodxa ap soianpoid so] uOs $3/9N>? “ELL ‘esduioo ap sted jap opuarpuadap ue|quied solseuwesory souIsInbas So1 a “sapep “nue? Se] Bp opuarpuadap ‘sonnsay sep UOS IS UBIEIqUIED sej1JE) SE] "eiquiojoy 9P u}eS Pupod ou up}2eVJ0dxa ap eIny e] Ua ELIA eNUANDUD as |S + v9} 12 v2 eusDsu, Puy &] JU) aBp@ as OU “By OF BP SalOUaW! seiNY Bp soMMUD eIe4 geUaND Ua 1924 uagap 2s sajeuo!DIpE so;adse ano? “PST “sonjsinbas 3099 UoD ayduino as ou js Prue>saw wise ap EpHes e] UezUOINE OU CUaNdo4ee Jo Ud SeaUIIO!OE se] Co “euavanbiew | Tepe ie ea a SORA “uate op FIR [- ——elapew ap sewwenteroy Ep 39 UOTE pear op soe | { ~Tepeaisiop s=peH t apedeesin0S TPE Tapa wp er dp O1TGeL _____SopeiotoyBe sasaiqaL ‘epeiydSD“epeibes "wpa peH | TE Retin eed sefou | [wera eae f rope ap eueT | be "Bape Bp Saray “eunag va wopew | tom | “eran woGIe | "erenb vid US eApeU eu oueauesony cwuaqwesed, ‘expecimenes patolégices, animales para investigactén, microorganisms para ‘ser ublizados en industria productora de alimentos de origen animal y micro- ‘exganismmos empleados en el tratamiento de aguas residuales, Si el pais de ‘destino lo exige, el exportador debera obtener previamente el Certificado ‘oosanitario de Exportacién del ICA expedido por la Unidad de Inspeccién “Animal. Este certificaco lo puede solicitar toda persona natural o juridica, 1 material genético animal como aves domésticas y huevos de las mismas para incubacién, semen y embriones de especies domésticas, biolégicas de uso veterinario y materias primas para la elaboracién de alimentos para animales, debe inscribirse en la Division de Insumos Pecuarios del ICA. 14.3.1. éCudles son los requisitos exigidos para exportar esta dase de productos? Para exportar animales, productos de especies animales 0 de origen ani- mal se requiere que el empresarto identifique los requisites zoosanitarios ‘exigidos por el mercado de destino de la exportacion para poder ingresar el animal 0 el subproducto de origen animal, Estos requisites los debe tener muy claros para evitar costos adicionales y pérdida de tiempo. ELICA exige: 4 Para exportar animales y subproductos de origen animal se necesita ue la finca esté inscrita en el ICA, + Para exportar productos biologicos, materias primas para elaboractén de alimentos para animales y material genético animal, se debera registrar ante la Division de Insumos Pecuarios det ICA. Para exportar carnes y productos carnicos la planta de sacrificio 0 procesamiento debe ser aprobada por el ICA. + Para el caso de animales de la fauna silvestre y sus subproductos como cuero de babilla, guantes de cuero de babilla, bolsos de cuero de babilla, en via de extincion, estos deben contar con el permiso de la Convencién sobre el Comercio Internacional de Especies Amenaza~ das de Fauna y Flora Silvestres (CITES, por su sigla en inglés}. + En el caso de escarabajas, algunas mariposas y mariposarios se re~ quiere el permiso det Ministerio de Ambiente denominado NO CITES. En el caso de materias primas para la elaboracion de alimentos para animales, deberan encontrarse registrados ante la Divisién de Insu- mos Pecuarios det ICA. qiodxg ap ojseyueso. j4od o8ed ap oqiay np9o A ewny ‘e1qwou pM.2HOS ) UA 1\M|>U) “oquaqwraiqerse uz “yeullue U2Bi40 ap equeyd e} ap aqWoN "y9 18 40d ep ure Bild U9I2e2YN3 eque|d e} ap a1qWiON you usinbay soy ap edo * awNDOP AND? “ELLE ‘yoiny sewong pos ap 229 ey 2364 35 -uppeodia wear ound 3 pesos pers DEUS pa so pee “01an9 '2433) t}os ered owaquNpaDaLg ‘VavAWS EIS. ueizetodoe] 9p e499p eu SOWBBI See) Se} 12494 oerasdUD Ye epuoAaD—S 95 2 waa eam :]IN esoye ap saiqu seuor ap edew "VDI 12 BzuoMNe anb up!seUNDeA Us ugi>eundeA ued esoyye ap sauqn seuaz se] 192009 agap JopeLi0dxe 13 ewan ua 49u2} uagap as sajeuorzipe somadse ano? “BELL 000°0ES 9p so owns 2oJeh ofn9 exopeyiodxe esaiduo e} e oUBUeSDOZ Os|uNad aquaIpuodseL! -0> 12 opidxa A eI>ua8np W118 A “900'0RS ap OWLIW oJeA uN dua and Uo}oedsut e} euezteas as oz14atUON osed K oylandoiee 0 oyand 19 Uz “spupuy ues « o@ini. ‘eumuaneuang ‘orewny “euaéevse) ‘einbueieg ‘eyew eWUeS :SoUINLIEW soqaNg “okownyng ua jonBiw ues & e1ona7 ‘sajeid) ‘eonesy ‘ov2tey “eINOND ‘sozLaIUOY soln 4 “spupuy ues A eyinbueieg “12> “umapaw “e080g :soauge sousang 'Sa}eULWWA9) $0] UB y>] 19 JOd SOpezLIO NE SO;s So} Los SaqUaINE|S $O7 ‘uo}aeyodxe 2p oe 1uesooz osiwiad ap uolzIpadxe 2] esed oz149]U0M) Osed 0 OuaNd -0128 ‘oyiand 19 Ua y9] 19P UO!DUAYe ap oIUNd Je aBLIP as JoPELdxa 13 ‘del ICA en el puerto, aero- éet_permiso zoosanitario de ef ICA en los terminales: Barranquilla y San Andrés, Aeauxa, Ipiales, Leticia y San » Cartagena, Tumaco, se realizara ta inspeccién ICA diligencia y expide el co: exportadora cuyo valor @ deben tener en cuenta? ss de aftasa con vacunacién y sin ena fecha de la eperacion, ‘para solicitar el permiso zoosanitario para exportar enimales, leche, cuero, carne o subproductos de origen animal Se enica I ca nsrtaen a CAy ts reerinienen Ene caso de came y leche lie de ats, 8 empertacor cumple as norma de ctaentens para an Exel puerta, aerepuers © pas tromerizy ie eskza: Revisn our ys sale olpemizo zornitara de export, Sehace el pogo det permio oor Se hace pogo por aren de un uncon a Un aa ge wpe erat alc Fuente: Autor. 11.3.3. éQué documentacion se debe presentar? @ Copia de los requisitos exigidos por el pais comprador en el exte- ior. @ Nombre de la planta de sacrificio o procesamiento y niimero de iden- tificacion para carne y productos cérnicos, ta cual debe estar aproba- da por el ICA, ‘* Nombre de ‘a planta de procesamiento para el resto de productos ‘de origen animal. En todos los casos incluir ta ubicacién exacta del establecimiento, inciuir en ta solicitud, ta cantidad y descripcién de la exportacién, ‘fombre, firma y cédula del solicitante. ‘* Recibo de pago por concepto de la expedicion del Certificado Zo. ‘@sanitario de Exportacién cancelado en (a cuenta Davivienda No. coum €13 EERE Ponpoud $0] UOs S3}eND? “BEL “VOL TP JeU0dK@ K sersod eed ope uesory o}ore2014 “sono annua ‘e499) f auiv> ‘sosan2 owto9 yewlue Uds.0 ap so}anpoidgns so) sajewiue se30dUN exed Tewuy uop2adsuy ap pepiun e) “epungas ef ‘jeumeu opeysa ns ua uoIDeUL =10 Suen) UIs Sein) A sofe “es=peU! OWOD Je1aBAA UaBLLO ap so1>NDOIdgNS A ‘soyeraB.aa eied yeraBaq uo!2>adsu) ap pepiun | e apuodsaii09 ‘elowud ey :SOUOISIAIP Sop ap same. 2 y3y |= BBIOIO so} souang SoxsiA so) anb quand UB 19U—1 Vagap ‘sa}eUUUE A SaqeIaBaA sorINpoId sono f ofe ‘sos “2nd ‘Sojleqe> ‘evapew ‘sein se}Jodwi ua sopesalaqut souresaidwa so7 Jeuoduw e1ed sopuanbay souang sowsia “3}'t “ug ~Pedxa ap e494 2) ap aLued v sopeqUoD Seip eIUaAoU ap eDIUN eID -UaB1A euN UOD €810,0 25 UoIDeLIOdx3 Ap o11ej1UeSOO7 OpeDYIIa> 13 * ‘ainda 0} 'se sopeyiodui sjed 19 opuend “e!>yo peplje> ap o1UGD 2 oUloiei0ge) Je Jod ope2yi31a9 0 JoIanpoxd oLiore!oqe) 1@p peph -8> ap onuaweysedap ep 9}af 2 Jod sopeuny pepnyiaysa A eiDuaz0d “epinsouy ap seqanid ap opennsar ‘uotoesoqeya ap sosaD0ud soy ap sopeaysa2 sequn{pe “o\/eULiaI9A osn Wied so>1Bo}019 ap ose> j2 eed ‘yopeyiod 9 JOP 0D1UD9} atuays|se J Uo ayLaWEWUN{UOD se>YILIa9 UBIAgap e) sauainb ‘y3} 19p saje20) serewues sapepuoane se} 10d epesiaiodns & PE }O.AUOD 195 Piaqap Bsa “Oper Jodust sted Jap se.DUaBIXa Se) LoD op sande ap uoi2e}i0dxe eved euayuazend uaiaindad sayewlue so} opuen) yeuilue epe> ap soj0> 2 0}0y eun Jexaue ‘je1odwar uol2eLiodxa ap sounba ied ‘sajewiue 501 ap sa4.Bipad so] ap oun epe> ap erdodoioy seqUnipe ‘souinba Los 1G SOU)A0q os 45 V9/ 18 Ya eds eouy e) ap UpIDe>yNUaD JexaUE ‘sUaWIeUOIIPY + “sopersoduut sjed 12 40d sepiBixa seqanud 0 sauaWeXe So} 927,2e4d anb anby!4499 9§ JeND 2) UB YD) 19P OL/eUIsa190 orpaw yep (eidoneyoy) eisueysu0> zeyun{pe ‘sajewiue ap ose> 12 ese *S91U@BIA Se4LIe} ap eIqe) e} UOD opiande P B10 25 OpeDY!21a9 Jap UoL2Ipacka e} Ap JOIRA 13 ~¥! O-Z016-b10 det certificado se cobra de 1121. éCudles son los productos de importacion que requieren ‘wstos buenos de la Unidad de Inspeccién Vegetal? ee renee, ‘Be acuerdo con las disposiciones de la Unidad de Inspeccién Vegetal del ICA ‘que practicé los exémenes ‘todos los materiales vegetales, productos 0 subproductos requieren cumptir 7 estos requisites fitosanitarios previos a la importacién y durante el proce- ee Gi ‘a9 de nacionalizacién para su importacién, excepto los productos que por ‘a1 constitucién fisica y por los procesos de transformacién a que han sido ‘sumetidos no ofrecen riesgo fitosanitario, estos productos se describen en mo de los pedigries de tos el anexo 1 y hacen referencia especificamente a los capitulos 06 plantas ‘temporal, anexar una foto a ‘vivas, 07 hortalizas, 08 frutas, 09 café y 44 madera y sus manufacturas, para exportacién de acuer- 14.2.1. éCudles son los requisitos exigidos para importar ‘esta debera ser controlada ‘esta clase de productos? locales del ICA, quienes el asstente tecnico del ex. [| ELempresario interesado en importar los productos anteriormente men- ‘Gonados debe cumplir los siguientes requisitos: adjuntar certificados Previo a la importacion: de pruebas de inocuidad, | gee del departamento de ca- Por el Laboratorio de [pais importador asi lo requiera. 1. Presentar por escrito la solicitud para cada importacién segin mode- lo, ante el grupo de Inspeccién y Cuarentena Vegetal ICA, calle 37 No. 8-43, oficina 402, en Bogoté. Para la importacién de flora silvestre, la solicitud debe estar acompa- ‘se otorga con una vigen- : ae ene oo Pea sien comes tec Ata 3. Los importadores de semilla sexual para la siembra, material de pro- pagacién de frutales ornamentales como arroz, sorgo, soya, pastos tipo Brachiaria, deben estar previamente inscritos ante el ICA. madera, caballos, cue- Una vez estudiada la solicitud, el ICA expide el correspondiente docu- deben tener en cuenta ‘mento que contiene los requisitos fitosanitarios exigidos en Colombia de dos divisiones: para nacionalizar el producto. Luego, una vez el interesado obtenga el documento denominado “Requisitos fitosanitarios para la importacién de material vegetal”, puede solicitar ante el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo el registro de importacién a través de la Ventanilla Unica de Comercio Exterior con el visto bueno del ICA, Vegetal para vegetales ajos y frutas sin transfor- la Unidad de Inspeccién Animal as de origen animal como cueros, 6. El permiso fitosanitario para importacién tiene validez de 90 dias y et ICA esta facultado para suspenderlo ante la presencia de alguna plaga ortar det ICA 0 riesgo fitosanitario que afecte la produccién nacional, war 23 EE UaS.i0 ap soxmnpoud 0 sayeyaBar ap sauoDreodult se) ‘seLrenuiod sapep -a10s 0 cyiandosee ye epeay| ap CUBWOU Ja UD anb eUIUIEREP VII 13 rejouesvaw e] ap UpIDeZHeUO!DBU ap osa20Jd }9 ayUEING “ozs1U04y osed 0 oyandosae ‘opiand e opeBay) UeAeY anb sejsueDaL sepanbe ered ugiseuodui ap sopenuescry sosiutad uespadxe as on ‘ozya}U01} osed 0 oyiandasae ‘ouand e opeBay uecey anb sopLigiy 3 sopepauiea ‘seau s2uitu}:25Ip ‘ou 0 sopeuoysuen sayeoyew ap FEN a5 15 aeayloadsa aqap Jenxase f yenxas semMwuas OWD BIqUIa}s B] Bled JeLaxeUL | ewand ua 122} uagap 2s s2jeuornipe somradse ano? “E1'S''L ‘yp tony rope vod pews aie 8. - Lape op eromo IM — seostonep oun pie ap ovand soned So} ERSTE 35 COTRIEED semen a9 7H YODELOCUA 2p OUI, FEB no 2) 2 29ps00x! 2p uy UD “eR ven wan eatin nord ‘ares = one ges 9h 2 119894 VODA 2P PEP ogepn spy ono ere) osed 0 oyandawe “ound Bay z eee ee 2 sey2i}0s exec cpramNpaDONy Jape di op aun “ered -sgupuy ues K eamsaneuang -exungip onion #00000 W EMIS SOULE SER rf op upon sd eum oR =p NON Soares SOU “okewnand U9 yan eon e ‘ewan :SOzuaWoH} SOLER rane w em atemD pow ‘piofog :sons9e soLENd “WIs93n MLNanNND A NONE OID iss ye soqUNd So} UO SoIUSINERS SIF] -voievodust ap oun oyresaidusa J exed eInB ap ansis anb ojapoui un sa aqwain exsnfe aqap jeno je “eDuapaonud {5 19 “01050 oyuowLJandar aqweIpaw LrID}0s as OL.eMUESCIY OstMLIEd 1p apace ‘o1nasd OLE IUeSCY OPED sa uaqep soTanpasdgns A YEA Coueyuesory osuuiad [2 eYDOS 25 OWOD? “BLBEL fitosanitario? equerimiento escrito. El si (para el empresario: para a pertain de pro ‘deben tener en cuenta? y asexual debe especificar \discriminar lineas, variedades }0 paso fronterizo, de importacién para aquellas ‘© paso fronterizo. de ta mercancia: egada al aeropuerto 0 soci }wegetales 0 productos de origen vegetal y subproductos deben estar acompatiadas del respectivo certifi- ‘cado fitosanitario previo, expedido por la autoridad sanitaria del pafs de procedencia, el cual debe ajustarse a la condicién del permiso fitosani- tario de importacion, Los siguientes son los puntos autorizados por el ICA en los terminales: + Puertos aéreos: Bogotd, Medellin, Cali, Barranquilla y San Andrés. Puertos fronterizos: Cuicuta, Maicao, Arauca, Ipiales, Leticia y San ‘Miguel en Putumayo. ‘> Puertos maritimos: Santa Marta, Barranquilla, Cartagena, Tumaco, Buenaventura y San Andrés. Procedimiento para solicitar el permiso fitosanitario para importar Enel puerto, aeropuerto o paso fronterizo el importador debe solicitar a la Unidad de inspeccion Vegetal la revision ftosanitaria cuyo valor minimo es ‘de $80.00, y presentar el original de los documentos que soportan la impor- tacién, con el fin de proceder a la expedicién o no del correspondiente certi ficado fitosanitario de importacién y pagar por el documento fitosanitario. A continuacién se itustra los pasos a seguir: Procedimiento para importar vegetales y subproductos de origen vegetal {EL Aestabece ke reuiiospurtunes ‘njuntrnonta con In fora camer 2a (ia de empeque ye dame ig ware pra te ro 1. revo ata inporacin et orgnese ‘he contac 18 pra ante Tos requis Motaritarer eeion pars por esta cave ce proluctos en Conti. 2. Eval proceso de nacortizaciénen| Galois e inpoacor presets ot reqs en el puto, aerepuero © {uso forte, lick Yealza Ia se beccenfosaitara, exadey apr fc pernnnftosare para moar EL importador canal eval del br ‘me Atorantario La evn flea hte Unidad de speci Vesela 3. 6 imporador se presenta ante la Dian par srr et proceso ae act ‘liza del procueto: Ls documen Tosrequerioe son: Factura comer, (ta de empacve sermiso asante ‘opr importer oecaracon Ges porta, tego se procedo al vente Fuente: Autor, ypad Jeyunpe usu9s erg aqeWwIUe So) 2p oun epeD ap /uesei5u1 anb SoUINDS Uos BS new jp ayed sod OyLOeS: M1 JIS agaP Jer |p ‘Os 5 exed Je10U08 UO SEURY J as anb yo} 2 a1ue OLS wyes8098 uoDe2 Qn ey A aa, > K sounog 50] 2P O5ED 19 UF “uSiped P. esed opeues o see A uy ua ‘2quaW}eUODIPY pepa A oxas “ezes ‘pepique> se>;put ‘sajewiue ap uo!seuiod -WL ap ose J U3 “uoIDeyodw e} ap UoIaduasap A pepRUe) — ‘saupuy ues £ oquny ‘einquaseuang ‘orewny ‘eu -a8eueD ‘eyjinbueweg ‘eueW ewes ssoMUEW souand —« ‘okewning 19 Ua jan URS A BDA -21 ‘Sayed ‘eoneay ‘owD}eW “eINDND :soz}aIvEY soUaNd — « “spupuy ues A ejunbueweg “1e9 ‘umapaw ‘e080g :s00s9e souong + :sepeyodu se;sueasau 9p epenva ap owiand owo> ¥>1 12 Jod sopezuoIne sayeUIULeL “sopeziiojne e1quio}o9 e epeNUa ap sound + ‘ayodsuen ap oipay "epiyes ap ouiend ose ja unBae “e}2ex9 vordeDtgn A oquaiwesazosd 0 o1dyLoes ap equeid e) ap auquiou ‘eUeN> “24 uoy>8}0Y4x— P} 9p aqwoU “esduloD ap sted K uBBUO Ap sed “epee UOID2a11p A sopersodx@ Jap a:qWON -aquepepni 2p eINPZ> © LIN A OvO}R}ax “Lo!DDaNP opeLOdU J8p a:qUION ‘ugy2ew0ju} au9|nBjs & UOD “PIOBOG Ud ‘Gor BUIDYO “ch-8 “ON £E amIe9 e) Ua epem|s “yD! 19P TeUllUY pePIUeS ap euarUaLeN’y A uoio2adsu ap pepiun g} ave pmyonos z} euasaid opesaiaqu 1g “| rug}peuodusy e] & opAaid ojse)|Ues00z osju4ad y9P pna}>H}05 B] 19924 ered osesside 12 syduin> aqap and sousinbas soy uos sarUsInBiS SOT 7 oxaue } ua Jensasqo apand as soinpoud ‘p opeast) 13 “TeWUy Uo!D2adsu] ap PePIUN e} 40d Oppadxe oLLeYUESOOZ ostuad ja aainba, as “)ewue Ua6iI0 ap soquawl|e ap eZoyINPod eLASNP. Ul Ua sopez}jpn 42s exed Sows|ueBI009IW ‘uoIDeEAsaAUI ered SayeUIUE so2ySo}0}ed sauauyj2adsa ‘oLeuLiay2A osn ap so2189j0Iq soy>npoud “yeutue ‘ua8u0 ap sozonpoidgns A souess ‘ay>ay ‘euse> ‘seyewjue sevodus e1eg €reuuy uPs2adsuy ap peplun e| ap souang sorsiA uasainbas anb uo!seyoduil ap soyanposd so] Uos saiend? BB't'b " 10. ‘Adicionalmente, en importaciones de caballos, cabras, cerdos y vacas 0 ganado para reproduccién, se adjunta una fotocopla det pedigr’. En el caso de Los bovinos y equinos vivos se debe dejar claro el nom- bbre y la ubicacién geografica exacta de la finca o establecimiento inscrito ante el ICA que se propone para la cuarentena. Animales en general para sacrificio, se debera mencionar el mata- dero, et cual debe estar habilitado por el ICA y adjuntar carta de sacrificio por parte del matadero. ‘i son equinos que ingresan en forma temporal, se adjuntara una foto de cada uno de los animales. Para semen adjuntar pedigri e indicar el nimero de dosis por animal donante’ Para embriones, adjuntar pedigri e indicar nimero de embriones por animal donante. Para productos de consumo humano, leche, queso, entre otros, in- dicar descripcién, y cantidad en kilogramos 0 unidades, para el caso de huevos, tipo de conservacion; para carne y productos carnicos, indicar la planta de procesamiento o el matadero de origen, el cual deberd estar autorizado por el ICA. La solicitud debe estar acompa- ffada del registro sanitario del Invima. Para productos de uso industrial, indicar descripcion, cantidad en Kilogramos y otras caracteristicas.. Para el caso de productos para consumo humano y de uso industrial, se debe indicar el proceso fisicoquimico apticado, cuando la solicitud s por primera vez. Para biolégicos y especimenes patolégicos, indicar si se trata de mi- croorganismos vivos, atenuados, muertos 0 inactivos, y a su vez es- pecificar método de atenuacién o inactivante utilizado. Para importaciones de material genético, biolégico y materia prima para la elaboracién de alimentos para animales, el importador debe- rd estar inscrito en la Division de Insumos Pecuarios det ICA. ‘Guia para importar y exportar vegetales del ICA. Oo” ov AE “sayeidy 2 oewiny, ‘oerteW ‘eyNo9D ssansauiay soyiond “eumuenzuang ‘euaBeve) ‘epinbuewieg ‘eLiew eyUes :soWNLeW soUINg *euafieye9 ‘eBueureseong *eqew eques ‘epinbueweg ‘HeD “UmePEW ‘pIOB0g ‘soo1Be soUaNd > :Sopezuioyne soyiand $0} uos s21U3|NBIs $07 “sopezyioane equioyo) ® epenus ap soviang “9 -auodsuen sp o1paw °¢ repyes ap ouand “> “esduioa ap sjed K uaBL0 ap sted “€ “exDex9 UgI220NIp ‘opeLiodya jap a1qUION “2 “IN A 0u0}9)23 “Uo!D9a:1p ‘OpEd Jap a1qWION “L rorrewuoyur ayVaIn8 -1s &} U09 “PyoBog Ue ‘cop BuIDYO “Ep-g “ON Ze a}Te> B} Ua epena}s yeUUY ‘euaquaren9 uoto29dsu] ap eu!>yo ey 8 epiBuup exopeviodut eusy e] 2p nwo 0 araiquiaul yeded ua seIuasaid aqap as pnlo1}os e) 0122/9 U3 gleuijue u2BLI0 ap soyanpoidgns A soyNposd ‘sajewiue ap UoIreyOdUI! BIed OLLeYUeSCOZ ostuuiad j2 Je31D1}05 exed oAnanasul uN ap QUOdSIP 257 “ESL atuaiquiy ap OUaIsIUIW J9P OUANG OISIA 12 PTAIDHOS e1 e seUN{pe aBIXE 95 ‘sO}eING A soauad ‘senyereo ‘saanunsare owoD uoi>eiojdxa wied soongxa salew Jue 0 So2}89}007 Bled saqewiue “s02112 oWW02 sojnde2ads0 UB Sopez}an se]euiue ap uoIreyodwt B e1ed soLIeNUeS sos|uLIad $0] ap UO!DIPOdXD 7 25292) 25 ‘OLYILDES BSE “eunoyoud eames | {oD 18uI0) OP OLTISTINT “vopanpoidas vied souA 2p oun epe2 ap vido20%05 'souuno K soulsiod ‘souud ) JEDIPUI “SOPEWIUE UOS 15 2p uoiodu2sap A pepauey “L ‘opipadca opeaynsa> 12 Jepuadsns eed operynsey £359 v>1 19 ‘uoI2eLOduUl e} ap ovafGo soyanpoLd so} 8 0 sajeuiue sarsadsa e aypaje anb sopeviodke sted ja ua eLediseied 0 ‘Bs0199jUI Pepawiiasue eunsye ap o1019 J9p eIDUasaid } aauy “anbsequia ‘oj05 un eved optjea A Seip 06 ap Ersey £495 eI>UaBIA ap odwN 12 ‘sopEre] ua Ou Soprinquia K SeiaDsia ‘SAAB ‘RUIAD ‘eUID:0d “eU}AG sause> ap Ose> ye bed ‘Seip O9f ap eIseY Zaprer auaN UOIDeLIOdUI e} eed ostULiOd 13 tidez hasta de 360 dias; para el ves, visceras y embutidas no en- : de 90 dias y valido para un solo le alguna enfermedad infecciosa fecte a especies animales 0 a los ‘A esta facultado para suspender para {a importacién de animales animales para zooldgicos 0 ani- avestruces, cacatiias, pericos y el visto bueno det Ministerio de para solicitar el permiso wales, productos r en papel membrete 0 comin ina de Inspeccién y Cuarentena Bcina 405, en Bogota, con la si- Méfono y NIT. Barranquilla, Santa Marta, , Cartagena, Buenaventura, 0 € Ipiales. ‘H Camiidad y descripcion del producto, ‘Si son animales, indicar cantidad, raza, sexo y edad; equinos, ca- ‘Brings, porcinos y ovinos, para reproduccion, se debe adjuntar una Sorocopia de cada uno de los pedigries correspondientes. Si son bo- ‘Wings para reproduccién, se adjuntard el original expedico por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y dos fotocopias de la factura proforma Para sacrificio, se debera mencionar el matadero aprobado por el {Ministerio de la Proteccién Social. ndicar nombre, ubicacién geografica exacta de la finca o establecimiento {nscrito previamente en el ICA que se propone para la cuarentena. Preceso de nacionalizacion: ICA determina que en el momento de arribo al aeropuerto 0 sociedades pertuarias, las importaciones de animales o productos de origen animal ¥subproductos, deberén estar acompariadas del respectivo certificado ‘awsanitario, expedido por la autoridad sanitaria del pais de proceden- da, ef cual debe ajustarse a la condicién del permiso zoosanitario de fimpartacion. Bimportador debe identificar los puertos, aeropuertos o pasos fronteri as para importar: ‘ Puertos aéreos: Bogota, Medellin, Cali, Barranquilla y San Andrés. ‘ Puertos fronterizos: Cicuta, Maicao, Arauca, Ipiales, Leticia y San Miguel en el Putumayo, Puertos maritimos: Santa Marta, Barranquilla, Cartagena, Tumaco, Buenaventura, Turbo y San Andrés. Enel puerto, aeropuerto o paso fronterizo el importador debe soticitar a ta Unidad de Inspeccién Animal, la revision zoosanitaria cuyo valor mini- smo es de $80.000, y presentar en originales los documentos que soportan Eximportacién, con el fin de proceder a la expedicién o no del correspon- Bente certificado zoosanitario de importacion. En el momento de llegada, las importaciones de animales o productos ‘de origen animal deben venir amparadas por un certificado sanitario, expedido por la autoridad competente del pais de procedencia, Este cer {tiicado constituye garantia nimero uno de las autoridades sanitarias del Bais de origen. El certificado sanitario debera ajustarse a los requisitos ‘exigidos en el correspondiente permiso sanitario de importacién. wan 13 EE Teuuy ups ap penne} oe Sea ee xy ipeias mA oueMeore ost ‘2quen} ye apasea seo) "JoDeod Tod pp ye seve sePeOAL Tubep upbesepop f veoau eed ‘evry ted ovtwumior ened 1 tjurinor osu “ane 20 EN eon Kopin ‘simone 992203 eta ero us op) Sex ¥ay “Oz80 Ose ttouraap 20 e.tprd yp ome S evendoie "pee to Saireas “oDeu 9p oxo yo urs wed Aa (52 cased spend “rg ane ried & pene 13 E Of cc coseajeuanen ap ccaband us 2 quoyy vs upDeT OPEN oP ‘sao pss a ae 9 romreas op "euso09 jk arbeausap a5) ose wise enduy ex8e 1 QUCIO) 0 ‘Jauoo wane e) v9 TUS ‘Spies scene RRB seh asad A escuno oped 9 ‘nouuaptaued yoy enon out sesso soe edu 1g "ionpo yee ‘ids to Upaeviod #18 Onoid “L rensnd ser 1972 ewe vafuo ap somnporcgns sewap { soxany ‘2429/2189 “sajeuue 1eodus exed ose es0o7 osuiiad a s2y>HOS axed o3LaIUNpa>01g 1 OTIOWVSAd A ‘ ewiaul y2 Jod opeqosde se3s9 eiaqap owaures.e> 19 ‘oURUNY oWUNsLOD IA “ALNaIaWv 3d « ounsop veo ueBVon soso epuen9 "SOpeDURIED sOpeUerSeCs UPI JPUIUe UaE}0 ap sornpeid <9} “eleUeW Jeni ag “eLeyseIed 0 w30}209) NANG SOLSIA epauuayu Joinbjen> ap saigyy ueYSe anb aysU0> YeN> 2 Ua 1eI2Yo Ope>y! -499 Un ap sopeuedwoDe 41Ua4 Uagap UoIZeVJodul e) ap oY9{qGo SayeULLUe 507 venir acompafiados de un cer- libres de cualquier enfermedad as productos de origen animal estos vengan con destino a ‘aprobado por el Invima. — de ‘origen animal Esta inotitucion se caracteriza por regirse conforme lo determina la ley @@ aarmplir ta regulacion para administrar y gestionar la obtencién, el am, ta comercializacion y distribucion de especies y estirpes genéticas ela flora y fauna silvestre, ademas de promover el desarrollo y velar por (madecuada utilizaciin del territorio, agua potable y saneamiento. Ex este capitulo nos enfocaremos en el papel que esta entidad desem- pea en el comercio exterior, relacionado con la normalizacion de las Impartaciones y exportaciones de los seres vivos del medio natural, para ge BU comercializacién se realice de manera controlada, vigilada y sos: enibie sin afectar ni perjudicar el ambiente y los recursos naturales. Para cmplir con este objetivo se firmé el acuerdo CITES, como principal medio del Ministerio para regular el comercio intemacional de especies ‘camo babillas, cuero de babilla, guantes de cuero de babilla, orquideas, ‘cactus, boas, reptiles, serpientes, ararias, mariposas y escarabajos. Este ‘acuerdo firmado por los Gobiernos de varios paises establece el marco paridico y los procedimientos en materia de comercio de especies ame- mazadas de extincién. Este acuerdo se firmé el 3 de marzo de 1973 y entré en vigor el 1” de julio de W975, ro obstante, no fue sino hasta con la Ley 17 del 22 de enero de 1981 que Colombia se adhirié a dicho acuerdo y el 29 de noviembre del mismo aio ‘entr6 en vigor en el pais. En la actualidad, existen 175 paises que integran Sst say>-opuyseyp/orrew ses MMMiEy “sayeyuausewso sadad sounsyy “sodes & seuey sefewereng “soil shy2e9 50} SOpOL seapjnbio ap ase> epol “sou2arey sounsiy «> “seranaig A 8291109 ‘sosjoq :soyanpoxdans K Bog ap o1n) “seianamiq A sea1iod ‘Sosjoq :enigeg ap 1a) $3119 Uo!oUNXe ap se1A ua sansanys e014 A euney ap sepeZeUaLIY 21> ads 2p ]2uo!2eUIayU 01212UI0} j2 9199S UOI2DUaAUOD B Jod Sope!> 2:9, “Sans Bune} A BiOY &] 9p SauiaUi}2adse A soxDNpOId 50) Us s9qUOINEIS 507 aSALID SorINpoid So] Uos sa}END? “11'S 'S31ID ON Ue sopernunua soronpoid 50) owod Jse ‘$3119 Uptouanuo) e} Ua SopiM}2U! soPNpoAd so) 4e2yNUEPL gap saradse se1se Je1odui| 0 Jexodxe ue opesaoiut ouesaidwa 13 gsajpadsa seysa sevoduu 2 1eyodxa eed soysinba1 So] UOS S2/ENJ? “|S “saquayaduiod sajeuo|Say sewouoyny sauoizeiodJ0} se] & U9IIeZ -Loyne 4e121)05 A opandozee 0 OVand 2 ass\BUIP sope}sodxa j3 O8aN| eyed “jeuuaiquuy euo!DeN opLog Te soBed & sodn> exez one OLoIS|U Yo aN] k saquay}edWwoo sajeuoiBay Sa/eualquiy Seug|2e10d 10} se) Jod sopez|soyNe soa ‘9921/3007 uo ez1J€0J 95 UN;DELOEXs esed s9139d59 SeIS9 ap UO!DONPOAM CT syeungeu yeniqey ns ap sepresixe op|s Uey ou Sa12adsa seisa anb se2y!IUaPI aqap o1e5914WS 1g “Uopezte!>1aw09 A uo!reIOIdxa e} sez\\2a1 B1ed YeIIY!LE BLD 0 OALyIN> ‘9p osiwiod Un 1049) aqap as SepeUOIDUOW Saizadse se] seWOdKa wed *yeroynue 0 yeumieu operse ns ua eUney K eioy ap saeiduiolo ap veo] o}2:0W09 J@ Jesiatadns Bred oJew 2159 Ofeq UaBL a5 anb ‘$3119 18 para supervisar el comercio legal de jp natural o artificial. se debe tener un permiso de jexplotacion y comercializacion. El ‘especies no han sido extraidas de se realiza en zoocriade- Regionales competentes al Fondo Nacional Ambiental, 10 aeropuerto y solicitar autor ‘competentes. exportar e importar © importar estas especies debe ‘la Convencién CITES, asi como los de la flora y fauna silves Comercio internacional de Espe- en vias de extincion CITES: eiieteras. correas y billeteras. informacién ver el listado completo de los apéndices I Ily lll HH wnew.cites.org/eng/app/ appendices.shtmt eu 3 | Camocer previamente el nombre cientifico del espécimen a exportar % wimportar. Eka comercializacion solo se puede realizar a través de zoocriaderos © viveros. ‘éQué aspectos adicionales se deben tener en cuenta? | ® tdemtificar la zona de influencia de las Corporaciones Ambientales " Regionales competentes: en Bogota, la Secretaria Distrital de Am- bento; en Cundinamarca, la Corporacién Autonoma Regional (CAR); en el Meta, la Corporacién Ambiental Regional de la Macarena (Cor- macarena). "4.1.2. éCudles son los requisitos para obtener el permiso CITES? AL Estar inscrito en la Cémara de Comercio y tener RUT. R_Acreditar que el zoocriadero o vivero esta autorizado por las Corpora- ‘Gnes Ambientales Regionales competentes. Por ejemplo, si va a expor- tar orquideas en Fusagasuga (Cundinamarca), el vivero debe contar con la autorizacién de la Corporacion Autonoma Regional de Cundinamarca (AR; si exporta cuero de babilla de Granada (Meta), a Corporacién ‘Ambiental de la Macarena debe autorizar el zoocriadero, etc. 3. Estar inscrito en el ICA Regional para obtener las correspondientes autorizaciones sanitarias animales o vegetales donde estan ubicados los criaderos 0 cultivos. A. Wentificar el nombre cientifico del espécimen de flora o fauna a co- mercializar. SL Dirigirse al Ministerio de Ambiente para obtener la Certificacién Cl- TES, que es un documento que expide y aprueba esta entidad para presentario en el pais de compra, el cual es avalado por los 175 pai- ses firmantes de la Convencion, y luego cancelar al Fondo Nacional “Ambiental el valor de $123.800!. 2 Serecemiends al empresaro verifcar as tarfas vigentes en la fecha dela operacin, coum €13 EL lE ‘smoe> A Seapinbio ‘soUpajay sounBje or2insue> seoq ap o1an9 ‘epgea ap ‘ayendos97 lap suaquy 9 waunsg e119 ¢ ‘5 ound 2 rotog 9 “duo ing a4 ue J ws LDA 12059 sep Clann @ Ope D000 “supiedue uo 2 vopwodie> @} 1 ope20INe Iti agop algun 9 2pm p00 TS ‘o1an2 seuodke e1ed $311) Sowsinba: so} Uo> youn Bied eWaluuIpascig p}>}padxa ap eyDa} e] 9p Ned e sasaUL 9 ap sa e!DUOEIA “yMA 29 spe e eWoIGUYjuO> 2 U0 op aiquoN @ bed epesynioy yo rouse tind 3] Soy Oba ap custo eHmG sm 2200 h oosoue> ap wees v9 9p ‘hss 1889 9q3) OES 13 eT eSRLID Opeoyys29 jap erruabie ej $2 1END? “ELL “sepepnues opuesyiria® f esuessow 'B] Yo $3119 opeaylai89 12 opuedytiaA ezrea1 as UolD2=dsul e7 “(Few -Rd,09) euayepBew jap cqwuawey.edag Jap jeqUalquiy UgIDeI0dI0> &} ‘0qe> @ waaq] e] “eUeW ewes UD A ‘{40U0d:09) sapUEWUES ap a110N jap eqwaiqwy uo}>e0d105 e} dey e} “eININ> vd ‘OWUDIGUIY Bp TEWUASIG, se121995 &] ezs}ea1 &} Uo!22adsut 2} “eIOBOg Uy “epIyes ap OZUaTUOL) osed © cuiendosae ‘oqiend jap 1eqUaIquie uo!oDadsuy e] e asIBLIG “OWSLNL A eLRENpUl ‘oI>1aw09 ap oLarsIUIW JeP “E00 jap OZs2U! @P 97 19P €} 4 \N9H19 &) A “gOQZ ep B1qUaNdas ap €2 TAP £0 4eIND11> 2] 28y)nsu9> epuatuior94 35 jen> 0} exed (¥INA} 10101K9 013:9WI0) ap ealun eMUeVAA e] ap SOnen e ezIeaI as SWEN 9159 ap Suey 9 través de la Ventanilla Unica de ‘cual se recomienda consultar la jel 2008, y la Circular 13 det 26 de Comercio, Industria y Turismo. { del puerto, aeropuerto 0 paso nspeccian la realiza la Secretaria Ya Corporacién Ambiental jen Santa Marta, la lleva a cabo artamento del Magdalena (Corpa- icando el certificado CITES con la . ficado CITES? fecha de expedicién. usitos CITES para exportar cuero unos helechos, orquideas y cactus 1 criaro 0 viveo debe estar ‘uxoraaco por la Corporcion Re ‘Bona! competent, 1 zoccriadeo 9 vvero debe estar Inston el et ICA. Teer conta Sse eecta la mspeccin on per 16. sropuerto paso font. ‘€Qux informacién se requiere para solicitar un permiso CITES? Aiufermacion requerida CITES": Femmato de solicitud de permiso CITES debidamente diligenciado. ecibo de consignacion para solicitud de permiso CITES (copia u wiginaty ‘Famato solicitud de precintos/marquillas para permiso CITES debi- © @amente diligenciado (exportaciones/importaciones). _ecibo de consignacién para la solicitud de precintos/marquillas**, * Carta de venta del establecimiento autorizado al solicitante de per- (q@aieus CITES (curtiembres, comercializadoras o manufactureras)"™". Factura de venta por parte del establecimiento autorizado al solici- {tate de permisos CITES (curtiembres, comercializadoras o manufac- areras)™ . Fenncopia del salvoconducto de movilizacién nacional expedide por las ‘Garporactones Auténomas Regionates para fauna y flor silvestre", E rrecedencia legal de ia especie (comveros, resoluiones que ampa- B Cmnpermias de investiacin, ete) © $42. ecudles son los productos NO CITES? "$e ccumsideran NO CITES los productos y los especimenes que no se en- (Guemtran listados en la Convencién CITES y que requieren una autoriza, F 3heger tee inamblente gov.coldocumentos!2187 foleto_cites pat © Bs caso de no adjuntarlo se debe consutar con el Grupo de Evalvacién (permis 6 amibientales) de \z DLPTA, (Cm. be asontos B4NC0 DE OCCIDENTE: 230823882 POR $:22.882, A NOMBRE DE FONAN, causa £13 (EERE Wi E13, “worsipadxa ‘8p ey>a} e] ap siied e soperuod sasaul ¢ ap eIDUaBIA auaIy OsiuLiad 13 éS3LD ON ostuuad Jap eiouaBia 2} s2 12ND? 1B 'sapephyue opueryiise9 & 1 QUe>I0W! B] OD SLID ON 0pe2Y 1199 19 OPUEDULIAA EZIIEAL 35 VOID -Dadsui &7 “(Bewedio9) evarepsew jap owuawensedag Jap jerva\quuy uo12e10d109 2] a2ey e} ‘eNey eIUes U2 { “(s0U0d109) JepURIUES ap a2 JON 19 TeUA}quUY Uo|>e300205 } eMI2a49 B] “EINDND Ua o ‘DIUDIqWI ap YeAAAsIG 212194995 e] ez}TeSs €) UpDIedsUI e159 “PIOBog Ua epiTes ap o7i1aiuoy) osed 0 ovando.ae ‘ouend ye a8\up as sopeuode 13 -y “owSiAnI A eUIsnpul “o12/0WI09 ap OL1aYS|UIW T9P “gO0z TeP ozIeW ap 97 190 € | & go0z 18P auqwandes ap €Z jap €£0 SeveyNDILD se) seyINsU0 epuaiwior2 af “39N1A &) Bp Sane B Ez\TeDA a6 auIWEN 3159 ap oLed “apadsa v} ap 1289) cwusjweyDanoide Ja EZUOIE BpUOP UOKIM}OsaI © }e83) uo!senxe e] ap saviodes sayuatpuodsaii0> so} UO> $3419 ON wo1De24.1899 e} seUDHOS exed arUaIqY ap OLaYSIUNW Te asITBLIG “€ ‘ogo.seBye ap yoque Tap uaenxe as anb sayeimyeu seuisa 0 oder 8 UeWodxa as and sofeqezease So] ap ose> 12 Ua ‘ojduiale soy “saqwareduio> sajeuotsay sajeivaiquiy sauoioei0d “109 se} sod sopeztiojne upyso orania 0 ovapeLD00z J9 aN 1eIPIOY “7 “Lny J0vay K of2:0\N05 ap eveWe> e) Ua oaL95UI 1653 S319 ON ostutiad un sewoyos e1ed arainba1 as uoPeWOjU! 2D? “LE'bS “2yquuaysos ouslweYy>aroude un ‘ey anb anbyrquap! as apuop saquayadwo2 sajeuoiBay s2)PUaIqUy suo! ‘e10d.09 Se) ap sauo!2ezL0yne uasainbas Ua:quied $3119 ON SoYNpoud 507 ‘sofeqese2sy ‘sejuesayie sns A sequie owiod sayeameu SeUIsey “jeumyeu eigy ap suspense { soua1s0 sosaiquos “ena ua sesasynd & soy) lue ‘sazeno0 a1uaweay}padsa ‘sayeunyeU sequas ap selUesaUe SET oe :uos So1sa “$3419 OPEN Ie ua sopinjout ueas anb 1exia2 exed & ‘ayqtuansos A epelsia ‘epejosiu0D cas Uuo}aezivei212wo> ns anb e1ed auatqWy ap oLaIsIUIW }3P Te1DAds® UOID pte para que su comerciatizacién para evitar que sean incluidos en ‘especificamente collares, ani fibra natural. jautorizaciones de las Corpora ‘donde se identifique que hay para solicitar un permiso yy tener RUT. /estn autorizados por las Cor |campetentes. Por ejemplo, en el a Japon o resinas naturales bo. para solicitar la certificacién NO pportes de la extraccién legal 0 vechamiento legal de la especie. raves de la VUCE. Se recomienda le septiembre del 2008 y 13 del 26 fe Comercio, Industria y Turismo. aeropuerto 0 paso fronterizo de a realiza la Secretaria Distrital de fa Corporacién Ambiental del Nor: inta Marta, la hace la Corporacion lagdalena (Corpamag). La inspec- fcado NO CITES con la mercancia niso NO CITES? contados a partir de la fecha de ‘unto tiempo toma el tramite? para otorgar el permiso es de 12 dias habiles. p para cumpiir con los requisitos NO CITES para exportar heliconias, ‘algunos helechos, mbar o resina natural y escarabajos Dirgese a messtri de Anbiontey ‘emestar la epltacin legal y oe ‘Gr cruncar No CHS, 8 tals ‘eta WCE Ls eeistn de productos No CITES se renin en wf pert, aeropuerto ISTOS BUENOS DE LAS JONES AUTONOMAS SS COMPETENTES 5 Genparaciones Auténomas Regionales controlan y regulan la explota- as zonas madereras, la explotacion comercial forestal de cana 1y @e cualquier otra fibra vegetal para usos comerciales. ‘adelantan programas y proyectos sobre medio ambiente y tmaturales renovables, y promueven la aplicacion de las dispo- legples vigentes sobre la administracin, manejo y aprovecha- conforme a las regulaciones, pautas y directrices expedidas por prio de Ambiente’. ‘de exportacién regulados por las Corporaciones Ambienta- 5 son los siguientes: wom Lsteprandagotepi-vercndse-seuyBedjos"0084eomMMy/sINY 2 ap pepiye8a) x) sensowap vied squaiquiy ap yeUNnsiG e}18491995 &) & suiBLIp Uacap PIofog 9p Sayganu ap sa.opeLiodxa sojresaidwa 507 Jg}eOdx ap soydwafa sowoWwo] +s2]e3s210) sesosdwa o se.:ysnput se} ® uaIqUe ‘opeanide ‘9661 2P 1621 0191280 199 89 @ #9 Soyn2rUe so} ap owuajwHdun tua ‘soranpoid sewap A aarsaniis BOY ap udIDezH}eI212W09 0/4 VO}reLL 4Jojsue.y ‘oquatuiey>oxoide “ofeuew ‘ug|2eIUeId 9p SapepiANT2e e SOPED -Ipap ezo|eINIeU IE|UIS ap SoqUaIUNIDa|EASE O BIO ap SOAII)ND ‘SOLBAIA “so1apeli so) uests|Ba1 a5 Upiquiel “Uo!e Ody ap UOIDeZUOINY ap U9!> ‘e2yiusa) 2) Ueqanude K uapidxe sajeuotBay sewouginy Sauo}>e0d109 $C 482|e8210} soynpoid seyodull 2 sepodxa eied saywen A sousinbas So} US salend? “LEE ‘Sp euaisa> op sooIY —_OODDLIZ09F i ‘nquieg ap euois9> ap Soinanay 9000209" ‘Sajeiofon sony op sale\iuisSonarive SEuBB SOT _—_ 000086109 “Seulap $0) ap SBue))uis SONUE SewAP 307 ‘0000%6.09¥ “ua}o) ap Saveyuis SPORE USP 597 | ——_OODNEEIO ‘qquieg 9p SORE HUIS SaDaNe SBD soy O00UL6IOBE TT ‘eaafion BBpeU ap SETWED OP =ENLAISS | OOOOELIOR HEE 02S) ap SeHUEIT | —_—_OOONLTIOBH pqueg ap senusiss | 000017109 a ET ‘s2]2u0 624 sewouoyny sauo|22i0d10 $e] 2p souang soisa ap vaiainbai anb sevejaouere sepnueg *yeamyeu o1paur yap oquaIWeYyDaA -oide ja aqueipaw sopiuaygo ou arnsaayis e10y ©} ap sor2nposd sewag “S “souparsy soundjz owo> afeyjos > sseuoatjoy & sepeyi0> 9101) “E “erapeui ap seluesoue & sajganu ‘o\dwala 40d ‘owo> uo}2ewi0jsuesn ap opes8 opunéas ap s3}e18210) So}>npol de transformacién como, por madera. ‘90 obtenidos mediante el apro- de vistos buenos Regionaies fakes siaares do ras vogotales teria de bambd. teria de rote. teria oe los demas, trémites para exportar des expiden y aprueban la Certifica- También se registran los criaderos, gientos de similar naturaleza dedi- , aprovechamiento, transfor- sivestre y demas productos, en Decreto 1791 de 1996, aplicado de Bogota deben dirigirse para demostrar la legalidad de rat_id=108Gpub_id-151 tilizada en el proceso de produccién y probar que se ori- \de sitios no vedados, y que no pertenecen a especies vetadas. tal efecto, el exportador debe demostrar, a través de facturas e ta madera, que esta fue adquirida en depésitos de ma- jautorizados por la Secretaria Distrital de Ambiente en Bogots. Procecimiento para exportar muebles de madera en Bogota Cerieactn teracs ports Cerpaca- Fe ‘on arbientalRepralcomperente y Has exportadores de flores en Funza requieren ajuntar la certifica- ‘din de a Corporacién Ambiental Regional de Cundinamarca (CAR), emdonde se demuestra que hay un uso racional del agua y det medio Jexportadores de helfconias y helechos de Tenjo (Cundinamarca) empieren autorizacion de la CAR en donde se demuestre el aprove- Gamionto forestal racional y equilibrado de estos recursos. ‘lemportador se dirige a una inspeccién en el aeropuerto, puerto 0 {Paso fronterizo con la certificacién de exportacién autorizada por pate de las Corporaciones Auténomas Regionales Competentes (en ‘Wagotd, (a inspeccién la realiza la Secretaria Distrital de Ambiente). Aa inspeccién se efectia verificando la mercancia y las cantidades. * Ea los tres primeros casos el tiempo para obtener el permiso es de 35 Es hadiles. wai 213 Ee * ése mer uoseas/o2'Bio'siezese MMA chy | soap sem um oF | | ste) yoru eeoben i usr eae 9 ens | ot soe ssioa Shoe apo op upoene | cess 9p 65 fon} esate | hoy oo uae) sp ops | | coyotes opi: os DINGY OlaBW 120 OL | i | aint ar we ie [ “aU, QwY Op ae vonooiois 9p Faen aa | aay sem S20 1294 9p | Ny oIpay To voDOIA apf | Jeno 19204 “F/61 30 3HAW3ID | 28 50) 9p [eUDI20H Bipe> tevorrey o6\p99 jo ep 2s saygeaousy sajeamey sorting PLOL/BLZI eg 10-30 81 730 b182 OL2W030 (e4shypp puna) eed _S0721aq A 52427 gso}anpord ap asep> eise e epedtide pepinnewuou ef $2 [eND? “BLE hal sowny :919ng we 2 28 ueytasa ap ot ounsaph oaenh> 6 see a omverue ose DS ousndeme eused yp0 wos sods Hi y heliconias en Cundinamarca ‘on corleatn ge exe ada a esta clase de productos? ‘DECRETO 2817 DEL 18 DE DI e tos Re- CIEMBRE DE 1974, Por el cua erovables se dicta 4 CAdigo Naclonal Media Am- ce Recursos Naturales Rano ables y de Proteccién al Me dio Ambient Por ta cual se eraa el MINIS TTERIO DEL MEDIO AMBIENTE, se reorder el Sector Pblico cencargado de lagestién y con servacin del mecio ambiente Y los recursos naturales ren ‘ables, se organiza et Sistoma Nacional Ambiental (SNA) se dictan otras disposiciones. ayorri9% 78/1997 Ley 142 6e 1998 Ley 388 de 1997 cot Por la cual se etablece er simon de los servicios pill os domiviarios y se dictan or | or la cual se modifica la Ley 9 de 1989, y ta Ley 3° de 1991 y se dictan otras dispo siciones, «7705/2004 Decieto 1443 del 7 de mayo et 2004 Por et cual se regiamenta| parcialmente el Decreto-Ley 2811 do 1974, la Ley 253 de 1996, y le Ley 430 de 1998, cen relacién can la prevencien control de la contaminacisn ambiental por el manejo de plaguicidas y cesechos rest ‘aves pellgrosos provenientes | e los mismos, y se toman otras determinactones Evaluacién de competenctas gerenciales para (a prowsion de erpleas de libre nombre Imienta yremecio Ley 1083 det 2006 DECRETD 160%. Por e cual se fstablece a evalunctin de | competencias gerencales para laprowsn de empleos de Ure nombramiento y remecién | Por medio de la cual se esta | lecen algunas noemes sabe planeacion urbana sestenBley Se detan otras esposcones. | canara €/3 | VISTOS BUENOS INGEOMINAS sgemerales como efectos personales “todos los articulos nuevos 0 "que un viajero pueda razonablemente necesitar para su Uso per- Jem ef transcurso del viaje, teniendo en cuenta las circunstancias que se encuentren en sus equipajes acompariados o os leven mismos 0 en su equipaje de mano, con exclusién de cualquier ‘que constituya expedicién comercial”. tuna persona natural que desea salir del pais como viajero como efectos personales joyas, anillos, cadenas con incrus- de esmeraldas, entre otros, en cantidades no comerciales, es ‘seis unidades por articulo. Lo que no puede hacer es ocultar 0 ‘eantidades comerciales de joyas, anillos, cadenas con incrus de esmeraldas en el forido de su maleta, sin declararlas ante la tegeorninas. tiene la funcién de aprobar la guia de exportacién de piedras semipreciosas, esmeraldas, amatistas, aguamarinas, zafiros ‘Tambien tiene a su cargo el proceso de liquidacién, recauco, Benmene 28S de 1999 y Rescucion 4240 dei 2000. roms oonab-reuweaturnaa wang 2 “sepjesoussap4 2 ounsap uod “oyruq ua o sepeyer sepresauuse ap $21 -opeviodxa so} ap 0819 e x1 Yop yeosyeved UolanquuOD Eun 3Da}geIs9 2 apv0p ‘#961 2P gap £07 &) ap JO} oInorLIE unas ‘epyeseuis e) ap JeUOIDBN Opuoj O8129U3 ap asqWiOU & “g-QOSGB-9SZ “ON AIVAPII20 ap ‘ooueg J9p Sova\e ap euEND e} ua yeDsyesed UOIoNaLALOD e) Je}BOUE) epeyseBua 0 epeye) epyesaWsa o oynuq ua epTeIaWSE +8 apuodsaisoo J0}ea 2353 “opeyoda jo Jod sepBe}Dap SePIEIOLUSS Se) ‘89 JOTeA J9p x6" ye a1UaIpUodso.109 ‘2007 TP 96/ 427 | P 61 OINNE 1K portrl Ao e1 ap £1 oyna. 19 UA SepID2IqEIS2 ‘9-006Z9-000 "ON 080g ap coueg Jap SaUoYe ap euand e] ua Jey92UeD ‘o}aNpOLd j=P ‘opuaipuadap ‘0 390A &] ap sexe v seHeBD1 Se) ap JOjeA Jo Fe}22Ue) ‘ouoajay K upya22.4p ‘ontop 12 opuesipur oueyeunsp A ounsap “el2uapaz0ud “orIa1d ‘osad ‘sapepiuin ap pepnued &] opueDipul yeIDuaUOD eIMIIEY FEUTSDId oquauuypasoid ayuainSis jo 16my2949 K “90-97 “ON 0G 291189 &] Ua epeaign ‘Seujwiossul ap sepye19ws9 ap UO!DeLOdKg ap odnu9 Tap BUIINO 2] ua aquaseid as sesoppaid sespaid ap sone iodxe owoo e>iplint o yeumeU euosiad &] anb aainbas ‘sesorsoidiiuas A sesoro01d seupaid A sepjesause 9p uoiseuedKs 9p os9001d 19 Ua “uoLDoadsur e} e1ed CWAIWIpEDOId 13 “sayeinb ua osad & pepiqued ‘oer Yoperiodxe Yopeniodut ns $2 uginb seuluuuer2p esed ‘sep =yes9WS9 ap UoID22yLI0A K uo|>Dadsul 2} aainbas eins e] ap uoI>Ipadxa &7 “sepjeiowise ap sauor>eysnu9U! UO seKof se] uos anb epeyseSua 0 oynsg vs epjeiauisa “epey|e} epjesUusa oW0> sesoI2azdILU9S 0 sesojpaid sespaid ap ug}eodxa ap ein e} eqarude A apidxe seuIwossu :saquaintits so) vos < sepjeiauisa ap sauorzeysnuout uod seAof ‘1Dap so ‘sepeyseSua o sepey 1 ‘oxnug Ua sepjeause seyodxa ered soqua}wiparcid & $o3tsinbs1 $07 eseso}paid seipaid seyodxe eed sowuajumparoid A sousinbat so] Uos s2iend? “Ly “uoques K ereyd ‘ovo ‘sepjeiawisa owo> sayeiauily so} 9p uoI2er0IdKa e} 40d sepesUas ‘se2yulquoza sauoizersoidesauo> spwap A seyjeBa4 Se] ap O118 A ugIoNqusID as contraprestaciones econémicas pinerales como esmeraldas, oro, ) procedimientos josas? ‘esmeraldas en bruto, ta- incrustaciones de esmeraldas', de piedras preciosas /en bruto o engastada y Verificacion de esmeral- exportador, valor, cantidad en el proceso de exportacién de reciosas, requiere que la persona fedras preciosas se presente en la meraldas de Ingeominas, ubicada {siguiente procedimiento: dio la cantidad de unidades, peso, tinatario indicando el domicilio, és de la VUCE 0, dependiendo de ahorros del Banco de Bogota ‘artioulo 17 de la Ley 141/94 y el te al 1,5% del valor de Este valor corresponde a 0 engastada. fa cuenta de ahorros del Banco de Encargo Fondo Nacional de la Ley 488 de 1988, donde se del 1% a cargo de los exportado- ‘con destino a Fedesmeraldas. para las esmeraldas y demas piedras preciosa engasta- 1oro y dents metales preciosos se debe presentar el recibo de ide regalias de metales preciosos, segin sea el caso. p las joyas se encuentran engastadas con diamantes se debe ‘copia de ta declaracion de importacién de los diamantes. far la mercancia para ser sometida al andlisis y avaliio, en donde. sus caracteristicas, cantidad, peso, calidad, precio y/o ‘otro tipo de examen o peritazgo que permitan a Ingeominas, |mayor grado de certeza sobre el valor del mineral examinado. Asi m, se debe anexar la respectiva lista de empaque. vez reatizada la inspeccién 0 verificacién por parte del Grupo de de Ingeominas, se procederé en la misma dependencia ‘taveatizar lo siguiente: Empacar en sobre de seguridad suministrado por Ingeominas, el ‘material revisado a exportar con la respectiva boleta de identi- ficacién de la exportacién. Cerrar y seltar el sobre respective. Farmar constancia de as operaciones realizadas en la factura respectiva. Dela documentacién de la exportacién se hacen dos juegos que ‘eontienen cada uno: copia de la guia de exportacion, copia de le factura comercial, copia del recibo de pago de regalias 0 de la declaracién de pagos de las mismas, copia de recibo de pago dde contribucion parafiscal y lista de empaque. ©. Posterior a la inspeccién realizada por Ingeorinas, el exportador * debe contratar un agente advanero para efectos det tramite ante ta WUCE; el exportador puede llevarse consigo la mercancia ex: portada siempre y cuando en la Declaracion de Exportacién (DEX) ‘aparexca el niimero del pasaporte y del tiquete de la persona (que viajaré con la mercancia, a este proceso se le \lama exporta- ‘din transportada con el viajero. Luego, debe presentarse ante la DIAN para la inspeccién aduanera, para lo cual deben presentar ‘aparte de la documentacién, la mercancia sellada en la boisa de lngeominas y recibir los vistos buenos en el DEX. Por ditimo, debe presentarse para la certificacién, que es la constancia que ‘impart un funcionario de ta aduana en el momento de abordar eLavién, verificanco que en realidad la mercancia sale del pais. E i 4 be wand 13 EME (sooz 12P 11198 9p £1 }9P 991 UotaMIOs=y) so¥s0D soannoadsau sns A svs013910 suwias A sesopaid seipaid ap soperiodxa ap siuared e) ap ugieuIW he 2) ogoude 95 “(y002 19P 6rt 01310aq “9 oynoN.Ie) sesoIDoId WAS ‘pp uonezievaoes een as seso1901d sespard Sewap A sepyeiawisa ap uplrel4odxa ap os9201d 13 -sutnpe sate vo oped luo> epeuoI>eye4 Jols83x2 O12191N0D ap sowalW|paooid A saw 3p lvorpezmeuo13e4 e) A (yO02 JP 214W912)P aP 04 19P 6FLY 072138q) AOL -91x3 O}210U0 ap B>IUN eMNUEIUEA 2] sp OWaILUEUOIDUNy Jap anued y= Toursiovexdap. Seuu0aBy ua ee {1s s2.cues Oeaaou 59 eu “© © qputsiew enon ap Sun “Nid 1 40d opi20u03—1 ovauenpe aqvase UN ap soID1AJ95 $0) JeTeNUO? BIAGaP ‘OON'OISaSN 50} a1odns an uo!2e10dx9 epo% ‘6661 2p G99Z O1812A0 J UNBDS ny w22qun 0 ueSumUeD an éejUaNd ud 42U2} Uagap as Sajeuo!>Ipe soyradse ano? ‘By odu eed owaiwiparcig 50} e2sM OOye.8 aqUaINBIS 1g ares 1 ‘Sep (en sexv) eved seunbews U ‘s02184n.nb-o>Ipaul sazopez 2 seuinbew ‘sodoigs) sowuaw A uoisez|i03ne v ue od dans se7 ‘oustuny. A eiasnpuy HID B] UB OpIN|DU; OPErSH “OAL, uauodioD sns ua UaIg j2 anb x9 apand as ou1esqu09 0509 ug 2p oubumsop 12 veo 9g 19 Be Slovenpe auade Jo ‘snes 9 Uy enodtest 25 9 Sepel@usa 8 ‘jon jap a1 Looe jp esau wp usm}, 2 ep xa jo v3 efe J Ud Thoode wspane oe pjeu Fey P ody A ‘uo1soaxap ap eu0} ua8 0 saua\stUa ap sod soy Dende e) 1uqLDsap :uoI>eW OPODLUL ap O13SIBOI J9 U3 Bul 40d opipadxa uol2ez110 sas0ud uagap anb soxanpoid § Deq $0) U2 Cwuawepuny uo ‘a bs epeseuss «op (svopeN ope! Te itso & sepjeiouse eed 61) Saye op obe a aaa eos, sauomen ss uo ep yesouts se, evoDoedn seuooBt yonpoud yeyodu) 21 SO} UOS S2}EN}? “Ey § 96> fumes & my v0> “specu =p teeed> 9p 8 ews = Dn ip Speen esi Be 3 cuauenpe ode une 09 Boo AMEN eUDEII Kus 3p Uo!>eOdKa 9p Joperiodxa ap aruayed DUBIUR O} Ua aseq uOD sepersefua o omnuq ua sepeyes sepjeiauisa Jeoch e1ed OwLaNWIPD>014 talladas en bruto 0 engastadas | EL agntelngiess através dl CE ' digencar ta quia de expartacion fe esmeraids, con RUT y actu 5 las comers no #0 Yarsportan fon ec wajero, el agente aduer® fe fara el be con eh documento be were, | > | deben tener en cuenta? paca expetacin que supere los rice de un agente aduanero fentanilla Unica de Comercio Exte: nbre del 2004) y a racionalizacion comercio exterior relacionada con eraldas y demas piedras preciosas 0 4149 del 2004), se aprobe la eli- ador de piedras preciosas y semi- (Resolucin 166 del 13 de abril del © Con base en lo anterior, a partir del primero de mayo det 2005, ta patente de exportador de esmeraldas no se exige durante el proceso de exportacion de esmeraldas y demas piedras preciosas. 4.3. iCudles son los requisites y procedimientos para importar productos con visto bueno de Ingeominas? Con fundamento en los Decretos 1452/98 y 1129/99, se fii el listado de (Productos que deben presentar el visto bueno y adjuntar el oficio de au- ‘twrizacién expedido por Ingeominas. Enel registro de importacién via VUCE se debe sefalar la siguiente infor- ‘macion: describir la aplicacion especifica y uso de los componentes; dar {ts tipos de emisiones 0 generadores de potencia, frecuencia; describir la forma de deteccién, y tipo de controladores de ta emision. En caso contrario se puede exigir una certificactn del fabricante, indicando ‘qe el bien en sus componentes no requiere o no utiliza material radioac- ‘tivo, istado inciuido en la circular 77 del 2002 del Ministerio de Comercio, Imcksstria y Turismo. Las subpartidas que amparan productos sujetos en la ‘importacisn a autorizacion y visto bueno ante Ingeominas son: uranio, ele- smentos isdtopos, maquinas y aparatos para la separacion isotépica, esteril ‘adores médico-guirirgicos, maquinas para empaquetar al vacio, partes de smiquinas para lavar vajilas, taminadores de metal, entre otros. siguiente gréfico ilustra los pasos a seguir: Procedimiento para importar coches radiologicos y demas maquinaria ‘que contengan o utilicen fuentes radioactvas, inclusive fos decimetros dames de liegar a mercancia a CoE jaro de importacién via VUCE Se my | Soc ren sesso _ Naconaliacn can et vio bens aitapertaer con ol agente aduane. | B bmx OIA eramto con agente lanacnatzaciinydespe- FMF Soca cr valor ual gre = : joao oon fe VISTOS BUENOS DEL MINISTERIO DE CULTURA BLempresario interesado en exportar cuadros, esculturas u dteos pinta- tas 0 elaborados por un autor reconocido o persona natural no recono- Gia, requiere visto bueno de la Direccién de Patrimonio del Ministerio de Cattura, mediante autorizacién en la que conste que pueden circular Misemente y no estan sometidos a restricciones de importacién y/o ex- (Pertacién patrimoniales de acuerdo con la Ley 397 de 1997. Esta ley expresa: “Queda prohibida la exportacién de los bienes muebles etmterss cultural. Sin embargo, el Ministerio de Cultura podré autorizar g Sesalida temporal, por un plazo que no exceda de tres (3) altos, con et fin de ser exhibidos al piiblico 0 estudiados cientificamente. La sa- det pais de cualquier bien mueble que se considere como integrante |patrimonio cultural de la Nacién requerira del permiso previo de los mos territoriales encargados del cumplimiento de la presente ley Ministerio de Cultura” deja clara la situacién de las mercancias que son decomisadas: jabjeto de la exportacién o sustraccién ilegal sera decomisado y ‘a érdenes del Ministerio de Cultura. Asi mismo, el Ministerio de 1¥ demas instituciones pilblicas realizaran todos los esfuerzos ten- a Fepatriar Ios bienes de interés cultural que hayan sido extraidos ‘del territorio colombiano”, jamterizacion opera para los viajeros residentes 0 no residentes en fos museos reconocidos para realizar exposiciones temparales ealombianas que deseen exponer o vender cuadros, dleos 0 de autores reconocidos 0 no reconocidos. oon mong coo no emnutn me IN "ZL x 6 ap soI09 & sejcoD0I0} 0 SeysesBOI04 se} JeIUNIpY = | sauorsuauig | woUsaL ody : seiny 7099 1s Po Bese) miaty ‘om = reago epe> 2p syrauapt ap sovep $0) vod seperuaBilip ‘oluoWL3e4 9p wo!220 wig 1 Jod Sepenstuluins seo1u29} Seyay op sofianf (2) Sop seaUasO4d “7 98 ©8190 # 29 zie Saye 00 | “esiusad ja eyotias anb osoueape aiuase 0 esoxdw9 2) 2P LIN | 9 euosiad 2) 2p PEPIUEP! ap CIUAWINDOP T9P ePHIL BIdoD}0] ered sousinboy tf “onjugsi2e}9 093109 & vorDo—AIp “xe “ouoy9ta1 vod ostuniad yo eyuiesy anb o1suenpe awuase 0 sezuep ce -nw ap esaidua “ye89} aqUeuasaidas ‘oureraidoxd jap OGWON + iafeia soy exed DSIUW JOp auied sod epezu “(pepnia A see) ounsap 1a & © epnes e} ayiuued ou NVI. 7 eamnynasa © 20916 "SoS sseyiodxo e sesgo ap pepniuey ASML odyesB aUaINg|s 13 epyies ] ap OAROW 13 bens 1eyoduy 2 sopuesiput ‘$1080 Ua ‘1-8 “ON 6 21/29 &] Ua epEMIS “Ol alwIparoid ano? “3's -ownneg 9p uoia20.19 2) 2 epIButp eu uN JeU2sa1d 2gop Opesa/aNU 13 ppmai2tjos 9p UOIIEUESAL *) sasaud ns ap s1vied e soso! D upiquied Bi>uersuo> e} ug z,soysinbas saquainsis 50) sndwno uagap “ep!>0u0291 ou (29451 ap asey> eunBuLU e yeamyeu euosiad 0 opi20u0321 Jone un 40d sopesogejo 0 soperuid soa]O nN anb seiqo 2) anb eubisuo> Jeuynose ‘soupend Jeyoduut 0 Jeviodxe us sopesasayut sousesosdis9 S07 208 a1 epenuione op 482u21Q ap asep e1s2 eamn9 ap oueysiu > K 1381109 $3 PMI>/0s e) seuioduu 2 seodxe ied soysinbad So] Uos S2}eND? b's b sauaig $0} ap uot>e10}ea IWOWLEY ap UDI>2aI1g Hg BY “saqeuorseu soasnus 0 s2jeu0t2eu soqwans us sedioied eed Jed ap 0142009 K o1pms3._+y -oduioa u9!2e u0duut e] exed f 301s01X Jo Ua Soasnun ered yesodulag UO}De oe “rodxa eun exed sonisinbad $0) upice) owo> ‘seingynosa “s09j9 ‘soapen> P epIyu eidor0304 “g $0} se yodu 9 seyJ0dxa wied sovysinba1 so] Ue>BHUEP! aS UOIDENUALO? ¥ § para exportar e importar tos as requisitos para una expor: ry para la importacién tempo- p Museos nacionales. exportar e importar F cuadros, esculturas ido 0 persona natural ios! ja la Direccién de Patrimo- indicando: legal, empresa de mu- ‘el permiso con teléfono, jde identidad de la persona 0 que solicita el permiso. suministradas por la Di- {os datos de identificacién ppias a color de 9 x 12. 3. Fotocopia nitida de 1a cédula, el pasaporte o et NIT. 4. Estudio y concepto de la solicitud. La Direccién de Patrimonio realiza la evaluacién de las solicitudes y la valoracién de los bienes que contengan la documentacién completa. Si la solicitud es correcta y completa y no tiene ninguna limitacién det Mi nisterio de Cultura de acuerdo con la Ley 397 de 1997, estampa un sello de autorizado en ta ficha técnica y realiza una certificacion donde se cconsigna que las obras que se exportan o se importan no estén someticas a ninguna clase de restriccién legal patrimonial de acuerdo con dicha ley. En la constancia también queda claro que tiene una vigencia de tres (3) meses a partir de su presentacién. 5.2. éQué procedimiento se aplica para exportar ¢ importar cuadros? El siguiente grafico ilustra el proceso de exportactén o importacién de cuadros, dleos o esculturas en Colombia. Fs importante anotar que la DIAN no permite la salida 0 entrada de cuadros si no tienen la ficha auto- rizada por parte del Ministerio de Cultura y es obligatorio este requisito para los viajeros que salen y entran de Colombia. Requisitos para exportar cuados, dleos 0 esculturas “Autorznlén mediante slloy jah ‘atin de que o pertenece a at tron ce colombia, lergortador anexe ia sla Fuente: Autor as 13 EEE ult 0 Sejdo> ‘sea)}d91 seyi0dxo 01 anb seDe Sep arueLoduI 53 DueIeS (0G) PIUANDUID ersey ap eZUOINE E] UIs JBAMI}ND SosaIUL OpUEEUOD ‘uoIDeZI ACU 27 “Jeuo!2eU UOIDEISIB9) | SOpeve} $0} UOD opianse ap S318) OWIOD SopeApISUOD LOS Saran Sauaiq so} ‘oust sy audi Se) ( so1anposd $0) K 0218 nsinBuy ‘o21S9}009 Yeuaque 1d ‘ooniansa ‘oansi.e ‘oougASIy Saygantu ‘sayeLsayeu A saje.193 4 SO] A saaquunaso> se) ‘voIDip 1 8p Uossaudxs uos anb sayeim, 109 P9S9 JeuNyIND oJUOWLZIEd ja mage 2 92 199 £8 O1@ID9G 1g 010) o3mnsUI Jop ouaNG orsja Hasaidos A BueIqWO}O> BuSEIp ua ‘K SoUlquiojoaaic ap sekot Sopesaiaiuy souesosdiua 507 ap uo ‘eunyyn9 @p OL23SIUIW 12p OLUOWLeY @P UO auig @) aque ouang O4sIn ap Sue. 79 01502 UNBUIU auafr OU 38050) 1) VIOLSIH 4 “sougpy sep (6) cou :eBanue ap ozeig ONVIEWOTOD sone “ure of ap souron f sayeosa ‘oun coon ye UADUaYE ap OLEIOH 1d SOLSIA gequand ua 012 uaqap 2s s2jeuo}pipe so}adse an? “E'S : deben tener en cuenta? miércoles y viernes de 8:30 a.m. 2 s. te de visto bueno ante la Direc: uttura. VISTOS BUENOS DEL INSTITUTO COLOMBIANO DE ANTROPOLOGIA E HISTORIA (ICANH) Los empresarios interesados en exportar imitactones de precolombinos, Joyas de precolombinos y, en general, todo lo que comprenda la cultura in: digena colombiana y represente arte precolombino o colonial, requieren et visto bueno del Instituto Colombiano de Antropologia e Historia (ICANH). EL Decreto 833 del 26 de abril del 2002 y la Ley 397 de 1997 establece que cl patrimonio cultural esta constituido por: “Todos tos bienes y valores cul- turales que son expresion de la nacionalidad colombiana, tales como la tra: diciOn, las costumbres y los habitos, asi como el conjunto de bienes inma- teriales y materiales, muebles ¢ inmuebles, que poseen un especial interés historico, artistico, estético, plastico, arquitecténico, urbano, arqueolégico, ambiental, ecoldgico, lingiistico, sonoro, musical, museol6gico, antropol6- {co y los productos y las representaciones de la cultura popular”. Asi mismo, los bienes muebles e inmuebles de carécter arqueolégico que ‘son considerados como tales en razén de su origen y época de creacién de acuerdo con los tratados internacionales aprobados por el pais y la tegislacién nacional La movitizacién, contrabando 0 comercio ilegal de un bien mueble de interés cultural sin la autorizacion del ICANH, genera multas econémicas de hasta cincuenta (50) salarios minimos legates mensuates vigentes. Es importante destacar que toda persona natural o juridica interesada en exportar réplicas, copias 0 imitaciones de bienes integrantes del patrimo- ‘ove eunnujann :21uany ap e3su09 opeayys29 2383 “UOIDeN 27 2p or1fo}oanb =e o1uowured jap ay.ed Los ou anb opuemda>u09 up!oeoyN49> BUN ‘squelpaw opesazayul je apucdsar Seip 0420 so} ap sendsop HNYDI 13. °S HNVO! ye eye sequasaid aqap o1suenpe aquase un ap spre e eM IS “y voxny aang “yeprwo> eumaey sewunfoy “E ‘ostuuad 9 eW>}05 ‘anb osauenpe aquaée o esesdwe e} ap {IN © “euosiad e} ap pep “uapi ap oyvauinsop Jap epA|U e1doD010} UO> ‘aIUEND!IOS 19P soveG + ugtoisinbpe ap eyda; A eUlios | “sauolsuawia “sopesn saqeuorew ‘e693 ine oo edo.) iexay eIUoI0> eaode 2] ap se [S 1249 0 NGL eUN e arauayiad 1s euabipus eM]ND “euiguiojo2aid eondes e] ap ewoy aa Jo;oewsoyur aUaINE}S e) roe G0 839 zk eyes td ‘auayquo> e>1u>a ey>y P7 “0UO1 O}0S UN UB OpLO} A 30102 e yaded “Z1X6 (10) 2UN opuejunipe ‘se>LDM SEYDY SOP se,>US6INP B6K9 HNVDI TE °Z ‘se21yd9u ap uokasano ua sted jap JB2es easap anb Seago Se) ap yerpiawe> eumey ©) OpueKaUE BLIOISIH 2 eiBojodonUuy ap oUELG uy 12 BpIBuIp eyed eun seyuase1d aqop OpeSOIOW! 1} “L ranupe20ld apand owen i + yeuoduy a seyodxe eed soysinbay ye!2:9u09 v cyan Is anb apionsay gS2uaig ap ase]> eys2 QP so}sadse ano? °2°9 seyoduu! 2 se0dx2 eied soysinbai so] uos S2jen>? “19 “ontfgjoanbie o1uow ned jap saiwesBarUi Uos ou anb sensowlap A s@peD | noylp 183149 ap SoyDaJA e UOKMIPUOD BSB eIP9II~ Bs TEND 19 SUEIPAL “Ay ea} 2) 0 ,024}d9u,, esq IEC 2} Ba} as anb j= Ua ‘UELDeIOgR}9 O UO!DONPOIG ‘ap osa20ud ns aquelnp o4>ay araisiA 1¢8N) Ud A DAatT94 O2]8 UB OTaS UN 190} fan uaual ‘aszeyodxa 0 asiezije!niawo uepuaiaid anb o2/89}oanbue Olu op eIDey cUuNseg ” 0} ap sapepnuey WO 0} 9p B1QUON —¢ arse 0 exportarse, tienen que e hecho durante su proceso de a palabra “réptica” o la letra i6n a efectos de evitar dificul- { patrimonio arqueolégica. exportar ¢ importar | dirigida al Instituto Colom- ido la factura comercial de estion de réplicas. cnicas, adjuntando una foto no. La ficha técnica contiene bu o citar si es de la época det documento de iden- © agente aduanero que ‘debe presentar carta al al interesado mediante parte det patrimonio ar- de: Nombre de la empresa exportadora. * Cantidades de los productos que va a exportar. 4 Destino hacia donde va a exportar los productos. 6.2. cQué aspectos adicionales se deben tener en cuenta? 4 Recuerde que si exporta réplicas el ICANH exige que cada pro- ducto a comercializar debe tener una “R” ola palabra “réplica”. 4 Eltrémite puede demorarse ocho dias. ‘exportar precolombinos Autorzacién mecinte sly jst ‘acon de auc a pertenece a pst moni de Colo Fuente: Autor. WA VISTOS BUENOS DE LA INDUSTRIA MILITAR (INDUMIL) all Indumil es la entidad encargada de ejecutar ta politica del Gobierno Na- tonal en materia de importacién, produccién y comercializacién de ar- ‘mas, municiones y explosivos para la defensa militar. Las funciones de la Industria Militar en materia de importaciones y exportaciones son las siguientes’: + Colaborar con el Ministerio de Defensa Nacional en la formulacién de la politica y en la elaboracién de tos planes que le corresponda desarrollar conforme a los programas sectoriales respectivos. % Producir, importar y abastecer de armas, municiones, explosives, ‘equipos y elementos complementarios a las Fuerzas Militares, a la Policia Nacional y a otros organismos estatales. “+ Fabricar, importar y comercializar armas deportivas, de defensa per- sonal, municiones, explosivos y materias primas para estos. Producir, importar y comercializar materias primas para ta utili- zacién industrial con las cuales puedan formarse mezclas explo- sivas. 1 htepstwwindumilgov.co/?i_c-78tpl-funciones emnsipoiL | ~ oooscearse vena | M29 OT | puepinen | oooeezaz erunava | ~ opoceieese oizooe6e ccozeizese maura | ODOLEFZZE nue Guo Pomp pn 00086 mp Dau | oop Ue | aokesiNaee sb 2a | ebaaee 30 OSA cient worse cocons awoseenee Pa noure omens BaponN | OODEOEHOE BHD | opiotoud oowerere na! onociveee — | conieere cD” oonsiacee oe)” eos poo: shh voxauy2200%39 sasg]noi}9/pepiahieuion se1saunsog/ squoy9/0>008'0}2;9402unU AMA) ‘eRILOPAP ONAN OreIpALEDOLON OMS ‘aniop "gaye oman comorap AP RAR INTE ap AIPALOPOLOH | OOO sis Fees ure spemiopouoy | OowvoIeiae ewes aponn | onsen exwpeued aioyng | poeeoiziz | ‘0i0}9) 3p O:RIO=BO ios | OnUzoNZiee cs 2 E ‘anus ap oINoPL 06010: ‘qusigipay ap oxueiy | OooveiLi8z ‘jie os anjse4 | cpoIOL08e a rrr] aaa ee juunpul op soaen e sopeyodus 2s uapand awuaweaqup anb S12nPOHd :s9qua|nBis $0) UOs ayuinpul 2p ‘ouang oysia uasainbai anb sorsnpoud so} Uos S2jeND? “B'L jjunpuy 104 ope8s0y0 ouang, orsia 2qua|puodsaiuoo }2 vo> o1D/awooUIW ap s2U0}2e10dUN] ap 931LUO) Te 40d epegoide sa esuan)) e959 “Uo}eLOdus) etAosd UawtBas 10181%9 012100) ‘ap ealuy en}UeIAA e) OpuEZININ “9007 19P .z OINDHUE 19P LOBE O192d }3 vod opuande ap “ouIsLIN, K eUASNpUy ‘o12}2WOD ap OLIATSIUIW 19 BIUE einaid viouady) eun aqueIpaus Jeyiodus| eed ugi2BZLIOANe JeYDH}OS BqaP ‘soaisoydxa Ua 3s1112AU0> Uapand Uo!DINpOAd ap osa2a:d uN sUEPOLL ‘anb 0106 ‘Soaisoydx@ uos ou yeulSIu0 BuO} ns ve anb sewiid seuayew K SOWSIW! $0} ap Uo!DoNpOId e] exed sodinba { sewstid seLAYeU! ‘SOUOS29e sns “Sonsojdxa ‘sauo|>junus ‘seuuse Uo? sopeUo|>e/a1 sopeynBas so12npo1d Jeuodxa 0 se}i0dw ua opesasovut sopeyiodu 0 sopeyodxa ouvesaidiua 13 gS2U219 ap 2seI> e1S2 sepoduu 2 1e10dk2 esed soy|sinbas so} uos S2jend? “1L 3 exportar e importar resado en importar o exportar B, municiones, explosivos, sus la produccién de los mismos ‘80 son explosivos, pero que Convertirse en explosivos, inte una licencia previa ‘Tartsmo, de acuerdo con el la Ventanilla Unica de Esta licencia es aprobada on el correspondiente ren visto bueno ery Sa) TAIWIGD Como de ren [7 nansis3000 _Clevato de amano | i “ino wos 20000 de ot. a zoavon_wandetare 25100000 Gare canio, 099100 Dvn Tinitrotelene, ssEsEELELEELE pee ee ES trostano,nittometano trintrometano y tetraritemetara, 2904901000 | oroperinaotricoro metano, Zao1999000 | Niveclrabencen,nikretretolveno 2905149000 __ Diet buteret- 2. ae 2905195000 35 Dinett-2- Bano. 1905120000 Penacritit 2016152000 Wonceao de Sart anon Sanaa onset 2920902000 Penta, 2920908100 Trimet fostito, met fosfito. Z 270903200 Foshun dietilica, fosfto tretiic, ~petii0g0 strato cde monomedana. z 2921192000 Bis (2: cloroetil) metilamina. —~jps000 Te Pete arn a arvoney a ee greta on coe ae BRO Teton 7 = eee See tena a le 2922192500 N,N. (Disopropimamino) etanol - 2. ae ote eee “2922194000 i swsownigo Os2 & H-Net 2 = merapoetanone 2 ~ etiam | etanotol. yeinwcono | Tdigtea. Ff sepesndons | ‘x2s2wosuiy ‘aang -oyne (ers ou sosngo “sauoueD:ojdufa ed) euoniUe 9p sez=id ‘o0eoa08s | seule moana | ena sopepie 9p se foe se ‘ee GATT is puI BORER —_—GOOLOTTEE (Ssuopiur | ooiibes0r6 pce wed zed | oposoesoce LL usp | seis | r er 1 ist es 19‘ “BAINES “OW-L IVE HANS TeaHaMeo SXRUON “saygipurdys suze) (O6s606r2RE a r eT 9 | once sop wesxoau ossepopizas mln sie wedpeeation | CONDOR fame | es "Bion sper prs soe ne Se 9p seioed | te ae ‘eyue>) souojsea | oO0N0NKIRE » 3p SOL onosoL9nEs j tt “SEIBIOGSS © SOEADSTS SaWEMTTY “sooL29|a saxDpEUOIAG. 000S00ED9E a ren Suneneniprem wrod | came “safewei sore 9p (en *xdY "SILANE ap OBO SWELEREP UPA 1 onozooeoee et jaca eu 2p pr RAL WHA]O PEPUTESS ap APO | COOIODEDRE ‘ipod unDeina Sd SOMA SHORE | censogz9¢ © sajums "ewan 9p omg © “eum uncer ead sonar | OOOO aus anna oo yy A owowy 2p cIeAIN ap eprOW) NY s>REEIPY © souums | PONLDOLOHE ‘SIENA DEO BI OMEIDG TMOPWS 6 rage ‘o000r2s006 | I | L I I ‘oo000is0e6 8 aU "EHLBUP 3p 3FEG & "EAU LOADS EAE SOMBIE “epapriuo | | onocoorocs | (euparfonn 2p ose e aasoyna) senaRap "sv e001 A526 7 09 ea ego eune ene | Ato someraea ss 29 | per ag | acEfoE6 | is ~ aes ee ee 1] ooooeeoes ce a i “oun p Ovens Kee Sp ETAL aD HOPS | oo0N0ReOIE ree oooonerors | t ape ap op sein | neta] apseury | oooooltoes | [ope ap crvoqies usb onowe 2p OI SD EDEBW | QQOODPLOLE sno | ans “onSqr ope Te 3p ORRIN | ooopeezore | "sem rao aie nencusyDSU|H | eonNeREEae weet | comes. | eee eH | _oo0nsReeee = RR WHER ZILLA) yn cey sane -auonop- 2) 9 ‘exsROIPAPHAAAIND - ZOU 2° EVOIOIAN | ooosoziocs | vane 7) 50 ‘eeprmonpmyenr “Zone a = 4 ‘ones {eID - Zap ane WRBIOP 2218 (2 on 20ND - 2) 9 euUOU Jue ON|N20109 -Z) 5a GL Cote (85 2 - Cloroetitio et eter Las demas piezs de artileie (por elemplo: eafones, cbuses y mar soouoone | U5 commen | Lacan oad exert years sea eee “poreooong | bs eis amas de wee, excep ls reves, pits v armas baneas, [T9302000000 __Ravéveresypstola, excepto los Ge las partdas No 9.03 6 93.04 9303100000 Armas de avancarga. | Las demas armas larga de caza o tro deportivo que tengan, por o | menos, un cana ce ia ts. | 19303300000 | Las dems armas largas de cazao tro deport. -s303900000 | Lae demas, 5304001000 | Armas e are comprimido. SSL ee [swoon | rere ese eater aeccemeaac | gn05t00000 | Partesy acesoros de revolver o de pista, 9305210000 | Cavones de érimatsa. Las dems partes y accesories de los artis de las parties No. 9305200000 9305290000, | 93.03. "9905910000 Partesyaccesoros de armas Ge guerra de a partda 93.01 Lis dems partes y acesorios de las aticul de las partis No. 93.02 Seer 30M soowntne Cathe raps de remorse, pra pit de | Partes de cartuchos para pisthas de remachar 0 uscs smiaes, para | 9306105000 | pistolas de matarite ‘9906210000 | Cartuchos para armas lars cn can de ana Isa y sus partes. ‘5304291000 | Batines para armas ake, Ee 9308255000 | Partes de cartchos para armas args con cain de dna ba, sooso100 | ts erasers, 9308309000 | Partes para ls dems cartuchos, | sepo00 niles yes parma ea anor | apoves parla aones. 9190190 | us dis mrs» ets, —sosssoca | sa7onc000 Fuente: Mincomercio. eB -upoeuiye ap ajaf |2 $9 “ye19U98 0} Jod ‘anb yeLsreU 13 aqjs01 anb euosiad e} A ylwnpul ayUe UoLe Ue! ey seMIDa}9 ap 910 -esuodse1 2uosiad &} opueusise euisiwi e} ap yeuBLI0 e129 Bun seqUaS ‘oad agap jend 0} ered ‘squen2yos esaiduia e] sod opezuoyne 48383 “> ‘esauduio oluo> opimpsuos aquawyess| Jey “E veidoo sequasaid asainbss a5 uopeodw} j3P uo!2>4psynNr e] ap SoJe IW Sapepiun se) sod opipadxa ‘uoreyodui! ap ajqzioney 01d -uo> “uo!oIpsiing B) ap seN YW PePILN e] ap Ugrreqaude e) LOD we “7 epenidure vido2010j seauasaid £ auiuezaw ND SZ-Lp “ON OF JeSHASUEN e] Ua OpeMIS ‘SOAISOIdKA A SaUOIIIUNW “seuy ap o2s2Wi0} A yo.U0) ap ovsweredag }2 ave OILs2sUl Je1s9“F {2teInbas 2s uo|veuOyU! ap od 2m? “SL “our } sope2yra9 yap eDUaBIA ‘SaUGBU SEP 9 ap Sa operY!1aD 19 1eBIOIO ered odwaR 13 «+ eae {Band UI JBUa Uagap as Sa|euo!Ipe soyadse BNO? “h'L jeusrew Maier Je opezijeuoypeu 93s9 294 eun y}UNpU e UO!DeOdU ap e1DU9DN &) f ‘A auodsuen ap owvalunrop j2 “]e1249WU09 esMyDe} e} ‘Uo|2eUOdUK BP — uoypeveppep e) 4jB—p 59 ‘anbrequia =p souoUIND9p ap oBan{ Je\AUZ “S 301 8 ofl woo uoepod “SOPRS10JO SOS|ULIAG $0} B O84 UOD UOIDLIOdW ap SeIDUIDH HEYWeA "y #90 HOUND) 3p LEsEGDNGy Mime: “uoreodut ap odja Je aquatpuodse.so> onenUoS 12 se1oua8i4p (B9NA) JONATA C|D!aWOD |p wDIUN ENUeWEA e) UF “¢ *yeuy ourensn Jopeuioduy, © Jopeztiessawe> Jopevodw ‘aque2yqe} Jopeuodu} ‘owo> epuianbs pepije> &] ua (sonsoydxg A sauorsjuny ‘sewsy 2p 049 mrp -Fau0) £ 19.10) ap OyuauIEedeg) yIIA eworSIS J9 aTUEAsIESIEY “7 -oquatW -eua2eulye ap JBN) 2 Ua “UIDaP 2 ‘iOpEyodw} J3p UO!D>IpsUN’ e} a ‘sa1e}1nW sapepiun se] ua UgIDeJOduH| ap ajqesoney oyda2u0 19U99G0 “| vanwiparo.g es2uaig ap a asej9 eyS2 sey0duit eed soysinbai So] UOS S2IeND? “€'L importar esta clase tin en las Unidades Militares cen et lugar de almacena- ito de Control y Comer: a calidad requerida como falizador 0 importador (VUCE) ditigenciar et a las permisos otorgados. & decir, la declaracién to de transporte y yver esté nacionalizado el tener en cuenta? habiles, ly Comercio de Armas, 40 No. 47-75 CAN de ta Jurisdiccién, con- ‘tas Unidades militares Presentar copia. para lo cual debe pre la persona responsa- y la persona que recibe de almacén, ‘Obtene concent favorable de partacen ante ae Under atares Gola hue dat Importnor Regstrase ate Departamento de Conta y Comers de Aas, Man Sones y Expl, ’ Dry va CE, wna | Aevbacn de a ean tw f inert cent ee feracn con cago ae permaes | HM sertanesepinen prev corte ee LET 3 Ear juego de documentos dee ELLE OL argue dracon mpc, factre comercial, octinerto co Aaconalzr materi FR eraore,lenca e importacléo. © Fuente: Autor VISTOS BUENOS DEL FONDO NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES EL Fondo Nacional de Estupefacientes fiscaliza, vigila y controla las ma: terias primas, estupefacientes, sustancias psicotrépicas y precursores quimicos en los procesos de importacién, exportacién, fabricacién, dis- tribucién, consumo, venta y destruccién garantizando la disponibilidad de los medicamentos monopolio del Estado y desarrolla acciones de pre~ vencién, rehabilitacién y resocializacion en lo referente a la farmacode- pendencia’. Asi mismo, regula la importacién de algunos quimicas controlados para evitar la produccién de cocaina y heroina. Es necesario que el exportador 0 importador identifique tos productos ‘que requieren visto bueno del Fondo Nacional de Estupefacientes, que practicamente estan dados bajo el Decreto 3803 del 2006 y la Circular 77 dei 2002, del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. heeprtwww.fne.gov.coVindex.htm wa els GE ‘ug|peiodust 81 ap 419 01Ba 12p X0z 12 “yL-€11269-2EL “ON eIqWopoIUe ap RUDLLO> eyUsND e| uD JeUBISUOD ~Z veary comang ‘anbedwa ap eis &) & je1ovaui0> e1m>es e) ‘uolDeLodw ap ei2U=911 — 8} ap je101 UoIDeqQOLCe e} ap seido> JeXaUE aqap as ‘Ose 19 UNBES Luge od.) ap e>uanp 0 uorDeodull ap opipad ap ovawnu J opuRL | 01201 ‘saqua1ej9dN153 ap JeUOIDeN Opud, Jap e!Iadsy EANESLULL j PY epIUN ®) ap Sued Jod yorzadsul e] opUaLINDad o12YO 2 4IWaY “eujsyo eustur evo vas9e eInB e) ap 1eUIBU0 J2 A o1>yo 2 4eoIpRA A ‘osopua j= opuaLnbar O:DYo Ja sKILIEY “G -eouapuodsaiso> ‘9p Baue 19 ua “INS G+} “ON SeDeIED EprUary B] Ua epe>.gN peprUs e} {8 eUIDYO e) Bp 0 o2'AOB-aUj@eUOdUH 2091109 Jap SAEs & ‘O1DI9WI0> IW 18 40d epegoide Jeisa aqap uo!9eLIodwi ap e12uaD!) 27 “eauyON ae 2] 2p eaise Bin8 e} ap uo!DeseqH €] OpuaLsINbaY O1DYO UN ALY U0 wo|reLiodwt ap O$22014 — “uns GB} “ON seDeIe>, ‘epluany e] ua epemIs Peprue e} ap eU!DYO e] Ug “OUISLINY { eLSNPUY ‘anbiequa ‘o}218W0) 9p oaisjuIW 12 40d epipadxe u9|>enI0dW} ap eu! e) JOleA ap eulpue uo2es 3p worzeqoudy e} ap e1do> opuexaue ‘uo!re sow} ap Ope2yI19) 12 RSH) “Te!219u109 eIM2e} auianbas ap ose ua ‘opaarcid Jap asqWiOU A xe} ‘OUD}aI93 ‘O21UOR UOIDBIEIDOp BI 19UaL “y sais bsisod- UpSSHAn PeDS aed ie Ole SeIe/ ony o IAulbe te “eidoa ua sown sop ssauarogadnsa poe uodu ap eiouaon “¢ 3p 12U0}2eN Optioy Jap UOIDeZLIOINE eIAaId UOD A sauOIeLIOdUH ap 21 -1W09 19p SNR] & ‘UOIDeYJodWI eIAasd ap UaUBa! J9 40d UOeIOdUL JRUOIDEN OpuO, J2 sod ‘9p e10ua5N &} eqanuce owsLIN| A EL:ISNPUI ‘OD:8WOD ap OLAS 13 “Z peswaid ap odno 19ua, std “squatpejadnis3 9p }eUoIzeN opuo - yetads3 eAReNSIUMUPY PepIUN BD sauar>ejadnasy ap 1 2p ouang o1st4 32 OPUS ‘ous K eUNSTUI ‘oIDIeWOD 2p OUER 2] v9 oNsU Jey *) -Siuuw 3 40d Sopi2a|qeisa SoqUaIWIESA] SO] au!40)U0D 201189%9 0180) ‘ap IU eMIUEDUDA e} 9p s9AeA UOFeLOGUH ap BIDUEIN B] 1eIDUDBIIG “L HUI ap OdN an? BSE 'uINBAS @ SOWUDIWPI20Id { sozIsiNbaJ So} UOS SaqUAINBIS SO {Saquaizejadmsq ap Opuo, |2 ajue ueSuayuo> sej anb argo eed oduwas "9p tied ectuen 1a sowawe>|paur O/A jelsadsa jo1UO> ap sewLd seLZIew e sorsadse ano? “Log seyoduy e1ed sowua|wuIparoid 4 soysinbat So] Uos S2jeN>? “2's tomerodus 3p vo1se1 “py oxaue }9 U9 enlasqo 35 ova}dtUOD opersh OueDVaw B} ap OMNDZ 1a “seuenpy ap yo2uedy JeP 67 A €b soymide> so) ap soranposd @ UD.aYa4 95 Pvodult ap e12uaDN e} 12) O2YO 19 sNMHEY -g gouang oysIA 2352 uaiainbai soynposd ap ody and? “FB Para importar yo medicamentos lEstupefacientes? correo elec- & caso de requerir 'de ta Aprobacion de de Comercio, }situada en la Avenida aérea de la ae- japrubada por el Min a de la oficina de Ser, en el area de |eficio y el original ‘de La Unidad Ad- 5 Felacio- fa de importacién japrobacion total de la ly la lista de empaque, No. 132-697113-74, 8. Remitir el oficio relacionando el niimero de pedido de importacién o la licencia de importacién segin el caso, solicitando la autorizacion de retiro de la mercancia, para lo cual se debe anexar copia de la decla- racion de importacién con el respectivo levante otorgado por la DIAN. 8.2.1, éQué aspectos adicionales se deben tener en cuenta? El tiempo para obtener el certificado es de 30 dias habiles. 8.2.2. éQué tipo de informacion se requiere? 1. Estar inscrito en la Unidad Administrativa Especial - Fondo Nacional de Estupefacientes con excepcién de lotes piloto (prueba) 2, Tener cupo de prevision para la importacién requerida. Oficio emitido or el Fondo Nacional de Estupefacientes, original, copia o fotocopia. 3. Licencia de importacion, lista de empaque y factura comercial, estos dos Ultimos en copia. 4, Tener la declaracion de importacién con los respectivos soportes factura comercial, lista de empaque, carta poder 0 mandato, decla- racton andina de valor, si se requiere; guia aérea 0 conocimiento de embarque. Proceso de importacion con visto bueno del Fondo Nacional de Estupefacientes FP corautr elaine de? amnicavegancnpe: | | sock de le te {ais |g | Seamer | | ceil | Bb Li SERS | wf coca cies 4 tet com de ng ae ee - Contes posters - 4 1 Moctnlcetiee. | feccmeas Fuente: autor. avs cls QE suueye £ uoiouaap teze-crenadse awen,/o>n08 esunvanviaigas mmnyi:dny aun SPIAID 35 SayeN> So} “e|DUES mod 50) Uos s2]uainBis 507 oud ap odiy ant? “16 omy owen . AnvoD aquaueulied ns e sopry UD) aqap uaquiey “ewAE}e » 9 Bred sopezijiIn sodinba a Soman 4opeLIOdUy OWO2 UOIIN}OS . ad esuajap ered soyesede o 7 Opesai9qUi So|sesa1dWe $07 d joey ap Woe OpLoy ave vapende> 2p perio > Ue wADeEDEINE “epeaud pepunsas qos BIaueTBIA A Uot>adsut uy A BANeAStUIWIpe eEWWOU » OWL25pe owIsIUeBI0 UN $9 A OP wIDLEpUDIULAdNS &7 soidajzejacms3 9p [eUOIDeN OPUOS [9p oUING O31 YO? UOIDE YOKE 9p O52901] | “seap ogi ap B/auaSin auan opeDyia2 12 SOUGEY SeIp § ap s9 opeayttia> J2 JouaG0 exed oda! 13 cequena ua sauar uaap 2s sajeuoiaipe soradse ang? “1-8 “oo0'o1ssn so) auadns ugi2er1odxa e) opuend osauenpe ayuase ye seyeNU0> 4 OZ -tiaqu0y) osed 0 oyiandosae ‘ovand ye asusLiIp aqap Jopeyiodxa 13 “pepiiua e] ap e}>uapuodse1s0> 9p eUDYo e] Ua SWEWIEDISY) “UODEUOdg ap opedyi499 19 JeWe|IIy “Z “uhS 8-1 “ON Se>eE> epluany e) ua epenyis “pepfwua e] ap e!>uepuodsa1l0> ap eU|IYO e} ua aquaue2isy ‘sarua}seyadmsg ap }euO|DeN opuo4 J2 10d opeqosde WIDIAYAdNS) K opipadxa uoise veda ap opeoyitia9 19 opuer|oujos o12yo Ta UNIWaY “| ieee auaa ie iis $07 * jodr 1 Jap Jei2adsq eANeNSU qvdhinoas « Uy Desi yap igSerienr as ejend Ss yesocea We 68 so : A rootes onan sp se spsteu ap ugeeedee apa, ONSINIad NS Eeanaiennt gsaqua|zeyadmsq ap opuog j2 aque ueSuayuo> se] anb SoqUaWes|pauu O/A [pIDadS2 josUOD ap seu seUayeU Akyodxe eied sowajuparosd A soysinbai $oj uos Sajen>? *¢°g Para exportar y/o medicamentos Estupefacientes? jespecial y/o medicamen- de la Unidad Admi- . Los siguientes VISTOS BUENOS DE LA SUPERINTENDENCIA DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA (SUPERVIGILANCIA) {Exportacién expedido y ni fisicamente en ‘situada en la Avenida ‘en la oficina de ‘© paso fronteri- si6n supere los ‘en cuenta? hnibies. La Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada (Supervigilancia) es un organismo adscrito al Ministerio de Defensa Nacional, con auto: nomia administrativa y financiera. Le corresponde ejercer el control, inspeccién y vigilancia sobre la industria y los servicios de vigilancia y seguridad privada, Los empresarios interesados en importar circuitos cerrados de television © aparatos para defensa personal deben obtener 2 correspondiente re- solucién como importador y el visto bueno para su importacién de la Supervigilancia. El Decreta 356 de 1994 determina que la importacién de ‘equipos utitizados para el espionaje 0 contraespionaje, de detencién y alarma, también debe tener la resolucién de importacion y estarn some- tidas a su permanente control, inspeccién y vigitancia 9.1. éQué tipo de productos se pueden importar? Los siguientes son los productos que requieren visto bueno de la Supervi- gilancia, los cuales se dividen en equipos de espionaje, contraespionaje, detencién y alarma: coun £13 GE ava: 5 ‘opuend Uo}2e24!1189 0 onuNuos sopeyoduut sa opueN> ayuarpuodsa.1 -02 oranjosay e} apidxe yen e} “e!suapuszuliadns 2] aque asiiquDsu) -Z “"ePRALId PepLNBaS A eIDUEIIBIA ap e|2UepuaIULIadns e) ap OUSNY O}SIA | 1 Java1 ® eBi]qo 9} A seyJodWt e UaLg Jap eLe|aOURTE UOI2\S0d B) B24, {U3P1 95 apuOp “0:2,0W0DUNY 129 8007 19P 90 JeINDAD e) eUEND vB 29u0%, | ‘aq2p ‘sodinba sopeuoisuaul So) Jeoduy Ud opesarenU oLesaiduNe 13“) nnn een ‘Tusben open eta gsoyonpoid ap asey eys2 weyoduit exed roe ap jy . $0] WOs S2jeny? °B" rnb voter op oun? soquanuiparoid A Soy/sinbai So} IEND? “BS poids anova evodun 3p Unseep—p “e2i8W0) > soe * 59 Na 8 comong ‘12Ig0 un ap osed a oplues 0 UD|reIqIA “2m 9p o4paul Jod Jes} Bed sopeuasip "oye ‘Sesmox9 ‘Seunpesi93 ‘o>ke ap) e}>HeBa ap Se>uND919 S}O!U0) «| I 3g “Sayqanuiue 2 (SoyoIyaA “[a -d) soygomw ap pepLiNBas e] eed SePEUDSIP SCULIETY = — 9 sued sd wn one vasa sovo.DIW 9p se10129100 + archery ened “08 2p star itn) eam 28 9p ops 8 UNEP LNA EuHI UoDuoNaRY ap eaLoDINED + Tomer pea baicecereeaeeatinee aaa aneenoene (pspunoto 2 v9 Jn ued ven 2 ab 0 ee of ssi na0S 20 seinuow apseioi9g + —— “auodsuen ap owwous RyOdW ap onstéas (saretuss anbedua 2p nb e1ed ojopuEZLioine sopepin ap uoieziyesi e| vauuused x sofes p oipau ied anb sovesede) siauuo>s + 2wo> esny>ey e) opuey esopeqe:8 wun ‘A soswusuen un ioydanas un ap vauaduio> 2s) ea1upjie) UOrDUONIONU Bp SPOTS e aque ja seyeU0) “yp “o.euo} yanbad ap & (239 “ostnd ap (oye “sox=yee) 9p eu) Ua “9 esueyBialed 4) sajeuoripen se © seus souD}DeALoFeIE Ud sEsOpeGeIE STEP Seon 10) NA) J0u=3x3 o1osaW sume} SoUDjOF ) On sIB04 79 see -g “(ue 61 easey) ouonboe oyeuso} 99 ‘Soovaumiey Seuosor SEpEYNWED SOUOIOIIW + HA OLUIUILW OLeTeS Jop pete : a] xa 15 cm), dstintas alas tradicionales (p, Peeuefio formato, fe un recestor, un transmisor y Bs visualizacton de unidades (9 ex bianco y nero, para (Gas marcas ules de’ estas apertura kregular de une eccns) © inmucbles. Se He fo, densidad, equipos, debe donde se iden- ¥ le obliga a tener et 'y Seguridad Privada. jexpide la resolucion co- 19 certificacién cuando 1 importador es esporadico. Esta certificacién tiene un valor del 3% del salario minimo vigente. 3. Tramitar el registro de importacién ante ta Ventanilla Unica de Co: mercio Exterior {VUCE) con el correspondiente visto bueno de la Sur pervigilancia. 4, Contratar el agente aduanero para nacionalizar los equipos presen tando la factura comercial, la lista de empaque y el poder o mandato autorizéndolo para que realice tos procedimtentos ante la DIAN, el registro de importacién, la declaracién de importacién y el docu- mento de transporte. FRequistos y crocedimientos de la Superintendencia de Vialancia y Seguridad Privada Corsa a Crear de 208 nig de Conerclo asta y Ta Tagaica aun oa bets rot {mo pare séenticar los Produces que Uap requitos dels Superiendends Sapertcnaenei cu tao Presentacién de regsto de import unc yautrzacén del moar _ Gigamie coneco veces gt ‘con visto bueno de ls Super Con resluion cuando es impartader tender ane rere - con certcaién de autorizacién ‘ind ets gotacns ep J Se require tar autocrine ‘sett de week bind. {Pretenacn 3s DIN oe I acts merc declarcin de impor {Santo ben ea Soper Gi docamena de ranpate ye Se empaque Se presenta através de un agente ET Sadana cand spers USS 000 Productos “ Detectores de ments. = teu cerrado 6 eer, Equipe de esionsie © Leakey et eta mecaneiada depose Sarre i Feulpa decetecin ye, areata tei prera + Venicuos tinder. ELON vistos BUENOS DE LA SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO (SIC) La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) organiza y administra ‘el Sistema Nacionai de Normalizacion, Certificacion y Metrologia y los programas de control industrial de la calidad de pesas y medidas. Asi mismo, asesora al Gobierno Nacional en la formulacién de politicas relacionadas con propiedad industrial, proteccién al consumidor y pro- mocion de la competencia; regula el cumplimiento de las normas técni- cas colombianas de calidad y emite la certficacién de conformidad de la ‘Nvig &) aque saquren so) soiteas anb eved ojopueziicine ovepueLE -eyB:0u9 A pierces Nao a ksnbeau op ts et “eam2e) e souorg ssn so] OPA quaweyBay 19 duno -uasaid sauaiq $0} JeZ1]eUO|2eU esed OsaUENpe ayUase ja JeWENUOD “h woDRUIOD *s foe -e.rouo9 & eunsnpu 9p e}avapuaiiadns e) ap ovand Omi 214P 7 -uodsa.u09 }2 UO 39NA B) AWE Ure YOdUN ap o17s|89/ Jo FEYWeIL “E sopadse ano? “€0} “31s 2) aque sau Lor eBojowoy Jequasaud A so>ju391 sowsinbas soy sydwnd A sedyRUEp] “Z soany ‘owen Ise ‘ap ouang oysia je sauan & BBAgo a} A seyodul B Vaig Jap BLJeIaDUEIe Uugioisod @) eaynuap! as anb se] ua ‘olDseWODUIW J9P SaxeyNDAI2 $e) eqweno ua J0Ud) aqap Jopeodun Jemeu euosiad 0 ojesaidwa 13 ae) gsoxanpord ap 2se)2 &)52 1eyodul exed soyuatuiparcid A sousinba1 so uos s2jend? “BOL ssn each open assuerpe mE Un op ie sehen oe ‘onbedu 3p edsuen 39 eniounsip “ete ds 99 Oat oss Bay 2p wo}DeC 39 “evo 99 Wid #1 € voDeoSals sasope|aiuo>-sasoperBisjas A sajtaoworne somnoiyan exed pepunsas ap SOUOUNIUID ‘eUJaIU! UO!DeDUGN) ap san!ade “EUIDIUL O!IsNgWOD ap SaJ04 ow Ua 191129 ap uo!DZaLIGT e} esed S9w1a>e SpUIOP 50) ‘OILIUINTE ap UOIS -aid © seyjo “ene ap sasopeqUa|e> “upisaxd e seo ap sopenias sooaseyd ap sanbedw ‘sasoyouoine soynoiyen exed soperdusoy SOUpIA "e>13S9WOP | olzea8uyal ap soreseuse ‘seunenye £ ugqie> ‘Dulz ap sed ‘JeIN>1YOA * | opiuiidwo> Jemyeu SeB ap EWaYSIS Jap SOyN>4Y2A ap UOIssBAUOD B] exed sowvauije £ sodinba ‘eopseulop ug!DesaS14ja1 ap soyIejoUe :021U>9) ‘quowreyBo1 eagnadsas jo oa sndwn> uaqap soranpesd soqUEjnB|S $07 | ne san onary ac ok crip ame es eee “1800s uoIavaV014e| ap OUDIsIL ly 2 A owsuny & eLysnpu} ‘o12,2W0D ap OLIaIs|UIW 13 JOd ‘epipadxa 60/006} “ON UooMjosay e] A 01>2aW09UNW 18P “6007 1@P OL ABINDD eI tem oplonge ap “so\uoule so UoD o128}U09 vod 021439) owvaLvEBas puopusiassers © a aie ioe 12 od sIjduIND uaqap eaIwuEIE20:9|4 0 BDIWEL9> “OUPIA ap seNCer sey *€ gio eed outs erp 8) 99 Ou8suN oP 2007 29 ig ec treyeym seELe ‘ouistuny. A | PLnsnpul ‘01229 ap O}42ISIUIW JAP ‘L00Z 19P 1H4GE AP Zz IP £1 42) ae t -n03\9 ®] unBas “QS} Sep|20u02a, pepl|e> ap SeULIOU Se] UCD OpaNIe Pwaparcid Asoysinbay | ‘9p eplpadxa sopaaroid jap uo}owiepap e] aque|pawl e1UI91 ULOU a el proveedor expedida de nocidas ISO, segiin la Circu- terio de Comercio, Industria farmica deben cumplir con el alimentos, de acuerdo con ¥ la Resolucién No. 1900/09 industria y Turismo y el ai at respect reglamento Hica, equipos y elementos ‘gas natural comprimico factos de refrigeracién tores, empaques de es de agua, ollas a pre: ricacion de carter en mo- icacion interna, cinturones efrigeradores-congeladores ; edimientos Kductos? dor debe tener en cuenta $e identifica la posicion a tener el visto bueno de Y presentar homologacio- WUCE con el correspon- Industria y Comercio. las bienes presen: empaque y el poder 0 twamites ante la DIAN, importacién y el docu EEE EEE Eee ELE Eee EEE | Requisitos y procedimientos de la Superintendencia de industria y Comercio Se 2007 det instr ce Comercio Rogstrarce ante Ia entigad y capi Inaustra y Taare pare tert lot lenredlomerintenconde la Soper. Droducas qe requeren vst buere | Prsenlactn de risa de importa ce ean visto Bueno de a Super portacion ob parte de la Super (Erceriapresertarbaeiogacn de cate comercial, delaracion de imports on, vito bueno de la Sipernten tata de empaque, Se presenta através de un agente ivanero cuando spera USS! 000 Productos + Arcetactos de retrieracin domes fap + Eaupesy dementos pars comers Cdevctcias ater dest + Pls de in, carb y latins | + Weris tompados para vebicules + Actfactot para refrigeaciin do: Fuente: Autor 10.3. ¢Qué aspectos adicionales se deben tener en cuenta? Los productos det sector eléctrico como alambres, cables inte- rruptores, tomacorrientes, contadores de luz, etc., requieren ‘cumplir ei Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE) y el requisito técnico eléctrico avalado por el Ministerio de Minas y Energia. Para el tramite del registro de importacion se debe dirigir al Minis terio de Minas y Energia y luego a la Superintendencia de Industria y Comercio, el cual avalara y autorizara el registro de importacion presentado ante el Mincomercio en ta Ventanilla Unica de Comercio Exterior. va EE WaT Pie IOI > sowny sowong Cwaiaiies 0 sanbjowey + | $2 SepinpUI SeII@DOLIe) + Soo} pe RIO + ue KFaopetsr say ‘sosepaiieg $2490) Ses 0UOBIUOY S3U0}UIE) ~sosoqiog SSu01we> pend 18 op oyun eyuse Hid PY upPreBojowoy ap ey>y 2 ALA $0} UOs SaIUEINBIS $07 rn acopuonnee err r Stonbae ap cosa SSP | Saup2aj0> & opene> som ap uopeniodku eed saysmboy se saunas Kem epee) f | > 0} 409 opsanoe ap ‘sa}e\9 128 ap eBie9 ap suodsuen P ‘sted je vasoduy 3s and u1W9s 4 sanbjowal ‘seL99 PY] “eULIO} CUS &| ag 9 upiadL198U1 8183 “C661 ap § ‘quodsuey| ap OUaISIUIW A sanbjowias ‘seysa3011e> pesazarU solsesaidusa 507 Tesnosow cport auempe oaks Uap spun © euarid 95 ‘upezgevone & 21282 "Gonderen apausunop > Japsyp tastes sobs "pPe\od 1a op eaderepep ‘anbedao op 5) ‘ime NO #24 asee53id “ousgyfousponr so urfauna 35 za eon oping & Eusnpul 2p nopusnadng ey ae asenosaie a 024222 ser2npoid sone A 2n| ap saopeIU0D | "sawuapronewor s2IQe2 ap vorreuodw' e eed soutsinbay “FINA eA uolseUoduuy ap o.nsiBa4 {ap eyjsa20u ou A sovedez o sepuaud sis ua opeienbita ap eUUOU e) uo sjiduina uagap sej23 0 s9u0\229}U09 ‘opezje ap sauopeyiodus so] eso telas deben cumplir con Seas y aa ee MMA VISTOS BUENOS — DEL MINISTERIO DE TRANSPORTE 0s electricos | arte la uperntenéaneia Comercio une ver se es reqs tenis Los empresarios interesados en tmportar vehiculos automotores de carga, carrocerias, remolques y semirremolques deben estar inscritos ante el Ministerio de Transporte, segii lo estipulado en los decretos 540 y 02150 de 1995. Esta inscripcién es para obtener la tarjeta correspondiente, De la misma forma, la homologacién de vehiculos automotores, carro- cerias, remolques y semirremolques se requiere para aquellos vehiculos ue se importen al pais, destinados al transporte publico de pasajeros, al transporte de carga de servicio particular y automéviles para usos espe- es reauton de ett Ciales, de acuerdo con lo dispuesto en la Resolucién 2424 de 1995. meres clade ona = Los siguientes son los vehiculos que requieren la tarjeta de inscripcién y la ficha de homotogacién: + Gamiones gra _ + Camiones de sondeo 0 peroracién. + _Camiones bomberos. + Cemiones hormigoneres. = Coches barcederes. Coches regadores y anal [5 coches raditésices. [+ Carrocerias incluidas las cabinas. + Remolqves o semirremolques. Camiones cisterna, ourszicua 18 epuaiors as somny sewong NOIDYZTTYNOIOMN HDL & NOLDARIISNT 3Y NOIIMDIES RG 1D SOTNDIHA SAA) DAL SVD AYNSTI evodu 2p ed soysinbay “sauoisuaup reyiodw epuara.d as p se2yPs60}}=4 seido> “seuo201189 se} ied “> 2 Se] vanuaysns anid & 95 apuop “ZINeW ese> OBOTEILD $0) JEWOSAIY *E gun 50} Uod epeUo!>2] pornjosay e] eindis> peBo}OWoY ap ey>Y. OPOIOP $0] JeIBUED °T sanbjowas ied > SOINDIYSA BIR DSOINDIYDA keds Woy 9p e>1UD9} PLY“ lund varainbas 0199)0 1e1 OY B| JeL>1}05 Uagap ‘sop ws91 'Se1JO001109 ‘SB10}0U (© sayeumeu seuosiod se] 24 ‘Se220ue> | UOs s2jend? “BEL wns 3 ‘pesedo ©) 9p eypaj ey uo say09644 e265 e>jI08 oLse5910u9 Je EpUa|UOD®: 25 sony: aquang (OID¥BWODNIW 3 7002 130 £20 WVIN9ID AA) BLYORSNVELNI BINVNOIN@¥ SHI 1 30 OD¥d A YOOVLLOAI ONO NOIDAIEISNT auodsuexs ap ounysiuw jo 22 soinsiyaa ap sopeuodus ows asuIquDSu! Bed Sosa “soyjsinba1 sows so} siduno aqap uotaexouai ns eed f vorpipadxe 9p e4>a} Bap 4fLed e sopeIUOD soUe O2UI9 9p So eral e] Ap eIDIaBIA ET 2002 19P 00051 uo!DMOsay UNBAS ,090°L/$ ap BuINs B e aIUaWs -epewixoide uajerinbs soyeno so) ‘sopesne> soysaiep so) se]92ue) “¢ “ouoy 2181 A on|>IWOP “LY © LIN ‘SeIP OF @ 4OKEW OU ByDay UOD O1>saN0) ‘9p wiewie ap opeoyliusd jo sejuasoud Uagap se>)pLIN! seuosiod se] “7 “ouoj9}a1 A ofi!o1WOp “LM © LIN “eJUePEPNI> ap EINPaD “]e!205 ugzeL © aiqutou ja opueatput ‘opesaiaiut ja sod epeuliy pmiionos 1eTUaSaIg “| :soysinbas saquainBts So) sydwno agap ‘elodsues), 3p ouarsiuW }2 aque sanbjowasulas f sanbjowias ‘se.19001189 “sa1ojOUIOANe sO|ADIYBA 2p Savopeniodiuh owoD seDipunf o sajeinieu seuosiad ap Up!odLDsUL e1 wopeyodwi owiod asiiquosul exed sousinba1 so] UOs s2}en)? “LLL ‘ofpiowo9 k eiAsnpUl‘oseWED ap OUa:BIAW : aTU9Ng S€u05:00 01 ap seu: op aviodsueat jo eed somrauaA 5 99 Bai 9 os 7 sopazyin 49 e184 sopiqanu0o seioueaieW ap sylodeuess je xed SOIMSIIA + | seangyy, peebidos para ser utilizados ‘como importadores de 'y Semirremotques ante el eS requisitos: indicando el nombre 0 domicilio y telefono, Jeertificado de Camara de ‘@ RUT, domicilio y telé- exwivalen aproximada- 15000 det 2002. a partir dela fecha de jmmisMOS requisitos. vetsculos sen La fecha de le operaciin. 11.2. éCuales son los requisitos para homologar vehiculos, carrocerias, remolques y semirremolques? Las personas naturales o juridicas interesadas en importar vehiculos auto- motores, carrocerias, remolques y semirremotques que no estén homologa- dos, deben solicitar la homologacion ante el Ministerio de Transporte; para tal efecto requieren cumplir los siguientes requisitos: 1. Ficha técnica de homologacién debidamente diligenciada, asf: Para vehiculos de pasajeros FTH-001. Para vehiculos de carga FTH-002. Para remolques y semirremolques FTH-003. 2, Cancelar los derechos causados, que corresponden a $11.500 por cada ficha de homologacion y $70.000* por el estudio del trémite, como to estipula la Resolucion 15000 del 2062 y 4100 del 2004, esta titima re lacionada con los timites de peso. 3. Presentar los catdlogos correspondientes, expedidos por el fabricante 0 ‘casa matviz, donde se verifiquen las caracteristicas técnico-mecénicas Yy que sustenten las caracteristicas consignadas en la ficha técnica, 4. Para las carrocerias, remolques y semirremolques se requieren dos copias heliograficas de los planos en escala 1:20 de cada modelo que se pretenda importar, donde se demuestre su peso, caracteristicas y dimensiones. Requisitos para optar la resolucién de homologacién de importacion ante el Ministerio de Transporte LLLENAR FICHAS TECNICAS, CATALOGOS PLANOS Y PAGO DE LA HOMOLOGACION {VER VEHICULOS CICULAR 077 DEL. 2002 OE WINCOMERCIO). Fuente: Autor. Se recomlenéa al empresario verificar las tries vigentas en ta fecha de la operactin BOA VISTOS BUENOS DEL INSTITUTO NACIONAL DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS (INVIMA) El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (In- vima) es una entidad pablica, adscrita al Ministerio de la Protecci Social, encargada de expedir registros sanitarios, asi como de la reno- vacién, ampliacion, modificacién y cancelacién de estos, de conform dad con la reglamentacién que sobre el particular expida el Gobierno Nacional. Ademas, ejecuta las politicas formuladas por el Ministerio de la Proteccion Social en materia de vigilancia sanitaria y de control de calidad. Estas funciones también cubren las regulaciones sanitarias de exportacién e importacién de alimentos, bebidas alcohélicas y medi- camentos. EL Invima tiene a su cargo la expedicion de resoluciones sanitarias de autorizacién para la comercializacién y venta libre de: Alimentos. Medicamentos. EADTAY66L 99 Lez o1aDIg 2 sousinbas aul! J UB sepEZI}2\>/0N0> PesAIaIuL soLiesaidwa so] gSe2y}0Yor]e ui e1ed Oueyues $0] uos sajeny? “sat onsiBas 12 sypadxa e apa e1s9 asiequasaid ap O89] PY A 0311053 DMS] “6 odso1 ape 2s aIUEDLIG 2 ‘eDUaDIVopeayinie) -g 2 se} ap seidoo peu InpOAA }9P BISA UO|> DNIDIMIOP A eque>.aqe) PP OnseYpe 0 JOS ‘yopesodun yo ‘> mEDIOWOD “ANgLASIP pez oe ap Ue} “9 }oUIp suarsoud oonp PIAGKS UOIDEDYITIOD “G seynsu0d K salo.iayxa > ap sted jap ayuaiad QUBA 2p opeaunis? “py UaBiA je8a) Uo!DeWU—s 1p eido>.0 jeuiBug “¢ eI2ads9 0 yes0U98 6 SONUOUITE 427219 pMIDHOs |p o}eUOS °Z ‘aquasia e>1)9nd eum eepUeUL J3 Jod ope) 9 aqUalWEPIGap eLLIA s0UR}q0 21d SWE 2 s9pod JP TUB “| “L664 29 SL0E o¥81909 K ODOT 9p Z19 0191790 2,04 URS onnsiBa1 J9 HOD 1e1UOD ‘ID9p 5a ‘S}ed Te asouBuy ePDUEDIOW } and ‘ap saque ‘soysinba saquaInsis 50) uo> andwna ueqap owsrur OpEDI2W! 72 UE sopezie}210Wu09 196 ied soquawie 4evJ0dW Ua sopesasoqUl soLesoucUIa $07 {soquauuyje sez1JeID12UW09 A sou! e1ed oUeUes ‘onsiB21 fe sauargo exed soysinba: so] UOS Sa}END? “13h NOIDWWOAWI 30 NOIDVAY}DAC A ALWOASNYEL 30 QLNBWNDO “fO¥aW 30 VISIT 'VENLIV4 “ORSWLINYS OWLSIOZY 'NOIDWLNOSW ‘OWLSID3u :O3NVNGY 3N35V NOD NVIO V1 SUNY NOIDVZITYNOID¥N (OD¥EMOONIW BINV 397A WIA) NOIIVLHOA 30 OLISIORY “{ORIVLINVS O4LSIOIY 734 DYE A ORIVLINYS (OWLSIOY 30 NOIDVEONAY YHIAN! BLNV ORVLINYS OULSIOR (NoIavLuOaW! 77 v O1AZuE) SYIMONODW svaHEaa ‘A SOLN3WV3I03W ‘SOLNWITY Yad VIAN! “20 SOLISINOSY Y¥NORAT lou ewanbs3 s0vang soisia uatainbar anb sox>apoid Jezoduut e1ed ew ja 20d sopiSpe sousinbay “B1aueri2ws 2} ap 41D J01eA 12 81905 16 A OS J@ asaUa UR}I2s0 anb sepena|a seyynuu JeBed 0 Ug|IEZEUOID -2U 9p 24959 Ud NVIG 21 40d SopezLioIne sousodap so) Ue asouEWad and ey 2ue2ueu! e] Japied A uo!2eVodu e] O8SaL! US s8Uod apand eiBa1 ISO ‘9 oyWaLUN20UOI89p 19 ‘UIE LOGLLL 42MI>aJ9 OAM) A eIqWOIOD e EP eAU ap SOLE UES SOUsINDAY $0} o1awLd seayrIUApI seDNOYODTe SepIGag A sonvauieaipaus ‘soiuauune ap ope} Jodw oyesaidure ye epUaIWODaI as ‘0D1IS9WOP O5N AP SEPIDINEEId “sayeumeu soronpolg ‘sewiid se|s032w sns A 0213 -sowop osn ap ezarduuy A auaisiy “Jeuossed osn ap Oase ap SoYINPOLd a “seonouonye sepiqag “soonguisoy + 'y limpieza de uso domés- , medicamentos y sanitarios de entra: et desconocimiento de ¥ perder la mercancia ‘ta DIAN en espera de na- entre el 50 y 75% sobre izar alimentos? para ser comerciatizados Fequisitos, antes de et registro sanitario’: 1. Original det poder especial autorizanco a un tercero para que haga et tramite para obtener el registro sanitario, el cual se presenta ante el In- vvima debidamente conferido con nota de presentacién personal y acep- tado por et mandatario; tratandose de pader general copia de la escri ‘ura pidtica vigente, cuando se actite por conducto de apaderado. 2. Formato de solicitud del registro sanitario para importar y comer- Cializar alimentos, suscrito por el representante legal 0 apoderado general o especial. 3. Original 0 copia del certificado de constitucién, existencia y repre- sentacion legal vigente del titular, tratandose de persona juridica, 4. Certificado de venta libre, expedido por la autoridad sanitaria com- petente del pais de origen legalizado en el Ministerio de Relaciones Exteriores y consularizado. 5. Certificacion expedida por el fabricante, donde se indique que el pro: ducto proviene directamente de él o de un distribuidor autorizado. 6. Carta de autorizacién del fabricante al importador para importar, distribuir, comercializar y ser el titular del registro sanitario, es de. cir, el importador. 7. Sticker 0 adhesivo det importador en el cual se indique: nombre del fabricante y domicitio: nombre del importador y domicitio; composi- cién basica del producto; nimero del registro sanitario que se le asig- nara y copias de las etiquetas originales que requiere el importador. 8. Certificado/ticencia, es decir, el certificade de procedencia donde el far bricante se hace responsable de la fabricacién y calidad del producto. 9. Estudio técnico y ficha técnica del producto. Luego de presentarse esta documentacién y ser estudiada, el Invima pro- cede a expedir el registro sanitario. 12.2. éCuales son los requisitos para obtener el registro sanitario para importar y comercializar bebidas alcohélicas? Los empresarios interesados en importar bebidas alcohélicas para ser comerciatizadas en el mercado interno deben cumplir con los siguientes requisitos?: 1 Decrete 2311 4 1994 y Ley 30 de 1986. jBsNIeU e} LOD opiande yore ryirads3 “y -opeu pue8.0 sauo|2eDyI20083 1 $0) 2p eD1/9Ua8 0 eu BUD} OU {Se “e>9UIS0D Suesed uo> sewiou ua Osn 3p sejauersns se}) 324 95 “etuaurjeuoIsipy poud jap uoiadLiosap WO}U} *031U393 oIpmsy 3S 22129} UOIDEUOJU) Seianbn ap s0128Kox 42019) un ap aaquiou B 9P OSN J3p USIeZLJOINY JeMUes OnsIB4 yap 42) ) esa10x9 UOIDeZLIOINY Ip A Jeuodut ez;,e19 epipadxe uo|2eZu0INY peaID1}05 ey a1s9 and o } aNb 21SL09 jen> JB UD J opipacxa opeayiiay 0 uoroanpesn seyun{pe *WOIPL Ud UeRUONDuO ou SovaunD0p sors AW 19 U2 202 85) UOLD HENSUOD 9p oM9s uD 26400 ap soaUaUunoop, 21 8 21U2.p sted ap pea SeL ues SeULLOU pp Bued oxde sa 0y2np 2PUBA as oxDnpoId 1D “erpueoy1/ope> 41195 od opipadxa aueaiq NNSUOD e} Bp Eqanid YaBLA yeB2] UOIDeWUES 9p eido> o yous, jeadsa o ye1au SNS “EUNLAU| PRALDIIOS ch tw ou OL % 09° no euyaur win 100? 9p ELLE YOIDAIWSAY K NOTE TBP ZI9 0121909 ‘B66! #P GIT CIID F -(opexepode un ap oranpuo> od anyze 96 opuens) aqua8ia wonygnd euMUDs9 e) ap e1do> yeseUas “apod ap asopueresy ‘oueyepuew yo 104 operdade A jeuosiad uo!se, tuasaid 8p @)0U UOD opLajUo> aquauepiqap jelDads9 sapod sewUaseld Z +,puNauy ‘sjspeue A onsiBa1 ap sou>aiap zey2ue) “ aljduuno agap so2yz2ulso> sez}qe12s8U09 A Jey -soduit ua opesoioqul oesaidwa 13 anb sousinbal so) uos s2zuaindis SOT gso2n2uiso sezIje|>/2U10> A Jeyodui! e1ed oLeyues onysiB2u ja 1242390 e1ed Soy!SInbas So] UOS S2IEND? “EBL “yopetiodu j2 ex:aH]0s anb seyanbn@ ap o1 Sunt y= “uD9p sa “eongyoDye epIGaG eI ¥ UBIZ20}09 9] 9s anb seianbAg “g -usb10 ap sted jap je!2Yo ouOye10ge) 12 40d Opeztyea! ‘OpeUNLHOY ‘oxanpoud jap sisiipue ap oped4rsa9 “uaBLIO ap sted yap ColUD=y OIpMIsy L ‘aise Jod opeziicine 4oping.nsip un ap 0222499 ns ua 0 ayLe>LIGE) PP anveweresip auatnold oronpoid y2 anb 23502 anb YB UB OPEYNIED 9 “ojanpoud j@ aunguasip A seyodus, ez -syeraiawios exed sopevioduuy ye a1ueD|sae} 13 40d epipadxs uo}ezuOINy “§ elqwoyo) ap saioyianeg S2Uo4>e}2y ‘9p Lia sUW jap UoL>eDUNUB9 0 a}NsOde 9p o19s “ePIGEA e] AP 2104 -oaje opeié j9 asopur2yppadse ‘eal ewan ap s@ K OUBUINY OWINSsUOD yp ered opeziioine #159 o1anpoid y@ anb aysuod yend e} va JopELOdKe syed {2p aiueiedwieo BuEWUeS pepliomne 2} .od opipedxe opeDyitla “y -eojplinf euossad ap asopugien ‘sopeniodus; jap quai yeB9] UOW7e} -uasaidad & et2uaxstx® ‘uotominsvo> ap ope>yr1J22 Jap edo o yeuss49 seradse 0 ye100a8 operopode 0 ye8o aqueqasoudas |@ 40d eiL2sNs eUI}AUI YP PMNS -(opesapode un ap ornpuo2 Jod amze as opuend) ayuasia eatignd einyuosa e] ap eidoo yex0u36 sapod ap asopuren fo}/eepueU! j9 40d operdaze A jeuosiad upr>e) suasasd ap Bou uoD opliajuoD aquawepiqap ‘sIUAWEIIP PN3!>1}0s 1s equasaud ou Jopeyodust 9 opuend ‘0122393 un v opeBL030 JeIDadse ‘apod Jap TeUIBLIO “EWIAUI 19 BUR sIsHIPUE OP so4DaHap 50} JeIaDUED “L Invima. Original det poder 3. Solicitud Invima, suscrita por et representante legal o apoderado ge- importador no presenta su eral o especial. ferido con nota de presen- rio; tratandose de poder 4. Original o copia del certificado de constitucién, existencia y repre- ante (cuando se actle por sentacion legal vigente del titular, tratandose de persona juridica. 5. Prueba de la constitucién, existencia y representacién legal del fa- entante legal o apoderado bricante expecido por la autoridad competente y del importador. 6. Certificado/licencia. Certificado de venta libre en el cual conste que én, existencia y represen- ‘el producto se vende libremente en el pats proveedor, que el pro- Jose de persona juridica. ducto es apto para el uso humano y que el fabricante cumple con las normas sanitarias exigidas en ese pais, cuando el producto proviene aria competente del pais de pais diferente a los paises miembros de la Comunidad Andina. Los to esta autorizado para el documentos de cardcter legal, provenientes del exterior deben venir ecificandose el grado alco con sello de consularizacién (se hace en el pais de origen) y legaliza- tificacién del mintsterio de cién (se hace en el Ministerio de Relaciones Exteriores en Colombia), estos documentos no deben tener una vigencia mayor a un afo y sise encuentran en idioma diferente al espafol adicionalmente se debe epoiadee ters ooneraal adjuntar traduccién oficial al espafiol. 7. Certificada expedido por ta Superintendencia de industria y Comercio enel cual conste que la marca esta registrada a nombre del interesado © que éste ha solicitado su registro, el cual se encuentra en trémite. cto proviene directamente uidor autorizado por este. do de anal'sis del producto a izacié el fabricante al ft - al del pats de origen. 8. Autorizacién expedida por el fabricante al importador para comer: clalizar, importar y distribuir el producto. ee 9. Autorizacién expresa del fabricante para que un tercero sea el titu (ar del registro sanitario. 10. Autorizacién del uso de la marca cuando esta se encuentre registrada el registro a nombre de un tercero. 11. Proyectos de etiquetas por duplicado. 12. Informacién técnica segiin decreto. 13. Estudio técnico. informacién Técnica Cosméticos que contenga: 1 La deseripcian del producto con indicacién de su formula cualitativa. Adicionalmente, se requiere la declaracion cuantitativa para aque: % tratandose de poder lias sustancias de uso restringido y tos activos que se encuentren (cuando se actie por ‘en normas con parémetros establecidos para que ejerzan su accién : 8 euynup mii: “2tuans 02" reuyaiy nie :6m4 218g ‘9007 9p 1981 0791799 ‘S002 JAP LEZ T!DAG “HONE IAP PEGE OTEEG :12}210U09 f 1e) bos So] ues SaIUINIS $07 ‘ap sied jap aquayadwioo eLreyues pepLioyne e} Jod opipade “Jeuo!2eU éso2nedoawioy rd 01d wied peplie> ap operyiue7 * tr e1ed oueyues J@1U) 012191N09 ap oYa{qo ap soxnp. Pepiie> ap operyiie) “9 $0] uos sajeny? °¢'3) stopeioduu 2p & aiuatedulo> pepuoane e} J0d opipadxa aque2uq ius -e} jap }eB} uo!NeWUasa.das £ ePauayS}xO “Uo!MINsUOD e] ap eGaNs °s 10291 UpIDeULOY “ZL -eoipunt euosiad ap asopuye.r “ieymyn jap s1UaBL y282} LOIDEWAS caidas f e12UaIS}x9 “Uo}IM19SUO> ap Ope>yIA2> 19p eIdo> O JeUIBLO “y -i2adso 0 ye19U28 opesapode 0 Je89) aqueyuasa.des j9 Jod opelsuaSiip BWIAL| PMID}S 9p OreWHOY “¢ seqanbnya ap sorseAold *}1 19943) UN ap aiquiou P O8n Jap UOIDeZLOINY “OL (opesapode un ap oyanpuo> 40d ‘agnoe as opuens) aiuabin eangnd eMUDsa e} ap eIdo> yeaUas Jap 1d ap asopueren ‘oueyepuew ja sod operdase A yeuosiad ugIDe1uas IP A Jeyodust ‘sezne1> ‘aid ap B0U UO> opLiajuo> ajuawepiqap Je!2adsa 1apod jap YPUIBLIO. “TZ epipadxa uoirez}i0ny “g re yues 01351801 }9p se} ) BsaxdK9 UOIDEZLIOMNY “6 + ,ewiAU sistIeUR A o1sBa4 2p SO4>aIap 50] JeII>UED “| penIat}os ey 2159 anb o ] 2nb 23809 jen Yo Ua J opipadKa peau) “7 sapepiioyne se) ‘lindund aqap soyusuesipaws seziyeI9s9W09 A 1} oduit ue opesaiaqul ouessidiwa j= anb soyisinbas so) uos saqUaIn8|s $07 gsow2we>|paul Jezije,2!aWOD £ seodul! exed oyeMUeS os uos oxonpoud onsiBa1 ja Jauaigo eied sox|sinba1 So] uos S2ignD? “PBL AP UODBYIUaD 3e eny>emnueW -jouedso Je eyo wot2onpen selunoe agap as muAUNEuO!NPE qe) ap sauojoes yovedso je 21U9%04Ip ewOIp; ua uesTUaNDUD 96 IS K UE UN @ JOfeLL BD SP UgI2e>yNIID UaBta eun sour uaqap ou soIuaUNdOp s0%s9 “(IqWI}O UD S2109%3 Souoine}ay ap ouorsluy Jo uo 32k 35) uo}Iez|eB0 A (UBEL 9p sted 19 22s opuen {9 |DeU 95) UOIDeZLIE|NSUOD ap ONS UOD s1UBA UOQIP OUETKS Tap set 4 oxuN « -uajuanoud 28a} 48322429 ap SoyUALWNDOP $07 “sapuan A JeyOdW Pep! awesuces 6 epow e exed wand aueauqes jap uotDese/29p 0 o1anpoud Jap PEpIE> ‘vorpeatiqey e] 29 ayqesuodsal 29ey § RIUEDLIGE) 19 Ye YP Us “SUED Pp veimu “119218406 opipadxa e!2uapaze1d ap opeayls99 “e!2U—DH/OPEDuLT) “FL nuiporiuy sajeisiouo9 souofreiUasoig “OLeWLd aseAu9 JOP euaveW °g “epuodsa.so> opuend “oanpoid yap osn ap sauoj22n.N8u} “L (INI) Sa1va1pa.But so) ‘opeynio, o eranbuya e} ap ase ap 0132K01d ‘9 “soai@uiso sojanpaud so] ® so>Anadesai soi2aJ9 aingune uespod cupeUUOsu aqUaINs {$ ou upizeaynIsnf eYDIP Ua anb eIVaND us ass9Ue2 e9GEC “PNIeS e} pennsiBas Ou 0 visa |s ied ewiajqoud un sequasaidos epand pepioeia ou ekn3 ‘oxonpoid 19 YopeLIOdKe Uabi10 Je saygingune oonausos 1erese> ap seUie}2010 A sepepuog se] ap 22 19 Ua Uo}DeZ SPUOIDEDYED ¥ cosmético atribuibles al esentar un problema para n dicha justificacion no se § Productos cosméticos. 6. ; los ingredientes (INCI). 7. © corresponda. 8. Material rciales. ncia expedido por el fabri- jonsable de la fabricacién y ante. Aplica para la moda- P cardcter legal, provenien- onsularizacion (se hace en ‘el Ministerio de Relaciones no deben tener una vigen: ioma diferente al espaol N oficial al espafiol. atener el registro alizar medicamentos? sario interesado en impor- ir: s Invimat. onferido con nota de pre- datario; tratandose de po vigente (cuando se actue or el representante legal 0 ucidn, existencia y repre- ose de persona juridica. presentacion legal del fa: fente y del importador. abjeto de comercia inter- ‘a competente del pais de to 1864 del 2006, origen exportador, el cual debe contener como la marca, que indique si estd o no registrada o si es 0 no registrable, en caso minimo la s- guiente informacién: + Certificacién de que el producto ha sido autorizado para su utiti- zacian en el territorio det pais exportador que deberd indicar: + Ingrediente activo, forma farmacéutica y concentracién. * Titular det registro, © Fabricante. Numero y fecha de vencimiento del registro sanitario cuando sea del caso. % —Certificacién de que las instalaciones industriales y las ope- raciones de fabricacién se ajustan a las buenas practicas de manufactura aceptadas en el pai +b Certificacién de que las instalaciones en que se manufactura et producto son sometidas a inspecciones periédicas por parte de las autoridades sanitarias competentes. 7. Certificado expedido por la Superintendencia de Industria y Comercio enel cual conste que la marca esta registrada a nombre del interesado ‘0 que éste ha solicitado su registro, el cual se encuentra en tramite. 8. Autorizacién expedida por el fabricante al importador para comer: cializar, importar y distribuir el producto. 9. Autorizacién expresa del fabricante para que un tercero sea el titu: lar del registro sanitario, 10. Autorizacién del uso de la marca cuando esta se encuentre registrada a nombre de un tercero. 11. Proyectos de etiquetas por dupticado. 12. Informacién técnica. 12.5. éCudles son los requisitos para obtener el registro sanitario para importar y comercializar productos homeopaticos? Los siguientes son los requisitos que el empresario interesado en impor. tar y comercializar productos homeopaticos debe cumplir*: 8 Decreto 3554 del 2004, Decreto 1737 del 2008 y Decteto 1861 det 2006, wins 213 QE ewynurmmiey:dnny awvang sy 02 nofreunasrmmmy/siny iswans 6 nenod R661 20N51 01209 O) asi801 yop 48} dra uoinezuoany —“y ‘oopedoauoy owowe>!pau jap 24qwOU 12 JeDIpuL BiddEp as f ‘aJUAUIad a1apIsUOD e1OSIAdY UDISILUO> e} anb dy ‘rezjel>i0u) Uuoteiuawndop sewiap 0/4 (zanvdoawioy e>ipaus BUayeW! e) owWoD) bea uowezuoyny conedoawoy owewe>ipau jap eannadeay pepnjan e| andyrisnt nb ‘sisaua8o.ed e] ap eD4y!3Ua!2 UoDeIUaWIND0P :oD1U>=1 o1pMS3 “ZL 2 va NUDNDUD > opesaraiut jap “opeadnp 40d seranbiia ap soypehod “Ly eno J2 U9 O13s9Ul adx.a opeayitio) 019319) Un ap asquou e ep enstBad anuanzua as eyse opuend e>s2W | ap osn Yep Uo!DeZLOINY “OL ensifos & o3>np § ugIIeZ}LOINe O “ouewues 0.951831 }9p 12) Hb 938uU03 end -M4} |2 ®3s 0429481 UN anb ered aquEDUIqe} Jap RSaIdxa UODBZLOINY “6 09 BLieI]URS pe Rep OPENID “1 crnpoid ja anquisip A sevoduy e619 4009 exed sopeysodwi ye aqUeDLIqe} 12 10d epipadxa uo}eZLOINY -g od opipadya aiues1iq mUASUOD e} ap eqaNid “s ‘2uuresy U2 eA UNDUE 96 JeND J2 “ONISIBAL NS OpeND4}0s ey 2159 anb Oo ‘opesasaiut jap asqwiou e epensifas ese e>iew) e} anb aysu0> Jen» ya Ua uabia Je9) uoIeUas o1219WH09 A einsnpul ap elsuapuayuiiadns 2) 10d opipadxe operytue) °L 1199 Bido> 0 jeuIBLI “> are “eyis uo;DeZ UDINE o oU.eIURS OnNs!BO1 9p oY—{go 59 OU OrONPOId 9 -ewauy {and a1sv0> yen>e) ua UDe2yLaD 0 UBBLI 2p sted op s1Uer=dul0> ee 109 “je 9¢9 0 jesou ues pepuewne e| 40d opipedxs oxonpaid jp 2uqN EIUEA Op Ope>yIUaD “9 nS “eLIAU PMIDNOS “ dE ‘aquayado> peplioine e) od opipadxa auesiq g un ap o1anpuo> sod 8) Jap 128) uojseruasaidas & efsuarsixa ‘UpMIASUOD 2} ap eqanig -s ap eido> e19U98 49p A jeuosiad uoiseyuas “e2ypuinf euosiad ap asopugesy seynan yap aIU9BLA ye89} OID WAS 53 49pod jap jeulBug °Z audad e1auaisixa ‘ugiomansuod ap opeayiia> ap ejdo> 0 EUIBUO. “> Bp Sousasap ap o8ed + “jepadsa 0 jes2ua8 opeiapode 0 yeB9) aquequaseidas j2 40d o3uDsns ‘euNAU PMIIDH95 ap OeWIOS “E ApOId Jez}}eI918\U0> A 123 331 50) UOS SaqUDINBiS 50 (opesopode un ap oxnpuo> sod amae ‘35 opuens) aquaéia eatignd eimusosa e} ap ejdo ye1aua8 sapod ap euny oase 2p asopurye.a ‘ouejepuew yo sod opeydaze A Jeuosiad ugIDeIU—SEI Bied oeyues 8p FOU UoD OpLi9juoD aqUaWePIqap reIDadsa Japod Jap JeUISLIO °z | UOS S2}END? “9 GL “geUMIAU] [BP SISt)BUE A ONsIBa4 ap SoyDaLap so] JE}2Ue) “| Es sis det Invima’. te conferido con nota de et mandatario; tratandose piblica vigente (cuando se F el representante legal 0 . existencia y repre- de persona juridica. ttacion legal del fa- por la autoridad sant /en ta cual conste que 10 autorizacion similar. de Industria y Comercio ja nombre del interesado encuentra en tramite. importador para comer- tun tercero sea el titu- se encuentre registra- de la patogénesis que to homeopitico demas documentacién = ¥ se deberd indicar 12.6. éCudles son los requisitos para obtener el registro sanitario para importar y comercializar productos de aseo humano? Los siguientes son los requisitos que el empresario interesado en impor- tar y comercializar productos de aseo humano debe cumplir®: 1. Pago de derechos de registro y andlisis det Invima". 2. Original det poder especial debidamente conferido con nota de pre- sentacién personal y aceptado por el mandatario; tratdndose de po der general copia de la escritura publica vigente (cuando se actée por conducto de un apoderado). 3. Solicitud invima, suscrita por el representante legal o apoderado ge- eral o especial, con nota de presentacion personal ante notario o el Invima. 4, Original o copia del certificado de constitucién, existencia y repre- sentacion legal vigente det titular, tratandose de persona juridica. 5. Prueba de la constitucién, existencia y representacién legal del fa- bricante expedido por la autoridad competente. 1. Cettificado de venta libre del producto expedido por ta autori- dad sanitaria competente del pais de origen o certificacién en la cual conste que el producto no es objeto de registro sanitario © autorizacién similar y donde aparezca referenciado el pro- ducto a registrar (sello de apostilla) 2. Certificado expedido por la Superintendencia de Industria y Co mercio en el cual conste que la marca esta registrada a nombre del interesado 0 que éste ha solicitado su registro, el cual se encuentra en trémite. 3. Autorizacién expedida por el fabricante al importador para co- mercializar, importar y distribuir el producto. 4. Autorizacion expresa del fabricante para que un tercero sea el titular det registro sanitari. Decreta 1545 de 199, Dacreta 3113 do 1998, Decreta 612 del 2002 y Deceto 219 det 2003, 1 Fuente: http://www invima. gov co 002 lap P1990 “S661 PLUG IIIs UJ) }3P UgIezZ}J0INe EYL) ap oNsIBsy °Z UIAUT Je OPIBLLIP O14“ ul B} Bed sewILUd SeLIO}eUL nad $0} Uds saqUaInBls 57 esoyuautje 2p ope yOdu ap $0] UOS SEND? “B'S) 318 JeI2Yo uoIDINPeN 249)IP CWIOIPI UB Ue! ue} Uaqap OU sowaL RI AP OLLDISILIY) 9 UD 4 95) UOIIeZ|JeINSUOD Dd “yea 49138129 ap 2 498 A s2z1e1>19W0> IQR} JOP UODEZLIOANY “EL erpueysns FBOI\Da1 UOIDBULOWUI “Zh panbna ap sosakoug “14 2191 un ap aqwou e ) O50 Jap UN!DZLOINY “OL nes 01151894 Jap 42) esaidxa ugIaeZuoINy “6 p A sevoduut ‘sezie1> Ipadxs uo!rezZuo\ny -g IW B} ap JeIMI 2 sO qeNSIBI! OU 0 $0 ISO /Ons1B21 19 2190S 019 opIpadxs opeDyiia) */ /ugioonpex sequn{pe woIpl U9 ueRUaNDua 09" so3 ewHAUPAAN,/AY OHS o>" 108A ny ang 46 9p EoBL 0301000 4 4961 9p Z6Oz O191900T2 85 1s K ove un e JoAew e12ua8;A Bun 13493 Uaqap OU soyuaUINd9p soso *(2{quio}o9 ua s9101:01%3 sUOIDeI9y 99 OLOISIUIW 72 Ud 22zY 9s) UOID -e7)128a) A (UaByi0 ap sled jo U9 BDBl 25) UO!DeZLIEINSUOD ap O}}95 LOD 219A uagap JoLIaNXe Jap saquaiusxoud “je89} 19722129 9p soyuaUINIOP 507 ‘sted asa Ua Sepysix9 SeLZEyIUeS SeULJOU $e) UO> a}dwWNd aqUeDLIGeS 2 anb A ouewny osn j= ered orde so anb ‘sied asa ua aqUaLiEJaH ap -uan 28 o1oNpOAd }2 an a}suO3 JeND ja Ua ‘aiqN] ELBA ap OpeIY!49) "9 + ,equatadwoo peplioine 2} Jod opipadxe aIueuq -24 JP 1eBa} UoIDeUasaidas A eIDUAISIXa ‘uoIOMNASUOD k] BP eqaMd "S “eoipuin[ euosiad ap asopupien e1n Jap ausslA yeB2} UOIDEIUES -oida1 A erauaysixa “ugtom11su0> ap ope24yts—2 TEP eido 0 TEUIBO. “py UuJAl| 12 0 OUEIOU aIUE Jeuosied upjpeuasaid ap e10U UoD “jeIDedsa 0 ye1aUaB ope.apode © yeBa) aquequasasdas ye sod owosns ‘euAU] pMyIDHOS ap OYeUUOY “E -topeiapode un ap oronpuos 10d ame as opuens) auasia earignd em9sa e} ap eido> ye12Ua8 Jap -od ap asopupyes} fouieyepuew! j2 sod opeydare A jeuosied uo!2e UIs -aid ap B0u U0? optiayuoa aquaWepigap |e!>ads@ Japod jap TeUIO. *Z “ :2WHAUL‘SISHpUe & OnsiBa4 ap soyraIaP ap OBed “1 {uNlduind aqap O2NSawOp osn ap sepIoineid sezy}e\>19UIOD K 4ey 4odwt va opesaiaqu} ouesaidwa ja anb soyisinbas so} uos sayuaindis $07 goons2uiop osn ap sepioinBeid sez\je|2:awoo A seyodull eed ouenues ‘onsiBaa ja 1auaigo eied soysinba1 So] os S2ienD? “LBL ssanbedua 0 sejanbya ap '501x01 50] ap sajeuy sause ap 012aK0Id K aseAUD ap eLIaZeW ap SeUO}DeDIpul {o11Bsa99U Bas OpUeNd ‘sauOI2>1/958) A sauOIINeD -21d fosn ap sauoDaruysul 3 oanpoUd jap sosn ‘saqUe}>azUIS9P ap 0se> 12 Ua ep!2U912eq Jopod yPP Uo}DeIUAISNS SOPUIULIDI 07 -onposd Jap pepIqeD ap sauoireay!2ads9 “eianbua ap soaked °9 ‘019039 un ap aiquiou e epensis -2) anuanoua as e7s9 opueNd eDeU B} |p OSM 9p UOIDeZLOINY —°G ndo esta se encuentre re- wes de calidad del produc- ‘bactericida en el caso de Instrucciones de uso; pre- a necesario; indicaciones artes finales de los textos tener el registro jalizar plaguicidas fnteresado en impor: po debe cumplir" ido con nota de pre. 9 tratandose de po- (cuando se actie Jel representante legal 0 Presentacién personal existencia y repre- de persona juridica. que el producto se ven- el uso humano y que el de origen) y legaliza- es en Colombia), ‘mayor a un afio y si se encuentran en idioma diferente al espariol adicionalmente se debe adjuntar traduccién oficial al espanol. 7. Certificade expedido por la Superintendencia de Industria y Comer- cio sobre el registro de ta marca, que indique si est o no registrada ‘si es 0 no registrable, en caso afirmativo se debe especificar quién @s el titular de la misma. 8, Autorizacién expedida por el fabricante al importador para comer- cializar, importar y distribuir el producto. 9. Autorizacién expresa del fabricante para que un tercero sea el titu lar del registro sanitario, 10. Autorizacién del uso de la marca cuando esta se encuentre registrada a nombre de un tercero, 11. Proyectos de etiquetas por duplicado. 12, Informacion técnica: estudio técnico. Concepto toxicolégico de la sustancia. 13, Autorizacién del fabricante al importador para importer, distribuir, ‘comercializar y ser el titular del registro sanitario. Los documentos de caracter legal, provenientes del exterior deben venir con sello de consularizacion (se hace en el pais de origen) y legalizacién (se hace ten el Ministerio de Relaciones Exteriores en Colombia), estos docu- mentos no deben tener una vigencia mayor a un afio y si se encuen- tran en idioma diferente al espariol adicionaimente se debe adjuntar traducci6n oficial al esparol. 12.8. éCudles son los requisitos para otorgar el visto bueno de importacion de materias primas para la industria de alimentos? Los siguientes son los requisitos que el empresario interesado en importar rmaterias primas para la industria de alimentos debe cumptir™: 1. Oficio dirigido al Invima y en el que solicite et visto bueno. 2. Registro de Importacién del Ministerio de Comercio (Via VUCE), con autorizacion del Invima, Decreto 822 del 2003, Resoluciin 434 del 2001, Resolucin 5297 15. Decreto 677 de 19 el 2003 ny sowny sowang DD NOVO 1 SOLNIWYOIGIM DAY AV SULLNIO VLINYS OLSIORA d seuodee eied sousmbay sdwio> }2 asainbas 0} Op esaidua e) JeyesT 1ed o.auenpe aussie BIMYDBy B] JEWASIG ‘981960 & 9p 4p x Ua SDIUDBLA SIE Se] JeOyI9K oLesaudue Te epuRWODe! 95 9) so]Ua1nBis $0) Uos euULAU| J@ BUR SOMSINbOL $0} syd\uND ap sgndsap 501 ‘uauue>|pow & se2nigyo>}e Sepiqoq ‘so1U9ULt}e 9p o;DeYJOdx9 ap 0530010 13 -syed asa e epesqua ap sonisinba, £0) bos s@yen9 -aiuawese}> opue2yriuapt “ed.wod ap sled J9 Ua o1pmsa un 4ez))B94 OBaN} ‘Aeiqwojog v2 s2puan esed oulenues 01351891 y2 olauLud 49uaIGo SOWUSUL -e2|paut A seaniguODIe SepIqad ‘SorUAUWIIe 3p JOPELIOGX® Je epua|WODa! ag PUNAU] Jap SouaNg So}s!A uaiainbad anb soyanpod seyodxa eed soyuaiuiparoud soj UOs S2[eND? “LLB “SOUR OF ap eI2Ua6IA eUN auaH OLEMuES ONSIB9I 13, qouewues os/S2i un ap ejnuasia ej $2 1eND?7 “OL'BL “»1000"008'£S 4 000°002'ZS @:1Ua Jes apand ‘01800 1g “o19npoud yap opua|puadap eLser OLIEUURS ONSIBL J3P JOTEA 12 goueWueS osiSai uN ap 07SOD [2 $2 |END? “63 ‘1Ua8iA eiquiojoD ta ayuewasaides ns a1sU0D anb j9 ud 401109 2x9 J va aquedLiqes 12 Jd opipadxa opesyinia9 “evar /operyinse) “Eg {s0pe10.1N09 somIpawiolg sodinba) exc\uo9 0 Ua8LJO ap syed jap eUeIUES Pepuioine e| 10d opipacke pepiie> ap operyiiue) “ei>vamn/opeayiue) ‘ojapou j2 & ease ey seay!Dads9 sopejosju> soaIpawoig sodinba ey °9 “(ugi2euop esed ouang orsia) Uup}2euop e} ap je1D0s A e>jSoo|WEPIda uo!DeDYRSNf Ap eLIeD :5ONQ “s uevoduy e euiid LJaVeU e} ap Osn Jo JeDIPUI agap as BIDUEDIaW e} BP UOIDdLIDSAP BUI “py Jeujue Ua6}0 ap soranpoid ap uoi2evodulte} ap area as opuend ‘eureues pmnde 214 -05 uaBii0 ap sied 1ap pnies ua peplioine 1 4od opipadxe opeDyie) “£ aud del pais de origen so- importacion de productos ndicar el uso de la materia my social de la donacién parla marca y et modelo, por la autoridad Biomédicos controtados). el fabricante en el ex- JColombia vigente, rio? del producto. El costo alcohéticas y medica vender en Colombia y ificando claramente ticas y medicamen- 'son los siguientes: en la Fecho de La operacién Presentar la factura comercial, la lista de empaque, contratar el agente aduanero para presentar la declaracién de exportacion, con- tratar la empresa de transporte y obtener el certificado de origen si {0 requiere el comprador. Requisitos para exportar productos que requieren vistos buenos ante el Invima REGISTRO SANITARIO EN COLOMBIA. IDENTIFICAR REQUISITOS DE ALIMENTOS, BEBIDAS ALCOHOLICAS Y MEDICAMENTOS EN OTROS PAISES. EXPORTACION CON CERTIFICADO DE VENTA LIBRE, Fuente: Autor.

También podría gustarte