Está en la página 1de 9

CASO PRÁCTICO UNIDAD 3

ISIDRO ALEXANDER AGUASACO VASQUEZ

DIRECCIÓN COMERCIAL

CORPORACION UNIVERSITARIA DE ASTURIAS


DIRECCION Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
2020
CONTENIDO

Enunciado y respuestas......…………………………………………………...................

Conclusión………………………........…………………………………………………

Bibliografía……………………………………………………………………………..
Enunciado
Control y Técnicas de Ventas
Coca-Cola, FEMSA, está presente en Colombia fortaleciendo el compromiso con el país a través de
una robusta estrategia de sostenibilidad que genera valor económico social y ambiental para la
transformación positiva de las comunidades en Colombia.

Desde su llegada a Coca-Cola, FEMSA, ha sembrado futuro a través de su plataforma de


sostenibilidad enfocada en tres ejes.

Teniendo en cuenta los casos prácticos desarrollados en la unidad 1 y 2.


1. ¿Consulte cuáles son los tres ejes que Coca-Cola maneja a través de la plataforma de
sostenibilidad?

2. ¿Cuáles son los criterios para la selección de los Canales de Distribución? 3. ¿Cómo Coca-Cola,
¿realiza la selección del mercado objetivo?

Finalmente recuerde dar sus conclusiones generales del tema.

GLOSARIO: FEMSA: Es una empresa líder que participa en la industria de bebidas operando Coca
Cola FEMSA, el embotellador público más grande de productos Coca-Cola en el mundo.

Referenciación Bibliográfica Sittig-Rolf, A. (2010-01-01). Construya su propia fuerza de ventas.


McGraw-Hill Interamericana. Recuperado el 27 de febrero de 2018

1. ¿Consulte cuáles son los tres ejes que Coca-Cola maneja a través de la plataforma
de sostenibilidad?

Coca-Cola FEMSA y The Coca-Cola Company reafirman su compromiso con el cuidado


del recurso hídrico en la Feria Internacional de Medio Ambiente, FIMA 2016, presentando
los avances del programa Agua por el Futuro, desarrollado desde el 2013 junto con la
Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua. El Programa aporta a la meta del Sistema
Coca-Cola de reabastecer a la naturaleza el 100% del agua utilizada en la producción de las
bebidas de su marca a 2020, buscando sumar esfuerzos entre gobierno, instituciones
financieras, empresa privada y comunidades para aportar a la sostenibilidad hídrica.
La meta en Colombia a 2020 es intervenir 2.191 hectáreas (equivalentes a 2.366 canchas de
fútbol mundialistas) y reabastecer 2.4 millones de metros cúbicos de agua (equivalentes a
988 piscinas olímpicas).
Para este logro y el alcance de la meta, se viene trabajando desde 2013 en zonas
estratégicas del país, a través de los Fondos “Agua Somos” en Bogotá y “Cuenca Verde” en
Medellín, llevando a cabo las siguientes actividades: reforestación y restauración de
ecosistemas, conservación de páramos y bosques, ganadería sostenible y recuperación de
humedales.
https://www.coca-colafemsa.com/corte-semestral-2016/nuestro_planeta.php
AGUA
El agua es el principal insumo para elaborar bebidas que satisfacen la necesidad de
hidratación de nuestros consumidores, por ello generamos grandes compromisos para
asegurarnos de que estamos haciendo uso eficiente de este recurso.
En nuestros procesos productivos hemos establecido como meta aumentar nuestra
eficiencia en el uso de agua hasta alcanzar 1.5 litros de agua por litro de bebida producida
para 2020.
regresar a nuestras comunidades y su medio ambiente la misma cantidad de agua utilizada
en nuestras bebidas.

RESIDUOS Y RECICLAJE

En Coca-Cola FEMSA una forma de evolucionar es implementando la innovación en


nuestros procesos y mitigar así los impactos de nuestros empaques al medio ambiente.
Tenemos la meta al 2020 de integrar 25% de material reciclado o renovable en nuestros
empaques de PET, teniendo para mediados de 2016 un avance de 17.6%, una mejora de
cuatro veces el material utilizado en el 2010.
Además, tenemos la meta de reciclar al menos el 90% de nuestros residuos en cada una de
nuestras plantas embotelladoras
ENERGÍA

Trabajamos diariamente en un gran número de proyectos enfocados en reducir el impacto


energético de nuestras operaciones en el medio ambiente. Nuestras metas al 2020 en
energía son reducir la huella de carbono de nuestra cadena de valor en 20% y proveer el
85% de la energía en manufactura en México con energías limpias.

De 2010, año base de nuestra medición, a mediados de 2016, hemos logrado aumentar
nuestra eficiencia energética en 16%. Además, para mediados de 2016 generamos 15.19
gramos de CO2 (eq) por litro en manufactura, lo que representa una disminución de 28% con
respecto a 2010.

El 30% de nuestro consumo en México proviene de fuentes de energía renovables.


Hemos refrendado nuestro compromiso en combatir el cambio climático a través de la
plataforma We Mean Business con los siguientes compromisos:

 Participación corporativa responsable en políticas climáticas.


 Presentar información sobre el cambio climático en informes corporativos.
 Comprometerse con la implementación de una estrategia para lograr que la
electricidad provenga de energías renovables.
2. ¿Cuáles son los criterios para la selección de los Canales de Distribución?

CANALES DE DISTRIBUCIÓN COCA - COLA

Cuenta con un Centro de Excelencia de Distribución y Logística, el cual se enfoca en


asegurar el mejor nivel de servicio al posible cliente en el corto, mediano y largo plazo
mediante la optimización constante de la red de distribución y logística, enfocados
principalmente en el desempeño de cuatro áreas:

1. Planeación de la cadena de suministro


2. Ingeniería de transporte y diseño de equipo
3. Optimización de almacenes
4. Distribución secundaria
El canal de distribución de los productos coca- cola es directamente de la planta mediante
sus camiones y camionetas de reparto en toda la ciudad a los diferentes comercios, tiendas
de autoservicios y tienditas para luego hacerlo llegar a nosotros como consumidores del
producto Coca-Cola.

La función de estos canales de Distribución es que los productores de Coca-Cola estén lo


más cerca posible de los consumidores.

El sistema de coca – cola integra:


63 plantas embotelladoras
358 centros de distribución
28.500 vehículos de distribución, fleteo y operación
238 millones de kilómetros recorridos.
11 mil rutas de reparto.
1,4 millones de puntos de venta

3. ¿Cómo Coca-Cola, ¿realiza la selección del mercado objetivo?


Mercado Objetivo:
Coca Cola maneja algo que pocas empresas pueden hacer y es un Multi Target; cómo
sabemos Coca- cola es la marca más popular en el mundo, en todo el mundo hay y tomo
mundo toma Coca, desde niños de 4 años hasta viejitos de 100 siguen tomando Coca y
sabemos perfectamente que los adultos ya están más que cautivados.
En fin Coca se dirige a todos los miembros de la familia, y hace esfuerzos mercadológicos
para cada miembro, desde niños hasta adultos pasando por jóvenes y por amas de casa, así
que es imposible decir que sólo tienen un mercado objetivo, con su experiencia y
trayectoria sólo buscan la recordación de todos sus consumidores y seguir creando
consumidores leales.
Cobertura del mercado objetivo:
Pues coca- cola tiene una amplia cobertura en el mercado si es mejor decir que es una
cobertura general pues como ya lo explicamos antes su publicidad y productos van
dirigidos para todas las edades y por su accesibilidad en cuanto a precio y que la podemos
encontrar fácilmente hace que sea todavía más un producto muy potencial y a la mano de
todos.
Relaciones públicas
 La compañía coca cola mantiene sus relaciones con el público mediante sus nuevas
campañas de comunicación global conocida como "el lado coca- cola de la vida" o
en inglés "the coke side of life", esta campaña tiene como objetivo principal transmitir
un mensaje que invite a las personas a vivir el lado positivo de la vida y a buscar la
felicidad asumiendo una actitud positiva de ver las cosas.
 Esta campaña hace parte de la plataforma de comunicación "toma lo bueno", donde
la compañía invita a las personas a recordar lo importante que es encontrar alegría en las
cosas más sencillas de la vida y una de ellas es disfrutar una coca cola. Basada en
un concepto que resalta el optimismo y la felicidad como puntos de vista para ver el
mejor lado de la vida, la nueva campaña de comunicación se creó a través de una gran
estrategia creativa con gran innovación tanto como conceptual, gráfica y visual, donde la
compañía utilizo todos sus recursos globales para desarrollar esta nueva plataforma en
todos los mercados donde opera.
 Los valores de la marca como universalidad, unidad y optimismo que han
promovido por varias décadas en sus campañas publicitarias y de comunicación con la
visión de lograr que el mundo sea un poco mejor. Esta campaña fue creada por
Wieden+Kennedy la agencia mundial de coca- cola y sus primeras adaptaciones se
desarrollaron en varias agencias de Ámsterdam y portland y se complementan con los
aportes creativos de las agencias locales de cada país.

Conclusiones.

La compaña Coca-Cola es una de las más reconocidas a nivel mundial, gracias a sus


estrategias de producción, comercialización y mercadeo. Desde sus principios Coca-Cola
ha sido una compañía que se preocupa por el bienestar físico y mental, no solo de su
público sino también de sus empleados. Sus anuncios son populares porque cada uno
transmite valores.

La compañía también reconoce su responsabilidad social con el medio ambiente, y en su


publicidad lo demuestra haciendo campañas para ayudar a la ecología y evitar más
contaminación y mantiene políticas de recuperación y preservación del medio ambiente. Es
una empresa que avanza y no se detiene, se adapta a los cambios y muchas veces los
genera.

Bibliografía

https://lavidaescomotelatomascocacola.wordpress.com/category/conclusiones/
https://www. coca-cola-general/coca-cola-general.shtml
https://www.coca-colafemsa.com/corte-semestral-2016/nuestro_planeta.php

También podría gustarte