Está en la página 1de 14

332 II CURSO INTERNACIONAL DE ASPECTOS GEOLÓGICOS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL

CAPITULO 23

RECUPERACION DE AREAS DEGRADADAS


POR LA MINERIA EN REGIONES URBANAS

Omar Yazbek Bitar


Geologia Aplicada ao Meio Ambiente,
Instituto de Pesquisas Tecnológicas do Estado do São Paulo (IPT)
Divisão de Geologia - DIGEO,

URBANIZACION, MINERIA Y Entre los factores que contribuyen a este


DEGRADACION AMBIENTAL proceso, la disponibilidad y facilidad de acceso
a las materias primas minerales de uso en la
construcción civil (arena, arcilla, calizas, gravas,
En las últimas décadas, América Latina asiste etc.), parece estar entre los más importantes.
una aceleración vertiginosa de su proceso de Por un lado, la abundancia relativa de estos
urbanización. En el caso brasileño, el resultado insumos en las proximidades de la mayor parte
actual exhibe una inversión notable de la de las ciudades grandes, propició la
proporción de habitantes existentes en los años construcción a bajos costos financieros, la
40, cuando el 25% de la población vivía en las inmensa cantidad de edificaciones, obras
ciudades y el 75% en el campo. Hoy la población públicas de infraestructura e instalaciones in-
urbana llega al 75% contra el 25% en áreas dustriales existentes hoy en las regiones
rurales. Escenario ilustrativo de la intensidad del urbanas. Sin embargo, como resultado de las
fenómeno es el Estado de São Paulo, la unidad relaciones que se establecieron entre las
territorial más poblada de la federación, que actividades mineras y el crecimiento acelerado
posee actualmente cerca del 93% de sus de las ciudades, sobre todo en esta mitad del
habitantes viviendo en ciudades y apenas el 7% siglo, acabaron emergiendo diversos impactos
en el campo (SANTOS, 1993; IBGE, 1994). ambientales negativos, entre los cuales se
II CURSO INTERNACIONAL DE ASPECTOS GEOLÓGICOS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL 333

puede mencionar la generación continua de Una cuestión inevitable: ¿cuáles son los usos
áreas degradadas. del suelo ambientalmente adecuados?. Las
situaciones sobre usos futuros de áreas
Guardadas las proporciones, estos impactos mineras, encontradas tanto en la literatura
han mostrado aspectos similares en la mayoría nacional como internacional, revelan una amplia
de las ciudades brasileñas medias y grandes, gama de posibilidades. Casos de habitaciones,
siendo particularmente acentuadas en las agricultura, pastizales, comercio, industria,
regiones de São Paulo, Río de Janeiro, Belo disposición de residuos, reforestación, ocio,
Horizonte, Salvador, Recife, Belén, Curitiba, recreación, deportes, preservación y
Porto Alegre, Manaos y otras. Se suman a este conservación ambiental, entre otras formas de
grupo los casos especiales de ciudades que uso y ocupación del suelo, vienen siendo hace
crecen como resultado directo de la minería, mucho tiempo, considerados como alternativas
como Criciúma (carbón) y Itabira (hierro), que de recuperación o rehabilitación para áreas de
hoy conviven con el desafío de recuperar sus diferentes bienes minerales en diferentes
áreas degradadas. países. Sin embargo, la simple elección e
instalación de un tipo de uso no ha demostrado
Dada la creciente magnitud del problema ser suficiente para garantizar la adecuación
(apenas en la región Metropolitana de São ambiental. Hay diversos ejemplos de usos de
Paulo-RMSP, el número estimado de áreas es post-minería que se instalaron y resultaron
del orden de algunas centenas), la recuperación fracasos ambientales.
de áreas degradadas por la minería urbana
constituye hoy, al lado de otros graves problemas Observaciones acerca de las características de
ambientales del medio urbano (contaminación los proyectos de rehabilitación vienen siendo
del aire, contaminación de las aguas, ruidos, realizadas en países desarrollados, mostrando
entre otros), una de las presuposiciones algunas condicionantes comunes (al final,
fundamentales al desafío de mejorar la calidad ¿cuáles son las razones del éxito?): los planes
de vida y alcanzar la sustentabilidad ambiental de uso del suelo post-minería consideran
de las ciudades, sobre todo en casos como los siempre el ambiente natural y cultural de la
de América Latina. región; los objetivos de la recuperación y del
uso de suelo post-minería son bien definidos
desde la fase de la planificación; el responsable
RECUPERACION Y de las operaciones en el sitio en general
SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL mantiene una actitud positiva con relación a los
trabajos de recuperación; la recuperación es
Los conceptos modernos de recuperación han conducida simultáneamente con la minería; y
crecientemente incorporado las reflexiones los usos del suelo post-minería constituyen
sobre desarrollo sustentable. Un ejemplo de eso modalidades de gestión y sustentables
está en el enfoque adoptado en UICN (1991), (DIETRICH, 1990).
que considera los sistemas degradados como
insustentables, siendo solamente su
recuperación o rehabilitación lo que permitiría EL CONCEPTO DE
llevarlos a la condición de potencialmente RECUPERACION DE AREAS
sustentables, sean sistemas construidos, DEGRADADAS EN EL CONTEXTO
cultivados o modificados. URBANO
El análisis comparativo entre diferentes enfoques Buscándose un entendimiento apropiado al
de recuperación y de sus aplicaciones a las contexto urbano, el concepto de recuperación,
áreas degradadas por la minería, permite debe además considerar un enfoque compat-
identificar una evolución del concepto a lo largo ible con el desarrollo de la minería en medio a
de las ultimas décadas. En general, se observa los riesgos de degradación acelerada a que
un pasaje del objetivo de restablecer las están sometidas las áreas abandonadas en las
condiciones originales del sitio degradado, ciudades. Por tanto, la recuperación de las áreas
ampliamente divulgado en las décadas de 60 y degradadas por la minería en regiones urbanas
70, para buscar situaciones en las cuales la puede ser considerada como un proceso que
estabilidad del ambiente y su sustantabilidad debe comprender los procedimientos y medidas
sean efectivamente garantizadas, en particular, necesarias para la rápida estabilización del
por medio de la instalación de un uso adecuado ambiente y la progresiva instalación de un uso
de suelo. del suelo planificado.
334 II CURSO INTERNACIONAL DE ASPECTOS GEOLÓGICOS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL

En la perspectiva del desarrollo sustentable, el como caución, como ocurre en la provincia de


objetivo primordial de la recuperación debe ser, Ontario, Canadá. En los países de América del
finalmente la estabilidad o equilibrio del área con Sur, la obligatoriedad de la recuperación ha sido
relación al medio que lo circunda. Para eso, el contemplada de manera creciente en normas
uso post-minería propuesto debe estar en legales de varios países, como Brasil, Argen-
conformidad con las condiciones ambientales tina, Perú, Colombia y Uruguay, pero es aún
y culturales que lo circunda y ser productivo, muy poco exigida en la aplicación de la
gerenciable y potencialmente sustentable. legislación (HERMANN, 1992).
Implícitamente en términos temporales, la
estabilización en el medio urbano se constituye En nivel global, el crecimiento de la degradación
como un objetivo a ser alcanzado ambiental ha sido uno de los principales temas
preferentemente a corto plazo, mientras que la abordados en el ámbito de la Organización de
instalación del uso del suelo presupone una las Naciones Unidas- ONU, particularmente
perspectiva de resultados a ser obtenidos a desde la Conferencia de Estocolmo, en 1972,
mediano y largo plazos. que generó entre otros resultados, la creación
del Programa de las Naciones Unidas para el
Medio Ambiente - PNUMA.
LA RECUPERACION COMO
INSTRUMENTO DE GESTION El Informe de la Comisión Mundial sobre Medio
Ambiente y Desarrollo, divulgado en 1987 con
AMBIENTAL el título de Nuestro Futuro Común
(mundialmente conocido como informe
La recuperación de áreas degradadas ha sido Brundtland), representa un marco en la
implementada en diferentes países como búsqueda del desarrollo sustentable, o sea, un
importante instrumento de política pública en el desarrollo que permita a la humanidad utilizar
área ambiental. Los enfoques son variados, pero los recursos naturales, sin comprometer la
generalmente persiguen un objetivo común de posibilidad de que las futuras generaciones
asegurar la corrección de los impactos tengan la misma oportunidad. El Informe
ambientales considerados negativos e presenta diversas proposiciones para reducir las
importantes (CHISHOLM y DUMSDAY, 1987). amenazas a la supervivencia de la humanidad,
tornar viable el desarrollo e interrumpir el ciclo
Dos aspectos son notables cuando se causal y acumulativo entre el subdesarrollo,
comparan las políticas implementadas en condiciones de pobreza y problemas
países desarrollados con las de los países en ambientales (KITAMURA, 1994, apud
desarrollo: la existencia de mecanismos CAVALCANTI, 1996).
institucionales que tienen como objetivo
garantizar los recursos financieros para la La Conferencia de las Naciones Unidas sobre
ejecución del proyecto de recuperación y la Medio Ambiente y Desarrollo, realizada en junio
participación de la comunidad en el proceso de de 1992 en la ciudad de Río de Janeiro, fue
decisión sobre el destino futuro de las áreas convocada con el objetivo de elaborar las
degradadas. Estos aspectos son comunes en estrategias que interrumpan y reviertan los
países desarrollados y raramente se encuentran efectos de la degradación ambiental en el
en los países en desarrollo. mundo. El principal producto de ese encuentro,
la Agenda 21 (ONU, 1993), documento que
Un análisis comparativo de los aspectos legales establece un amplio programa de acción a ser
relacionados al aprovechamiento de agregados implementado por los gobiernos, agencias de
en diferentes regiones del mundo revela que la desarrollo, organismos de las Naciones Unidas
recuperación de áreas degradadas es obligatoria y otras entidades, evalúa que la creciente
en varios países industrializados, como EUA, demanda de los recursos naturales ha generado
Francia, Italia, Rusia y Canadá. Los competencia y conflictos que resultan en la
procedimientos generalmente prevén la degradación del suelo.
participación de la comunidad y son instruidos
mediante planos de recuperación previamente La Agenda 21 indica que la solución de este
sometidos a la aprobación de los órganos problema exige un enfoque integrado del uso
públicos locales o regionales y en ciertos casos del suelo, orientado a la toma de decisiones y
federales. En general, la recuperación debe ser la consideración simultánea de las cuestiones
ejecutada por el extractor, pudiendo ser asumida ambientales, sociales y económicas. Entre los
por el gobierno a través de recursos depositados medios para implementar este principio, la
II CURSO INTERNACIONAL DE ASPECTOS GEOLÓGICOS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL 335

Agenda 21 propone el uso de instrumentos y relaciones entre la minería y el medio ambiente,


mecanismos legales internacionales sobre el no explicaban claramente el tema de la
desarrollo sustentable, destacando la necesidad recuperación (San Paulo, 1987).
de perfeccionar la capacidad legislativa de los
países en desarrollo, evaluar la eficacia de los La reglamentación del tema constitucional fue
actuales acuerdos internacionales y establecer editada en el año siguiente a la promulgación
prioridades para el futuro. (Decreto Federal 97.632/89), estableciendo un
plazo de 180 días para que las explotaciones
De hecho, la mejoría en la calidad de la gestión mineras existentes presentaran un Plan de
pública en la planificación y toma de decisiones Recuperación de Areas Degradadas - Prad a
en países en desarrollo ha merecido especial los órganos ambientales competentes. Para las
atención en el escenario mundial, siendo futuras inversiones mineras, la norma legal prevé
considerada como un de los principales la presentación del Prad en el ámbito del
aspectos a enfrentar sobre recuperación Estudio de Impacto Ambiental y el respectivo
ambiental (WYANT et al., 1995; CARRIDO, Informe de Impacto Ambiental - EIA/Rima,
1996). documentos exigidos en la legislación sobre los
procedimientos de evaluación de impacto
El análisis de los desafíos a la gestión ambiental ambiental - AIA en el país (Resolución del
de la minería, frente a los resultados de la Consejo Nacional de Medio Ambiente - Conama
Conferencia de Río, enfatiza la importancia de 01/86). Normas posteriores consagran la
innovación tecnológica y la necesidad de posibilidad de exonerar de EIA/Rima en ciertos
establecer políticas para promoverlas, casos de extracción de materiales de la
resaltándose la importancia del estímulo a la construcción, previendo la presentación de un
difusión y transferencia tecnológica Informe de Control Ambiental - RCA y Plan de
(WARHURST, 1995). Una perspectiva similar es Control Ambiental - PCA en los cuales el Prad
apuntada en el informe de la Comisión de debe estar incluido (Resoluciones Conama 09/
Desarrollo y Medio Ambiente de América Latina 90 y 10/90).
y el Caribe, al señalar que “un medio más
eficiente de explotar los recursos minerales de Después de las promulgaciones de las
la América Latina es usar tecnología más limpia Constituciones Federales y Estatales, los
y más apropiada, y promover innovaciones municipios también incorporaron aspectos de
tecnológicas”(COMISION DE DESARROLLO Y la recuperación en los marcos legales, algunos
MEDIO AMBIENTE DE AMERICA LATINA Y EL de los cuales incluyendo el tema en sus leyes
CARIBE, 1990, p.83). orgánicas. Las formas posibles de tratamiento
de la explotación de los recursos naturales por
En Brasil, a pesar de algunas referencias parte de las prefecturas, indican que el tema
anteriores en el ámbito federal e indirectamente puede ser previsto por los instrumentos de
relacionadas a la recuperación ambiental de las planificación y gestión existentes en los
áreas degradadas, el tema fue previsto en la municipios, como el Plan Director y la Ley de
legislación ambiental brasileña recién a inicios Uso y Ocupación del Suelo. Como ejemplo, el
de la década de los 80, a través de la Política primero puede identificar las áreas de
Nacional del Medio Ambiente (Ley Federal 6938/ degradación ambiental del municipio y proponer
81) cuyo texto establece la “recuperación de la programas de recuperación, mientras que el
calidad ambiental” como uno de los objetivos e, segundo puede contemplar entre las sanciones
explícitamente, la “recuperación de áreas civiles y administrativas para los casos de
degradadas” entre sus principios (cap. e inciso incumplimiento, la exigencia de recuperación de
VIII del Artículo 2º, respectivamente). las áreas degradadas (CENTRO DE ESTUDIOS
E INVESTIGACIÓN EN ADMINISTRACIÓN
Posteriormente, el tema llegó al nivel máximo MUNICIPAL- CEPAM, 1991).
de jerarquía legal brasileña siendo contemplando
en la Constitución Federal de 1988, En cuanto a los mecanismos que permiten
específicamente para el caso de la minería. El asegurar la disponibilidad y distribución de
texto constitucional determina que “aquel que recursos financieros en la recuperación de áreas
explote recursos minerales está obligado a degradadas por la minería, no hay en el país
recuperar el medio ambiente degradado, de nada similar a los de los países desarrollados,
acuerdo con la solución técnica exigida por el como ejemplo el “Superfund” de los EUA o el
órgano público competente, en forma de sistema de caución de la provincia de Ontario,
ley”(Artículo 225, párrafo 2o). Las referencias Canadá. No obstante, la legislación que
legales existentes hasta entonces sobre las establece la compensación financiera a los
336 II CURSO INTERNACIONAL DE ASPECTOS GEOLÓGICOS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL

estados y municipios por el resultado del surgimiento de la legislación que establece la


aprovechamiento de los recursos minerales en defensa de los intereses difusos en el país
sus territorios (Ley Federal 7.990/89), genera disciplinó la acción civil pública de
indirectamente esta posibilidad. En el caso de responsabilidad por los daños causados al medio
los bienes minerales comúnmente explotados ambiente (Ley Federal 7.347/85), atribuyendo
en áreas urbanas, la cuota para el cálculo de la al Ministerio Público –MP federal o estatal la
compensación por parte de las compañías función de “abogado de la sociedad”, propiciando
mineras es del 2% (Ley Federal 8.001/90). En un cierto nivel de participación.
su reglamento (Decreto Federal 1/91), la
legislación prevé que la distribución de la La actuación del Ministerio Público ha sido a
compensación financiera destine el 23% a los través de las curadorías del medio ambiente,
estados, el 65% a los municipios y el 12% al sea a través de requerimientos civiles
DNPM, siendo que éste último “destinará el 2% conducidos en la esfera de la administración
a la protección ambiental en las regiones pública, sea por medio de las acciones civiles
mineras, por intermedio del Ibama” (Artículo 2o, públicas en la esfera jurídica, pudiendo ser de
párrafo 2o, inciso III). carácter preventivo (acción cautelar) o correctivo
(exigencia de reparación de daños). Entonces
Aún en búsqueda de instrumentos que auxilien a solicitud de la comunidad, el Ministerio Público
en la recuperación efectiva de áreas degradadas viene desarrollando un sin número de casos de
existe en el caso brasileño, la figura jurídica del minería en el país, principalmente en las
Término de Compromiso de Ajuste de Conducta, extracciones de arena para la construcción civil
creado con fuerza de un título ejecutivo extraju- en lecho del río.
dicial y amparado en la Ley de la Acción Civil
Pública (Ley Federal 7.347/85), modificada por Por tanto, la participación institucionalizada de
el Código de la Defensa del Consumidor (Ley las comunidades potencialmente afectadas por
Federal 8.078/90). El término, como su nombre la degradación solamente ha sido posible a
lo indica tiene por objetivo ajustar la conducta través de los procedimientos de evaluación de
de infractores a las exigencias legales. Las impacto ambiental – AIA, donde los proyecto
conductas a las que se refiere forman parte de presentan su Prad en el ámbito de EIA/Rima.
las violaciones a los llamados derechos difusos, Esa participación tiende a ocurrir por medio de
derechos colectivos y derechos individuales las audiencias públicas que son convocadas y
homogéneos, conforme a lo definido en el realizadas durante el proceso de análisis del
Código de la Defensa del Consumidor (artículo EIA/Rima por parte del órgano ambiental, como
81, párrafo único, incisos I, II y III). Además pasó en el proyecto de ampliación de la mina
busca instrumentar la administración pública de fosfato de Arafertil en Araxá, MG, cuyo
competente para fijar las obligaciones y resultado propició la recuperación de las áreas
condicionantes técnicas, así como los plazos anteriormente degradadas. Es conveniente
que deberán ser cumplidos por los responsables aclarar que estas audiencias solamente se
para la corrección de la degradación ambiental. realizan cuando son solicitadas por el interesado
o habitantes potencialmente afectados, lo que
Con el surgimiento de la normalización técnica revela una actitud reactiva por parte del Poder
internacional relacionada a los sistemas de Público a consultar la comunidad.
gestión ambiental en el ámbito empresarial, por
medio de la International Organization for Stand- La decisión sobre el futuro de las áreas mineras
ardization - ISO, ha sido creciente también la en Brasil ha sido generalmente tomada de
inclusión de la recuperación de las áreas manera unilateral, por parte de la compañía
degradadas como uno de los instrumentos de minera o del propietario del suelo, raramente
gestión ambiental aplicables a la industria minera incluyendo la comunidad. Poca diferencia ha
(SANCHEZ,1992). marcado el hecho de que en el país la legislación
hace la distinción entre la propiedad del suelo y
el subsuelo.

PARTICIPACION PUBLICA Por otro lado, en el país la decisión se vuelve


más pública, sin dejar de ser también privada,
lo que exige la comunicación y negociación,
La participación de la comunidad en los eventualmente recurriendo a la mediación de
procedimientos relacionados con la conflictos. Se enumeran algunas técnicas de
recuperación de áreas degradadas, como en el comunicación con el público que pueden ser
caso brasileño, ha sido restringida. El
II CURSO INTERNACIONAL DE ASPECTOS GEOLÓGICOS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL 337

implementadas (como audiencias públicas, conformidad con el uso post-minería previsto en


reuniones públicas, reuniones con pequeños la fase de planificación y expresados en el Prad
grupos, seminarios, visitas de campo, “puertas u otra documentación técnica correlacionada.
abiertas”, compendios de información, “press El carácter de conformidad de las obras está
releases”, valija directa solicitando comentarios, dado por la comprobación en el campo de que
comités consultantes), así como principios para la mayor parte de las medidas practicadas
construir el consenso (SANCHEZ, 1995). corresponde a las medidas previstas vinculadas
al uso planificado del suelo, lo que ocurre en
La aplicación de la negociación es ejemplificada apenas el 14% de las minas activas de la RMSP
en un caso de conflictos ambientales en el (Tabla 1).
municipio de São Paulo, entre la Pedrera
Itaquera y la comunidad vecina compuesta por Tabla 1- Minas activas, según el carácter de
65 000 habitantes de un gran conjunto conformidad de la obra con relación al uso
habitacional denominado COHAB I (SANCHEZ post-minería previsto en la planificación, en el
et al., 1993; ALEXANDRIA, 1995). Generados caso de la RMSP (Fuente: BITAR, 1997).
principalmente por las vibraciones y
sobrepresión del aire resultantes de la extracción Conformidad con relación Minas activas
de rocas con uso de explosivos, los conflictos al uso post-minería (%)
en la Pedrera Itaquera comenzaron a ser Conforme 14
minimizados cuando el equipo encargado de la
Disconforme 86
elaboración del Prad sugirió a la compañía
minera la consulta de la comunidad. A partir de Total 100
entonces se estableció un proceso de
negociación, conducido por medio de técnicas
de mediación que aseguró a la comunidad la
información sobre la tecnología utilizada y
permitió abrir un canal de dialogo y la La responsabilidad por la gestión de los trabajos
consecuente reducción del conflicto. La de recuperación está, en la mayor parte de las
negociación resultó en un acuerdo firmado en- minas activas, a cargo de los profesionales que
tre la empresa y la comunidad que incluye la desempeñan la función de encargado general u
revisión del plan de fuego, la plantación de una operacional en las instalaciones de obras. En
barrera vegetal entre la pedrera y la vecindad y algunos casos, como en pedreras de producción
el establecimiento de medidas compensatorias. de gravas, la tarea es acumulada por el
responsable técnico de la obra, generalmente
De esta forma, considerando los variados un ingeniero de minas. No hay casos en que la
aspectos involucrados en la recuperación de obra disponga, en un régimen de dedicación
áreas degradadas por la minería, particularmente exclusiva e integral, de profesionales
los que se aplican al contexto de ciudades y especializados en trabajos de control y
que presumen el desarrollo necesario de la recuperación ambiental, siendo raros los casos
comunidad, se presenta a continuación las los que los disponga a tiempo parcial.
etapas y actividades básicas que deben orientar
los trabajos en el caso de obras en regiones Ninguna de las minas cuenta con equipos
urbanas (Figura 1). especialmente dedicados a los trabajos de
recuperación así como al control ambiental. Las
obras movilizan funcionarios de otros sectores
PRACTICAS DE GESTION
(extracción, beneficio, mantenimiento de
EN MINAS URBANA maquinas y equipamientos, entre otros) para la
ejecución de estas tareas. En general, los
Los procedimientos de gestión en la encargados de la obra reconocen la necesidad
recuperación de áreas degradadas en minas e importancia de los trabajos de recuperación,
urbanas activas involucran, de manera general, sin embargo, los consideran extremadamente
el seguimiento de medidas ejecutadas onerosos desde el punto de vista financiero,
simultáneamente a las actividades extractivas además de demorados.
y destinadas principalmente a la estabilización
de los procesos de degradación instalados. Las minas en donde son notables el progreso y
la eficiencia en la implementación de medidas
Como se ve en la metrópolis, como en la RMSP, de recuperación y, a veces, en la realización de
son pocos los casos de obras en que esos experimentos que revelan un cierto empeño en
procedimientos han sido practicados en innovaciones técnicas, generalmente
corresponden a los casos en que el responsable
338 II CURSO INTERNACIONAL DE ASPECTOS GEOLÓGICOS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL

Figura 1 - Etapas y actividades en la recuperación de áreas degradadas por minería urbana,


considerando la participación de la compañía, el órgano público y la comunidad
(Fuente: BITAR 1997, modificado)
II CURSO INTERNACIONAL DE ASPECTOS GEOLÓGICOS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL 339

técnico de la obra asume la coordinación de los encargados, llegándose a restringir el acceso a


trabajos de recuperación, eventualmente ciertas áreas de obras e impedir los registros
asesorado por profesionales o consultores con fotográficos. Por otro lado, en las obras con
experiencia práctica en medidas de control carácter de gestión pro-activo la conducta tiende
ambiental. a favorecer el acceso a los diferentes sectores
de la mina para propiciar la obtención de
Sin embargo, la actitud demostrada tanto por informaciones, llegándose a establecer, en las
los encargados como por los responsables relaciones con los visitantes, la abertura para la
técnicos es predominantemente negativa en las recepción de criticas y sugerencias sobre las
minas estudiadas, particularmente con relación prácticas adoptadas.
a las solicitudes o exigencias establecidas por
los órganos ambientales de licenciamiento o Entre las obras en que prevalece el carácter de
fiscalización. También son raros los gestión pro-activo, hay algunos casos en que
procedimientos empresariales destinados a la se implementa la organización y funcionamiento
institución, ampliación y consolidación de de programas de comunicación con el medio
dialogo con la comunidad y con los órganos externo, con el objetivo de establecer los ca-
públicos, así como los que explicitan políticas nales de interacción, tanto con la comunidad
ambientales fundamentadas en la utilización de como con los órganos públicos. Hay aún casos
recursos minerales de forma responsable y en en que estos programas poseen derivaciones
la perspectiva del desarrollo sustentable. que engloban también la comunidad interna, o
sea, los profesionales que trabajan en la minería.
El carácter negativo es demostrado por el
predominio de medidas ejecutadas única y Todavía en el ámbito de la gestión, se verifica
exclusivamente por consecuencia directa de que los costos de recuperación no son
visitas realizadas por equipos de fiscalización contabilizados por parte de las compañías
de los órganos ambientales. En apenas el 26% mineras, así como los demás gastos con
de las explotaciones predominan medidas medidas de control ambiental. Generalmente,
implementadas como resultado de un carácter estos costos son incluidos en las demás
de gestión pro-activa, o sea, como necesidades operacionales realizadas
consecuencia de actitudes tomadas de manera rutinariamente en las obras. Las pocas
anticipada por las empresas, por tanto estimaciones obtenidas a partir de la
independientemente de exigencias de los información de los empleados o de los mismos
órganos ambientales y en conformidad con el propietarios de las empresas, dan cuenta de
plan de recuperación anteriormente establecido gastos ambientales son del orden del 10% del
(Tabla 2). total de las necesidades operacionales. Por
tanto esos datos poseen un grado de
Tabla 2- Minas activas, según el carácter de imprecisión bastante elevado y no deben servir
gestión predominante en la empresa con como referencia.
relación a las medidas de recuperación
ambiental, en el caso de la RMSP (Fuente: En cuanto a los gastos, de acuerdo con el tipo
BITAR, 1997).
de medida de recuperación aplicada es
generalizada la manifestación, por parte de los
Carácter gestión predominante Minas empresarios, de que la adopción de ciertas
activas medidas es inviable desde el punto de vista
económico. Esto es especialmente mencionado
Reactivo 74 en situaciones como las del empleo de medidas
Pró-activo 26 de revegetación con el uso de especies nativas,
consideradas muy caras, también con especies
Total 100 exóticas representa costos significativos. De
esta forma, se abre, además de la solución
crecientemente adoptada en el sentido de
instalar viveros propios para la producción de
En las minas en que predomina una actitud de plantas nativas y exóticas, las perspectivas para
gestión negativa, hay casos en que las visitas el desarrollo de las medidas de revegetación
de carácter técnico- científico, como las basadas en la recuperación espontánea o natu-
realizadas en los relevantamientos realizados ral de especies existentes en la región de la
por BITAR (1997), son abordadas con mucha obra.
desconfianza o indisposición por medio de los
340 II CURSO INTERNACIONAL DE ASPECTOS GEOLÓGICOS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL

Ninguna de las minas presenta una gestión estimar la eficacia de las prácticas actuales en
ambiental implementada o sea, una estructura la corrección de los procesos de degradación,
organizacional y de funcionamiento que articule pudiendo ser clasificado en satisfactorio, regu-
todas las medidas ambientales tomadas en el lar o insatisfactorio. La evaluación de las
ámbito de la obra. Tampoco hay una medidas contempla también la verificación de
aproximación con vistas a la búsqueda de una cambios eventuales cualitativos con relación a
adecuación de las normas técnicas, sea las prácticas anteriores, mejoría significativa en
nacional o internacional, como por ejemplo, la la calidad ambiental de la obra y la posibilidad
serie de normas de calidad ambiental de transferencia de las técnicas desarrolladas
denominada ISO 14000. No obstante, algunas para otras minas.
minas ya presentan programas ambientales que
podrán evolucionar rápidamente para la Así de modo general las medidas de
formulación e implementación de algún tipo de recuperación practicadas en minas activas,
sistema de gestión normalizado y reconocido como en el caso de la RMSP, son todavía
por el medio técnico externo y aceptado por la incipientes y necesitamos diversificarlas, se
comunidad. basan en la revegetación y se dirigen
principalmente para atenuar el impacto visual,
presentándose pocas innovaciones
DESEMPEÑO DE MEDIDAS tecnológicas, son poco difundidas con relación
EJECUTADAS al conjunto de la obra y revelan un desempeño
regular a insatisfactorio (Tabla 3).
La identificación de medidas de recuperación
está relacionada con el modo individualizado por
USOS POST-MINERIA EN AREAS
el cual son formuladas e implementadas por
parte de las compañías mineras, abarcando DEGRADADAS
áreas de explotación, que incluyen
principalmente cavas a cielo abierto (secas o El análisis sobre la rehabilitación de áreas
inundadas) y frentes de explotación en bancadas degradadas por las actividades mineras, a partir
o cortes en taludes; áreas de depósitos de estéril del relevamiento de la situación en áreas de
y desechos, que incluyen pilas de escombros obras antiguas, tiende a revelar minas
y lagunas de decantación de desechos del desactivadas y áreas actualmente ocupadas por
beneficio; y de áreas de infraestructura y otros usos. De este modo, en áreas de antiguas
circunvecinas, que incluyen instalaciones de obras de minería, hay dos situaciones básicas
unidades del beneficio (trituración, molienda, con relación al uso del suelo: áreas desocupadas
lavado, clasificación), almacenamiento y y áreas ocupadas por otros usos.
expedición mineral, vías de acceso y circulación
interna, talleres de máquinas y equipamientos Las áreas desocupadas corresponden a
y, eventualmente terrenos circunvecinos. situaciones en que no hay un suelo definido y
tampoco evidencia de que la extracción de min-
En general la aplicación de medidas se eral pueda ser retomada. A veces acogen formas
fundamenta en métodos y técnicas temporarias del uso del suelo como patios de
convencionales, raramente involucrando obras públicas o campos de fútbol. En aquellas
innovaciones. El estadio de desarrollo y áreas en suelo de alteración y en morros, la
aplicación de las medidas practicadas puede degradación generalmente es intensa y
ser identificado de acuerdo con el grado de acelerada; en áreas remanentes de antiguas
difusión en las minas activas y la eficiencia pedreras en morros, existe una estabilidad
alcanzada en la corrección o estabilización de relativa; en áreas de arena o arcilla en planicies
los procesos de degradación ambiental. aluviales, las cavas remanentes, total o
parcialmente inundadas, están inutilizadas y se
Las principales medidas de recuperación encuentran sometidas especialmente a la
identificadas en minas activas en RMSP, ya deposición de residuos sólidos diversos.
sean diseminadas, emergentes,
experimentales, pueden ser evaluadas en En el caso de la RMSP, el relevamiento y análisis
cuanto a las finalidades deseadas por los de antiguas áreas mineras actualmente
inversionistas, procedimientos técnicos usuales ocupadas, permite distinguir dos situaciones:
y el desempeño con relación a los resultados áreas en que la ocupación se da de forma
esperados. En el caso del desempeño, se desordenada (24%), y áreas en que se implanta
consideran algunos indicadores que permiten algún proyecto planificado de uso post-minería
II CURSO INTERNACIONAL DE ASPECTOS GEOLÓGICOS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL 341

Tabla 3. Síntesis del desempeño de las medidas de recuperación, según la finalidad principal
en el caso de la RMSP (Fuente: BITAR, 1997).

Medidas de recuperación Finalidad principal Desempeño

Instalación de barreras vegetales Atenuar el impacto visual. RaI


Arborización dispersa en el área minera Atenuar el impacto visual. I
Nivelación topográfica Atenuar el impacto visual. RaI
Retaludamiento y revegetación de áreas explotadas Estabilización geotécnica R
Revegetación de taludes de represas de desechos Atenuar el impacto visual. RaI
Remoción, almacenamiento y utilización de las
capas orgánicas del suelo superficial Revegetación RaS
Remoción, almacenamiento y utilización de
capas arcillosas del suelo superficial Revegetación RaS
Remoción dirigida de estériles y relleno de cavas Reducción del volumen
de estéril S
Instalación de sistemas de drenaje en represas
de desechos Estabilización geotécnica RaS
Refuerzo y revegetación en represas de desechos Estabilización geotécnica R
Instalación de extravasores en represas
de desechos Estabilización geotécnica I
Traslado de desechos de lagunas de Reducción del volumen
decantación para áreas explotadas de desechos S
Instalación de sistemas de drenaje y retención Estabilización geotécnica R
de sedimentos
Construcción y estabilización para Estabilización geotécnica I
disposición de escombros
Retención y recolección de aceites y grasas Estabilización química RaS
Revegetación de taludes en accesos Atenuar el impacto visual
y vías internas RaS
Remoción de bloques rocosos inestables Estabilización geotécnica RaS
en áreas explotadas
Abatimiento y revegetación de taludes marginales Atenuar el impacto visual RaS
en lagos remanentes
Protección manejo da vegetación remanentes Atenuar el impacto visual RaI
Inducción y manejo de la revegetación espontánea Atenuar el impacto visual RaI
Revegetación en bermas y taludes rocosos Atenuar el impacto visual tiende a S
Revegetación de suelos de alteración de rocas Atenuar el impacto visual tiende a S

Obs.: S - satisfactorio ; R - regular; I - insatisfactorio.


342 II CURSO INTERNACIONAL DE ASPECTOS GEOLÓGICOS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL

(76%). Estas áreas corresponden a minas que desechos “in natura” en el área y aguas abajo,
a partir de la desactivación y abandono, han sido donde los lagos preexistentes se convierten en
progresivamente ocupadas de forma receptores.
desordenada, retomando modos de uso del
suelo cuyas posibilidades de gestión y
sustentabilidad son extremadamente inciertas. OCUPACION PLANIFICADA:
Según lo planteado, los tipos de uso del suelo REHABILITACION?
en las áreas de ocupación desordenada
corresponden básicamente a las viviendas de Posterior a la clausura de la actividad minera,
baja renta y depósito de residuos, estos con muchas áreas degradadas han sido objeto de
una frecuencia total (59%) relativamente mayor proyectos que apuntan a la instalación
(Tabla 4). planificada de una forma de uso urbano de los
terrenos, en general proyectos cuya instalación
Tabla 4- Áreas ocupadas de forma
busca una forma productiva de uso. La
desordenada, según el uso actual del suelo, en
el caso de la RMSP (Fuente: BITAR, 1997)
proporcionalidad entre los diferentes tipos de
usos post-minería en el caso de la RMSP es
Uso actual del suelo Total (%) ilustrada en la Tabla 5.
Habitación de baja renta en Tabla 5- Áreas en proceso de rehabilitación
pendientes de morros y en según el tipo de uso actual del suelo en el caso
“bajadas” o valles 41 de la RMSP (Fuente: BITAR, 1997)
Depósito de residuos
diversos (domésticos, Uso actual del suelo Total (%)
industriales, de hospitales) :
a cielo abierto 35 Disposición de residuos 24
en lago 24 Industria, comercio 24
Total 100 Ocio, recreación y
deportes comunitarios 21
Habitacional, terrenos 15
El uso preferencial en la ocupación de baja renta
es por lotes, generalmente establecidos por un Sistema viario 05
período relativamente corto. Los depósitos de Educación 05
residuos contienen materiales de orígenes
diversos, en especial basura doméstica e in- Club recreativo privado 02
dustrial, escombros de obras de demolición, Hotelería 02
sedimentos dragados de ríos y arroyos. Los
materiales han sido dispuestos tanto a cielo Pesca 02
abierto como en lagos abandonados. En dichos
usos, habitacional y deposición de residuos, el
uso evidencia una demanda significativa por A pesar de la perspectiva de rehabilitación de
terrenos para estas finalidades en las ciudades. los proyectos ejecutados, la instalación
planificada de un uso post-minería no siempre
Estas áreas se caracterizan por la diversidad resulta el fin de los problemas de estabilidad
de los procesos de degradación instalados, ambiental. Por el contrario, algunas áreas
algunos de los cuales iniciados mucho antes acabaron acogiendo usos que en función de sus
de la desactivación de la minería. En el caso de características y particularidades, han exigido
las viviendas en morros, son alarmantes los una gestión permanente y la implementación
riesgos a los que están sometidos los continua de medidas severas de control y
moradores del área, particularmente por la alta estabilización.
susceptibilidad a la erosión y deslizamientos
existentes en estas situaciones, agravados Buena parte de los proyectos de rehabilitación
localmente por la presencia de bloques rocosos implementados todavía conviven con problemas
inestables. En áreas bajas que se convive con de estabilidad. Algunos fueron ejecutados sin
anegamiento. Otros procesos provienen de previa investigación del pasivo ambiental y sin
factores asociados a la ocupación desordenada, un análisis prospectivo sobre la posible evolución
como la generación y lanzamiento de basura y de los procesos de degradación, los cuales
pueden persistir después de la instalación del
II CURSO INTERNACIONAL DE ASPECTOS GEOLÓGICOS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL 343

nuevo uso. Además, ellos dejaron de considerar Por otro lado, la mayor parte de los proyectos
también la probable influencia que aquellos de esparcimiento, recreación, deportes
procesos podrían tener sobre el funcionamiento comunitarios, construcciones habitacionales y
del propio proyecto. lotes conviven con problemas de estabilidad. No
obstante revelan modalidades de uso bastante
Entre otras situaciones con problemas de favorables tanto a la gestión como a la
estabilidad, se destacan los casos de pedreras sustentabilidad y son exitosos lo que se refiere
destinadas a la instalación de rellenos a relaciones de equilibrio con la vecindad. Estos
sanitarios. Este tipo de obra ha requerido de casos tienden a servir de referencia para
continuas y onerosas obras de drenaje de gases situaciones más complejas. Las incertidumbres
y líquidos con el objetivo de asegurar la están ligadas a las situaciones en que la
estabilidad geotécnica de la masa de basura instalación del proyecto fue precedida de
existente. Se busca evitar la ocurrencia de deposición de residuos diversos, incluyendo
grandes roturas, como ocurrió en los casos de sedimentos contaminados dragados en los ca-
rellenos sanitarios de Mauá y de Bandeirantes, nales de ríos y riachuelos, como ocurrió en los
ambos en la RMSP, construidos ríos Tietê y Pinheiros en la construcción del
respectivamente en antiguas explotaciones de Parque Villalobos en São Paulo.
arena y gravas. Otro aspecto está en lo atractivo
de las inmediaciones de los rellenos sanitarios La dimensión de los proyectos de rehabilitación
ejercen para la ocupación de baja renta, debido ejecutados en antiguas áreas degradadas por
a la depreciación de los terrenos circundantes, la minería, sugiere que el egreso de recursos
lo que ha sido verificado en varios rellenos financieros haya sido significativo en la mayor
sanitarios en la RMSP, como los de Jacuí, parte de los casos. El relevamiento de los datos
Itatinga, São Matheus y Vila Albertina, éste en el caso de la RMSP no permitió la obtención
último en terrenos en pendientes de la Sierra de valores confiables, sino apenas la
de la Cantareira, zona norte de la ciudad de São identificación del tipo de agente patrocinador o
Paulo. Hay varios casos de conflictos que promotor de la rehabilitación, o sea la empresa
resultan de la relación entre los dos usos. o institución que costeó financieramente la
elaboración del proyecto y la instalación del
Además de la disposición de residuos, las áreas nuevo uso del suelo. La Tabla 6 sintetiza las
planas de las antiguas pedreras también han proporciones obtenidas.
sido utilizadas para la instalación de
construcciones comerciales de gran porte, como Tabla 6- Áreas rehabilitadas, según el agente
supermercados y depósitos de materiales de promotor y bien mineral anteriormente
construcción, en situaciones relativamente más explotado, en el caso de la RMSP (Fuente:
estables. Aún así, algunos lugares enfrentan BITAR, 1997)
problemas con la inestabilidad de masas de
rocas, muchas veces inducida por la infiltración Agente promotor Total (%)
y percolación de aguas pluviales y servidas, pero
comúnmente provocada por la presencia de Poder Público
lascas y bloques inestables y por los riesgos Prefectura municipal 37
asociados a eventuales caídas. Gobierno estatal 10 49
Gobierno federal 02
En áreas de antiguas extracciones de arena
Empresa privada
aluvial, cuya ocupación por obras de gran porte
Minera 05 51
se volvió viable en razón con los rellenos amplios
Otro sector económico 46
ejecutados en las cavas remanentes, todavía
persisten problemas de drenaje. Los principales Total 100
aspectos resultan de anegamientos e
inundaciones, dado por el contexto aluvial de
bajo declive de los terrenos construidos. Se puede observar el equilibrio entre las obras
Inestabilidad en cortes y rellenos remanentes promovidas por el Poder Público y por las
de antiguas extracciones de arena y de caolín empresas privadas. En el sector público es no-
también son frecuentes en obras de uso table el predominio de las prefecturas
comercial e industrial, ocurriendo generalmente municipales, con cerca de 2/3 de los proyectos
con dimensiones y riesgos relativamente de rehabilitación ejecutados con recursos
menores. públicos, seguidas por los gobiernos estatales
344 II CURSO INTERNACIONAL DE ASPECTOS GEOLÓGICOS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL

y federales. Se resalta el dato de que las REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS


compañías mineras tienen una participación
muy pequeña (5%) con relación al total de
proyectos de rehabilitación ejecutados en la ALEXANDRIA, A.L. 1995. A atividade minerária
RMSP. Hay casos en que el proyecto fue e a relação com a sociedade. In:
ejecutado por el Poder Público en colaboración, ENCONTRO DE MINERAÇÃO NO
incluso internacional, como en el caso del MUNICÍPIO DE SÃO PAULO, 1, 1984,
Parque Cidade de Toronto, ejecutado por la São Paulo. Anais... São Paulo: SAR/
Prefectura Municipal de São Paulo en conjunto PMSP/Epusp, v.1, p.95-99.
con la Prefectura de Toronto, Canadá. BITAR, O. Y. 1997. Avaliação da recuperação
de áreas degradadas por mineração na
La participación del Poder Público ha ocurrido Região Metropolitana de São Paulo.
fundamentalmente en proyectos de São Paulo. 185 p. Tese (Doutoramento)-
esparcimiento, recreación y deportes Escola Politécnica, Universidade de
comunitarios y de deposición de residuos São Paulo.
(rellenos sanitarios). Las empresas del sector CARRIDO, F. 1996. Gestão pública: o próximo
privado han participado principalmente en desafio. O BID, p.3, nov.
inversiones de proyectos industriales,
comerciales y de negocios inmobiliarios CAVALCANTI, R. N. 1996. A mineração e o
(viviendas, lotes), generalmente por medio de desenvolvimento sustentável: casos da
organizaciones de gran porte. Companhia Vale do Rio Doce. São
Paulo, 432p. Tese (Doutorado) - Escola
Politécnica, Universidade de São Paulo.
ALGUNOS DESAFIOS ACTUALES CENTRO DE ESTUDOS E PESQUISAS DE
ADMINISTRAÇÃO MUNICIPAL. 1991.
En síntesis se puede finalmente mencionar Política municipal de meio ambiente.
algunas de las necesidades fundamentales de São Paulo: Cepam, 172 p.
la actividad minera urbana, que constituyen CHISHOLM, A.; DUMSDAY, R. 1987. Land deg-
desafíos actuales, sobre todo en la fase de la radation: problems and policies. Lon-
potencial contribución a la sustentabilidad don: John Wiley, 404 p.
ambiental de las ciudades:
COMISSÃO DE DESENVOLVIMENTO E MEIO
AMBIENTE DA AMÉRICA LATINA E
· planificación eficiente de la recuperación de
CARIBE. 1990. Nossa própria agenda.
las áreas degradas;
Rio de Janeiro: BID/PNUD. 241 p.
· mejoría significativa de las prácticas
actuales en las minas activas, incluyendo DIETRICH, N. L. 1990. European rehabilitation
el control pro-activo de los impactos projects reflect cultural and regional di-
ambientales negativos y promoción de la versity. Rock Rroducts, Chicago, v.93,
innovación tecnológica e implementación de n.2, p.45-47, Feb.
sistemas de gestión ambiental; HERMANN, H. 1992. Política de aproveitamento
· gestión de las instalaciones de usos post- de areia no Estado de São Paulo: dos
minería, incluyendo la promoción de conflitos existentes às
modalidades sustentables de uso del suelo, compatibilizações possíveis. Rio de
monitoreo de las áreas desocupadas o con Janeiro: Cetem/CNPq, 186 p. (Série
usos temporarios, contención de la Estudos e Documentos, 18).
ocupación desordenada en áreas
INSTITUTO BRASILEIRO DE GEOGRAFIA E
degradadas, seguimiento de los usos
ESTATÍSTICA. 1994. Anuário estatístico
instalados y responsabilidad por la
do Brasil. Rio de Janeiro: Fundação
recuperación de áreas degradadas;
IBGE, v. 54, p.1.1-8.32.
· reducción de conflictos de los
asentamientos humanos; ORGANIZAÇÃO DAS NAÇÕES UNIDAS.
· viabilización del reciclaje y uso de residuos; 1993. Centro de Informação das Nações
· gestión integrada y participativa de los Unidas no Brasil- Rio de Janeiro.
recursos minerales. Agenda 21: resumo da Conferência das
Nações Unidas sobre Meio Ambiente e
Desenvolvimento, 1992, Rio de Janeiro.
Rio de Janeiro: ONU-Cinub, 45p.
II CURSO INTERNACIONAL DE ASPECTOS GEOLÓGICOS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL 345

SÁNCHEZ, L. E. 1992. Princípios de legislação relacionada à mineração e


gerenciamento ambiental e sua meio ambiente. São Paulo: Pró-minério/
aplicação à indústria de mineração. In: IPT, 283 p. (IPT. Publicação, 1733).
SIMPÓSIO NACIONAL DE UNIÃO INTERNACIONAL PARA A
GERENCIAMENTO AMBIENTAL NA CONSERVAÇÃO DA NATUREZA.
INDÚSTRIA, 1, 1992, São Paulo. 1991. Programa das Nações Unidas
Anais... São Paulo: Signus, p. 127-134. para o Meio Ambiente. Fundo Mundial
__________. 1995. Projetos de recuperação: para a Natureza. 1991. Cuidando do
usos futuros e a relação com a Planeta Terra . São Paulo: UICN/
comunidade. In: ENCONTRO DE PNUMA/WWF, 246 p.
MINERAÇÃO NO MUNICÍPIO DE SÃO WARHURST, A. Environmental management
PAULO, 1, 1994. São Paulo. Anais... challenges after Rio 92: innovation and
São Paulo: SAR/PMSP/Epusp, v. 1, sustentainable development. In: INTER-
p.53-83. NATIONAL SYMPOSIUM ON MINING
SÁNCHEZ, L. E., SILVA, S. S., PAULA, R. G. AND DEVELOPMENT, 1, 1995,
1993. Gerenciamento ambiental e Campinas. Proceedings... Campinas:
mediação de conflitos: um estudo de IG/UNICAMP, 1995. p. 263-283.
caso. In: CONGRESSO ÍTALO- WILLIANS, D. D.; BUGIN, A; REIS, J. L. B.,
BRASILEIRO DE ENGENHARIA DE coords. 1990. Manual de recuperação
MINAS, 2, 1993, São Paulo. Anais... de áreas degradadas pela mineração:
São Paulo: Epusp, p.475-496. técnicas de revegetação. Brasília:
SANTOS, M. 1993. A urbanização brasileira. Ibama, 96 p.
São Paulo: Hucitec, 157p. WYANT, J. G., MEGANCK, R. A., HAM, S. H.
SÃO PAULO. 1987. Secretaria da Ciência e 1995. A planning and decision-making
Tecnologia. Instituto de Pesquisas framework for ecological restoration. En-
Tecnológicas do Estado de São Paulo. vironmental Management, New York, v.
Subsídios para aperfeiçoamento da 19, n. 6, p.789-796, nov./dec.

INDICE

También podría gustarte