megabiodiversidad revalorando los conocimientos tradicionales asociados para la satisfacción de las necesidades básicas y de bienestar de las actuales y futuras generaciones en el marco de un desarrollo sostenible inclusivo y competitivo”.
Principios Enfoques de Gestión Objetivos Estratégicos
1) Mejorar el estado de la biodiversidad y mantener la
- Principio sostenibilidad. integridad de los servicios ecosistémicos que brinda. - Principio precautorio. 2) Incrementar la contribución de la biodiversidad al desarrollo - Principio de equidad nacional mejorando la competitividad del país y la - Enfoque ecosistémico. - Principio de distribución equitativa de beneficios. interculturalidad y respeto a - Gobernanza participativa también denominada 3) Reducir las presiones directas e indirectas para la diversidad los conocimientos biológica y sus procesos ecosistémicos. “gestión social participativa” tradicionales indígenas. 4) Fortalecer las capacidades de los tres niveles de gobierno o “cogestión comunitaria”. - Principio de para la gestión sostenible de la biodiversidad. subsidiariedad. - Gestión y manejo adaptativo. 5) Mejorar el conocimiento y las tecnologías para el uso - Principio de sostenible de la biodiversidad, así como la revalorización de - Conservación productiva. transectorialidad y de los conocimientos tradicionales vinculados con la gestión por procesos. biodiversidad de los pueblos indígenas. - Principio de cooperación 6) Fortalecer la cooperación y participación de todos los público-privada sectores de la población para la gobernanza de la diversidad biológica. Estrategia Nacional ante el Cambio Climático
Visión
El Perú se adapta a los efectos adversos y aprovecha
las oportunidades que impone el cambio climático, sentando las bases para un desarrollo sostenible bajo en carbono.
Objetivos Estratégicos
1. La población, los agentes económicos y el 2. La población, los agentes económicos y el
Estado incrementan conciencia y capacidad Estado conservan las reservas de carbono y adaptativa para la acción frente a los efectos contribuyen a la reducción de las emisiones adversos y oportunidades del CC. de GEI.