Está en la página 1de 16

Desarrollo de las Energías

Renovables en Perú
Eugenio Calderón
Enel hoy en día
Evolución desde 2014 al 20171

#1 operador global de Activos Regulados


65 mn usuarios finales y 44 mn medidores #1 operador Renovable
digitales ~40GW capacidad 2

+4.5 mn usuarios +6 GW
finales +80%
+8.4 mn medidores capacidad adicional
inteligentes3
47 GW capacidad Térmica
20 mn clientes Retail Flota de generación altamente
#1 en Italia, España y top 3 en Latam flexible y eficiente

10 GW
+5 mn clientes finales
capacidad cerrada
+20% electricidad
vendida en mercado libre e-Solutions
+5.7 GW demand response
Countries of presence4
1. 2014-2017 evolución. Al cierre de 2017
2. Capacidad Consolidada 37 GW (incluyendo 25 GW of large hydro)
3. Incluye el reemplazo de medidores inteligentes 2.0 en Italia igual a 1.4 mn. Enel global market share igual a 24% (BNEF 3Q17 Energy Smart technologies market Outlook)
4. Presencia con activos operativos
División de energías renovables
Posicionamiento y Cifras Claves

Datos Importantes

Países 30

Capacidad Gestionada (GW) ~ 42

Número de Plantas en +1200


Operación

Wind Solar Hydro Geo Biomass Large hydro

Net installed
capacity1 (GW) 9.7 3.7 2.8 0.9 0.1 25.3

Cifras Enel Perú Hydro Solar Wind


Países con activos en Países en fase de
desarrollo
Capacidad instalada (MW) 800 179.5 132.3
operaciones y en construcción

Fuente: Elaboración propia https://www.enelgreenpower.com/es/sobre-nos.html-


Las Renovables a Nivel Mundial
1 TW de capacidad instalada!
1013 GW de capacidad instalada RER mundial Se estima que en los próximos 5 años se instalaran 1000 GW
alcanzados en Junio 2018. 54% eólico y 46% solar mas de renovables y costara el 46% menos en promedio que el
primer TW.**
78 veces la capacidad instalada del Perú!

90% de esta capacidad se instaló en la ultima década ***

Mas de 1/3 de las plantas RER mundial se instalaron en China.

***

Fuentes: *MEM, Feb 2018 / **BNEF, Agosto 2018 / ***Fuente: IEA World Energy Outlook 2017

En el Perú existe un potencial de energía eólica de 20,493 MW y un potencial indefinido de solar.* De este 4

total, solo el 2% del potencial eólico se esta aprovechando


Precios1 record en Subastas
Mexico, Peru, Brasil y Chile

MEXICO BRASIL
Wind ($/MWh) $ 52 $36 $19 Wind ($/MWh) $ 53 $29 $19
PV ($/MWh) $ 40 $32 $21 PV ($/MWh) $ 88 $43 $33
Año 1T 2016 3T2016 2017 Año 2015 2017 2018

CHILE*
PERU
Blend ($/MWh) $ 79 $48 $33
Wind ($/MWh) $ 80 $69 $38
% RER 100% 62% 100%**
PV ($/MWh) $ 221 $120 $48
Año 2015 2016 2017
Año 2009 2010 2015
*Licitaciones reguladas con participación de
todas las tecnologías
**Porcentaje RER incluye Solar PV, Wind y
1. Precios Promedio en $/MWh Geotermia.

La competitividad de las RER es una tendencia global, reflejada en menores costos y mayor eficiencia
5
PPAs Privados
Una tendencia que llegó para quedarse

Se han celebrado PPAs de largo plazo de energía


renovable por 7,2 GW superando los 5,4 GW adquiridos en
todo el 2017.

Compañías privadas se benefician de la disminución de


costos de las solares y eólicas, generando ahorros en la
compra de energía y reduciendo emisiones de GEI

August 7, 2018

Competitividad y Sostenibilidad son drivers de decisión.


Fuente: *BNEF, Agosto 2018
Videos CS Rubi y CE Wayra 1

23/11/2018 7
Proyectos con Generación Renovable
Enel: primer operador renovable al 2018 (312 MW)

Solar PV – Rubí Parque Eólico Wayra I

 Capacidad: 180 MWp  Capacidad: 132 MW


 Energía: 440 GWh al año → Equivalente a 351 mil hogares  Energía: 600 GWh al año → Equivalente a 483 mil hogares
 Inversión: 165 MUSD  Inversión: 165 MUSD
 Tiempo de Construcción: 13 meses  Tiempo de Construcción: 14 meses
 209,343 TON de CO2 mitigadas anualmente  287,981 TON de CO2 mitigadas anualmente

INVERSION SOSTENIBILIDAD COMPETITIVIDAD TIME TO MARKET


Sostenibilidad como eje de nuestro negocio
Enel CSV en Wayra I y Rubí

Programa de Ecomueblería Sitio de Construcción Sostenible

Economía Circular
Sitio Sostenible

 Planta de tratamiento de aguas residuales con


 20 toneladas de madera provenientes de Wayra 1 y Rubí.
innovador sistema de nanotecnología
 Capacitaciones en carpintería y la instalación de un taller;
 El agua tratada sirvió para dar mantenimiento a los
permitieron generar un nuevo emprendimiento local.
caminos y mitigar la generación de polvo
 La reutilización de la madera, evitó la emisión de 28 tCO2eq
 Alimentada con energía limpia a través de dos mini
a la atmósfera.
aerogeneradores, evitándose la emisión de 1,64
toneladas de CO2.
Energías Renovables
Principales características

Competitividad Potencial de recursos Modularidad y descentralización Time to market

Rubí

Wayra 1

• Reducción de mas del 50 y 80 % • Recurso de calidad mundial El tamaño de las Renovables puede
El tiempo de construcción de Rubí fue de 13
entre 2009 y 2015. • Potencial nodo Energético renovable “modularse” e incrementarse en función de
meses y de Wayra 14 meses
• Precio barra Osinergmin 54$/MWh en el sur del país las necesidades de la demanda

17-24 $MWh 35%-55% Planta solar Time to


avg ultimas load factor en Villanueva Market <15
licitaciones Perú 750MW meses

Perú tiene alto potencial de desarrollo renovable para liderar el cambio energético que
necesita el país
Potencia Firme en Perú
Barrera de acceso a las Renovables, impide que puedan contratar y percibir
remuneración por capacidad como las demás tecnologías

Efecto en Contratación Efecto en Remuneración por Capacidad


Determina Máximo Limite de Contratación Permite percibir Ingreso Garantizado por Potencia
Firme
Térmicas, Hidros y Cogeneración, perciben Ingreso
Garantizado por Potencia Firme de acuerdo al
procedimiento administrativo seguido por el COES, en
función del precio regulado y un factor de ajuste:

Ingreso unitario : Precio Regulado * factor corrección(1)


USD/kW-mes: 6.0 * 0.7 .

Eólicas y Solares no perciben Ingreso Garantizado por


Potencia Firme

Eliminar las barreas de entrada para las renovables, reconociendo el aporte real que
realizan al sistema
(1) El factor de corrección está relacionado con el margen de reserva eficiente que determina el regulador
Aporte de las RER durante el mantenimiento Camisea
Costos Marginales con escenarios de participación RERNC

CMg en US$/MWh Cmg Promedio


en US$/MWh
160

17x
120

80

40 7.6x 136

4.8x
0
28-Jul 29-Jul 30-Jul 31-Jul 1-Ago 2-Ago 3-Ago 61
Ejecutado 2x RERNC (2) Típico (1) Sin RERNC 1x 38
8
Debido al aporte de las RERNC, el Cmg Promedio se redujo a la mitad durante el

Sin RERNC
Típico

2 x RERNC

Ejecutado
mantenimiento de Camisea

Bajo un escenario 2x RERNC, el Cmg Promedio se había reducido a la tercera parte.


12

Nota: (1) Típico es escenario sin mantenimiento de Camisea (2) 2x RERNC es escenario con el doble de energía RERNC respecto de la real inyectada
Máxima Demanda HP y HFP

MW
Demanda Máxima Mensual SEIN
7,000

6,500

6,000

5,500
HFP DEMANDA MW HP DEMANDA MW
5,000

4,500 (*) Porcentaje como promedio

AGOSTO
MARZO

MAYO

DICIEMBRE

MARZO

MAYO

DICIEMBRE

MARZO

MAYO
JUNIO

DICIEMBRE

MARZO
JUNIO

AGOSTO
SEPTIEMBRE
OCTUBRE

JUNIO

AGOSTO
SEPTIEMBRE
OCTUBRE

SEPTIEMBRE
OCTUBRE
ABRIL

NOVIEMBRE

ABRIL

ABRIL
NOVIEMBRE

NOVIEMBRE
FEBRERO

ENERO
FEBRERO

FEBRERO

FEBRERO
ENERO

JULIO

JULIO

ENERO

JULIO

ENERO
de las diferencias porcentuales
mensual entre máxima demanda
HP y HFP, se observa disminuye
considerablemente desde 2015
2015 2016 2017 2018 hasta 2017.

Fuente: COES

En los últimos años la diferencia entre máxima demanda en HP y máxima demanda en HFP tiende a disminuir, incluso
esta última tiende a ser mayor que la HP en los últimos años.
Complementariedad Estacional en Perú
Hidroeléctrica - Eólica

MWh Hidro (eje izquierdo) - Eólica (eje derecho) MWh

3,500,000 140,000

3,000,000 120,000

2,500,000 100,000

2,000,000 80,000

1,500,000 60,000

1,000,000 40,000

500,000 Estiaje Avenida Estiaje Avenida 20,000

0 0
Ene-17

Ene-18
Set-17

Mar-18
Jul-16

Oct-16

Mar-17
Ago-16

Nov-16

Feb-17

Jul-17

Oct-17
Ago-17

Nov-17

Feb-18
Set-16

Dic-17
Abr-16

Abr-17

Abr-18
May-16

Dic-16
Jun-16

May-17

Jun-17

May-18
CH CE
Desafíos
Dada su competitividad, resulta necesario incrementar la participación RER en la matriz energética

Ventajas de las Renovables Nuevas oportunidades en el mercado

1. Competitividad
2. Potencial de recurso ¿Que precios
3. Modularidad queremos para el
4. Time to Market futuro?

Objetivo incrementar Energías Renovables en el


sistema para incorporar competitividad y sostenibilidad

BARRERAS PREPARAR EL SISTEMA

¿Está preparado el Sistema para


Flexibilidad
recibir este crecimiento de las RER? Crecimiento
No se trata de crear incentivos sistema
adicionales a las renovables, sino
Actuar con anticipación, no
quitar las barreras que hoy existen,
esperemos a dar un paso (potencia
para que puedan competir en Servicios
firme) para recién comenzar a Gestionar
igualdad de condiciones. Complemen
Variabilidad
enfrentar el próximo desafío. -tarios
Eugenio Calderón
Head of Renewable Energies Enel Perú
eugenio.calderon@enel.com
Twitter @EugenioCL_

También podría gustarte