Está en la página 1de 1

PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN LA MANOS

CON MÁQUINAS PORTÁTILES

Este tipo de máquinas, además de lesiones semejantes a las que producen las herramientas manuales (cortes, contusiones,
pinchazos, abrasiones, etc.), pueden producir daños mucho más graves, dada su potencia y velocidad.

Como medidas preventivas, • No ejerza demasiada fuerza sobre la


independientemente del tipo de herramienta cuando esté trabajando;
máquina y de la clase de energía sólo la necesaria para el avance.
que la acciona (eléctrica, neumática,
etc.), se pueden citar los siguientes: • El corte, taladro, amolado, etc.,
debe iniciarse con la máquina ya en
• Utilice la máquina adecuada a cata marcha. No se debe parar la máquina
tipo de trabajo. cuando la herramienta está dentro del
material a trabajar ya qu podría
• Use solamente máquinas romperse al poner de nuevo la
equipadas con cable de conexión a máquina en marcha.
tierra o con doble aislamiento.
• Para trabajar con este tipo de
máquina no se deben llevar anillos,
• Si es posible, emplee herramientas relojes o pulseras, dado el riesgo de
(brocas, sierras, discos, etc.) atrapamiento que entrañan.
equipadas con resguardos
adecuados.

• Si la pieza a trabajar puede


moverse, sujétela en una prensa o
tornillo de banco; nunca con la
mano.

• No limpie nunca la herramienta


con la mano, ni mucho menos, con
la máquina en marcha.

También podría gustarte