Está en la página 1de 1

La comunicación escrita y la virtual.

Todos nuestros actos cotidianos comunican: no solo las palabras que pronunciamos, también
nuestra postura, a los movimientos e incluso las palabras que no pronunciamos.

El lenguaje escrito también es una de las principales formas de comunicación del


ser humano. En este, sin embargó, carecemos de movimientos corporales, tonos
de voz y gestos. ello no implica que un medio escrito no se trasmitan emociones.
Cuando un escrito realiza una novela, busca trasmitir emociones y, para ello, se
apoyó en los signos de puntuación y en el lenguaje.
Lo que no debemos perder de vista es que las herramientas tecnológicas son solo: herramientas;
por si solas no comunican nada, somos nosotros quienes damos sentido a la comunicación. las
palabras que utilizamos, las que no utilizamos, la forma en que estructuramos nuestras ideas y en
que las expresamos adquiere una mayor importancia en un medio virtual, pues son la forma de
sustituir el contacto cara a cara de la comunicación oral.

Es importante señalar que, aun medio virtual, nuestras emociones siempre están
presentes: En nuestra forma de escribir, en las palabras que utilizamos, damos
muestras de nuestro estado emocional. Generalmente, cuando utilizamos frases
cortas estamos dando entender que estamos molestos: por el contrario, cuando
utilizamos muchos adjetivos e incluimos detalles al momento de escribir un
acontecimiento, estamos trasmitiendo un estado de ánimo positivo: alegría,
emoción, satisfacción.
La claridad con la que expresemos nuestras ideas permitirá un mejor flujo de información en un
medio virtual. Si utilizamos signos de puntuación, danos las pausas adecuadas a nuestros textos y
somos concretos y concisos en nuestro mensaje, aseguremos que la idea que queremos trasmitir
sea captada tal cual por el receptor.

Es válido apoyarse de las abreviaturas en ciertos momentos y para determinados fines, como lo
que sucede con los mensajes de textos en los celulares. Lo que debemos aprender a identificar es
el fin que va tener la comunicación y, de acuerdo a este, elegir la herramienta y lenguaje
apropiado; es decir, no es lo mismo enviar un mensaje de texto a un amigo, que redactar un
correo de carácter laboral para nuestro jefe, que exponer una duda a uno de nuestros profesores,
o mandar una queja a alguna empresa que nos hay brindado un servicio inadecuado.

También podría gustarte