Está en la página 1de 13

Universidad de los Andes

Introducción a la Microeconomía – ECON 2107


Andrés Moya y Juan Camilo Cárdenas
2020-2

Taller 1

Nota: Este taller no debe ser entregado. El viernes 4 de septiembre y el viernes 11 de


septiembre, durante la clase complementaria, se realizará una evaluación de práctica con base
en los ejercicios planteados en este taller. Esta práctica les servirá para prepararse para el
parcial 1.
El taller tiene 3 partes. Cada parte es material que les ayudara a prepararse para las
evaluaciones.
PARTE 1. Frontera de posibilidad de producción, equilibrio de mercado, choques e
impuestos.
Nota: esta parte corresponde a la Evaluación práctica 1.

Ejercicio 1: Tacones y deportivos- Frontera de Posibilidades de Producción (semana 1)

La empresa de Natalia en Bucaramanga está dedicada a hacer zapatos deportivos y tacones.


Por diversos motivos, la empresa ha visto afectada su capacidad de producción: no puede
importar tantos insumos como antes, ha reducido su fuerza laboral y ha habido una
disminución en las ventas.

A continuación, se presenta las posibilidades de producción de la empresa de Natalia para


ambos bienes en dos momentos del tiempo, hace un año y hoy:

Hace 1 año Hoy

Par de Pares de zapatos Par de Par de zapatos


Tacones Deportivos Tacones Deportivos
A 0 660 A 0 600
B 300 550 B 50 500
C 600 440 C 100 400
D 900 330 D 150 300
E 1200 220 E 200 200
F 1500 110 F 250 100
G 1800 0 G 300 0

Con base en la información presentada:

a. Dibuje las Fronteras de Posibilidades de Producción para la empresa en la actualidad


y hace 20 años. ¿Qué puede resaltar de lo ocurrido durante este tiempo?

b. ¿Es posible que la empresa de Natalia produjera hace un año 800 pares de tacones y
300 pares de zapatos deportivos

c. ¿Es posible que la empresa de Natalia hoy produzca 150 pares de tacones y 300 pares
de zapatos deportivos?

d. Tome los resultados del numeral b y c ¿Qué puede decir de estas asignaciones en
términos de eficiencia? Justifique su respuesta.
e. Complete el siguiente cuadro indicando los diferentes costos de oportunidad, tanto en el
pasado como en el presente, de producir tacones en términos de zapatos deportivos y
viceversa. Explique los cambios para el costo de cada producto entre el pasado y el
presente.

Hace un año Hoy

Costo de producir un par de


zapatos deportivos

Costo de producir un par de


tacones

f. ¿Si el año pasado la empresa hubiera tenido que especializarse en alguno de los bienes,
en cuál sería? ¿Qué sucede en el presente?

Ejercicio 2: Mercado de carbón- Oferta, demanda y choques (semanas 2 y 3)

El carbón continúa siendo la principal fuente de energía en el mundo, pero es muy


contaminante. De hecho, es resposable del 43% de las emisiones de gases de efecto
invernadero de combustión de fósiles1. Aunque existen formas de energía mucho más
limpias, la batalla contra el carbón es difícil. Puede leer más en este artículo de The New
York Times para aprender más sobre los retos de sustituir el carbón.

En la siguiente gráfica se muestra la oferta y demanda de carbón en el mundo.

1
Rainforest Action Network (s.f) Why We Need to Quit Coal.Recuperado el 8 de Agosto de 2020. Disponible
en:
https://www.ran.org/why_we_need_to_quit_coal/#:~:text=As%20of%202010%2C%20coal%20accounted,is
%20retiring%20old%20coal%20plants.&text=Carbon%20dioxide%20(CO2)%20is%20the,leading%20cause%2
0of%20global%20warming.
Cantidades Cantidades
demandadas ofrecidas
Precio
(en (en
toneladas) toneladas)
0 2000 400
10 1800 600
20 1600 800
30 1400 1000
40 1200 1200
50 1000 1400
60 800 1600
70 600 1800
80 400 2000
90 200 2200
100 0 2400

a) Con base en la tabla, ¿Cuál es el equilibrio de mercado?

b) Grafique y encuentre el equilibrio de mercado

c) Suponga que ocurren los siguientes escenarios. Para cada uno, grafique la nueva
situación del mercado y explique cómo se llegó a ella. Tenga en cuenta que cada
escenario es independiente del anterior.

- El activismo de los jóvenes a nivel mundial por el movimiento Fridays for


Future genera una presión en los productores de carbón. Los jóvenes marchan
en sus países y nombran públicamente a las empresas de este tipo. Ante la
presión, los productores se comprometen a buscar formas más limpias de
producir carbón. Este cambio genera una fase de adecuación, en la que se
reduce su capacidad productiva.

- Los multimillonarios del mundo hacen una gran vaca para donar páneles
solares. Hacen entregas masivas de páneles a nivel internacional.

- Se encuentra que los páneles solares tienen riesgos para la salud y todos los
páneles deben ser eliminados. (Nota: esta afirmación es con fines
pedagógicos, no es real)
Ejercicio 3: Mercado laboral en el sector de la construcción- Oferta agregada y
equilibrio (semana 2-3)

Suponga que el mercado laboral del sector de la construcción tiene los siguientes planes de
demanda y de oferta, donde las cantidades ofrecidas se dividen en dos grupos: uno es el grupo
de recién graduados y el otro es el de profesionales con experiencia. En agregado, la oferta
de trabajo de los dos grupos constituye la oferta total.

Salario Vacantes Recién Profesionales


en disponibles graduados con
Oferta
miles (demandadas interesados experiencia
Agregada
de por las en el sector en el sector
pesos empresas) construcción construcción
0 20000 0 0
100 18000 2000 1000
200 16000 4000 2000
300 14000 6000 3000
400 12000 8000 4000
500 10000 10000 5000
600 8000 12000 6000
700 6000 14000 7000
800 4000 16000 8000
900 2000 18000 9000
1000 0 20000 10000

a. Explique la diferencia en la oferta de trabajo de recién graduados y profesionales con


experiencia

b. Grafique la curva de oferta laboral de los recién graduados

c. Grafique la curva de oferta laboral de los profesionales con experiencia

d. Grafique la curva de oferta agregada y explique cómo se construyó

e. Grafique la curva de demanda (en el mismo espacio de la oferta agregada) y


caracterice el equilibrio de mercado.

f. La crisis económica generada por el COVID-19 ha afectado el sector de la


construcción y muchas personas han quedado desempleadas. ¿Cómo afectaría esto la
oferta de recién graduados y profesionales?
Ejercicio 4: Mercado de los cigarrillos en Pueblo Bonito – Equilibrio e Impuestos
(semana 4).

La siguiente tabla refleja el mercado de cajas de cigarrillos en el municipio de Pueblo


Escondido, un municipio reconocido por una alta tasa de consumo de cigarrillo en la
población y una alta tasa de incidencia de enfermedades respiratorias. Usted ha sido
designado por el alcalde como Subsecretario de Salud del municipio y su primer orden
ejecutiva es recolectar información sobre el mercado de cigarrillos en el municipio. Uno de
sus asesores le entrega los siguientes planes de demanda y oferta de cajas de cigarrillos a
diferentes precios.

Oferta y Demanda de Cigarrillos en Pueblo Bonito


Cantidad Cantidad
Precio
demandada ofrecida
Caja
(en miles) (en miles)
7100 240
7000 220
6900 200
6800 0 180
6700 40 160
6600 80 140
6500 120 120
6400 160 100
6300 200 80
6200 240 60
6100 280 40
6000 320 20
5900 360 0

Con base en esta información, usted quiere conocer cuál es la situación del mercado en
términos de su equilibrio y en términos de bienestar de las diferentes partes. Para esto
responda:

a. ¿Cómo es la gráfica de oferta y de demanda por cajas de cigarrillo en Pueblo


Escondido?

b. ¿Cuál es el precio y la cantidad de cajas de cigarrillos que se transan en el equilibrio?

El alcalde del municipio se encuentra preocupado por los daños en salud que genera el
consumo de cigarrillos y los gastos en salud asociados. Por tanto, después de consultar con
sus asesores económicos decide colocar un impuesto de $600 por caja de cigarrillos que será
cobrado directamente a los vendedores de cigarrillos. Sin embargo, el alcalde quiere conocer
los posibles efectos de colocar el impuesto sobre el bienestar de las personas del municipio.
Para eso, le pide su colaboración con los siguientes puntos.

c. En un gráfico muestre el efecto del impuesto y encuentre la nueva cantidad de cajas


de cigarrillos que se tranzarán en el mercado.

d. Calcule y grafique el precio que pagarán los consumidores por estas cantidades y el
precio que recibirán los vendedores.
PARTE 2. Impuestos y subsidios
Nota: esta parte corresponde a la Evaluación práctica 2.

Ejercicio 5: Impuestos y mercado de carbón (semana 4-5).

Suponga que las cantidades demandadas y ofrecidas del mercado de carbón se representan
por la siguiente tabla:

Precio Cantidades Cantidades


demandadas ofrecidas

0 2400 0
100 2200 200
200 2000 400
300 1800 600
400 1600 800
500 1400 1000
600 1200 1200
700 1000 1400
800 800 1600
900 600 1800
1000 400 2000
1100 200 2200
1200 0 2400

a) Grafique la oferta y demanda del mercado y caracterice el equilibrio

b) Ante el llamado inminente de los científicos, los países acuerdan en la


Conferencia de las Partes un impuesto de 200 por cada unidad de carbón
producida. Este impuesto irá al Fondo Mundial para el Cambio Climático.
Represente gráficamente esta situación y caracterice el nuevo equilibrio paso
por paso.
Precio Cantidades Cantidades Nuevas
demandadas ofrecidas cantidades
ofrecidas
0 2400 0
100 2200 200
200 2000 400
300 1800 600
400 1600 800
500 1400 1000
600 1200 1200
700 1000 1400
800 800 1600
900 600 1800
1000 400 2000
1100 200 2200
1200 0 2400

c) Si el impuesto es la única fuente de ingresos del Fondo Mundial para el


Cambio Climático ¿Cuánto dinero tiene este fondo? Muéstrelo gráficamente.

d) ¿Cuánto es la pérdida irrecuperable de eficiencia en este escenario?


Identifíquelo gráficamente

e) ¿Cuál es el precio pagado por los consumidores y el precio percibido por los
oferentes?

f) ¿Cómo cree que en la vida real cambia la cantidad ofertada de carbón


respecto al precio?

g) ¿Cuál sería el impacto de un impuesto ante esta situación más realista?


Ejercicio 6. Subsidio y mercado laboral de la construcción.(semana 4-5)

Para este ejercicio considere el mercado laboral de la construcción y la oferta agregada que
calculó en el ejercicio 3 antes del impuesto.

Salario
en
Vacantes Oferta
miles
disponibles Agregada
de
pesos

0 20000
100 18000
200 16000
300 14000
400 12000
500 10000
600 8000
700 6000
800 4000
900 2000
1000 0

En los últimos meses la venta de vivienda se vio fuertemente golpeada, ante la incertidumbre
laboral muchas familias pospusieron la compra de viviendas. Dada esta situación, la demanda
de trabajo en el sector de la construcción se contrajo. En la nueva situación, por cada nivel
de salario las empresas de construcción están dispuestas a contratar tan solo 50% de los
trabajadores.

a. Con base a esta nueva situación, calcule el plan de demanda de las empresas del sector
de la construcción.

b. En un gráfico diferente ilustre el equilibrio inicial del mercado, la nueva curva de


demanda y caracterice el nuevo equilibrio. Explique paso a paso cómo pasó del
equilibrio inicial al nuevo equilibrio.
El Gobierno preocupado por la baja calidad de vida de las personas y por presiones de algunos
grupos de interés decide intervenir en el mercado laboral con el fin de apoyar a los recién
graduados y a los profesionales con experiencia del sector de la construcción. Por lo anterior,
entregará un subsidio a la contratación de 2000 mil pesos por empleado contratado.

c. ¿Cuáles serían las nuevas cantidades transadas con el subsidio entregado por el
gobierno? Grafique el nuevo equilibrio

d. Calcule y muestre gráficamente el gasto del gobierno

e. Calcule y muestre gráficamente el salario que reciben los trabajadores.

f. Calcule y muestre gráficamente el salario que pagan las empresas.

g. Calcule e identifique gráficamente la perdida de eficiencia que se presenta por el


subsidio
PARTE 3. Bienestar.

Nota: el tema bienestar hace parte de la evaluación 2. El ejercicio de control de precios,


junto al resto del taller les ayudara para practicar para el Parcial 1.

Ejercicio 7: Vacuna COVID-19 – Bienestar y controles de precio (Semanas 5 y 6)

Distintos países han avanzado en encontrar la vacuna contra el COVID-19. Según el Ministro
de Salud, Fernando Ruiz, los precios de la misma podrían estar entre 2 y 60 dólares por dosis2.
Además, Colombia podrá ser un país donde se realicen pruebas clínicas de las vacunas. De
esta forma, si los estudios son exitosos sería de los primeros países en adquirir la vacuna.

Hay entonces dos escenarios para el mercado de vacunas. El primero de ellos es si Colombia
realiza pruebas clínicas. De ser así, tendrá prioridad en la adquisición de las mismas y por lo
tanto la oferta será mayor. El segundo es sin pruebas clínicas. En este caso, deberá competir
con los demás países para adquirirlas y, por lo tanto, la oferta será menor.

A continuación, se presentan los planes de oferta y demanda de la vacuna contra el COVID


19 para el caso colombiano.

a) Grafique las curvas de oferta y demanda y determine el equilibrio para cada uno de
los escenarios.

Oferta sin Oferta con


Precio prueba prueba Demanda
clínica clínica
0 0 700
5 50 650
10 100 600
15 150 550
20 0 200 500
25 50 250 450
30 100 300 400
35 150 350 350
40 200 400 300
45 250 450 250
50 300 500 200

2
El Tiempo (2020) 'Colombia podría ser lugar de experimentación de vacuna de covid-19'. Disponible en:
https://www.eltiempo.com/politica/gobierno/colombia-podria-ser-lugar-de-experimentacion-de-vacuna-
de-covid-19-ivan-duque-524954 recuperado el 2 de agosto de 2020.
55 350 550 150
60 400 600 100
65 450 650 50
70 500 700 0

Nota: las cantidades son en miles

b) Calcule y muestre gráficamente los excedentes en el caso de que se haga prueba y cuando
no se haga prueba.

El hecho de que se estuvieran transando las vacunas a cambio de pruebas clínicas desató
una gran polémica internacional. Ante la presión, el presidente Duque optó por sacar a
Colombia de la lista de países donde se realizarían pruebas. Por lo anterior, ahora el
mercado se basa en la oferta sin pruebas clínicas.

c) ¿La demanda se verá alterada? Explique

Con el objetivo de beneficiar a los colombianos de bajos recursos que no están pudiendo
acceder a dicha vacuna el Ministro de Salud define un precio máximo de 35 dólares por
vacuna.

d) Grafique la nueva situación de mercado y encuentr el nuevo equilibrio de mercado.

e) ¿Hay un exceso de oferta o de demanda? ¿De cuánto? Muéstrelo en el gráfico.

f) Calcule la pérdida irrecuperable de eficiencia

g) Calcule y grafique los nuevos excedentes al consumidor y al productor

h) ¿Quién se ve más beneficiado por esta política? Explique

También podría gustarte