Está en la página 1de 4
El objeto-droga: jobjeto de desinsercién? CARMEN CONCA (Zaragoza, Espafia) Para abordar el tema de “los objetos de la desinsercién” en psi- coanélisis, he escogido algunos fragimentos del trabajo clinico con un sujeto que acide a tratamiento en !a institucion en la que trab: una unidad ambulatoria de tratamiento de las toxicomanfas. Como Ja mayoria de los consumidores de estas sustancias, se inicis en su consumo en la pubertad. El objeto “droga” es utlizado por muchos adolescentes hoy en aia, para diversos fines. Algunos las corssumen buscando un acceso sépido a una satisfacci6n; otros, para atemperar el malestar produc- to de 9u encuentro con los otros; 0 por identificacién a sus pares “porque todos lo haven’=, 0 por cutiosidad, o por diversion... La dyoge puede velar también lo imposible de la zelaci6n entre los sexos fen el ser hablante, dando acceso a un goce que no pasa por el Ot, ¥en particular por el cuerpo del Otzo camo sexual No todos los consumidores de este objeto-droga pueden ser inchiidos en el conjunto de las toxicomanias. En el alecholisme, sien~ dol alcohol una sustancia legal, esta diferenciacion se verbaliza con mas claridad: encontramos al bebedor social y al alcobslico. ‘Respecto de las otras drogas, sucede también que en acasiones, tuna misma droga que durante un tiempo es utilizada con otros, en salidas de fin de semana, termina siendo consumida a solas, y deser tm objeto que proporcions satisfaccin y facilita el encuentro, pasa & convertirse en el objeto que los conchuce al aislamiento, y que en lugar de placer, lo que genera es suftimiento. ‘He que encontramos en la clinica con los pacientes que deman- dan tratamiento, es este viraje en Ia modalidad de su uso, parte ellos ‘OORE|AUE OAILAd UN LE OF a peprunuzo wun v woxepueLt 6] efaied ns y “uoxesedes 80) oprorureyeny uorpurwop ‘seDUE, “ns sejs2 ap ontsaoxa ouINsUoD ap SOUR COU ap spndsacl wuEWiOs 209 ap ouswod j@ oayuew 4 OIRy O ‘pans Sontod Opes mages ‘seHoxp sesorounts 9qoxd an So] Wad aes anb soy woo ‘saquaosajope sano £ azay pe e] ua gsed ‘Sozayedusoo sns ap sore ‘sejsng se] 3p ovalqo wie A wpr0$ wioa os onb ey uo ‘axpeus ns vaLD (pep os anb e myo jo sod sepmpeyqey sey ap equawodrane as anb vy] u8 eDDuesUt pUN aq 'sasaur Soun opuarTes eqeaatt anb [2 woD oom ‘A Oo Tala ¥ QUDIELR 9s f,apfeqer Amur, out0> eod9 W489 UD BCI soye S] euay SyuADed vf OpUED oDB|Iey Ojange Ng ‘ej[9 ap of:e9 ozny as vuxeWeU YA PUN SOUR ZL pou ‘SOUOISEDO SELTEA Ua BSED UD vos ZoDDUEUIAd opigap apuarqey ‘OrPonuop [e UeFAIOA Ou sesTaApE LEIA $eD} ypuian se| apueN f ‘aquE|Mquue ejaA ey us teqeleqen soTaNqe anb oysond opatar ja sod upeBivquia ean as anb soj ua sono A ojange ne woo Sa{qruenus sopransar atten anb » ap woody Zr Sof WISeY soLIaIeLU sOfaNge soj ap OpEpIND 2 Opanb EI ‘uptanypsord e] saoala e ozuauoa 4 sapepny saquoz opp © opeysey 3s "epubwap wysa » visondsar ug“ a1ue|ap: reobs ered wpra vy asivasnq,, v gist | axpeur ns & “oaedas as sgndsep Sour oDurD “etyoge anb exed vuraywur uorsaud of e asopuptIodo ‘axquioy 3380 UoD 9589 ag "w=eID AP auped |F Ho9 ONLAMOLIs UM IED -onoudsey] 9{11020 o's "BI[8 ap epeZesequia opanb opuend soue SL jus) apell ng “ELOyStY Ns TeBa[dsep v wzuaTUtOD ‘wyNstOD ey UE 29 [9 £ orqaia 9 sviauagan pied seoueT -sns ap ody, opoy eremioy anb aqurautortrauewzed eqepuewsop 9] anb sopucasp ono un “axpeUE ns eqep a] anb sequany Aseqused 4 ‘seurd apetpozuiog ‘Sa1ape}e|/pouosg eUyOY $e up -oype ns aod opaqLNE.EN uM ZUOUTIOD OPUEAD SOLE GT e4H9) E21 0983 [J ap uosrad LA woyewneya souoyontos gnb vyuona ua Jou fn asa 10> PP auan uppuns gnb ‘oses sod ose {9 ua ‘resoyea anb paqery oad 0] © somnpuos eupod soundye v “epya ns 0489 VoD ,2071[eUL ap reSny wa onb sourages ,svdoup Ipumsuad 9p ielsp,, oaneiocuat [3 sopoy ered se ou oyuatuueyeH jap oanalgo ja sisypuvosted 12 apsory oud (@ wa ANY, (08 anb sauomesy qua P OPAUDS [2 U2 59 OW ,oUBUIOIIXO} UM WIE Od, ¢ eTUATaFOR x0} fap Ban ev UD!eD’HUApE-sop v9s9 2oKpoxd 9s anb $0809 50] Ua ozad “epreoeaard OU Zola Sa SaLO}SB30 ta ‘SOPO} d s9 ou uppeIedo 59 anb 49 opHUES asa UB eIDUaLIadxs apsep agioagns epuewap anb up cru uppserado bun ep vival 35 U9 [URES ONO |p We asteyUaHO ayued of aise ‘onoweaynuapr fedaro ns Japiad v ojafns fe atonpuo> epond as 409 [93 1d a1 epredsa tun andjano ay as anb v onafns [ap ou 0 optoneagasu09 vy vonuyd 9s o8en7 ‘oauorumessosap fo epuarcua & eo, ua OuHOD fp 11a 1989 Wa O19 sueosisd ja anb ox “etuowopine oSje so sab ewyys eka ond vied Ip Ue saan osiaasd, 59, anb ‘aeov7 v opuainis ‘ejeuEs sou Jory ap sontnou Soy ua reAR peptunsap 1S un ap ajuade,, 198 apand own (yf 13] 28 anb exed oquaraeuopurys: tun asopsougep seq ou, ‘sisqpuCooisd [2 apsagy ene} P| uuoa zezodo ap eysteueoorsd un auay sepepyiqisod gnb? :s2 saouaqus nuutos ag anb yunSord 7 “oauproduraytioy vwonuss un ou o se BTUWODINO} U1 3p 1 sod opwnip ‘eng ap 9 ap sapepnepowu set ap anb oj s3 ou ojalgo oun ‘ouayj UIs 0008 ap oanezadun un a8 anb oj ‘xo.ooejstes ap se En] ue oputonD 0 249 ‘oqoaaqu|‘sopeIo08 ‘sacerures sojrousa sus uco earidas vun sei) sonpoid 3s onMotU [9 PDuanoay ua anb oisand uA soa, {uo}D4asuIsap 9p a9/q0? :eFoap-onalqo 1a 9 @tuent al acto con uma sobredosis en la que lece, Se march entonces con su madve y comenz6 a ejercer La Asi estuvo un tiempo, aumentando ] consumo de drogas, con varios intentos «le desintoxicacion hospitalaria, hasta el tratamiento en auestro cento, 8u principal preocupacion era que se veta la, y pensar queno amigas no consum “Alo mejor yo prefiero quedarme en casa y fumarme un 0, v ellas prefieren salir por ahi, tontear com los chicos, coro es normal..." Manifestaba el deseo de ser “normal como ellas Pensaba también que le iba a costar mucho celacionarse con gente, 10 miedo de que la miraran “como a un bicho raxo por haber sido drogadicta” En estos atios no ha vuelto a consumir heroina; cocaina st, en épo- vas en Tas que ha vuelto a ejercer Ja prostitucién, puesto que a su madre Ia intervinieron de wn cancer y ella asumid la responsabilidad de fa subsistencia familia: 1a prostitucién le permitia ingresos economécos importantes, que ella gestionaba y destinaba @ pagar la casa en la que vivia con su madre, y a cuidar su imagen y su cuerpo con productos catos. Por cra parte, la llevaba a pensar que no podria tener uunca una pare- hijos, que ella siempre habia quericlo tener, desde pequetia, Elincorporarse a otro tipo de trabajos xedujo apreciablemente sus gaa a sostener los gastos que tenia. Se la derive a la trabaja- dora social para que solicitasen para su madre una ayuda econdm: ca, ne taviera ella que asumir todos los gastos. Durante un verano comenzé a trabajar haciendo streptense en fies tas de despedidas de solteros, Su estado animico mejoré notable- mente, volvié a sentirse deseada por los hombres, Se apunté a una acaddemia de baile, actividad que la beneficiaba en su trabajo, y ade- mas el ejercicio fisico la hacfa sentir bien. A raiz de este trabajo cono- cig a um chico con el que salié durante unos meses Ha tenido postetiormente una pareja durante estos aiios, del que se ha separado hace poco. En este chico, al que queria mucho, encon- 76 un vineulo alienante como el que habia mantenico con su madre, pevo del que se quejaba que la hacia sentir “una mierda”, queja que hha transmitido también de su padre, que la ha comparado siempre con sus primes, y cor los que ha salido siempre mal parada en las Pharmakon |11 wa compataciones. Retornaba e] "hago todo mal’ y el encontrarse fea y gorda, hasta el punto de pensar en realizarse alguna intervencién de Cirugia estética, que ha frenaco Ia relacisn transferencial. Durante el tratamiento ha ico disminuyendo la medicacién que tenia prescrita. Para ella “ser normal” pasa por no consumir drogas ni tomar medicacién, ni terminar loca como sat madre, diagnostica- da en estos afios de esquizofrenia. Comenta que cree que consumni drogas porque preferia no ver la realidad que tenia, conseguia ade- mas que las cosas no le afectasen, Su padre se ha suicidado hace un mes, Ella se sorpzende de que antes “se ahogaba en un vaso dle agua”, y ahora busca estrategias y se refugia en los estuciios y en el trabajo -lrabaja de encargacla en tuna peluqueria-, para no pensar demasiado en ello, habiendo deci- dido que tiene que tirar hacia delante. Su demanda era dejar las drogas para llevar una vida que ella entendia como “normal”. Clara ha ido encontrando en la transferen- cia cierto ordenamiento, cierta regulacién en temas como el econ6- ico, habitos de vida... que le han permitido volver a hacer lazo social Referencias bibliograticas 10 existe y sus comitts de étce, Paid, Men, J-A. y Laurent, B. El Ot Bs. AS, 2006, MitiaR, [-A.: “Flacia Pipol 4", Moiling list PIPOL 4, Referencias Biblingré. ficas PIPOL 4. @tuenti iLlegaron los GIGAS que tu celu pedia! Encontralos en www.tuenti.com.ar

También podría gustarte